Está en la página 1de 69

Evaluación de proyectos de inversión

Introducción

Este curso tiene por objeto describir la importancia del gerente financiero en las decisiones de la
organización así como las metodologías a utilizar para evaluar las ideas de un proyecto que surgen
de las oportunidades de negocio que se pueden aprovechar, y con esto, lograr una eficiencia en las
empresas.

El campo de las finanzas, está muy relacionado con el de la economía y el de la


contabilidad. Hablando de la relación con la economía, tenemos que muchas decisiones
financieras, si no es que todas, toman en cuenta los aspectos macroeconómicos tales como los
sistemas bancarios, intermediarios financieros, así como las políticas económicas derivadas del
gobierno.

Para el administrador financiero es importante conocer el ambiente macroeconómico en


el que se está desempeñando la organización, los cambios en la política económica del país, las
políticas monetarias, así como conocer las instituciones financieras para evaluar fuentes de
financiamiento para la empresa. En el aspecto microeconómico, las relaciones de oferta y
demanda, ayudan a predecir el futuro de la organización en función a sus ventas. También debe
conocer estrategias para fijar precios, la forma de depreciar activos y los beneficios fiscales que
puede tener acceso la organización.

En el campo de la contabilidad, la relación entre la administración financiera y la contable


es significativamente similar. Sin embargo, el administrador financiero se ocupa de mantener la
solvencia de la empresa, generando los flujos de efectivo necesarios para cubrir con los
compromisos previamente establecidos. Debe evaluar los informes del contador, los interpreta y
los transforma para la toma de decisiones basada en el análisis de los reportes contables. Por
consecuencia, tiene la responsabilidad de analizar la información financiera, determinar la
estructura de activos de la empresa y la estructura de capital.

Para ello, en este curso, aprenderemos a valuar proyectos de inversión que nos permitan
tomar la mejor decisión para generar el mejor rendimiento para la organización. En este proceso,
será importante conocer todos los costos y beneficios que deben ser considerados en el análisis.
En dicho análisis, nos encontraremos con obstáculos de cómo evaluar los remanentes de la
inversión, cómo calcular el valor de rescate (o de desecho) del proyecto, cómo afectan los
impuestos, etc. Existen varios métodos que iremos conociendo a lo largo del curso. Derivado de
una correcta proyección de flujos a futuro dependerá una acertada valuación del proyecto. Es por
eso que, aspectos externos como internos, deberán ser considerados para establecer dichas
proyecciones.

I. Entorno Conceptual

¿Por qué surge un proyecto de inversión dentro de la empresa?

La primera respuesta que se piensa es porque un negocio requiere generar un mayor volumen de
ingresos para obtener el máximo rendimiento de sus recursos; sin embargo, los proyectos de
inversión no necesariamente implican un incremento en ventas o una mayor participación de
mercado, por ejemplo.

De acuerdo a su definición, los proyectos de inversión son planes cuyo objetivo es


incrementar la productividad de un negocio y por lo tanto, generar un mayor rendimiento para los
inversionistas. Este mayor rendimiento puede ser el resultado de:

 Un incremento en ventas por la introducción de nuevos productos o servicios, o por la


entrada a nuevos mercados.
 La disminución de costos por la eliminación de alguna actividad no básica para la empresa,
a través de la contratación de servicios de soporte externos (Outsourcing)
 Eliminación de líneas de producto o servicios no rentables para la empresa.
 Un mejor manejo de la deuda del negocio, para disminuir costos financieros, riesgos para
los socios, mejores rendimientos, etc.
 Generación de ahorros en tiempo, energía o capital de trabajo mediante la modernización
de la planta o algún otro activo fijo.

Así los proyectos de inversión deberán generar alguno de los resultados mencionados para lograr
una mejora de la situación financiera de una empresa.

¿Por qué se genera un proyecto de inversión?

Hasta no hace muchos años, muchas compañías en México, buscaban crear nuevos proyectos de
inversión con el único objetivo de mejorar el rendimiento de la inversión para los socios o
accionistas. (O incrementar el valor de las acciones en caso de empresas públicas); sin embargo,
esto no es suficiente para ser exitoso en mercados cada vez más competidos y en donde los
consumidores, están cada vez mejor informados sobre las fuerzas del mercado.

Así, las empresas comenzaron a preocuparse por ver qué necesidades tenía su consumidor
y de qué manera podrían satisfacerlas.

2
¿Y qué hay de los nuevos negocios?

Hasta ahora hemos visto proyectos que surgen en una empresa que ya tiene experiencia en el
mercado (excepto cuando el proyecto está relacionado con nuevos productos o mercados). En el
caso de nuevos negocios la evaluación de proyectos tiene una evaluación diferente ya que el
riesgo de los socios o emprendedores de un nuevo negocio, además de los identificados para un
negocio en marcha, se incrementa por la falta de experiencia en el mercado (No de conocimiento).

En muchas ocasiones, los evaluadores de un nuevo negocio cuentan con mucha


información relacionada al proyecto que se quiere iniciar; sin embargo, al momento de echar a
andar un negocio la situación podría ser muy diferente a lo estudiado; esto, debido a que sus las
fuentes de información que utilizaron no fueron correctas o era incorrecta la información; o
porque les faltó considerar factores relevantes para el negocio.

Se calcula que más del 90% de las micro, pequeñas y medianas empresas que se crean
cada año en nuestro país, fracasan en su primer año de operación. De acuerdo con la Secretaría de
Economía (El Financiero, 14 mayo 2006), los errores más comunes de los nuevos empresarios son:

– La falta de conocimiento del mercado


– No existe un estudio para la ubicación del nuevo negocio
– Mala planeación para determinar la cantidad de fondos necesarios para su operación y
determinación de su punto de equilibrio.
– Falta de información sobre el valor de los recursos que necesitan.
– Desconocimiento sobre la promoción y publicidad de su negocio y el tipo de proveedores
que se requiere.

Por otro lado, al hablar de proyectos de inversión se debe considerar:

– El presupuesto de la empresa
– El impacto del proyecto dentro de la empresa o en otras decisiones de inversión

Al hablar de presupuesto el proyecto se evaluará en diversos niveles:

– En primer lugar se deberá determinar la viabilidad del proyecto de inversión.


– Una vez comprobado que el proyecto es viable, se deberá evaluar con respecto a las
expectativa de rendimiento que el o los inversionistas desean obtener a través del
proyecto.
– En caso de ser financiado con fuentes externas (créditos, arrendamiento, etc.), se deberá
calcular la capacidad de deuda que soporta el proyecto.

En cuanto a su relación con otros proyectos:

3
– Al evaluar un proyecto de inversión, éste podrá no tener ninguna ingerencia en decisión
de aceptar o rechazar algún otro proyecto de inversión, en este caso son proyectos
independientes.
– Si el proyecto que evaluamos determina el rechazo de otro proyecto de inversión, eso
significaría que son proyectos mutuamente excluyentes.
– Por último, si el proyecto que se evalúa determina la existencia de otro proyecto de
inversión y su posible aceptación o rechazo, son proyectos dependientes.

Etapas de un proyecto de inversión

Normalmente la generación de nuevos proyectos se considera como una actividad para


emprendedores o la creación de nuevos negocios; sin embargo, esta tarea es la que determina el
éxito de una empresa en marcha, generan el crecimiento o mejora de sus operaciones y por lo
tanto, una mayor rentabilidad de sus recursos.

Todos los proyectos de inversión deben iniciar con una buena idea; sin embargo, si no se
tiene un plan estructurado para desarrollarla no podrá perdurar en el largo plazo. Las ideas de
proyectos de inversión pueden ser la creación de nuevos proyectos o servicios, entrar en un nuevo
mercado o atacar a un nuevo consumidor; así como, modificar las actividades de un área o
departamento, sustituir maquinaria; o elegir los mecanismos de financiamiento de un proyecto.

¿Cómo surge la idea de un nuevo proyecto de inversión?

En los casos de nuevos negocios, el primer paso es detectar una necesidad no satisfecha de los
consumidores. Hasta hace 20 años, el enfoque de los nuevos negocios estaba dirigido al producto
o servicio, no se centraba en el consumidor; por lo que los emprendedores se interesaban más en
los aspectos de ingeniería o rentabilidad.

Una vez identificada la necesidad, se debe iniciar una investigación para obtener
información del mercado sobre:

– ¿Por qué no existen productos o servicios que satisfagan una necesidad específica?
– ¿El consumidor conoce esta necesidad?
– ¿Existen los medios necesarios para satisfacerla (desarrollo de productos o servicios)?
– ¿Es el momento oportuno para este producto o servicio?
– ¿Se requiere generar una nueva cultura de consumo hacia el producto o servicio?

Muchas personas tienen ideas novedosas para generar nuevos negocios; sin embargo, no todas las
ideas novedosas son proyectos viables o el mercado no siempre está listo para ellas.

En los casos de empresas en marcha; los nuevos proyectos surgen, en muchos de los
casos, de un análisis objetivo y profundo de las fortalezas, debilidades del negocio, así como la

4
identificación de las oportunidades y amenazas del mercado. Entre mejor y mayor información se
tenga sobre el mercado y la empresa, más ideas sobre nuevos proyectos se generarán en donde
no solo se involucren nuevos servicios o productos, sino mejoras en el manejo de los recursos de
la empresa.

Estudio general

El siguiente paso, es la definición del objetivo u objetivos del proyecto:

– ¿Qué se busca lograr con el nuevo proyecto: mayor participación de mercado, atraer
nuevos consumidores, utilizar la capacidad ociosa de la máquina, disminuir los costos
directos del producto, generar mayor eficiencia en el manejo del efectivo?
– ¿Quiénes serían los responsables del proyecto?
– ¿Con qué recursos se cuentan?
– ¿Cuánto tiempo se espera dure el proyecto?

Los objetivos deberán ser alcanzables, medibles y cuantificables, sino solo serán buenas
intenciones. Los objetivos de un proyecto pueden ser generales y de este nivel derivarse en
diferentes objetivos específicos.

Por ejemplo, una empresa que desea iniciar una cadena de tiendas de alimentos gourmet.
Su objetivo general: Ofrecer al público una selección de productos alimenticios de alta calidad. Su
objetivo específico: Contar con una selección de productos respaldada por un Chef reconocido en:
abarrotes, una cava de vinos, licores, quesos, embutidos, carnes y conservas.

Con esta información se elabora un documento conocido como el perfil del proyecto, el
cual sirve para detectar posibles obstáculos del proyecto y establecer sus fortalezas. En muchas
ocasiones, es en este punto cuando se desechan o postergan proyectos, así como para decidir un
cambio en el análisis y detectar fuentes de información adicionales.

Proyecto preliminar (Estudio de prefactibilidad)

Es este nivel de análisis no se requiere aún realizar una investigación de campo; sin embargo, ya
deberá recabar más información sobre los siguientes conceptos:

 Orígenes del proyecto: determinación de los objetivos del proyecto.

 Evaluación preliminar de mercado: se basa en opiniones de expertos dentro de la


empresa, se busca definir la necesidad del consumidor, los aspectos económicos y de
mercado que puedan tener relación con el proyecto.

5
 Recursos: se tendrá que definir qué recursos requerirá el proyecto: activos fijos, recursos
financieros, recursos humanos, administrativos, informáticos y técnicos.

 Evaluación del proyecto: En este momento se debe hacer un análisis de rentabilidad


preliminar tomando información generada por fuentes secundarias y que servirá de base
para decidir si es conveniente realizar un estudio más profundo.

Por ejemplo, en el caso de la tienda gourmet (que ya hicimos mención párrafos arriba): ¿Qué tipo
de información secundaria (de mercado, técnica, financiera y económica) se requerirá para
elaborar el estudio preliminar

Proyecto final (Estudio de factibilidad)

A diferencia de los estudios previos, la información contenida en un estudio de factibilidad estará


basada en investigaciones de campo requeridas por el proyecto. De acuerdo con algunos autores,
los estudios de factibilidad podrán tener información secundaria en aspectos poco relevantes
para la aceptación del proyecto o en donde dicha información sea altamente confiable.

En el ejemplo del caso de las tiendas gourmet se requerirá de una investigación de


mercado: Tomando una muestra representativa del mercado objetivo se buscará determinar
quién será realmente el consumidor, cuánto estaría dispuesto a pagar de sobreprecio por la
comodidad de encontrar productos especializados en un mismo lugar, en dónde se ubica el
consumidor, qué imagen se deberá desarrollar para atraer a este cliente, etc. Algunas fuentes
secundarias confiables sobre el mercado son: INEGI, SIEM, Secretaría de Economía, etc.

Dentro de los aspectos a resaltar en un proyecto final son:

– El estudio de mercado

– Proveedores

– Características de ingeniería del proyecto y su ubicación

– Monto de la inversión

– Fuentes de financiamiento

– Proyecciones financieras

– Evaluación financiera del proyecto

– Evaluación económica

6
– Administración y logística del proyecto

Análisis del entorno

“Los estrategas exitosos se esfuerzan al máximo en estudiar a los competidores, comprender sus
estrategias, observar sus acciones, medir sus fortalezas y debilidades y tratar de anticipar las
medidas que tomarán después.” (Thompson y Strickland (2004). Administración estratégica. p. 99)

Un ejemplo de toma decisiones. Además de evaluar al competidor, los directores o


emprendedores de negocios deben hacer una análisis objetivo de su empresa, de sus productos o
servicios y de los consumidores. Esto les permitirá identificar sus fortalezas, debilidades para
aprovechar las oportunidades y prepararse para las amenazas del mercado.

Por ejemplo, Herdez una empresa líder en alimentos enlatados como verduras, salsas,
aderezos, etc. ha tenido todo un cambio de imagen y de productos. Considerando su análisis de
rentabilidad, los directivos decidieron eliminar productos tan emblemáticos como los chiles,
debido a que no eran rentables para el negocio; a pesar de que representaban parte de la imagen
de la empresa. Aunado a la eliminación de líneas de productos, la empresa decidió añadir nuevos
productos que satisficieran los cambios en sus consumidores: productos más rápidos de preparar y
más nutritivos.

Análisis de mercados

Una de las partes fundamentales de un proyecto de inversión es el relacionado al análisis de


mercado. Para proyectos de innovación, internacionalización o nuevos mercados; el conocimiento
de las fuerzas que interactúan en una industria es fundamental, por ejemplo:

– Factores económicos dominantes en el nuevo mercado: tamaño, ritmo de crecimiento del


mercado, alcance geográfico, cantidad y tamaño de competidores, tipo y cantidad de
proveedores de materiales clave, economías de escala, necesidades de capital, etc.

– Competencia:

• Qué tipo de rivalidad existe entre los competidores

• Barreras de entrada y salida del negocio

• Productos sustitutos

– Posicionamiento de los competidores

– Definir el atractivo del mercado:

7
• Factores favorables de rendimiento del nuevo producto, servicio o mercado.

• Factores desfavorables de rendimiento del nuevo producto, servicio o mercado.

• Problemas específicos del mercado.

• Perspectiva de las utilidades.

Partiendo de estos factores se puede desarrollar una identificación de oportunidades y amenazas


para el proyecto.

En el caso de proyectos de reemplazo de activos, sustitución de actividades (Outsourcing)


o abandono, el análisis del mercado es importante porque algún cambio en las actividades
internas se espera será reflejado en una mayor productividad y rendimiento, y por lo tanto se
generarán más ventas, se requerirá de nuevos proveedores, etc. Sin embargo, se deberá dar
mayor importancia al análisis interno de la empresa porque gran parte de la información
requerida para el proyecto está relacionada con el manejo de recursos de la empresa.

Al evaluar las fortalezas y debilidades de un negocio se deben contemplar:

o Fortalezas:

• ¿La empresa tiene una estrategia respaldada por buenas habilidades y


conocimientos del mercado?

• ¿Se tiene una capacidad financiera fuerte?

• ¿Qué ventajas se tiene en el costo?

• ¿Cuál es la reputación de la empresa o de los socios?

• Debilidades:

• Existe una escasez de recursos para financiar el proyecto

• ¿Es buena la calidad del nuevo producto?

• Los costos de producción directos están por arriba que el de los competidores.

• ¿Nuestra oferta de productos es limitada?

• ¿Este proyecto presenta una rentabilidad menor a la normal?

8
Así considerando el medio ambiente de la industria y las características internas de la empresa, se
puede desarrollar una visión más amplia en la evaluación de proyectos de inversión. No
únicamente la parte financiera es importante en la evaluación de proyectos, ya que las decisiones
de aceptación o rechazo de un proyecto responde más que a un resultado generado por un
modelo de valuación, depende de factores políticos, sociales, de mercado y circunstanciales.

Ejercicio 1

La Sra. Díaz es Ingeniera Química en Alimentos, es dueña de una fábrica que se dedica a la
purificación y embotellamiento de agua potable. Desde hace varios años, ha investigado acerca de
las propiedades del agua de coco, su objetivo es poner una fábrica para la producción de agua de
coco embotellada, así con base en su investigación encontró que en México tendría dos opciones:
tramitar la licencia de operación del proceso de pasteurización patentado por la FAO o invertir en
una franquicia que comercializa el agua de coco sin procesar.

En México y en muchos países de Asia, Europa y ciudades de Estados Unidos, el consumo


del agua de coco está tomando cada vez mayor aceptación, ya que hasta hace unos años, solo se
consumía en lugares tropicales para mitigar la sed. Y no solo eso, además del líquido, los cocos son
una de las frutas que tienen más usos industriales y de consumo humano que se conoce.

De acuerdo con recientes investigaciones realizadas por la Organización de las Naciones


Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el agua de coco es un sustituto natural de las
bebidas isotónicas que las personas que hacen ejercicio o los atletas de alto rendimiento toman
después de una sesión de entrenamiento. Se encontró que el agua de coco tiene una composición
electrolítica similar a la sangre humana, esto significa que una persona que ha perdido buena
cantidad de minerales como el sodio, potasio y carbohidratos a través del sudor, podrá
recuperarlos de manera rápida y natural por medio del consumo de agua de coco. Para
comercializar el agua de coco se ha utilizado un proceso de pasteurización similar al utilizado en la
leche, ya que una vez que entra en contacto con el aire el agua de coco se fermenta rápidamente.
Sin embargo, este proceso no garantiza que el agua de coco embotellada mantenga todas sus
propiedades y sabor le que ha evitado su comercialización masiva. Para el año de 1997, un
ingeniero italiano de la FAO encontró un nuevo proceso de embotellado del agua de coco y para el
año 2000 la FAO concedió la patente del proceso al Reino Unido. Actualmente se puede obtener
una licencia para el uso de la patente por empresas de cualquier parte del mundo que justifiquen
su proyecto bajo niveles de rentabilidad y de desarrollo social de una región o comunidad. Existen
empresas refresqueras interesadas en la compra de la licencia con el fin de incrementar sus
opciones de bebidas en el mercado.

Con respecto a la franquicia, existe una compañía brasileña que desarrolló una extractora
de agua de coco para ser utilizada en el mismo punto de venta. En México, la franquicia tiene un
costo de entre $7,000 y $11,000 dólares, requiriendo en total de inversión $20,000 dólares para
obtener la tecnología, imagen, maquinaria, capacitación y know how para extraer el agua de coco

9
en el punto de venta a través de stands económicos y con la opción de comercializar las otras
partes del coco como la copra, la carne de la fruta, la fibra etc. a diferentes clientes.

La Ing. Díaz cuenta con un presupuesto de capital que considera suficiente para llevar a
cabo cualquier de las dos alternativas, sin necesidad de un financiamiento adicional; sin embargo
no esta muy segura de que quiera tomar el 100% del riesgo de una inversión fuerte.

Hasta este momento, no podemos determinar qué opción o proyecto de inversión podría
ser más apropiado a los intereses de la Ing., ni mucho menos determinar cuál de los proyectos es
el más rentable; sin embargo son un ejemplo de las muchas alternativas que se presentan al
encontrar productos o servicios con un mercado potencial atractivo.

Siguiendo el ejemplo del negocio de la Ing. Díaz, contesta:

1. El contador de la Ing. Díaz ha evaluado ambos proyectos y determinó que tienen una
rentabilidad de proyecto positiva, ¿Se deberán realizar inmediatamente los proyectos?
(Solo se realizó un análisis de costo-beneficio)

2. De acuerdo con la información que se tiene, ¿Cuál sería el objetivo de la evaluación del
proyecto para cada alternativa?

3. ¿Consideras que podría establecerse un mismo objetivo de estudio para las dos
alternativas?

4. ¿Qué variables del entorno están involucradas con cada una de las alternativas?

5. ¿El evaluador tiene la responsabilidad de decidir qué proyectos deberá realizar la Ing. Díaz
o a quién le competería esta actividad?

Ejercicio 2

Conforme a la siguiente información extraída del artículo: De los Santos, Pablo. “Chipotle
mexicano en el NYSE”. El Economista. 3 de marzo 2006, contesta:

“Recientemente la cadena de comida rápida, de nombre Chipotle Mexican Grill (CMG) inicio
operaciones en el New York Stock Exchange (NYSE). La historia de esta compañía con nombre
"mexicano" es interesante y nace en el año de 1993, aproximadamente a 500 kilómetros de
nuestro país, en las nevadas montañas de Colorado, dicha empresa sorpresivamente es fundada
por un estadounidense de nombre Steve Ells, un graduado en chef de alta cocina; en aquel
entonces constantemente criticado por sus colegas, debido a que iniciaba un negocio de comida
"diferente" y con un nombre sumamente complicado para los anglosajones (chipotle) que
inclusive sus familiares no lograban pronunciar correctamente, de esta forma arrancaba esta
novedosa empresa hace 13 años.

10
Su despegue clave ocurre en 1998, cuando llamó la atención de un pez gordo, de esta
forma se conjugo una asociación al ser absorbido por el gigante de comida rápida, Mc Donalds
(MCD), mismo que básicamente compró y explotó la picante idea, de esta forma en el transcurso
de ocho años disparó el número de establecimientos de 20 a los 330 que operan actualmente en
el vecino país.

El éxito ha sido rotundo y al mismo tiempo sorpresivo por su velocidad de crecimiento.


Dicha compañía presume ser la auténtica franquicia de comida mexicana y no contar con
competidores directos, sin embargo existen franquicias relacionadas, las cuales claramente
mantienen clientela similar, en este sentido no se puede olvidar a una de las empresas pioneras en
el negocio de comida hispana como Taco Bell (YUM), así como el exitoso Pollo Loco, con
establecimientos principalmente en California; otras franquicias similares son; Baja Fresh, La Salsa,
Rubio's y Wahhoo's. CMG, la compañía con un jalapeño colorado de logotipo que incluye tacos,
carnitas, barbacoa y margaritas en su menú, comenzó a operar en el mercado bursátil el pasado
26 de enero, y su oferta pública inicial (IPO), rápidamente atrajo inversionistas, aumentando su
precio de 20 a 44 dólares en el primer día de operación, las acciones de su fundador Ellos se
valuaron en 50 millones de dólares.

En Nueva York diversos analistas aún se cuestionan cómo fue posible que una simple idea
basada en un chile jalapeño ahumado hoy tenga un valor en el mercado superior a los 1,500
millones de dólares. Actualmente su emisora cotiza sobrevaluada al ser una de las empresas del
sector que se estima alcance el mayor crecimiento en el mediano y largo plazo, su precio oscila los
45 dólares y está valuada en 47 veces su precio/ganancias futuro, correspondiente al final del año
en curso.

En el auge del 2000 observamos un error del mercado cuando el furor de Palm (PALM) (se
pensaba que las palms sustituirían a las PC) propicio que esta empresa superara en valor de
mercado a 3Com (COMS), cuando esta última poseía el 80 por ciento de las acciones de dicha
compañía, razón que hacia ilógica la discrepancia del valor que les otorgaba el mercado a ambas
emisoras.

CMG se encuentra lejos de alcanzar el valor de capitalización de Mc Donalds, sin embargo


al menos este año es la preferida de Wall Street en dicha industria.

Probablemente nuestro país en el exterior no es relacionado por sus altas tasas de


crecimiento económico, no obstante cuando se trata de crecer en territorio estadounidense, la
palabra "México" es sinónimo nato de expansión, la razón deriva del aumento en el poder
adquisitivo de los residentes hispanos (60% de origen mexicano), el cual avanza a un acelerado
ritmo de 7.8% de crecimiento anual, que bien puede competir con cualquier nación oriental de
moda.

El poder de consumo de los hispanos adaptados a un verdadero sistema capitalista


cumplió las eternas promesas que a lo largo de la historia gobiernos latinoamericanos nunca
lograron concretar. En el 2010 esta cifra podría rebasar la estratosférica suma de 1 millón de

11
millones de dólares, superando fácilmente a cualquier economía de América Latina, actualmente
dicho poder de consumo oscila los 720,000 millones de dólares (equivalente a la décima economía
del planeta); en 1990, el monto era de 210,000 millones.

Los hispanos poco a poco se consolidan como uno de los grupos con mayor poder y
crecimiento económico del planeta, con un ingreso per capita inmensamente superior a cualquier
país latinoamericano y en el mismo nivel que las naciones europeas de mayor desarrollo.”

1) ¿Cuál es la necesidad que satisface Chipotle Grill?

2) ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de Chipotle Grill?

3) ¿Cuáles son las oportunidades y debilidades del mercado que enfrenta Chipotle Grill?

4) ¿Si fueras parte del área de nuevos proyectos hacia qué nuevos mercados te dirigirías
con Chipotle Grill? (Ya sea a otros países, con otros productos, etc.)

5) De acuerdo con tu respuesta anterior, ¿Qué variables internas y externas del negocio
consideraste?

6) ¿Con la información que tienes hasta el momento consideras una opción de negocio
esta franquicia para México? Explica tu respuesta, evaluando los indicadores socio-
económicos desarrollados en el cuadro de oferta, demanda y variables
macroeconómicas.

Clasificación de las fuentes de financiamiento de un proyecto de inversión.

Según reportes realizados por la Secretaría de Economía más del 60% de las pequeñas y medianas
empresas (PyMes), financian sus actividades a través de proveedores, que aún cuando no
representa en muchos casos un pago de intereses sí tiene un costo financiero para los negocios.
Este se puede determinar como el “no descuento” por pago al contado y finalmente representa
un costo de oportunidad para la empresa.

Por lo general, los proveedores de mercancías otorgan créditos a sus clientes por pronto
pago. Supongamos que un proveedor ofrece un descuento 3/10, n/30 (esto significa un descuento
del 3% si se paga antes del día 10 a partir de la fecha factura o el valor neto de la factura el día 30
después de la fecha factura), a uno de sus clientes. Si la empresa pagara antes del día 10 por una
factura de $200,000, tendría un descuento equivalente a $6,000; en caso de que pagará hasta 30
días después de su factura tendría que liquidar el monto total. Supongamos que la empresa no
paga antes del día 10 y paga el día 30, entonces tendría un costo financiero esta decisión. Su costo
por financiarse 20 días es del 54% (3%/20*360). En caso contrario, si la empresa pudiera obtener
un financiamiento bancario a una tasa del 25% para capital de trabajo liquidable a 60 días; ¿Qué le
convendría más hacer a la empresa?

12
Y ¿Qué pasa si las empresas requieren de financiamiento para realizar inversiones en
capital de trabajo (mercancías, nómina, gastos operativos, etc.) y para activos de capital
(maquinaria, equipo, edificios, etc.)?, para ello se cuenta con otra opción de financiamiento para
las empresas, es el financiamiento institucional.

Hasta el año del 2003 (Conforme a datos de Bancomer), el 77% de las empresas en
México no tenía ningún tipo de crédito debido principalmente a las altas tasas de interés, los
muchos trámites y requisitos que exige la banca comercial y sobre todo a la falta de cultura
financiera de los empresarios. Además, cerca del 98% de las solicitudes recibidas para obtener
créditos a PyMes eran rechazadas por una falta de control administrativo y financiero de los
negocios y ausencia de avales para soportar los préstamos.

Durante los últimos años se han dado una serie de reformas en el sector financiero lo que
ha permitido que instituciones financieras que no sean bancos otorguen financiamientos a la
micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES).

Actualmente, existen intermediarios financieros (no solo bancos comerciales o bancos de


desarrollo), que otorgan créditos a las PyMes para cubrir sus necesidades; estas instituciones son
las arrendadoras financieras, las empresas de factoraje, las Sofoles (Se espera que este año
empiecen a operar las SOFOM que son Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), las Uniones de
Crédito, las cajas de ahorro y los fideicomisos creados por el Gobierno Federal para apoyar ciertos
sectores de la economía. ¿Cómo determinar cuál es la mejor opción de financiamiento de un
proyecto de inversión? […] La evaluación de proyectos de inversión entonces se resume a una
comparación entre lo que me cuesta obtener dinero para invertirlo y el rendimiento esperado de
un proyecto.

Dentro de las instituciones financieras que otorgan créditos se encuentran:

• La Banca de desarrollo: Bancomext, FONAES, FIFOMI, FIRA, NAFIN, FOPRODE,


CREDINAFIN

• La Banca comercial: Banorte, Banamex, BBVA Bancomer, HSBC, Santander Serfin,


Banregio, Banco del Bajío, Mifel, Afirme, Bansí, Banco Azteca, Banco V por más,
Scotiabank Inverlat.

• Uniones de crédito: Unicrese, Unión de crédito DABSA.

• SOFOL: Hir PYME, Financiera Mercurio, Ficen, Créditos Pronegocio, Finarmex

• Cajas populares: Caja popular Río Presidio

En el caso de financiamiento por alguna institución financiera el costo financiero se conoce como
tasa de interés, la cual podrá ser fija o variable. Para efectos de valuación de proyectos, además de

13
tomar en cuenta el interés efectivo del crédito se deberán considerar todas las comisiones y costos
relacionados al crédito.

¿Pero en el caso que se desea realizar un proyecto de inversión a través de la reinversión


de utilidades (en una empresa en marcha) o con dinero propio de los socios (para un negocio
nuevo), se diría que no tenemos un costo de financiamiento del proyecto? Esto es falso, todo
dinero que se utiliza en un proyecto de inversión proveniente de fuentes internas o externas tiene
un costo financiero; que como veremos deberá considerarse en la evaluación de proyectos. Al
tratarse de fuentes externas el costo del dinero se le denomina tasa de interés (costo por el uso
del dinero ajeno) y al hablar de fuentes internas el costo del dinero se le llama costo de
oportunidad (lo que dejo de ganar en un inversión por invertir en este proyecto); y en ambos
casos se debe pagar ese costo al dueño del dinero.

Las empresas y los gobiernos tienen además la opción de financiar sus operaciones a
través de la emisión de bonos u obligaciones. Para emitir bonos, la empresa deberá ser una
sociedad anónima, autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y evaluada
por alguna empresa calificadora de valores (Moody´s, Fitch, Standar & Poor´s, etc.).

Para emitir obligaciones, la empresa no deberá tener una relación mayor de 1:1 entre su
pasivo (tomando la nueva emisión) y el capital contable. Existen diferentes tipo de obligaciones:
quirografarias, hipotecarias, convertibles, subordinas, etc.

Otra alternativa para financiar proyectos de inversión la constituyen los arrendamientos. El


arrendamiento puede ser arrendamiento puro o arrendamiento financiero. Los arrendamientos
representan para la empresa el obtener activos sin un desembolso importante al iniciar un
proyecto. Sin embargo, al igual que otras fuentes de financiamiento este tiene un costo financiero.

¿Cómo se calcularía el costo financiero de un arrendamiento?

A diferencia de un crédito bancario en donde sabemos qué interés nos generará, los
arrendamientos representan el pago periódico de una renta por el uso de un activo, y al final del
periodo pactado se podrá adquirir el bien inmueble (arrendamiento financiero)

Supongamos que una empresa desea cambiar una camioneta que utiliza para reparto de
sus productos. Si se comprará de contado la camioneta tendría un costo de $200,000 con una vida
útil de 5 años y se depreciará bajo el método de línea recta. Otra opción es adquirirla a través de
un arrendamiento con la agencia pagando anualmente $70,000 (al final del año) y una vez
transcurrido el plazo la nueva camioneta se podrá adquirir por un valor de $30,000. En caso de
comprar la camioneta, se estima que deberán pagarse $6,000 por mantenimiento anual, si se

14
arrendará este costo será absorbido por el arrendador. Para comprarla de contado la empresa
tendría que solicitar un crédito a una tasa del 25%. La tasa fiscal del negocio es del 28%. ¿Qué le
conviene más a la empresa?

Dentro de la evaluación de proyectos es muy importante separar las decisiones de


inversión a las decisiones de financiamiento. ¿Qué significa esto? Significa que es importante hacer
una diferencia entre decidir si vale la pena hacer una inversión o no, dependiendo del beneficio
que se obtiene. Y después evaluar la forma de financiar esa inversión. Supongamos que la empresa
ya evalúo que es rentable sustituir la camioneta, ahora habrá que evaluar si se debe comprar o
arrendar.

15
¿Qué decisión deberá tomar la empresa?

Otras alternativas que tienen las empresas para financiar sus proyectos son la reinversión de
utilidades y la emisión de acciones comunes y/o preferentes, que como veremos más adelante,
tienen una fuerte relación con el costo de oportunidad de los inversionistas, el riesgo del mercado
y el riesgo de la empresa.

Ejercicio 3

Parte 1. El kinder “Mi casita azul”, está evaluando construir un área de gimnasio para estimulación
temprana y clases de gimnasia olímpica para niños entre 2 y 6 años de edad. Para llevar a cabo
este proyecto requiere de $3,000,000 para construir el edificio, comprar el equipo y adaptar el
salón, la directora ha evaluado las siguientes opciones para financiar el proyecto:

1. Solicitar un crédito en Santander Serfin (Crédito PYME) hasta por un monto de $600,000
con una tasa capitalizable mensual del 24%.
2. Los socios aportarían $1,200,000 y esperan que el nuevo proyecto les genere por lo menos
un rendimiento del 35% anual.
3. Se ha negociado con proveedores un plazo de 60 días para pagar las colchonetas y otros
accesorios que se adquirirán en la última etapa hasta por un monto de $300,000.
Normalmente se otorga un descuento de 5% por pronto pago en los primeros 5 días del
mes una vez entregada la factura.
4. Se venderán membrecías para el uso del gimnasio que podrán ser transferibles hasta por
un monto de $300,000.

Contestar:

a) ¿Cuál es el costo financiero de cada una de las opciones de financiamiento?


b) ¿Qué porcentaje del financiamiento está cubierto por cada opción?
c) ¿En total, cuál es el costo financiero del proyecto?
d) ¿Si el proyecto diera un rendimiento anual del 42% te convendría llevarlo a cabo?
e) ¿Qué otras opciones de financiamiento pueden utilizarse para este proyecto?

16
f) ¿Qué otras opciones de inversión podrían presentárseles a los socios y a la directora
del kinder?

Evaluación técnico-financiera de un proyecto

Elaboración del presupuesto maestro operativo.

La base sobre la cual descansa el presupuesto de venta y las demás partes del
presupuesto maestro, es el pronóstico de ventas. Si este pronóstico ha sido
cuidadosamente realizado y con exactitud, los pasos siguientes en el proceso presupuestal
serían mucho más confiables. El presupuesto de ventas debe tomar en cuenta:

– Líneas de productos

– Regiones de venta

– Vendedores

Y con base en esto determinar el volumen de ventas que se espera en el futuro.

Presupuesto de producción:

• Son estimados que se hallan estrechamente relacionados con el presupuesto de venta y


los niveles de inventario deseado.

• En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y


ajustado por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede
producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar
un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

Presupuesto de requerimiento de materiales y compras:

• Son estimados de compras tomando en cuenta el volumen normal producido, mientras


no se produzca una carencia de materiales, se puede fijar la cantidad de materia prima
necesaria para fabricar cada línea de producto.

• Debe responder a los requerimientos de producción

17
• El departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el
presupuesto de producción y las políticas de inventarios

Presupuesto de mano de obra directa:

•Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de
satisfacer los requerimientos de producción planeada.

• La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de


fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de
acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de
la capacidad de cada trabajador.

• Componentes del presupuesto de mano de obra directa:

– Personal diverso

– Cantidad horas requeridas

– Valor por hora unitaria

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación:

• Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del
proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.

• Componentes:

– Horas-hombres requeridas.

– Operatividad de maquinas y equipos.

– Total inventario de accesorios y lubricantes.

Presupuesto de Gastos de venta:

• Se le considera como estimados proyectados que se originan durante todo el proceso de


comercialización para asegurar la colocación y adquisición del mismo producto en los
mercados de consumo.

18
• Comprende todo el Marketing.

• Debe asegura la colocación de un producto o ampliar mercado de consumidores.

Presupuesto de gastos de administración

• Son estimados que cubren la necesidad inmediata de contar con todo tipo de personal
para sus distintas unidades, buscando darle operatividad al sistema.

• Debe ser lo más austero posible sin que ello implique un retraso en el manejo de los
planes y programas de la empresa

• Son gastos indirectos, pero en general deben ser considerados dentro del precio que se
fija al producto o servicio.

Presupuesto de valuación de inventarios finales:

• Permite conocer el valor estimado de los activos para determinare estrategias de


manejo de inventarios y mecanismos para incrementar su rotación.

Presupuesto de costos de venta:

• Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación


unitaria de un producto.

• En este se consideran el total de materiales, de mano de obra directa y los gastos


indirectos de fabricación requeridos para llevar a cabo la producción planeada.

Estado de resultados de operación presupuestado:

• Es el compendio de los resultados obtenidos a través de las cédulas anteriores y nos


permite determinar la utilidad o pérdida operativa de nuestros proyectos.

19
Ejercicio 4

Asientos González, S.A., es una empresa que se dedica a la fabricación de asientos de bicicletas
infantiles. Actualmente, maneja dos líneas de productos: el asiento de baja calidad, que aún
cuando es más ligero es menos resistente y el asiento de alta calidad. El dueño de la empresa el
Ing. Hugo González, quiere elaborar el presupuesto maestro para el año 2007, con el fin de
determinar cuáles serán los flujos de efectivos esperados del siguiente año.

Su objetivo es elaborar un programa de faltantes y sobrantes de efectivo para decidir


desde ahora cuáles serán sus necesidades de fondos extraordinarios y poder pactar un crédito de
capital de trabajo con su banco. Por otro lado, quiere definir si incrementa sus inversiones en el
departamento de investigación y desarrollo para fabricar un nuevo asiento profesional más ligero
y cómodo que quiere lanzar al mercado de ciclistas profesionales durante el 2008. Para realizarlo,
se reunió con los jefes de los departamentos de ventas, producción, finanzas y desarrollo de
nuevos productos quienes aportaron los siguientes datos:

Las ventas estimadas para el siguiente año en cada uno de los productos son:

PRODUCTO UNIDADES PRECIO DE VENTA


ESPERADAS UNITARIO
Asiento baja 26,384 $51.68
calidad
Asiento alta calidad 57,528 $88.40

Los inventarios iniciales estimados para el 1 de enero del 2007 son:

MATERIA PRIMA PRODUCTO TERMINADO


MATERIAL KG PRODUCTO UNIDADES
Piel 5,866  Asiento baja 3,332
calidad
Hule espuma 2,902  Asiento alta 5,304
calidad

Los inventarios finales deseados para el 31 de diciembre del 2007 son:

MATERIA PRIMA PRODUCTO TERMINADO


MATERIAL KG PRODUCTO UNIDADES
Piel 7,039  Asiento baja calidad 3,264
Hule espuma 2,778  Asiento alta calidad 4,760

20
De acuerdo con el departamento de producción, para la fabricación de cada asiento se requiere de
la siguiente cantidad de materia prima:

PRODUCTO HULE
PIEL ESPUMA
(Kg/Uni) (Kg/Uni)
Asiento baja calidad 0.93 0.31
Asiento alta calidad 2.16 0.62
El costo de materiales para el siguiente año se estima sea de:

Piel  $ 8.16
Hule espuma  $ 4.76
La mano de obra directa necesaria para fabricar cada tipo de asiento es:

Asiento baja calidad Hr/Uni Costo estimado por hora


Costura 0.20  $ 20.40
Relleno y cierre 0.41  $ 16.32
Asiento alta calidad Hr/Uni Costo estimado por hora
Costura 0.27  $ 20.40
Relleno y cierre 0.68  $ 16.32

Los costos indirectos de fabricación estimados para el siguiente año serán de:

COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN PARA EL 2007


Salarios indirectos de fabricación  $ 360,400.00
Depreciación de planta y equipo  $ 85,680.00
Luz  $ 32,640.00
Seguros e impuestos  $ 13,192.00

Los gastos operativos serán de:

GASTOS ESTIMADOS DE OPERACIÓN PARA EL 2007


Gastos en sueldos y salarios  $ 402,152.00
Gastos de publicidad  $ 249,152.00
Salarios administrativos  $ 198,288.00
Depreciación equipo de oficina  $ 8,432.00

21
Teléfono (Ventas)  $ 6,392.00
Teléfono (Administración)  $ 1,224.00
Gastos de viaje (Ventas)  $ 57,256.00
Papelería  $ 5,440.00
Gastos administrativos varios  $ 6,800.00

Los ingresos y gastos financieros se estiman serán en el 2007 de:

Ingresos financieros  $ 17,000.00


Gastos financieros  $ 21,352.00

La tasa de impuestos es del 29%

El costo de producción de los asientos durante el 2006 es el mismo que se estima para el 2007.

Con base en el caso anterior: ¿Cuál será la utilidad operativa estimada de la empresa?

Ahora, con la información de la empresa Asientos González, S.A elabora:

1. Presupuesto de ventas para el 2007

2. Presupuesto de producción

3. Presupuesto de requisición de materia prima

4. Presupuesto de compra de materia prima

5. Presupuesto de mano de obra directa

6. Presupuesto de gastos indirectos de fabricación

7. Presupuesto de gastos de operación

8. Presupuesto de inventarios finales e iniciales

9. Presupuesto de costo de producción

10. Estado de resultados operativo proyectado

22
Elaboración del presupuesto maestro financiero.

Presupuesto financiero

Una vez desarrollado el presupuesto operativo, una empresa requiere resumir toda la información
obtenida en las cédulas anteriores mediante la proyección de estados o reportes financieros. Los
reportes financieros proyectados son el estado de resultados, el balance general y el presupuesto
de efectivo. El estado de resultados se obtiene a partir de las cédulas del presupuesto operativo
como ventas, costo de ventas y el presupuesto de gastos de administración y venta

El presupuesto de efectivo incluye todas las entradas y salidas de efectivo de un negocio.


Las principales entradas de un negocio son las ventas en efectivo y a crédito que realiza la
empresa, y se consideran entradas extraordinarias todos aquellos flujos de efectivo positivo no
relacionados con la operación normal del negocio (como venta de activos, aportaciones de capital
en efectivo, etc.).

En cuanto a las salidas de efectivo normales, están los pagos en efectivo hechos a
proveedores, pagos de sueldos y salarios, los gastos en luz, renta de inmuebles, teléfono, etc.; en
general son todos aquellos desembolsos generados de la operación normal de la empresa. Las
salidas extraordinarias serán la compra de un activo fijo, pago de dividendos, pago de algún
imprevisto o accidente sucedido dentro del negocio.

Una vez estimada la utilidad neta y los saldos de caja, cuentas por cobrar y cuentas por
pagar estimados, se podrá elaborar el balance general proyectado, que determinará la situación
esperada del negocio una vez considerada la información anterior

23
24
25
26
La empresa tiene durante los próximos tres meses un sobrante importante de efectivo, el cual
además de la compra de la maquinaria en el tercer mes logra a cubrir sus necesidades de efectivo
mínimo deseado. La empresa deberá encontrar alguna forma de invertir sus excedentes, tenerlos
trabajando junto con sus otras inversiones y evitar pierdan poder adquisitivo a través del tiempo.

27
Determinación de los flujos de efectivo de un proyecto de inversión.

Flujos de efectivo de un proyecto de inversión

En general, los flujos de efectivo de los proyectos de inversión se clasifican en tres tipos:

– Flujo de efectivo inicial

– Flujos de efectivo operativos

– Flujo de efectivo terminal

El flujo de efectivo inicial se refiere a la diferencia entre todas las entradas y salidas de
efectivo que se realizan antes de echar a andar el proyecto, las principales entradas de
este flujo pueden ser: la venta del activo por sustituir, la eliminación de un departamento
de la empresa, la recuperación de inversiones en capital de trabajo derivadas de una
máquina o proceso antiguo, etc.

Los principales desembolsos son: la compra de un activo, los gastos de transporte,


instalación y adaptación de una máquina nueva, las inversiones en capital de trabajo
derivadas de la inversión, etc.

El flujo de efectivo inicial tendrá la característica de generarse una solo vez al inicio
del proyecto.

Con respecto a los flujos operativos de un proyecto, se calculan a partir de todas


las entradas y salidas de efectivo derivadas de poner en marcha el proyecto;
generalmente las partidas que conforman estos flujos son muy similares a las que se
toman en cuenta en un estado de resultados: ingresos, costos de venta, gastos de
administración y venta e impuestos.

Sin embargo, existen unas diferencias fundamentales entre el saldo de flujo de


efectivo operativo y la utilidad neta. La primera diferencia está en el manejo de la
depreciación y de las partidas virtuales o no desembolsadas que sí se consideran en la
utilidad, pero que al no generar una salida de efectivo se reajustan al flujo de efectivo.

¿Entonces para qué utilizo la depreciación en el cálculo de los flujos? La función de las
partidas no desembolsables dentro de los flujos de efectivo de un proyecto, es la de
determinar la utilidad gravable y por lo tanto, el pago de impuestos que sí representan
una salida de efectivo. Así una vez calculada la utilidad neta, se le deberán sumar las
partidas virtuales para tener el flujo de efectivo operativo.

28
Por último, los flujos de efectivo terminales se relacionan con la desinversión del
proyecto y tendríamos el valor de desecho del activo evaluado, la desinversión en capital
de trabajo, etc.

Consideraciones en la creación de flujos de efectivo de un proyecto.

Consideraciones generales para conformar los flujos de efectivo

Al elaborar el flujo de efectivo de un proyecto de inversión, solo considera las entradas y


salidas de dinero incrementales generadas por el proyecto. No incluyas dentro de los
flujos de efectivo de un proyecto de inversión el pago de los intereses generados por la
adquisición de una deuda para fondear el proyecto, este costo se deberá incluir en la tasa
de descuento del proyecto. Aunque, al conformar un flujo de efectivo del negocio, no del
proyecto, si deben tomarse en cuenta para determinar la liquidez de la empresa.

Los costos de oportunidad generados por el proyecto deben considerarse como


salidas de efectivo del proyecto (costo incremental).

La depreciación únicamente se calcula para determinar la base gravable, no


deberán usarse utilidades contables para la evaluación de proyectos de inversión.

En el caso de los proyectos de reemplazo o adquisición de un activo fijo nuevo, la


depreciación se deberá tomar para el cálculo de impuestos, pero no como una salida de
efectivo.

Los costos y gastos administrativos que se requieran para llevar a cabo el proyecto,
solo deberán tomarse en cuenta en el caso de que sean un costo incremental del
proyecto.

Ejercicio 5

Una empresa familiar se dedica al planchado de ropa por docena, este negocio ha crecido
mucho en los últimos años por lo que debe planear ofrecer un servicio adicional. Por esta
razón quiere evaluar los beneficios que tendría si recogería a domicilio la ropa, para ello
tienen que comprar dos camionetas y determinar el incremento en ventas que esta
opción les traería. Cada camioneta tiene un costo de $180,000 y una vida útil de 5 años, el
método de depreciación será en línea recta. Se espera que al final del año cinco cada

29
unidad pueda venderse en $50,000. Como resultado a este nuevo servicio la empresa
obtendrá ventas adicionales por $10,000 mensuales. Se espera tener gastos por
mantenimiento y funcionamiento de las unidades de $2,000 por cada una al mes. Para
financiar el proyecto, la empresa solicitó un crédito que tendrá un costo del 15%. ¿Cuáles
son los flujos de efectivo de este proyecto?

Tomando el ejercicio anterior, ahora supongamos que la empresa ya ofrece


normalmente este servicio  y para ello cuenta con una camioneta que fue adquirida hace
cuatro años y que se esperaba tuviera una vida útil de 8 años. La camioneta se compró a
un precio de $110,000 y se ha depreciado conforme al método de línea recta. Las ventas
que se generan por entrega a domicilio son de $4,500 al mes; sin embargo actualmente se
tienen muchos problemas con el vehículo y se han retrasado en muchas ocasiones las
entregas y recolección de ropa, por lo que ha habido pérdidas de clientes por este
servicio. Normalmente se tienen gastos por $1,100 mensuales. Si se vendiera la camioneta
el día de hoy se podrían obtener $35,000. ¿En caso de continuar con este proyecto cómo
quedarían los flujos de efectivo?

Si la empresa tuviera que evaluar el sustituir su camioneta actual por las dos
nuevas, ¿Cómo quedaría el flujo de efectivo incremental?

Para la pregunta 1 deberás llenar el siguiente cuadro:


Flujo Neto de Efectivo
Años
precio de venta 0 1 2 3 4 5
Inversión
unidades
Ingresos
-Egresos o gastos
-Depreciación
=Utilidad antes de Tx
-Tx
= Utilidad neta
+Depreciación
=F.E.O.N.
-Inversiones en KT
+Valor de rescate
+Recuperación de inversión de KT
=Flujo neto de efectivo
=Flujo neto descontado
KT FNE-I=
Ctas por cobrar sobre C.V.
Ctas por pagar sobre C.V.
Total
Incremento

compra de 2 camionetas
Inversión Valor de rescate
Camionetas 2 Venta de activos
Costo de Capital V. Rescate - Impto x vta

Para la segunda pregunta llenarás el siguiente:

30
Flujo Neto de Efectivo
Años
precio de venta 0 5 6 7 8
Inversión
unidades
Ingresos
-Egresos o gastos
-Depreciación
=Utilidad antes de Tx
-Tx
= Utilidad neta
+Depreciación
=F.E.O.N.
-Inversiones en KT
+Valor de rescate
+Recuperación de inversión de KT
=Flujo neto de efectivo -

KT
Ctas por cobrar sobre C.V.
Ctas por pagar sobre C.V.
Total
Incremento

VPN
Valor de rescate
Venta de activos
V. Rescate - Impto x vta

(Clave E8)

Métodos de evaluación que no consideran el valor del dinero en el tiempo

De acuerdo a investigaciones realizadas* en 1997, se preguntó a 278 empresas qué


métodos utilizaban para la toma de decisiones de inversión y se obtuvieron los siguientes
resultados:

31
De las 278 empresas encuestadas, el 63% utiliza siempre o frecuentemente el método de
periodo de recuperación sin ajustar para tomar decisiones de inversión junto con algún
otro método de valuación. Este resultado es bastante alto si consideramos que el método
de periodo de recuperación no toma en cuenta el valor del dinero a través del tiempo.
¿Entonces por qué es tan utilizado?

Periodo de recuperación sin ajustar

Dentro de las principales ventajas de este método están:

– Permite analizar de manera rápida un proyecto de inversión tomando en cuenta


las políticas internas de la empresa.

– Es fácilmente comprensible por la mayoría de las personas.

– Se utiliza para proyectos pequeños o con periodos de vida menores a 1 año y en


los que el impacto del tiempo no es significativo.

Pero tiene las siguientes desventajas:

– Al no tomar en cuenta valor del dinero a través del tiempo puede llevarnos a
tomar decisiones incorrectas.

– Su política de decisión se basa en una cuestión subjetiva.

Tasa de rendimiento contable

Como podemos ver en el cuadro de resultados de las encuestas, la tasa de rendimiento


contable es la menos utilizada para la toma de decisiones. Solo 41% del total de las
decisiones que se toman dentro de una empresa se basan en este método. ¿Cuáles son las
ventajas de utilizar este método?

– Nos permite calcular de manera rápida un rendimiento sobre una inversión que
realicemos

– Este rendimiento se puede comparar con el costo de financiar el proyecto o con


costo de oportunidad para determinar si se acepta o se rechaza el proyecto.

32
Sus desventajas:

– No considera el valor del dinero en el tiempo

– Toma la utilidad contable que genera el proyecto y no el flujo de efectivo lo que


genera errores en las decisiones.

– No puede compararse contra un costo del dinero porque no lo toma en cuenta en


los cálculos.

Tenemos el siguiente proyecto de inversión:

Cuando se tienen flujos futuros iguales durante todo el periodo de vida de un proyecto, el
periodo de recuperación se calcula:

Si los flujos futuros no son iguales se hace una tabla de amortización para determinar el
periodo de recuperación:

33
Como se observa el resultado es 2 años y para calcular periodos menores tomamos:

Por lo tanto, el resultado es el mismo: 2 años y 9 meses. (Se acostumbra redondear hacia
el valor más cercano).

Si en este mismo ejemplo tomamos una depreciación de $25,000 y una tasa fiscal del 25%,
tendríamos las siguientes utilidades:

La tasa de rendimiento contable se calcula:

34
¿Se acepta o se rechaza el proyecto?

– Periodo de recuperación : 2 años 9 meses

– Tasa de rendimiento contable : 24.82%

Para aceptar o rechazar un proyecto bajo estos métodos se deben establecer políticas
dentro de la empresa:

1. Solo se aceptarán proyectos que recuperen la inversión en menos de 3 años.

2. El costo de financiar los proyectos es de 25%

¿Qué decisión tomarías?

Métodos de evaluación que sí consideran el valor del dinero en el tiempo.

De acuerdo a investigaciones realizadas* en 1997, se jerarquizaron los métodos de


evaluación conforme a su importancia en la toma de decisiones: (1:muy importante, 5:
menos importante)

Como podemos observar, entre mayor sea el tamaño de la empresa los métodos para la
evaluación de proyectos que se utilizan son más completos y basados en parámetros
objetivos y cuantificables. Así, para las empresas grandes el método de tasa interna de
retorno es el más importante mientras que el juicio subjetivo del administrador es el
menos importante.

Mientras que para las pequeñas empresas el periodo de recuperación y el juicio del
administrador son los más importantes, y el valor presente neto el menos importante.

35
¿Cuáles son las razones de estos resultados?

Las metodologías que toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo, se basan en
información que en muchos casos es costosa y difícil de obtener. Por esta razón las
empresas grandes son las que pueden tener el presupuesto y el tiempo para generarla.

Por otro lado, los métodos, como la tasa interna de retorno, pueden llegar a ser
muy complicada de calcular por las desventajas inherentes del método y se requiere de
una formación académica para su acertada utilización e interpretación.

Muchas empresas pequeñas no cuentan con el personal capacitado y no tienen los


suficientes recursos, por lo que recurren a métodos rudimentarios, que a largo plazo
pueden ser más costosos.

Tenemos el siguiente proyecto:

La empresa desea evaluar el proyecto considerando que tiene que solicitar un préstamo
que le costaría un 12% anual para financiar el proyecto. Antes de aplicar cualquier método
de evaluación necesitamos descontar los intereses a los flujos futuros mediante el cálculo
de valor presente de cada flujo, tomando como tasa de descuento el 12%.

36
Periodo de recuperación descontado o ajustado:

Se recupera la inversión en 3 años y 8 meses

Para calcular el valor presente neto tenemos que descontar la suma total del valor
presente de los flujos esperados por un proyecto a la inversión inicial. Esto se expresa con
la siguiente fórmula:

37
Donde:

FEI= Valor de la inversión inicial, el valor es negativo porque representa una salida de
efectivo.

FEO= Flujos de efectivo operativos esperados en n periodos

n= número de periodos a evaluar

i= tasa de interés

Entonces tenemos:

VP= -840,00 + 265,179 + 236,767 + 211,399 + 188,749

VP = $62,093

Significa que tenemos un beneficio por arriba de la inversión inicial.

Política de aceptación o rechazo del VPN:

VPN > 0 Se acepta

VPN < 0 Se rechaza

VPN = 0 Indistinto

En nuestro ejemplo se acepta el proyecto.

Tasa interna de retorno:

Nos indica el costo financiero máximo que soporta un proyecto de inversión. Determina la
tasa de interés en donde los flujos futuros descontados son iguales a la inversión inicial, lo
que significa:

38
Para calcular la tasa interna de retorno se utiliza:

– Despejar la fórmula para igualarla a cero.

– Las tablas de valor presente de una anualidad, esto en casos que los flujos futuros
sean iguales.

– A través de un proceso de interpolación.

 Mediante los programas de computación como Excel, Lotus, a través de la función


financiera “TIR”

En el ejemplo como son flujos de efectivo iguales se podrá estimar un aproximado con las
tablas financieras:

1. Primero se calcula un factor =

2. Se busca el factor en el renglón correspondiente al número de periodos del


proyecto.

3. El valor más aproximado indicará la columna de la tasa más aproximada a la TIR del
proyecto.

Si sustituimos tenemos:

Factor = 840,000 / 297,000 = 2.82828

Al buscar en la tabla encontramos que la tasa del 15% para un periodo de 4 años nos da
un valor de 2.8550, que es el más cercano a nuestro factor. Por lo que podemos decir que
la TIR es aproximadamente 15%. Si lo hacemos de manera más exacta en Excel, el
resultado que arroja es 15.47%.

Política de aceptación del proyecto:

i < TIR Se acepta

i > TIR Se rechaza

i = TIR Indistinto

En nuestro ejemplo, el proyecto se acepta.

39
En casos donde la inversión inicial es diferente tenemos que calcular otro parámetro que
nos permita decidir entre varios proyectos cuál es el que más conviene a la empresa, así
calculamos el índice de valor presente:

Asimismo, se puede realizar el cálculo del valor presente neto incremental y la tasa
interna de retorno incremental. Es decir se calculan las diferencias entre los proyectos y se
evalúa como fuera una tercera alternativa, para establecer políticas de aceptación o
rechazo de los proyectos.

Determinación de la tasa de descuento.

Para la selección de la tasa de descuento por lo general debemos de tomar en cuenta:

1. La tasa libre de riesgo: es aquella tasa de interés que se ofrece en los mercados
financieros y que tiene un mínimo o nulo riesgo de que perdamos nuestro dinero si
invertimos en inversiones de este tipo. Por ejemplo, en México la tasa libre de
riesgo de referencia es la tasa de Cetes (Certificados de Tesorería). Se considera
como tasa de descuento porque representa el costo de oportunidad de un
inversionista al entrar en un proyecto de inversión. (Aquello que está dejando de
ganar por invertir su dinero en un proyecto específico).

2. La inflación: La inflación tiene un impacto determinante en el poder de compra del


dinero, y este fenómeno económico debe considerarse al elegir la tasa de
descuento.

3. Riesgo de la empresa: Si invertimos en un proyecto de una empresa debemos


considerar el riesgo de que perdamos nuestro dinero al invertir en sus proyectos.
Para calcular una tasa que considere el riesgo de una empresa comparada con las
otras empresas del mercado se han desarrollado teorías financieras como el MVAC
(Modelo de Valuación de Activo de Capital) o CAPM (Capital Asset Pricing Model).
El modelo MVAC permite determinar el costo de un proyecto de una empresa, al
comparar el riesgo de la empresa, la tasa libre de riesgo y el rendimiento del
mercado (otras empresas de la industria). Este modelo se estudia en cursos de
40
finanzas más avanzados, sin embargo es importante mencionarlo como una opción
en la tasa de descuento de dinero obtenido por socios o accionistas

4. El costo de oportunidad de realizar un proyecto de inversión para los socios o


accionistas, es el interés que se deja de ganar por utilizar el dinero en un proyecto
en lugar de otras inversiones con igual nivel de riesgo.

5. Costo de capital: este es finalmente el tipo de tasa que más se utiliza en las
empresas y que más estudios ha generado en finanzas corporativas.

Costo de capital promedio ponderado

El método más comúnmente utilizado para calcular el costo de capital de una empresa se
le conoce como Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) o WACC (Weighted Average
Cost of Capital). El costo de capital involucra el costo de financiar un proyecto de inversión
de manera interna o externa y que por lo tanto, determina el mínimo rendimiento de un
proyecto de inversión

El CCPP se conforma de cuatro componentes básicos y tomando su costo y


proporción en el financiamiento de un proyecto, se calcula una tasa promedio ponderada
que nos determinará el costo de financiar proyectos de inversión nuevos.

La mezcla de estos componentes para financiar la operación de una empresa se le


conoce como estructura de capital y su promedio ponderado es el costo de capital
promedio ponderado. Los componentes son:

1. La tasa de interés que se pague por deuda contraída por la empresa con
instituciones financieras o por emisión de bonos, por ejemplo. Esta tasa de interés
se calcula después de impuestos para determinar el CCPP. Este es el único costo de
capital que puede ser deducible de impuestos. La fórmula para calcular el costo de
la deuda después de impuestos es:

41
2. Costo de las utilidades retenidas (Capital contable interno): Este es el costo más
difícil de determinar porque representará el costo de oportunidad de los socios al
no recibir un pago de utilidades, y debido a esto el costo de oportunidad será
diferente para cada socio, por lo que complicará su cálculo. Sin embargo, para el
método de CCPP existe una fórmula determinada para definir el costo general de
las utilidades retenidas.

a) Enfoque de flujos descontados: Este enfoque asume que el costo de los socios que
no recibieron sus utilidades por reinvertirlas en proyectos de inversión, esperarán
recibir un rendimiento futuro equiparable a lo que los accionistas comunes
recibirán sin tomar en cuenta los costos de suscripción, ya que no aplican en la
reinversión de utilidades. La fórmula es:

b) Enfoque del modelos de valuación de activos de capital (MVAC o CAPM en inglés):


Se utiliza para considerar el riesgo de la empresa, el costo de oportunidad y el
rendimiento promedio del mercado, con el fin de establecer un rendimiento
mínimo exigido a una inversión.

42
c. Enfoque de tasa de interés de deuda más prima de riesgo: Considera que al emitir
deuda o solicitar un crédito el mercado ya evalúo el riesgo de la empresa, así que el socio
deberá exigir por lo menos un rendimiento que cubra ese riesgo más un premio adicional.

3. Costo de las acciones comunes (Capital contable externo), se calcula tomando los
dividendos que se pagan a los tenedores de acciones o que se esperan pagar con un
proyecto de inversión. La fórmula es:

4. Costo de las acciones preferentes: aunque cada vez son menos las empresas que
emiten acciones preferentes, este es un tipo de financiamiento externo muy utilizado por
los negocios y cuyo costo se calcula con base en los dividendos preferentes determinados
en el momento de la emisión.

43
Análisis financiero para otorgamiento de créditos.

El proceso para otorgar un crédito puede variar considerablemente de una institución a


otra, así como los requisitos que se requieran en cada una. Sin embargo, lo que podría ser
una generalidad es que todas las instituciones de crédito requieren de información
financiera y contable de la empresa, así como un plan de negocios del proyecto que se
quiere financiar para determinar el riesgo del préstamo y la viabilidad del proyecto para el
que se requiere el dinero.

La banca de desarrollo y la banca privada han desarrollado programas de


financiamiento para pequeñas y medianas empresas, con el fin de apoyar las inversiones
en capital de trabajo y/o adquisición de activos a largo plazo. Para determinar qué
empresas son candidatas a los créditos se basan en tres condiciones:

• Que sean negocios formales

• Sin antecedentes de problemas financieros

• Que tengan proyecto viables

Los dos primeros puntos están más relacionados con cuestiones jurídicas y comerciales,
mientras que el tercero está totalmente ligado a la información financiera que un negocio
pueda aportar al banco o algún otro intermediario. Para poder determinar si un proyecto
es viable, las instituciones de crédito han establecido parámetros mínimos y máximos de
razones financieras que los negocios deberán satisfacer para poder tener acceso a los
créditos; y así justificar la viabilidad operativa y financiera de los proyectos, como ejemplo
tenemos:

1. Márgenes de utilidad: las instituciones de crédito varían los niveles mínimos y


máximos de rentabilidad de acuerdo al tipo de industria que se refiera, la
ubicación, el tamaño del negocio y el monto del crédito.

2. Endeudamiento: no existe una cifra fija para todas las instituciones ni para todos
los casos, sin embargo, la empresa no deberá sobrepasar al promedio del sector.
Por ejemplo, una empresa fabricante de aviones es normal que tenga niveles
alrededor del 70%, mientras que una empresa fabricante de ropa se espera no
pase del 20% en promedio.

44
3. Liquidez: al igual que las razones anteriores no existe un valor mínimo para la
razón de circulante que sea aplicable para todos los casos; sin embargo, se podría
decir que empresas con razones menores a 1.40 tendrán que justificar más su
capacidad de crédito que las que tengan niveles mayores

Además de los parámetros establecidos en las razones financieras; las instituciones toman
en cuenta los flujos de efectivo que se generan en el negocio, con el fin de determinar si
está siendo operativamente viable y autofinanciable.

De acuerdo con un estudio realizado en el 2004 por Nafinsa, en México los créditos
que fueron otorgados a pequeñas y medianas empresas se distribuyeron de la siguiente
manera:

Con base en esta información se puede concluir:

• El 66% del total de los créditos otorgados están aún concentrados en dos áreas del país:
Noreste y Centro, esto es debido a que muchas de las grandes empresas se encuentran en
estas áreas y porque en la mayoría del territorio, los empresarios no tienen una cultura
financiera que les facilite el acceso a estos recursos.

Así, aunque existan programas de desarrollo para pequeñas y medianas empresas,


se requiere de capacitación para crear y analizar los reportes financieros, con el fin de
elaborar las medidas adecuadas para un mejor desempeño de las inversiones.

Características de los proyectos sociales

Conforme a un artículo publicado el 31 de agosto del 2006 en el periódico El Economista,


el jefe de gobierno del Distrito federal Alejandro Encinas, anunció la puesta en marcha de

45
cuatro pozos de agua. “Con una inversión de 18.5 millones de pesos, el Gobierno del
Distrito Federal puso en funcionamiento cuatro pozos de agua potable, los cuales
beneficiarán a 162,000 habitantes, principalmente de la zona sur de la ciudad. La finalidad
de los pozos será garantizar un mejor funcionamiento, así como una disminución en los
costos de mantenimiento y consumo de energía.” ¿Cuál es la diferencia entre este tipo de
proyectos y los proyectos que se habían analizado en párrafos superiores? Existen dos
características fundamentales:

– El objetivo de los proyectos

– El tipo de financiamiento de los proyectos

A diferencia de los proyectos privados que buscan obtener la máxima rentabilidad de su


inversión y alcanzar un mayor valor de las acciones de la empresa.

Los proyectos sociales buscan generar una mejor calidad de vida entre un grupo
social, a través de proporcionar servicios de salud, empleo, educación, alimentación,
educación, seguridad, agua, drenaje, etc., sin que necesariamente se obtenga un
rendimiento financiero de la inversión. De hecho, en muchos casos no se recupera la
inversión o es difícilmente medible el resultado.

En el caso de los pozos, se espera que la población de 162,000 habitantes de la


zona sur del D.F. se beneficie con la obra; sin embargo, no se establece en cuánto tiempo
se recuperará la inversión ni cuáles serán los mecanismos para determinar el alcance real
del proyecto.

La segunda característica de los proyectos sociales es la forma de financiar los


proyectos. Comúnmente los proyectos privados tienen un financiamiento a través de
socios o accionistas de la empresa, además de instituciones privadas como bancos,
sofoles, arrendadoras, proveedores, etc.

Existen algunos proyectos que tienen una parte de financiamiento proveniente de


fuentes públicas; a través de la banca de desarrollo u otros programas de ayuda.

Estos programas han sido creados para proveer de recursos financieros a sectores
industriales de alto riesgo y que en muchas ocasiones las personas no son sujetas de
crédito por parte de instituciones financieras privadas; como el agrícola, minero,
pesquero, ganadero, etc. ¿Entonces, cuál es el beneficio que obtiene un gobierno al
ayudar a proyectos privados?

46
Un gobierno, a través de sus instituciones, busca generar un desarrollo económico
en diferentes sectores de la población; y normalmente los préstamos no son
transferencias del Estado sino créditos con tasas preferenciales, los cuales normalmente
se recuperan.

Por su parte, los proyectos sociales se financian principalmente de las


contribuciones que se recaudan de la población a través de impuestos directos e
indirectos, de la carga fiscal a empresas como PEMEX, y mediante la obtención de créditos
nacionales e internacionales (deuda pública); a instituciones financieras del país y
extranjeras, organismos internacionales y gobiernos extranjeros.

Actualmente, los gobiernos estatales y municipales tienen más opciones de


financiamiento de proyectos, en los que el sector público puede contratar los servicios de
empresas privadas para diseñar, financiar, construir y operar proyectos de obra pública.
Sin embargo, estos esquemas de participación privada apenas han empezado a funcionar
en nuestro país (desde el 2002), y debido a cuestiones legales son poco utilizados por los
estados.

Otra característica de los proyectos sociales es la relación que existe entre los que
financian los proyectos y los beneficiarios del mismo. En los proyectos privados los socios
o accionistas podrán disfrutar de las utilidades de un proyecto de inversión a través del
reparto de utilidades o pago de dividendos de un proyecto. Existe una relación directa
entre los que aportan el capital y los beneficiarios del proyecto, que en muchos casos es
financiera o monetaria.

En el caso de los pozos del Distrito Federal, la inversión de 18.5 millones de pesos
no necesariamente proviene de los impuestos pagados por los habitantes de esta
población, y menos aún se podría decir que fueron aportados por los habitantes que
utilizaran los servicios de este proyecto. Así, la relación entre los proveedores de capital y
los beneficios de un proyecto son mínimos o nulos, y por lo general, en estos proyectos no
se puede determinar la rentabilidad del proyecto.

Además, los proyectos sociales se distinguen de los proyectos privados por la


cantidad de conflictos de intereses que existe para llevarse a cabo. A diferencia de los
proyectos privados en donde un limitado grupo de inversionistas decide la aceptación o
rechazo del proyecto.

Un proyecto social, debido a su magnitud y alcance, involucra a muchos grupos


sociales con diferentes intereses económicos, ecológicos, sociales o ideológicos; que en
muchas ocasiones no pueden ser satisfechos mediante un proyecto; lo que puede generar
muchos conflictos. Aunado a lo anterior, la mayoría de los proyectos sociales tienen una

47
vida más larga que los proyectos privados, por lo que su impacto en ciertos grupos es
mucho mayor.

Métodos de evaluación de proyectos sociales.

Para iniciar la evaluación de un proyecto social es muy importante reconocer los tres
elementos básicos que los conforman:

– Beneficios

– Costos

– Contrabeneficios

Los beneficios son los resultados que favorezcan a mejorar la calidad de vida de un grupo
social. A diferencia de un proyecto privado, pueden no sólo ser financieros; un proyecto
social en muchos casos tiene múltiples beneficios como mejorar la vialidad de una ciudad
mediante el pavimento o construcción de nuevas calles, aportar nuevos medios de
educación a través de la construcción de escuelas con equipos de educación a distancia,
etc.

En estos ejemplos, los proyectos son desarrollados por el gobierno federal o el


gobierno local, los fondos para llevarlos a cabo (en la mayoría de los casos), se obtiene del
presupuesto público, es decir son aportaciones realizadas por los habitantes de un país a
través de impuestos; por lo tanto los beneficiarios de una mejor educación o mejores vías
de comunicación serán los habitantes.

Los costos son las erogaciones realizadas para llevar a cabo el proyecto. Y de
acuerdo con lo visto hasta este momento, los proyectos deberán aportar más beneficios
que costos para que sean aceptados. Sin embargo, debido a las características de los
proyectos sociales, muchos beneficios no pueden ser medibles monetariamente y en
consecuencia, no pueden compararse con los costos desembolsados para realizarlos.

En la mayoría de estos proyectos, los costos superarán a los beneficios del


proyecto, visto financieramente. ¿Entonces por qué llevar a cabo proyecto no rentables
para los inversionistas? Porque si no existieran los proyectos sociales, los grupos sociales
menos favorecidos económicamente no podrían subsistir y en una sociedad es necesario
el desarrollo en grupo para mantener esta institución y su crecimiento. Así el último

48
elemento son los contra beneficios, éstos se definen como las consecuencias negativas de
un proyecto pero no representan un desembolso necesario para echarlo andar.

Por ejemplo, en el caso de la construcción de nuevas calles, estos significa un


mejor vialidad para los conductores de una ciudad, pero representa el quitar árboles de
zonas antes no habitadas o reubicar habitantes a nuevas zonas, lo que les generaría
invertir más tiempo para trasladarse a sus trabajos. Estas dos situaciones no se consideran
costos del proyecto, pero son consecuencias desfavorables de un proyecto social y que
deben tomarse en cuenta al momento de evaluarla factibilidad del mismo.

Al evaluar un proyecto social, los contra beneficios pueden tomarse como costos o
restárselos a los beneficios de un proyecto.

Por lo anterior, los proyectos sociales no pueden ser valuados bajo las mismas
metodologías utilizadas en los proyectos privados; como el período de recuperación, el
valor presente neto o la tasa interna de retorno. Para estos proyectos, se utiliza el
método de relación costo-beneficio que relaciona los beneficios (una vez descontados) y
los costos descontados de un proyecto social. En algunos textos se le conoce como razón
de ahorros/inversión.

Las desventajas de utilizar este método para evaluar un proyecto social, es que en
muchas ocasiones no existe la información necesaria ni las personas capacitadas para
realizar este estudio. Por lo tanto, el resultado que presenta no va de acuerdo con la
realidad o no es comprensible para las personas que toman las decisiones de inversión de
recursos públicos. Por esto, muchas veces solo se usa como herramienta informativa y no
de decisión.

Método de la razón costo - beneficio

Este método es el más utilizado para evaluar proyectos sociales, y consiste en comparar
los beneficios y los costos generados por un proyecto a través del tiempo. Es decir,
contempla el efecto del tiempo en el valor del dinero. Por lo tanto, se deberán utilizar los
flujos de efectivo descontados para su cálculo. Existen dos formatos diferentes para el
cálculo de la razón:

Método convencional:

49
Método modificado:

Política de aceptación:

– C/B > 1 Se acepta el proyecto

– C/B = 1 Indistinto

– C/B < 1 Se rechaza el proyecto.

Esta política es aplicable tanto para la versión convencional como para la modificada.

Método de la razón costo - beneficio

Con respecto a cómo manejar los contra-beneficios en el método de evaluación, éstos se


incluyen en la fórmula de dos maneras:

– Los contra-beneficios reducen a los beneficios

– Los contra-beneficios se incrementan a los costos.

Ahora habría que preguntarse: ¿Por qué se da este tratamiento a los contra-beneficios?
¿Cómo se modificarían las fórmulas mencionadas? ¿Qué impacto tiene sobre la política de
aceptación o rechazo?

50
Determinación de la tasa de descuento de los proyectos sociales.

Tasa de descuento

Si en un proyecto privado la selección de la tasa de descuento es uno de los puntos más


difíciles dentro de la evaluación de proyectos, en los proyectos sociales esto es todavía
más complicado. Dentro de las características que tienen en común los proyectos sociales
y los proyectos privados, es que ambos representan un riesgo para los inversionistas
debido a la incertidumbre que existe en la generación de los flujos futuros esperados del
proyecto.

Existen diferentes teorías en relación a cuál debería ser la tasa de descuento de un


proyecto social, ya que esta tasa debe representar por un lado el costo de financiamiento
del proyecto, el costo de oportunidad de los inversionistas y el rendimiento mínimo
esperado por la institución pública que lleva a cabo la obra. Dentro de este costo de
oportunidad deberá incluirse un premio por el riesgo que se corre al desarrollar un
proyecto.

En países con economías más desarrolladas se ha establecido una tasa de


descuento fija para la evaluación de proyectos sociales así en:

– Alemania se utiliza el 4%

– Estados Unidos el 7% promedio

– Francia el 8%

– Gran Bretaña el 3.5%

– Holanda 4%

Esta tasa está relacionada con la tasa libre de riesgo que cada país tiene en su mercado de
dinero primario. Sin embargo, el establecer tasa fijas de descuento elimina algunos de los
conceptos básicos financieros: ¿Si los proyectos sociales tienen un riesgo, porque este
riesgo no se ve reflejado en la tasa de descuento? ¿Al evaluar un proyecto cómo puede
añadirse el costo de oportunidad de los contribuyentes, en países donde la distribución de
la riqueza es grande y este costo puede variar considerablemente dentro de un país?

Podrían resultar muchas preguntas relacionadas a este costo y es por esta razón
que se vuelve tan complicada su determinación. Algunas de las metodologías propuestas
51
para calcular la tasa de descuento de un proyecto social se le conoce como CAPM (Capital
Asset Pricing Model), el cual relaciona el rendimiento del mercado, la tasa de interés libre
de riesgo de una economía y el premio que deberán obtener los inversionistas. Sin
embargo, en México no existen los estudios suficientes para realizar este tipo de cálculos
por lo que se ha convertido en una cuestión política ya que de su asignación depende la
aceptación o rechazo de diferentes proyectos de inversión.

En nuestro país normalmente se utiliza la tasa de interés del financiamiento o una


asignada por un grupo evaluador.

Evaluación de un proyecto social.

Para explicar el método de evaluación, consideremos la siguiente información: “Los


gobiernos de Durango, Sinaloa y la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y
Transportes (SCT) crearán un fideicomiso para construir la autopista Durango-Mazatlán,
cuya inversión se estima en 10 mil 830 millones de pesos. Esta vía tendrá una longitud de
232 kilómetros y 12 metros de ancho de corona para alojar dos carriles de circulación;
contará con 56 túneles --el más largo de ellos tendrá dos mil 660 metros--, así como 62
puentes con longitudes que van desde los 15 a los mil 124 metros. La SCT señaló en un
comunicado que esta obra reducirá el tiempo de recorrido entre Durango y Mazatlán a
tres horas y se prevé que aporte beneficios a los estados de Durango y Sinaloa, además
de que favorecerá el flujo vehicular de los estados de Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y
Nuevo León, hacia las zonas turísticas, industriales y comerciales de los estados de Sinaloa,
Jalisco y Nayarit. “ (Revista T21.biz – Transporte Siglo XXI, 8 de junio de 2006)

Considerando la información, podemos evaluar el proyecto suponiendo:

• Los beneficios económicos para los estados mencionados pueden ser


medibles y cuantificables, por lo que se estima que a partir de la
construcción de la carretera se genere una derrama económica equivalente
a $2,000 millones de pesos anuales.

• Los ingresos por peaje y otros servicios se calculan serán de $500,000


millones de pesos anuales

• Los costos de mantenimiento serán de $800 millones de pesos anuales.

• El periodo de vida de la carretera se estima sea de 20 años.

52
• Otro supuesto importante es el de la tasa de descuento, supongamos que
la tasa será del 13%.

Hasta este momento podemos decir que el proyecto es financieramente aceptable; sin
embargo, no se han considerado algunos contra-beneficios relacionados al proyecto como
por ejemplo:

• La destrucción de bosques y fauna en el tramo en donde se construirá la nueva


carretera.

53
• La reubicación de poblaciones establecidas actualmente en esta zona.

• La disminución de terrenos agrícolas y ganaderos de la zona.

• Una mayor contaminación ambiental generada por el tráfico vehicular.

Al evaluar el proyecto estos son costos o no beneficios que deberán considerarse. Por otro
lado, ¿Cuál es el objetivo del proyecto? ¿A quiénes se beneficiara y de qué forma? ¿Cuál
es la vida del proyecto? Estas son algunas de las cuestiones que el proyecto deberá
responder antes de ser llevado a cabo.

54
Caso 1

Caso 1: Tan verde como los dólares, ¿Será tan rentable?

ASMOVER, S.A. es una empresa que se dedica a la comercialización a nivel nacional e internacional
de la “Palma Camedor”. Esta palma es la que se utiliza normalmente en arreglos florales como
follaje, en las ceremonias católicas del “Domingo de ramos”, o como parte de los adornos
funerarios; además se vende como maceta para decoración de jardines en lugares con alta
densidad pluvial y clima tropical. Hay algunas personas que llegaban a pensar que debido a su
color esta planta era utilizada para fabricar el colorante en la fabricación de los dólares
americanos. Su altura no es superior a dos metros, es una planta de sombra y sus tallos son
aproximadamente de 0.8- 1.5 cm. de diámetro con hojas de 80 cm. de largo.

Como información adicional esta palma de la especie de la Chamaedorea conocida como


“Palma Camedor” es una planta endémica de América Central, crece desde México hasta Brasil y
Bolivia. En nuestro país se encuentra en Quintana Roo, Campeche, Yucatán Hidalgo, San Luis
Potosí, Chiapas, Tamaulipas, Puebla y Tabasco. Se estima que existen alrededor de 133 especies
del género Chamaedorea; sin embargo casi el 85% de las especies más comercializadas son la C.
Eleganz y la C. seifrizzi. De manera natural estas plantas crecen como parte de la vegetación de las
selvas altas y medianas, así como de los bosques mesófilos de montaña.

La Palma Camedor ha sido explotada comercialmente desde los años 40´s, principalmente
sus hojas con fines ornamentales, aunque también su planta y semillas; es una palma de madera
no maderable debido a sus características. La demanda de la palma esta muy relacionada con
fiestas religiosas o fechas especiales como el día de la madre, día de la amistad, día de muertos,
etc.; en los que la demanda de flores se incrementa.

En estos primeros años, entraron algunas compañías norteamericanas a la región de


Oaxaca para comercializar la palma, y fue cuando se inicio un proceso de explotación del recurso.
Ya para los años ochenta la demanda creció tanto que en zonas donde crecía de manera natural
de Oaxaca, Veracruz y Chiapas la palma Camedor se extinguió. Fue hasta mediados de la década
de los noventa que se vio la necesidad de cultivar esta palma antes de provocar su desaparición en
nuestro país. Actualmente su aprovechamiento esta restringido por Normas Oficiales Mexicanas. Y
es en esta época cuando surge la empresa ASMOVER, S.A.

Situación actual de Asmover, S.A.

ASMOVER es una empresa creada por la familia Vertiz en Veracruz en 1994 y cuya misión era la de
comercializar y de manera eficiente la “Palma Camedor” en México y en otros países. La empresa
tiene como socios principales a 5 miembros de la familia con una participación cada uno del 20%
del capital social y la cual han conservado hasta el 2005.

55
Originalmente la empresa comenzó a comercializar la palma de productores pequeños de
la zona de Veracruz, y ésta la vendía a puestos de carne y pollo, que la utilizan para adornar sus
productos. Asimismo, se vendía a pequeñas florerías y viveros. A partir del año 2000, la empresa
inició sus exportaciones a Estados Unidos, ya que como resultado del Tratado de Libre Comercio,
este producto quedó exento de la tarifa arancelaria.

La palma tiene además las siguientes características para su comercialización:

1. Su cultivo y explotación es una actividad alternativa para poblaciones que no cuentan con
una producción agropecuaria y para algunas comunidades representan un ingreso
alternativo.
2. Por la presencia de las palmas dentro de la vegetación normal de las zonas tropicales, hacen
de éstas una planta susceptible para su aprovechamiento.
3. han sido plantas utilizadas para muchos y muy variados usos desde épocas muy antiguas. Se
ha encontrado que ciertas especies de estas palmas se utilizan en la industria de grasas,
jabones; pues el aceite es de muy buena calidad.
4. Son ampliamente utilizadas para ornato de parques, avenidas, casas, oficinas, etc.
5. Se tiene amplio conocimiento del manejo y reproducción, además de ser un producto de
bajo impacto ecológico.
6. Su cultivo y adecuado aprovechamiento es la opción para disminuir la presión sobre las
poblaciones naturales además que ayudaría a la recuperación y mantenimiento de algunas
zonas de la selva.
7. Existe poca información acerca de cuales son las comunidades en nuestro país que están
aprovechando este tipo de recurso y su potencial, así como el impacto que esta actividad
tenga y qué tipo de características se requieran para su cultivo.
8. Los requerimientos ambientales el adecuado desarrollo de la planta hace que algunas
especies sean muy susceptibles a los cambios en el medio ambiente.
9. Los bajos precios que pagan los compradores por palmas de hojas gruesas, ocasiona que los
campesinos corten cada vez más hojas para obtener mayores ingresos.
10. Los colectores de palma corren graves riesgos debido a la gran cantidad de serpientes en la
zona.
11. Los estudios existentes son demasiado generales, lo que ocasiona que ciertas especies de
palma se pierdan por desconocimiento y no sean productivas las regiones de colectas.
12. No se cuenta con permisos de extracción, ya que no existe una regulación formal y
específica; ni con el equipo necesario para la elaboración de estudios y la comercialización
por lo que muchos recolectores tienen que vender sus palmas a intermediarios.

Debido a la necesidad de regulación en el año del 2004, se reunieron representantes e México,


Guatemala, de la Iglesia católica; así como de Universidades e instituciones nacionales e
internacionales como iniciativa de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica
con el fin de crear un acuerdo para el desarrollo sustentable de zonas de cosecha de palma

56
camedor en Norteamérica y como potencial cliente Europa. Las Congregaciones cristianas tienen
el interés de crear un “Comercio justo” (Fairly traded), para los productores de palma en cuanto a
precio por producto y convenios de compra. Durante esta reunión se vio que:

1. La palma camedor tiene un mercado actual y potencial muy amplio y en crecimiento.


2. Los principales consumidores de palmas son las Congregaciones religiosas
3. Las Congregaciones religiosas están dispuestas a pagar un sobreprecio por palmas
producidas en regiones de desarrollo sustentable, con el fin de asegurar que las verdaderas
ganancias vayan a manos de los recolectores y productores de palmas y no a los
intermediarios.

Producción

Además de la recolección silvestre de la palma, esta puede cultivarse con base a dos métodos: el
primero es utilizando la sombra de los árboles de la selva y de la vegetación secundaria para
establecer el cultivo. El segundo método es como una plantación adicional a las plantaciones de
hule, por lo que estaría aprovechándose el terreno es dos actividades comerciales. En el primer
método aunque las hojas de las palmas llegan a ser más grandes, se tiene un alto porcentaje de
desperdicio que se calcula en un 15% de la producción total. La densidad de producción de palma
se estima en 15,000 plantas por hectárea, llegando en algunas plantaciones hasta las 20,000
plantas por hectárea.

Cada planta genera en promedio entre 4 y 9 hojas, que son las que normalmente se
comercializan. Para poder cortar de 8 a 10 gruesas (que es la medida que se utiliza para su
comercialización, cada gruesa es de 144 hojas), los colectores caminan tres horas de ida y tres
horas de vuelta, y si normalmente se venden mejor las finas y largas, tienen que utilizar más horas
hombre para generar mayores ingresos.

Distribución

El tratamiento correcto a la Palma Camedor es esencial para mantener la calidad del producto
durante el transporte y comercialización. El empaque sirve para proteger al producto y el embalaje
proporciona un medio para su manipuleo. Los materiales de empaque y embalaje se seleccionan
en base a las necesidades del producto, método de empaque, método de enfriamiento,
resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones y tarifa del flete.

Refrigeración

La Palma Camedor que tiene origen tropical, es muy sensible a los daños por enfriamiento si se
mantienen o se transportan a temperaturas inferiores. Por lo tanto se debe de tener bien claro
cual es su temperatura de refrigeración (almacenamiento) para que la Palma no sufra daños
considerables:

PRODUCTO  TEMPERATURA DE PERIODO APROXIMADO DE

57
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
Palma
7C 2 a 3 semanas
Camedor

Para poder economizar los fletes, transportes y demás gastos para llegar al destino final, se ha
considerado llevar a cabo “cargas mixtas”, es decir grupos de productos que pueden transportarse
y almacenarse juntos. Hay que considerar que mientras más largo sea el periodo de tránsito,
mayores serán los riesgos en el transporte de cargas mixtas (en esta caso la Palma Camedor viaja
junto con otras flores o follajes).

Mercado

Normalmente la medida para comercializar la palma es por gruesa que equivale a 12 docenas es
decir 144 hojas, aunque existen productores que las arman de 120. Esta diferencia ha generado
que el precio por gruesa no se haya modificado considerablemente en los últimos 5 años. El precio
promedio por gruesa para el colector es de $11.00 para la ancha y fina, y de $9 para la mediana.

La demanda mundial de flores de ornato ha crecido entre un 6% y 9% en los últimos 10


años, mientras que la oferta ha crecido en los países en desarrollo con inversión extranjera, de
instituciones internacionales o inversionistas privados. De acuerdo con estudios, los principales
productores de flores a nivel mundial están dirigidos por personal europeo. Para México, el
principal mercado ha sido Estados Unidos, pero hay que resaltar que Alemania y Los Países Bajos
han comenzado incrementar su comercio de flores con nuestro país, a partir de la firma del
Tratado de Libre comercio con Europa el arancel se eliminó para la importación de la palma
mexicana a estos países.

Precios internacionales de la palma

Tamaño en Precio Unitario por Kilo (en


Nombre de la Palma 
Pulgadas   dólares)
Chamaedorea adscendens  2 ¼"  12.50
Chamaedorea benzei 6" 14.50
2 ¼"   3.50
Chamaedorea hooperiana
6"  12.50
‘King Maya’
10"   37.50
Chamaedorea metallica 2 ¼" 4.00
Chamaedorea plumosa 2 ¼"  7.50

Fuente: http://www.alibaba.com, precios al Mayoreo

Importaciones de la “Palma Camedor” en Estados Unidos.Datos Anuales

Country 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Percent

58
Change
In 1,000 Dollars 2004 -
2005
Israel 0 4 44 187 147 233 51 21 1,353 9,270 585.3%
Mexico 89 405 777 31 143 948 843 1,102 1,671 1,963 17.5%
China 1,705 891 421 455 842 660 904 1,133 1,279 767 -40.0%
Canada 39 322 1,468 166 132 298 220 216 201 279 38.4%
Guatemala 5 31 6 0 0 37 0 95 0 149 N/A
South 128 143 84 24 37 53 0 0 64 97 51.9%
Africa
Philippines 275 243 378 166 247 153 96 45 91 73 -19.6%
Italy 0 0 16 9 43 8 45 17 11 44 313.5%
Peru 3 0 0 0 0 7 0 0 0 41 N/A
Costa Rica 0 5 12 22 12 0 10 3 50 41 -18.4%
Thailand 32 187 22 18 15 105 13 6 3 28 718.1%
India 181 993 85 216 340 202 83 168 73 24 -67.3%
France 1 4 14 2 5 2 18 0 0 13 N/A
Chile 0 0 0 0 0 40 0 0 0 7 N/A
Sweden 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 N/A
Subtotal : 2,458 3,228 3,328 1,296 1,963 2,746 2,283 2,807 4,796 12,801 166.9%
All Other: 690 402 317 182 118 219 284 157 62 5 -92.6%
Total 3,148 3,630 3,646 1,478 2,081 2,964 2,567 2,964 4,858 12,805 163.6%

Fuente: Data on this site have been compiled from tariff and trade data from the U.S. Department
of Commerce and the U.S. International Trade Commission.

Tendencias de mercado de flores cortadas a nivel mundial:

1. Existe una mayor importancia en la calidad de los productos y por lo tanto, se requiere una
mayor inversión para financiar estas mejoras.
2. Un mayor número de proveedores del mercado.
3. Una mayor atención a los estándares de las jornadas de trabajo y ecológicas, a través de
certificaciones que garanticen un cuidado del medio ambiente y procuren una mejora de
las comunidades rurales.
4. La mayor participación de los supermercados y minoristas dentro de la comercialización
de flores cortadas, y su influencia en los consumidores para solo adquirir productos
certificados.

59
5. Una mayor comercialización de estos productos a través de internet lo que elimina a los
intermediarios.

Cadena de distribución

Se conforma de cinco eslabones iniciando por el recolector o productor quienes realizan su venta
en lugares cercanos a sus poblaciones a un intermediario regional que les paga de inmediato una
vez revisada y clasificada la mercancía. Para llevar a cabo esta venta, el ejido hace un convenio con
el intermediario, por lo que se obliga a todos los productores de la región a venderle solo a este
toda su mercancía.

El intermediario lo lleva a un centro de acopio regional de donde se distribuye a un


mayorista nacional y a un mayorista norteamericano, principalmente; quienes venden la palma al
consumidor final en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos (reexportan casi el 70% de su
compra) y Japón. Continental Greens es uno de los más grandes importadores de palma en
Estados Unidos.

Con base en datos de la Secretaria de Economía, las empresas mexicanas que más han
comercializado con empresas extranjeras son las siguientes:

 Continental Floral Greens, S.A


de C.V.
 Finlam S.A de C.V.
 Follamex S.A de C.V.
 Fonatab S.A de C.V.
 Importadora y Exportadora
valle de aztlan S.A de C.V.
 La Flor De Catemaco
 Power print S.A de C.V.
 Riachuelos S.A de C.V.

60
ASMOVER se encuentra dentro de las 15 empresas más importantes en la exportación de
palma.

Características de éxito.

1. Es un producto que no requiere mucha inversión en los casos de recolección silvestre,


y para los casos de cultivo se puede complementar con otro producto.
2. Su tiempo de maduración es más corto que el café lo que origina una mayor velocidad
en el uso de tierra.

Certificación.

Debido a las características mencionadas, organismos internacionales han propuesto la


certificación de los productores como un producto que puede cultivarse en zonas de
desarrollos sustentables y preocupados por el medio ambiente. Esta certificación permitiría
que productores en México puedan entrar en mercados europeos y a otras ciudades de
Norteamérica que procuran comprar solo productos certificados y que por ello están
dispuestos a pagar un sobreprecio.

Estrategia de crecimiento de ASMOVER, S.A.

La “Palma Camedor” de la clase Chamaedorea hooperiana ‘King Maya’ de 6”, es el principal


producto de la empresa, anualmente vende alrededor de 18,000 kilos de palma con un precio
promedio de $12.50 dólares por kilo. La empresa desea incrementar su producción en un 25%
debido a su perspectiva de crecimiento del mercado, por lo que sus ventas anuales de palma
serían de 22,500 kilos durante los primeros dos años y después se estima un incremento anual
del 5% en los siguientes 8 años.

Para lograr este objetivo se deberá invertir en un refrigerador que le permita mantener
a una temperatura ideal las palmas por un periodo de dos semanas para exportarlas y al
mismo tiempo para no maltratar las hojas. Además, se encontró una forma de mantenimiento
a altas temperaturas con la utilización de una fórmula química proveniente de un laboratorio
en Brasil. Esta nueva tecnología ya esta patentada y los derechos y capacitación del uso del
químico tendrán un costo de $45,000.

Tipo de cambio

Se tendrá como supuesto del proyecto un tipo de cambio de $11.00 a lo largo de la vida del
proyecto, solo se incrementarán los precios y costo conforme a la inflación.

Instalaciones existentes

La bodega de almacenamiento y empaque de la palma consisten en dos líneas de producción,


cada una con capacidad máxima de 15,000 kilos por año. Por lo que se tiene capacidad ociosa
en la planta. Es decir, no se necesita asignar ningún costo adicional al querer instalar un nuevo
refrigerador.

Costos del refrigerador


Se estima que el costo de toda la instalación del nuevo refrigerador es de $430,000,
suponiendo que la operación del proyecto arrancará el 1º de enero de 2007. De este total, se
requerirán erogaciones de ingeniería de $40,000 en 2005 y todos los otros costos de capital
ocurrirán en 2006.

Vida del proyecto

La compañía considera que todos los proyectos de este tipo y grado de riesgo tienen una vida
de 10 años. Entonces, la operación comercial del nuevo refrigerador iniciaría a principios de
2007 y terminaría a finales del 2016.

Inflación

El análisis contempla que durante los próximos 10 años se tenga una inflación promedio del
4% anual, la cual impactaría tanto a los ingresos como a los gastos mencionados en el
proyecto. Los precios de venta se incrementan conforme a la inflación a partir del año 2009.
Los costos fijos se incrementan conforme a la inflación a partir del año de 2008. Los costos
variables se calcularán conforme a los datos mencionados más adelante.

Tasa fiscal

El análisis considera una tasa fiscal del 28% sobre los flujos futuros.

Tasa de interés de financiamiento

Para los proyectos con este grado de riesgo se proyecta una tasa real de financiamiento del 4%
anual.

Otras operaciones lucrativas de la empresa

Éstas compensarán cualesquier flujo de efectivo negativo de corto plazo.

Erogaciones

Se supondrán las que se presentan a lo largo de un año, pero para propósitos del flujo de
efectivo se calcularán al final del año.

Datos del flujo de efectivo

Desembolsos capitalizables del proyecto

Se requerirán de un total de $430,000 para instalar el nuevo equipo de refrigeración. En 2005,


se necesitan $40,000 y el resto de $390,000 se esperaría a 2006. Las erogaciones capitalizables
son aquellos gastos que se deben depreciar utilizando la tabla de SRACM:

AÑO CLASE: 10 años


1. 0.1100
2. 0.1800
3. 0.1400
4. 0.1200
5. 0.0900
6. 0.0700
7. 0.0700
8. 0.0700
9. 0.0700
10. 0.0500
11. 0.0300
*Valor de mercado: El valor de mercado del refrigerador es del 10% en el año cero y se debe
actualizar conforme a la inflación hasta el año 10 que es cuando termina el proyecto.

Desembolsos operativos

Resultarán ciertos gastos del desmantelamiento y reacomodo del equipo actual que se
requerirá para montar el nuevo refrigerador. El costo estimado es de $48,600.

Proyectos relacionados y órdenes de trabajo

Varias refacciones se tendrán que reemplazar en intervalos de 5 años. Por tanto, las
erogaciones de $12,000, por refacciones están planeadas para los años 2011 y 2016.

Cambio netos del activo circulante

AÑO    CAMBIO NETO


2007 $36,600
2008  $12,200
2009-2016 0
*Sólo los cambios de 2007 y posteriores son pertinentes para el análisis.

Know-how pagado por anticipado

Se requiere un pago único de $45,000 al laboratorio brasileño antes del inicio de operaciones.
Este pago se realizará a finales de 2006.

Flujos de efectivo operativo antes de impuestos:

 Costos fijos: Los costos fijos por salarios administrativos, costos generales de la planta,
seguros e impuestos sobre propiedad aumentarán a $15,000 por año si se lleva a cabo
el proyecto. (Se debe considerar la inflación para su cálculo anual)
 Costos variables: Consisten principalmente de costos de materia prima, mano de obra
directa, instalaciones y la parte variable de los costos de mantenimiento. Se espera
que los costos variables sean de $9.18 dlls por kilo en 2007. A medida que se gana
experiencia en la operación, se deben incrementar los rendimientos, lo que da como
resultado costos variables de $8.83 dlls por kilo en 2008 y de $7.56 dlls por kilo del año
2009 al 2016.
 Costos generales y administrativos: Los costos de G y A se presupuestan como el 20%
de las entradas por ventas.
 Costos de introducción: Los costos de introducción serán relativamente pequeños. El
único costo de introducción significativo es el entrenamiento de personal con respecto
a las modificaciones al proceso y la asistencia técnica durante la puesta en marcha. El
costo total de introducción en 2006 se estima sea de $8,500.
 Ingresos por ventas: Se espera que el precio de venta en 2007 sea de $12.5 dlls por kilo
y este precio se incremente a partir del 2009 conforme a la inflación. En cuanto al
volumen de ventas, se espera se comporte conforme a lo mencionado en un inicio.

 La empresa requiere de una asesoría para determinar con base a toda la información
expuesta llevar a cabo su proyecto de expansión.

Preguntas de estudio:

1. ¿Cómo se relaciona este proyecto con la actividad normal de la empresa ASMORVE,


S.A.? ¿Cuáles son las implicaciones financieras, operativas, administrativas y de
recursos humanos que tendría el proyecto con respecto a otras áreas de la empresa?
2. Determina qué tipo de información requiere la empresa para evaluar el proyecto de
inversión. ¿Cuáles son las principales variables qué deberá considerar el evaluador
para tomar una decisión de aceptación o rechazo del proyecto?
3. Si consideras el periodo de vida útil del activo a evaluar, ¿Cuáles serían los flujos
derivados de este proyecto de inversión? ¿Establece qué información es necesaria
para la evaluación financiera del proyecto?
4. En el sistema financiero las empresas pueden obtener diferentes productos para
financiar un proyecto de inversión, de acuerdo con las características del proyecto y
del mercado ¿Consideras viable la obtención de un financiamiento por parte del
alguna institución financiera? ¿En caso de ser afirmativo, qué tipo de financiamiento se
requiere para este proyecto y qué información consideras necesaria para su
obtención? ¿En caso negativo, cuáles son las dificultades qué presenta la empresa o el
mercado? ¿Qué información adicional requerirías?

¿Cuál es tu opinión con respecto a la viabilidad del proyecto, cuáles son los riesgos de mercado
que presenta, explica si la inversión podría ser rentable o no considerando la situación
económica y financiera esperada para los siguientes años?
Caso 2. Dulcesol, S.A. La creación de una empresa.

Tres antiguos alumnos del Hotel Escuela HECAN, S.A. se están planteando abrir una pastelería
en un centro comercial ubicado en Las Palmas de Gran Canaria cuyo nombre será DULCESOL,
S.A. Después de analizar varias ofertas, están dispuestos a adquirir un local de 200 m2 con un
coste de 900 euros/m2. Además deben adquirir un horno eléctrico, 50.000 euros; una nevera
industrial, 60.000 euros; un congelador, 40.000 euros; y mobiliario por valor de 70.000 euros.
Los gastos de instalación del horno ascenderán a 500 euros.

Sus principales clientes serán restaurantes, a los que van a destinar el 70% de la
producción, mientras que las ventas a particulares representarán un 30%. La capacidad de
producción diaria, así como el precio de venta por producto se presenta en la siguiente tabla.

La pastelería va a permanecer abierta todos los días durante 48 semanas al año. No obstante,
las ventas difieren en función del día de la semana, concentrándose la mayor actividad los
fines de semana. Las ventas diarias se distribuyen tal como indica la tabla siguiente.

Los gastos de explotación anuales, los cuales incluyen gastos de personal, materias primas,
agua, luz, amortizaciones, etc., ascienden a 1.900.000 euros. Las ventas se realizan al contado
y los gastos se hacen efectivos a final del mes en que se producen.

El local se amortizará en 20 años y el mobiliario en 10 años; para el horno eléctrico, la


nevera y el congelador se establece una vida útil de 8 años. La empresa sigue un sistema de
amortización lineal sobre precio de adquisición. Debido a la apertura de nuevos centros
comerciales en los próximos años, los propietarios de DULCESOL estiman que dentro de cinco
años han de cerrar el negocio, estimando que podrán vender el local por 190.000 euros y el
mobiliario por 10.000 euros. Para los restantes elementos se estima un valor residual nulo.

Se pide: Calcular el valor actual neto del proyecto y analizar si a la empresa le es


recomendable dicho proyecto de inversión, sabiendo que el coste de capital es del 10% anual y
que el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades es del 35%. Trata de realizarlo antes
de ver la siguiente hoja donde está la solución.
Solución al caso:

Para determinar la viabilidad del proyecto a través del criterio del VAN hemos de calcular el
coste inicial de la inversión así como los flujos netos de caja después de impuestos para cada
uno de los 5 años en los que se ha establecido el horizonte temporal. El coste inicial de la
inversión vendrá determinado por la suma del precio de adquisición más todos los gastos
adicionales que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento de todos los
bienes. Dicho coste asciende a 400.500 euros (ver columna 1 de la tabla 1.2.).

Para el cálculo de los flujos netos de caja después de impuestos (FNCdi) es preciso
estimar los distintos componentes del mismo en cada uno de los cinco años. Por tanto, hay
que determinar los cobros, los pagos, así como la cuota del impuesto sobre sociedades.
Además, en el último año, dado que se estima cerrar el negocio, también hay que hallar el
cobro que se produce por la venta de los elementos de activo fijo, así como su repercusión
fiscal.

Para obtener los cobros anuales es preciso calcular en primer lugar las ventas
semanales para cada producto (en unidades físicas):

En la tabla 1.1. se presenta el cálculo de las ventas semanales distinguiendo entre particulares
y restaurantes.

Las ventas anuales se obtienen multiplicando las ventas semanales por 48 semanas. Los cobros
coinciden con las ventas puesto que éstas se efectúan al contado. Los cobros anuales
ascienden a:

Los pagos se estiman a partir de los gastos estimados, si bien hay que tener en cuenta que la
cifra indicada incluye la amortización, la cual como es sabido, no representa desembolso
alguno. Por tanto, es preciso calcular la amortización para obtener los pagos. El importe de la
amortización anual de cada uno de los elementos, así como la cifra de dotación anual se indica
en la tabla 1.2.
Una vez calculada la amortización anual, los pagos anuales de la empresa ascienden a:

Para efectuar la estimación de los flujos netos de caja, distinguimos los flujos correspondientes
a los cuatro primeros años del correspondiente al último, ya que éste tiene la particularidad de
incluir los valores de venta de los equipos, al producirse el cierre del negocio en dicho ejercicio.
Así, los flujos de caja de explotación 1 antes de impuestos para todos los años, así como los
flujos netos de caja después de impuestos de los primeros 4 años de la inversión (tales flujos
serán constantes al permanecer estables los cobros, los pagos y la amortización en los 4 años)
son:

Obsérvese que el resultado que se toma de base para el cálculo de los impuestos es la
diferencia entre el FNC antes de impuestos menos la amortización. Ello es así porque en este
caso los ingresos coinciden con los cobros y los gastos (excepto la amortización) con los pagos.
Para determinar el flujo neto de caja después de impuestos del último año (2010), periodo en
el que se cerraría el negocio, es preciso calcular el precio de venta de los elementos, así como
la cuantía de las plusvalías o minusvalías derivadas de dicha operación. Para ello, es preciso
realizar las siguientes operaciones:

En el caso del local, sabemos que su precio de adquisición es de 180.000 euros y que su
amortización anual es de 9.000 euros anuales, siendo la amortización acumulada el producto
de la amortización anual por 5 años, que es el tiempo que trascurre entre la compra y la venta.
De este modo, y dado que el precio de venta será de 190.000 euros, podemos calcular la
plusvalía (en este caso) que se produce:
1
El flujo neto de caja de explotación solo incluye los cobros y pagos derivados de la explotación, es
decir, no incluye los impuestos ni los valores de venta de los bienes, en su caso. De ahí que esta parte
del flujo se mantiene también para el último año.
Con respecto al mobiliario, conocemos su precio de adquisición (70.000 euros), su
amortización anual (7.000 euros) y su precio de venta en el año 2010 (10.000 euros), por lo
que podemos hallar la minusvalía que (en este caso) se origina:

Con los datos obtenidos, y teniendo en cuenta que la venta del local y del mobiliario origina
una entrada de tesorería así como que la plusvalía origina un mayor pago de impuestos y la
minusvalía un menor pago, estamos en disposición de poder calcular el flujo de caja después
de impuestos del año 2010:

Una vez estimados todos los flujos netos de caja después de impuestos, podemos calcular el
VAN y analizar si a la empresa le es recomendable el proyecto de inversión:

Según el criterio del VAN el proyecto debe realizarse al tener una rentabilidad absoluta neta
positiva, en concreto de 2.071.551,37 euros, lo que contribuirá favorablemente al valor de la
empresa.
Bibliografía

Besley Scott, Brigham, Eugene F (2001). Administración Financiera. México: McGraw


Hill (ISBN 9701030842).

DeGarmo, Sullivan, Bontadelli y Wicks (1998). Ingeniería económica. México: Prentice Hall.
(ISBN 9701700910).

Drury, Collin y Tiles, Mike (1997). “The misapplication of capital investment appraisal
techniques”. Management Decision. Estados Unidos. Pp. 86-93

Hernández, Hernández Abraham. (2001) Formulación y evaluación de proyectos de inversión.


México: Thomson Learning (ISBN 970-686-167-X).

Thompson y Strickland (2004). Administración estratégica. México: McGraw Hill. (ISBN


9701040554).

También podría gustarte