Está en la página 1de 3

EVAL. HISTORIA – 4to año Ed. Física – Esc nº 32 “Gral.

San Martín”

1) – ¿Qué fue la ley Saenz Peña? ¿Qué características tuvo?


2) - ¿A qué se llamó Década infame? Dentro de la misma, explicar de qué se trató el pacto Roca-
Runciman.
3) – Respecto al surgimiento del peronismo desarrollar:
a. ¿Qué medidas tomó Perón mientras ocupó el cargo de secretario luego del golpe del
43?
b. ¿Qué sucedió en la plaza de Mayo hacia 1945?
4) – Desarrollar las características del Primer y el Segundo plan Quinquenal durante el peronismo.
5) - ¿Qué sectores sociales se volvieron opositores al peronismo hacia 1955 en la Revolución
Libertadora?

EVAL. HISTORIA – 4to año Ed. Física – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué fue la ley Saenz Peña? ¿Qué características tuvo?


2) - ¿A qué se llamó Década infame? Dentro de la misma, explicar de qué se trató el pacto Roca-
Runciman.
3) – Respecto al surgimiento del peronismo desarrollar:
a. ¿Qué medidas tomó Perón mientras ocupó el cargo de secretario luego del golpe del
43?
b. ¿Qué sucedió en la plaza de Mayo hacia 1945?
4) – Desarrollar las características del Primer y el Segundo plan Quinquenal durante el peronismo.
5) - ¿Qué sectores sociales se volvieron opositores al peronismo hacia 1955 en la Revolución
Libertadora?

EVAL. HISTORIA – 4to año Ed. Física – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué fue la ley Saenz Peña? ¿Qué características tuvo?


2) - ¿A qué se llamó Década infame? Dentro de la misma, explicar de qué se trató el pacto Roca-
Runciman.
3) – Respecto al surgimiento del peronismo desarrollar:
a. ¿Qué medidas tomó Perón mientras ocupó el cargo de secretario luego del golpe del
43?
b. ¿Qué sucedió en la plaza de Mayo hacia 1945?
4) – Desarrollar las características del Primer y el Segundo plan Quinquenal durante el peronismo.
5) - ¿Qué sectores sociales se volvieron opositores al peronismo hacia 1955 en la Revolución
Libertadora?

EVAL. HISTORIA – 4to año Ed. Física – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué fue la ley Saenz Peña? ¿Qué características tuvo?


2) - ¿A qué se llamó Década infame? Dentro de la misma, explicar de qué se trató el pacto Roca-
Runciman.
3) – Respecto al surgimiento del peronismo desarrollar:
a. ¿Qué medidas tomó Perón mientras ocupó el cargo de secretario luego del golpe del
43?
b. ¿Qué sucedió en la plaza de Mayo hacia 1945?
4) – Desarrollar las características del Primer y el Segundo plan Quinquenal durante el peronismo.
5) - ¿Qué sectores sociales se volvieron opositores al peronismo hacia 1955 en la Revolución
Libertadora?
EVAL. HISTORIA – 2do año – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué es una revolución? ¿De qué se habla cuando se menciona el período de la “doble
revolución?
2) Elegir una de las dos revoluciones y desarrollarla brevemente.
3) ¿Qué situaciones internas y externas influyeron en la revolución de mayo de 1810?
4) Entre los obstáculos para la organización nacional se encuentran las diferencias entre unitarias
y federales ¿Cuáles eran sus proyectos?
5) ¿Por qué se puede decir que Juan Manuel de Rosas era un caudillo? ¿Cómo gobernaba?

EVAL. HISTORIA – 2do año – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué es una revolución? ¿De qué se habla cuando se menciona el período de la “doble
revolución?
2) Elegir una de las dos revoluciones y desarrollarla brevemente.
3) ¿Qué situaciones internas y externas influyeron en la revolución de mayo de 1810?
4) Entre los obstáculos para la organización nacional se encuentran las diferencias entre unitarias
y federales ¿Cuáles eran sus proyectos?
5) ¿Por qué se puede decir que Juan Manuel de Rosas era un caudillo? ¿Cómo gobernaba?

EVAL. HISTORIA – 2do año – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué es una revolución? ¿De qué se habla cuando se menciona el período de la “doble
revolución?
2) Elegir una de las dos revoluciones y desarrollarla brevemente.
3) ¿Qué situaciones internas y externas influyeron en la revolución de mayo de 1810?
4) Entre los obstáculos para la organización nacional se encuentran las diferencias entre unitarias
y federales ¿Cuáles eran sus proyectos?
5) ¿Por qué se puede decir que Juan Manuel de Rosas era un caudillo? ¿Cómo gobernaba?

EVAL. HISTORIA – 2do año – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué es una revolución? ¿De qué se habla cuando se menciona el período de la “doble
revolución?
2) Elegir una de las dos revoluciones y desarrollarla brevemente.
3) ¿Qué situaciones internas y externas influyeron en la revolución de mayo de 1810?
4) Entre los obstáculos para la organización nacional se encuentran las diferencias entre unitarias
y federales ¿Cuáles eran sus proyectos?
5) ¿Por qué se puede decir que Juan Manuel de Rosas era un caudillo? ¿Cómo gobernaba?

EVAL. HISTORIA – 2do año – Esc nº 32 “Gral. San Martín”

1) – ¿Qué es una revolución? ¿De qué se habla cuando se menciona el período de la “doble
revolución?
2) Elegir una de las dos revoluciones y desarrollarla brevemente.
3) ¿Qué situaciones internas y externas influyeron en la revolución de mayo de 1810?
4) Entre los obstáculos para la organización nacional se encuentran las diferencias entre unitarias
y federales ¿Cuáles eran sus proyectos?
5) ¿Por qué se puede decir que Juan Manuel de Rosas era un caudillo? ¿Cómo gobernaba?

También podría gustarte