Está en la página 1de 3

Los Curriculum Vitae mejor elaborados se caracterizan por cumplir con unas reglas básicas como

son:

Consejos de Presentación:

Siempre se debe enviar en original.

Preferiblemente presentarlo papel de calidad DIN A4 - blanco

Debe estar escrito en el ordenador, sin tachones ni errores de ortografía.

Debe tener una estructura en la que se presente organizado y fácil de leer.

No debe tener más de dos páginas y preferiblemente una.

No debe realizarse con tipografías extrañas, ni de colores, ni que superen 13 puntos de tamaño
de fuente.

Si se envía por correo electrónico tener en cuenta una tipografía universal (helvética, arial o
times new roman) , de lo contrario la persona que lo reciba podría tener dificultades al leerlo.

Al adjuntar una foto en tu Curriculum Vitae, esta debe ser reciente y representar el cargo al cual
aspiras (no utilices fotografías de fiestas, paseos, etc, por muy bien que hayas salido).

La fotografía del CV no debe ser más grande que del tamaño tipo carnet de identidad.

Utiliza negrita y/o mayúsculas para destacar los títulos/encabezados aunque no se debe abusar
de ellas al hacer tu Curriculum Vitae.

Evita utilizar líneas, cuadros, o imagenes que distraigan la atención sobre la información
principal del Curriculum Vitae.

No incluyas nunca una portada.

Como consejo, te recomendamos que si aspiras a un cargo creativo, es mejor presentar el CV en


un Book donde se aprecien tus trabajos.

Debe ir acompañado de una

Consejos de Redacción:

Al escribir un Curriculum Vitae verifica que el mismo refleja claramente que se reunen los
requisitos y exigencias del puesto de trabajo ofertado.

Describe logros y competencias, recordando siempre que en tu CV nunca debes mentir .


Si no se tiene mucha experiencia de trabajo, se debe escribir cualquier experiencia como
voluntario, prácticas y otras competencias puedas destacar.

Utiliza verbos de acción para describir los logros.

Si tienes poca experiencia profesional, resalta la titulación y otros estudios que poseas hasta la
fecha.

No incluyas información que sea irrelevante, superflua u obsoleta.

Redacta oraciones y/o párrafos breves y contundentes, utilizando oraciones con información muy
concreta y haciendo uso de palabras efectivas para construirlos.

Sé breve y conciso incluyendo solamente oraciones relevantes.

Vigila muy bien los errores de ortografía al escribir tu Curriculum Vitae, ya que estos te descalifican
inmediatamente.

Evita utilizar el pronombre personal 'yo', se da por entendido que el CV es sobre tu formación,
experiencia y competencias.

Intenta usar un tono formal y educado.

Errores frecuentes

Los errores en el curriculum son muy frecuentes y pueden ser la causa de que no consigamos esa
entrevista de trabajo que tanto esperamos. El curriculum vitae es lo primero que ven los
seleccionadores y la primera impresión que tengan de los candidatos dependerá de lo que ponga
y de cómo se ponga. Aquí van una serie de errores que debes evitar para que tu curriculum tenga
menos probabilidades de encontrarse entre el montón de descartados.

1. Poner como título “Curriculum Vitae”: uno de los errores en el curriculum que suele ser más
frecuente es poner como título “Curriculum Vitae”. Si quieres que destaque un poco más, es
preferible poner tu nombre con letras de mayor tamaño que el resto del texto y después incluir
tus datos personales.

2. Tener una dirección de correo electrónico inapropiada: es conveniente que durante el proceso
de búsqueda de empleo crees una dirección de correo apropiada para ello. Deja tu dirección de
siempre para los asuntos personales y utiliza siempre la misma para los temas laborales. Puedes
crear una dirección con tu nombre y apellidos, iniciales, etc., que sea sencilla y seria.

3. Faltas de ortografía: este es uno de los peores errores en el curriculum que puedes cometer.
Hoy en día existen cientos de páginas en Internet en las que puedes consultar las dudas de
ortografía más frecuentes, diccionarios, correctores… Utilízalos.
4. No adecuar el curriculum al puesto: es frecuente utilizar el mismo curriculum para todas las
ofertas de empleo, sin embargo, aunque pertenezcan al mismo sector, es conveniente
personalizar cada cv para cada puesto, ya que los requisitos pueden variar de unas a otras. Tanto
si es un curriculum en papel como un curriculum online, debes modificarlo para adecuarlo a cada
empresa.

5. Incluir demasiada información: que tu curriculum tenga 4 páginas no quiere decir que sea
mejor. En este caso vale más el contenido que la longitud, y se recomienda que no supere las 2
páginas. Uno de los errores en el curriculum más habituales es incluir información irrelevante para
el puesto al que se aspira. Por ejemplo, poner todos los cursos y seminarios que has hecho a lo
largo de tu carrera sin que tengan nada que ver con el puesto; incluir formación académica que se
da por hecho (ser licenciado y poner estudios de secundaria), etc.

6. Utilizar un lenguaje difícil de entender: evita emplear demasiadas abreviaturas, tecnicismos,


etc.

7. Incluir aficiones que no están relacionadas con el puesto: no es un error incluir aficiones en el
curriculum, pero si estas no tienen nada que ver con el puesto de trabajo o no aportan ningún
valor, es preferible no ponerlas.

8. Ser demasiado creativo: Está bien ser creativo en el curriculum, pero no a costa de la claridad.
Muchos candidatos por querer destacar, elaboran un cv con muchos colores, tamaños y tipos de
letra diferentes a las que se emplean normalmente. Si se hace con cabeza y de forma equilibrada
puede dar buen resultado, pero cualquier cosa en exceso no es buena.

9. Ser incoherente: entre los errores en el curriculum que se suelen cometer más a menudo está el
de la falta de coherencia. Antes de entregar el curriculum revisa bien las fechas y comprueba que
todo cuadra con tu historial laboral.

10. No destacar los logros: además de las tareas que desempeñamos en cada puesto de trabajo
por el que hemos pasado, debemos incluir lo que hemos logrado en cada uno de ellos. Sin
embargo, no hay que hacerlo de manera arrogante, evita siempre incluir el pronombre “YO”.

También podría gustarte