Está en la página 1de 3

PAUTAS GENERALES DEL ESQUEMA DE TRABAJO DE W.

LAYTON

Estas pautas generales le sirven al estudiante como guía tanto para realizar
improvisaciones dentro del "método Layton" como para analizar una escena
exclusivamente desde el comportamiento y el conflicto, extrayendo de ella los
datos esenciales del "conflicto y de las relaciones"' que en el texto se están poniendo
enjuego.
Protagonista.

Antagonista.
Razón para pedir del protagonista (¿qué pide?, ¿por qué lo pide?).
Razón para entrar del protagonista, (¿Por qué viene?)
Razón para negar deí antagonista, (¿qué niega?¿por qué lo niega?).
Tipo de razones: Abiertas; egoístas, altruistas, justas, injustas, practicas,
emocionales. Por el bien de terceras personas,
por el bien de los dos (protg-antg) o por el bien de
todos; De principios.
Secretas; egoístas, altruistas, justas, injustas, practicas,
emociónales. Por el bien de terceras personas,
por el bien de los dos (protg-antg) o por el bien
de todos. De principios.
Actividad del antagonista. (Qué esta haciendo aquí y ahora?, ¿Por
qué?)
(¿Cómo está cada personaje y por qué?).
Estado de Animo. (lo mejor, lo peor del otro, ¿qué me
Relación Social. provoca?, ¿por qué?)
Relación Emocional.
Cuando es imaginario (¿... de quien es?,
Lugar. punto de vista de cada personaje), (¿han
Relación Emocional con el lugar. hablado antes del tema...?
¿Cómo?
Conflicto en marcha. ¿Cuando?
¿Qué paso? (¿Qué es lo que hace
posible la escena?).

Esenciales.
l) Claves comunes para improvisar:

1.1. Lugar.
1.2. Relación Social.
1.3. Temporalidad; día y hora.
1.4. El deseo.
1.5. Preparación del lugar (cuando es imaginario se puede prepara con el
compañero o solo "hacer la casa" el antagonista).
1.6. La urgencia puede saberse o ignorarse por parte de ambos.

2)CIaves individuales del protagonista al improvisar:

2.1. Razón para entrar.


2.2. Relación Emocional con el antagonista.
2.3. Estado de Animo.' 2A, Razón para j^ednv 2.5.
Razón Secreta o ñapara pedir el deseo.

3)Claves individuales del antagonista al improvisar:

3.1. Actividad.
3.2. Relación Emocional con el protagonista.
3.3. Estado de Animo.
3.4. Razón para negar.
3.5. Razón para estar en el lugar.
3.6. Razón Secreta ó no para negar el deseo.
3.7. Razón secreta o no para realizar la actividad.

También podría gustarte