Está en la página 1de 2

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA IGLESIA

“los Sacerdotes son como los aviones, solo son noticia cuando caen” (Papa
Francisco)

Resumen:

En este texto se va a hacer una revisión crítica de la relación que entablan los
medios de comunicación y la Iglesia, tanto en su importancia como cuál es su
grado de afección para los feligreses, laicos y consagrados.

Palabras claves: Iglesia, relación, actualidad, comunicación, causa

Desde la hace mucho tiempo ha existido una relación entre la Iglesia y los medios
de comunicación, aunque en la actualidad empieza a tener un verdadero sentido
ya que surgen nuevos medios de comunicación por los cuales se difunde
información que beneficia y perjudica.

Teniendo en cuenta que estos medios vienen afectando tan negativamente como
positivamente desde hace tempo acentuando esto en la actualidad, centrando
toda su atención en temáticas molestas y que causan discusión. También se
puede ver que la Iglesia ha contratacado acusando a los medios porque no saben
captar la dimensión espiritual del hecho religioso, enfocarse en los aspectos más
polémicos, tener cierto resentimiento y odio a la religión y servir a los intereses del
poder.
El pensamiento de la Iglesia ha venido evolucionando progresivamente contando
con distintos medios propios, también contando con una oficina de prensa en la
Santa Sede nacida como un organismo informativo del Concilio Vaticano II. Pero
no es hasta la actualidad que la Iglesia ha reflexionado seriamente su papel
mediático destacando su papel como formadores de opinión pública y se insta a
su buen uso:

La comunicación pública y oportuna de los acontecimientos y de los asuntos ofrece a los


individuos un conocimiento más pleno y continuo de estos, contribuyendo así eficazmente
al bien común y promoviendo más fácilmente el desarrollo progresivo de toda la sociedad
civil (Papa Pablo VI, 1963)

A demás de ofrecer una visión propia de comunicación la Iglesia católica ha


elaborado un variado número de textos en los que, luego de abordar su relación
con los medios de comunicación, establece un correcto uso de los mismos con el
objetivo de contribuir a la humanización y al desarrollo de la sociedad.

San Juan Pablo II conocía la importancia de la información en una sociedad


globalizada, por lo que mostro un gran acercamiento con los periodistas y una
sensibilidad con el mundo de la comunicación. Así se explica que en este periodo
aparezcan brillantes textos como la carta apostólica conocida como el rápido
desarrollo, en resumen, de su papado en el que afirma que la Iglesia: “no están
llamada solamente a usar los medios de comunicación para difundir el Evangelio
si no sobre todo hoy más que nunca, a integrar el mensaje de salvación en la
nueva cultura que estos poderosos medios crean y amplifican” (Papa San Juan
Pablo II, 2005)

En conclusión, veremos que, aunque los medios de comunicación pueden hacer


ver a l iglesia como algo que no es y que, aunque varias personas por su
ignorancia lo creen también se ve la compresión de figuras religiosas hacia estos
resaltando su importancia en esta sociedad tan globalizada.

También podría gustarte