Está en la página 1de 11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD UPN 271

MATERIA:
HISTORIA REGIONAL, FORMACIÓN DOCENTE Y
EDUCACIÓN BÁSICA

ALUMNO:
WILLIAMS RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

4TO “B"

COMALCALCO, TABASCO
INDICE
INTRODUCCIÓN

En este capítulo que nos presenta George Pierre, inicia con la concepción de región que les

dará a conocer un panorama amplio y preciso de lo que se expone sobre la regionalidad

además encontraremos algunos métodos para el estudio de lo regional tocando como base

cinco elementos fundamentales que se deben considerar como parte del estudio de la

región, los cuales son población, recursos, consumos, relaciones con el exterior, y

estructura geográfica, también se exponen los métodos de análisis existentes que

contribuyen al conocimiento de las regiones aportando puntos de vista diversos a una visión

interdisciplinaria.

1
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LO REGIONAL

Métodos de estudio regional

Para empezar, iniciare describiendo la definición de “Región, se trata de un espacio

relativamente homogéneo caracterizado por la interrelación de uno o varios componentes,

que le dan identidad, y con diferentes funciones en relación con otras regiones. El concepto

de región está ligado a la noción fundamental de diferentes áreas, es decir, a la aceptación

de la idea de que la superficie de la tierra está constituida por áreas diferentes entre sí.

Puede haber tantas regiones como objetos de estudio hayamos definido. No debemos

confundir Región con Paisaje”[ CITATION Con20 \l 2058 ].

Debido al gran interés que los economistas le han dado al estudio de regional, los geógrafos

han reanudado sus investigaciones esto con el objetivo de responder a una necesidad

profunda de nuestros tiempos, ya que se pueden abordar varios temas pero la claridad de

ellos no es suficiente para su comprensión por ello aquí la lectura nos está presentando una

serie de elementos para el análisis de la región es importante mencionar que “la materia con

la que está formada la región es una realidad objetiva que se impone”.

Esto nos quiere decir que la región por si misma ya tiene su personalidad, simplemente el

hecho de existir ya tiene vida propia.

Elementos del análisis

Población: El primer estudio de la región es la población puesto que la región es un

organismo humano, los datos referentes a la población incluyen dos aspectos el

demográfico y el sociológico, la población debe ser examinanda desde el ángulo de la

2
cantidad neta y de su localización en el espacio. Con este análisis rápidamente nos

podríamos dar cuenta de la situación activa en la economía de dicha región, pero se utilizan

exámenes más profundos para sacar resultados exactos.

Los recursos: en este apartado de la investigación el objetivo es determinar qué tipo de

recursos existen en la región y como es su producción y equipo de trabajo.

El consumo: en el consumo nos damos cuenta que tan activa y eficiente ha sido la

producción de los productos.

Los intercambios exteriores: en este apartado nos hablan de un punto delicado del estudio

ya que se interesa primero en conocer en los intercambios de la población, las migraciones

internas e intercambios de mercancías ya que estos datos nos permiten juzgar sobre la

integración de la región en el conjunto nacional porque como ya sabemos una región no

está aislada de lo exterior

Estructura geográfica: en este apartado se habla de estudio de las redes urbanas que

completa el conocimiento de la estructura geográfica regional, y corona al mismo tiempo,

el conjunto de la investigación, la estructura regional proporciona un análisis relevador que,

a través de él, se puede llegar a examinar en detalles las modalidades de las regiones inter

urbanas y urbano rurales en el interior de la región.

Métodos de análisis

En este apartado contrapondremos los métodos de análisis de los economistas contra la de

los geógrafos.

Empezaremos con los métodos de análisis de los economistas, el primer grupo de

economistas inspirado y alimentado savia fecunda de la tesis de F. Perroux, en ella intenta,


3
hasta lo más profundo, traducir la realidad demográfica en abstracciones capaces de

insertarse en los esquemas y en los hábitos de pensamiento propios de los economistas. Un

segundo grupo de economistas está interesado y aferrado a la contabilidad regional:

práctica, en consecuencia, unos métodos de investigación originales y especializados. La

orientación del tercer grupo de economistas regionales se encuentra claramente polarizada

en los problemas del desarrollo.

En resumen, existe indudablemente una situación de convergencia de intereses, en el plano

de los estudios regionales. Los métodos de los geógrafos, “la fuerza de la geografía reside

en su popularidad fundamental” (Lelannou)

El análisis geográfico vulgar ha sido practicado por unos geógrafos improvisados, que

ofrecían una mercancía dudosa de calidad, extraída de comportamientos clasificados de

antemano, continúa siendo todavía con harta frecuencia, la única forma de geografía con

que se ha enfrentado el público.

Segundo punto: examen de las correlaciones de los resultados presentados en cifras, de las

encuestas y de su imagen cartográfica, se desprende un cierto número de correlaciones de

todos los órdenes.

Tercer punto: examen de los problemas sintéticos. Estos se han desprendido

progresivamente del estudio analítico.

El análisis geográfico concebido de esta manera supone en el plano practico, dos principios

metodológicos el primero se refiere a la investigación documental, y el segundo se refiere

al a expresión de los resultados.

4
El subdesarrollo regional no puede ser identificado con las simples disparidades no se trata

de saber si una región es mayor a otra si no si es verdaderamente subdesarrollada,

Tocando este punto la regionalidad de la zona donde realizo mis practicas, es en el estado

de Tabasco, la cual se divide, de acuerdo con las condiciones geográficas, ecológicas y

socioeconómicas, así como con la distribución político-administrativa y el desarrollo

urbano, en dos grandes regiones: Grijalva y Usumacinta, las cuales cuentan con cinco

subregiones en total; dentro de ellas se agrupan varios municipios, los cuales comparten

ciertas características. Estas regiones y subregiones se integran de la siguiente forma: se

divide en regiones productivas o también llamadas sub regiones, las cuales agrupan a

municipios con características geográficas y productivas similares. De esta forma, los 17

municipios de la entidad, quedaron agrupados en cinco regiones productivas o sub regiones.

Es la regionalización más difundida y usada.

Sub Región Centro

Su nombre hace alusión tanto a su ubicación geográfica, en el centro del estado, como a su

estatus político, pues es en esta subregión donde se encuentra la capital del estado y la sede

de los poderes estatales, la ciudad de Villahermosa.

Se localiza en la parte más occidental del estado. Su nombre deriva del grupo étnico

"chontal", debido a que éste se ha asentado en esta área desde antes de la llegada de los

españoles. La ciudad más importante de esta sub región es la ciudad de Heroica Cárdenas.

Sub Región Sierra

5
Como su nombre lo indica, la sub región de la Sierra es la zona más montañosa del estado y

la más lluviosa; se localiza en el Sur del estado, en el límite con el estado de Chiapas. La

ciudad más importante de esta sub región es la ciudad de Teapa.

Sub Región Pantanos

Se localiza en la parte centro-noroeste del estado, y como su nombre lo indica, esta zona es

donde se unen los ríos Grijalva y Usumacinta, formándose numerosas marismas, lagunas y

pantanos al estancarse el agua debido al relieve plano y con poca o ninguna variación. La

ciudad más importante de esta sub región es la ciudad de Macuspana.

Sub Región Los Ríos

Se localiza en la parte más oriental del estado, en los límites con el estado de Campeche y

la República de Guatemala. Se llama así por la gran cantidad de ríos que la cruzan, entre

ellos, el río Usumacinta, el más caudaloso del país y el río San Pedro Mártir. La ciudad más

importante de esta sub región, es la ciudad de Tenosique.

6
CONCLUSIÓN

Considero que, dentro de lo educativo, podemos destacar unos puntos importantes para el

desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

Como podemos ver la población debe de tener acceso a la enseñanza, para ello es de gran

importancia el estudio de la demografía ya que depende del número de personas que se

encuentren en una región, se podrá trabajar un sistema acorde a las posibilidades de esta,

los Recursos también juegan un rol importante dentro de la enseñanza, ya que depende del

capital para equipar las aulas con el material que se adecuado para cada aula dependiendo

del nivel escolar, debe de estar equipa con: pizarrón, mesa bancos, espacios vitales, luz,

agua, etc

También es de gran importancia el estudio de la Estructura Geográfica ya que aquí, se

involucran las zonas de uso residencial e industrial, rurales o urbanas; un ejemplo muy

sobresaliente, es en las zonas subdesarrolladas no se cuenta con las carreteras, ni el

transporte adecuado para poder trasladar a los alumnos a las instituciones escolares y es una

causa para que los niños no puedan cursar sus estudios.

La sociología es la encargada de estudiar a la población, sus clases sociales y niveles

socioculturales, esto sirve para contemplar un nivel de alfabetización dentro de lo

educativo. La economía es de importancia, ya que dentro de ella van de la mano varios

estudios como capital de una región, producción, zonas homogéneas, etc.

Como analizamos y observar los elementos mencionados arriba, son de gran importancia en

el estudio de una región y su educación.

7
Docentes, comprometámonos a nuestra carrera, saquemos adelante a los alumnos que con

tanto sacrificio y amor nos permiten los padres inculcarles una enseñanza-aprendizaje,

sabemos que nuestra República no tiene la infraestructura adecuada para la educación, pero

tenemos un país bello del cual podemos sacar a flote su historia y muchos elementos más.

Contamos con otro recurso, el cual es nuestro amor a la docencia, nosotros podemos hacer

la diferencia.

8
BIBLIOGRAFÍA

 Universidad pedagógica nacional. Historia regional, formación docente y educación

básica, México, 1995. pp. 49-60.

 Concepto de Región consultado en la página web:

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/geo1/concepto_de_regin.html

También podría gustarte