Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

PARTICIPANTE:
Rachelina Febles Guerrero

MATRICULA:
201900-496

ASIGNATURA:
Ser humano y desarrollo sostenible

FACILITADORA:
Lucrecia Lalondriz

FECHA:

Introducción
Ser humano y desarrollo sostenible
 ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en el
vídeo?

Los incendios, las inundaciones, las sequias, las catástrofes, los daños a la
salud por la contaminación, las extinciones masivas, entre otras más.

 ¿Cuántos niños están muriendo al momento de ver el vídeo


por tomar agua contaminada?

2 niños alrededor del mundo están muriendo.

 ¿Cuánto aumentará la temperatura de la tierra este siglo,


según el vídeo?

Aumentará 4 grados centígrados.


 ¿Cuáles serán las consecuencias del aumento de
temperatura según el vídeo de forma cronológica? 

- Para cuando alcancemos los 1,6 grados centígrados Groenlandia habrá


desaparecido por completo.

- Para el año 2040 no habrá más hielo en el polo norte.

- A los 3 y 4 grados el calor en algunas partes del mundo creara zonas


inhabitables.

- La agricultura desaparecerá en muchas partes del mundo, lo que provocara


por consecuente hambruna mundial.

- El nivel de los mares aumentara entre 18 y 59 centímetros al final de este


siglo; y si los polos continúan derritiéndose podrían aumentar entre 10 y 20
centímetros adicionales.

- Países como Kiribati, Palaos y las islas maldivas están por de desaparecer
por completo. Todo gracias al calentamiento global.

 ¿Cuáles son las causas que plantea el vídeo para que pase
todo esto?

Automóviles, grandes fábricas, actividad de las industrias, la manera en la


que extraemos combustibles fósiles y más actividades producen inmensas
cantidades de contaminantes, creando una cada vez más densa capa de
gases. Cuando la radiación del sol llega a nuestro planeta, parte de ella es
reflejada por la atmosfera y devuelta al espacio; sin embargo gran parte de la
radiación entra a la tierra y cuando rebota se ve atrapada por la barrera de
gases contaminantes. Esto provoca que la tierra se caliente. A esto se le llama
efecto invernadero.

 ¿Por qué es tan complicado solucionar todo esto y cuáles


serían las ideas alternativas? 

El problema es que la economía mundial se sostiene con el consumo de


combustible fósiles; el petróleo lo usamos de mil maneras y una de las más
importantes es para el combustible, el carbón y el gas natural entre otros
usos, son principalmente usados para la generación de electricidad. Así es
como nos damos cuenta de que no es tan sencillo eliminar esto del modo de
vida actual.

Las salidas más viales a este problema es invertir en energías renovables;


podríamos optar por producir energías eólicas, térmicas, solares,
hidroeléctricas, entre muchas otras. De esta manera no generaríamos
contaminantes, nuestro planeta respiraría y con suerte el calentamiento
global se detendría en gran medida.
 ¿Por qué causa tanto impacto el uso de aceite de palma y el
consumo de carne roja en el medio ambiente según plantea el
vídeo? 

El aceite de palma está presente en casi todos los productos de consumo en


el mundo. El problema es que la palma solo crece en ambientes tropicales y
debido a su excesiva demanda ha provocado la deforestación, inclusive ilegal
en áreas inmensas de bosques tropicales; no solos afectando al medio
ambiente sino también a la biodiversidad.

Debemos pensarlo muy bien antes de consumirlo, ya que estaremos


ayudando indirectamente a que esta industria siga lastimando al planeta.

El consumo desmedido de carne de res también provoca daños al medio


ambiente. El metano es un gas de efecto invernadero muy potente y es
producido en su gran mayoría por toda la ganadería, mientras esta se
alimenta y expulsa gases. Casi todo el metano existente en la atmosfera es
producido por la industria ganadera. La ganadería genera emisiones más
contaminantes que la industria del transporte y no solo contamina el aire,
también la tierra y los depósitos de agua subterráneas; hablamos de que un
10% de todas las emisiones contaminantes de los Estados Unidos proviene
del ganado.
 Cuáles de los puntos que menciona el vídeo puede influir en
la desertificación y como entiendes que impacta está en la
alimentación de las personas.

Toda la actividad del hombre que lastima y daña al medio ambiente produce
la desertificación, como lo son los incendios forestales: Son los incendios que
se provocan de manera accidental; pero generados en primera instancia por
los hombres; al no tener precaución con la basura, así como también por el
abandono de los campos dejando matorrales inflamables con los rayos del
sol.

Si el medio ambiente está contaminado, nuestra alimentación en cierto


modo también lo estará. Una gran parte de la población consume solo
alimentas naturales, como frutas, verduras, etc., y estas a causa de la
contaminación de la tierra y aire, terminan siendo afectadas en gran manera.
Muchas personas ignoran esto, y por lo mismo terminan con severas
enfermedades, como lo es el cáncer.

 Pueden algunos de los puntos que se tratan en el vídeo


influir en que exista una escasez de agua dulce y cómo puede
afectar esta escasez a la humanidad en los próximos 25 años.
-La contaminación.  La contaminación de la tierra o del aire, ya que la
contaminación se puede filtrar al agua y también puede afectar al aire. 
-La sequía. Debido al fenómeno del cambio climático se potencia la aparición
o desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado
no haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo
humano como para los cultivos o la industria.
-Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala, en las fábricas, como a
pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones
malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso.
La escasez de agua dulce puede afectar a la humanidad en los próximos 25
años con un ascenso de enfermedades gravísimas, ya que la escasez de agua
y la falta de sistemas de potabilización adecuados obligan a recurrir a fuentes
de aguas contaminadas que pueden provocar las enfermedades. En base a
los datos de Organización mundial de la salud, se puede afirmar que el agua
contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la
poliomielitis.

 ¿Según el vídeo cuáles son los países con mayor


contaminación y cuales están actuando para disminuir el
impacto ambiental y por medio de qué acciones?

Países con mayor contaminación:

- La contaminación en lugares como Beige están mala que respirar allí implica
exactamente los mismos riesgos que fumar 21 cigarrillos.

- En la India respirar un día equivale a fumar 100 cigarrillos.

- Las contingencias ambientales debido a la contaminación se están volviendo


cada vez más comunes incluso en la ciudad de México.

Países que están actuando para disminuir el impacto ambiental:


- Dinamarca ha logrado cubrir un gran porcentaje de sus necesidades
energéticas gracias a la energía sustentable. Más países están imitando a
Dinamarca en esto, países como Suecia, Austria, Finlandia y recientemente
China.

 Después de ver el vídeo qué piensas puedes hacer para


aportar por el cambio para que sobreviva el planeta tierra .
 Reciclando: 8 cajas de cereales recicladas pueden convertirse en un
libro. 80 latas de refrescos recicladas pueden convertirse en una llanta.
40 botellas de plástico recicladas pueden convertirse en un forro polar.
Fabricar una lata gasta un 95% más de energía que reciclarla. Con cada
tonelada de papel que reciclamos ahorramos 4.100 Kwh.
 Haciendo menos ruido, un poco de silencio, por favor. Cuidar el medio
ambiente no es sólo por la salud del planeta, sino también por la
nuestra, por el equilibrio de todos los seres que habitamos la Tierra.
Por eso debemos evitar que nuestro comportamiento en la ciudad sea
muy ruidoso. 
 Cambiar las bombillas incandescentes por otras de bajo consumo.
 Alzar mi voz para concientizar en las redes sociales, universidades,
trabajo a que debemos cuidar nuestro medio ambiente y tomar las
medidas necesarias para lograrlo.
 Informándome. Un consumidor informado es un consumidor
responsable. Así sabré qué empresas son más insostenibles.
 Teniendo cuidado con el fuego. Muy importante: evitar los incendios
forestales.
Conclusión

También podría gustarte