Está en la página 1de 3

SEÑORES

MAGISTRADOS DEL HONORABLE


CONSEJO DE ESTADO
E.S.D

ANA MARÍA MATEUS POVEDA, mayor de edad identificada con cédula de ciudadanía
No. 1.000.349.440 de Bogotá, con domicilio en Bogotá, en mi condición de ciudadana
colombiana, en ejercicio de la acción pública de nulidad por inconstitucionalidad
consagrada en el artículo 237 numeral 2 de la Constitución Política de Colombia, artículo
97 numeral 7 del Código Contencioso Administrativo y artículo 37 de la ley 270 de 1996,
de la manera más respetuosa concurro ante esta alta Corporación para demandar la nulidad
por inconstitucionalidad parcial del numeral 1º y del inciso 2º literales a), b) y c)
del Decreto 1160 de 1989, reglamentario de la Ley 71 de 1988.

I. PRESUPUESTOS PROCESALES
a. Oportunidad: Por impetrarse en el presente caso una acción pública de nulidad de
conformidad con el artículo 136 del Código Contencioso Administrativo, podrá
ejercitarse en cualquier tiempo a partir de la publicación del acto impugnado.
b. Competencia: El honorable Consejo de Estado es competente para conocer5 de esta
acción de nulidad en razón a lo previsto por el artículo 128 numeral 1° del Código
Contencioso Administrativo.
c. Procedimiento: Es el indicado en el libro V Titulo XV, artículos 135 y subsiguientes
del Código Contencioso Administrativo.
d. La parte demandante: Es parte demandante en la presente acción la suscrita ANA
MARIA MATEUS POVEDA en condiciones civiles ya anotadas, quien concurre en
su condición de ciudadano colombiano y en ejercicio de la potestad otorgada por el
artículo 84 del Código Contencioso Administrativo que prescribe:

“Acción de Nulidad por inconstitucionalidad”: Toda persona podrá solicitar por si, o
por medio de representante, la nulidad de los actos administrativos…”

II. LO QUE SE DEMANDA


La nulidad de:

Artículo 6o.- BENEFICIARIOS DE LA SUSTITUCION PENSIONAL.

"Extiéndase las previsiones sobre sustitución pensional.


1.- En forma vitalicia al cónyuge sobreviviente, y, a falta de éste, al compañero o a
la compañera permanente del causante.

Artículo 7º del Decreto 1160 de 1989 reglamentario de la Ley 71 de 1988.

El texto de la disposición acusada reza lo siguiente:

"El cónyuge sobreviviente no tiene derecho a la sustitución pensional, cuando se


haya disuelto la sociedad conyugal o existe separación legal o definitiva de
cuerpos o cuando en el momento del deceso del causante no hiciere vida en común
con él, salvo de hallarse en imposibilidad de hacerlo por haber abandonado éste el
hogar sin justa causa o haberle impedido su acercamiento o compañía, hecho este
que se demostrará con prueba sumaria.
El cónyuge sobreviviente pierde el derecho a la sustitución pensional que éste
disfrutando, cuando contraiga nupcias o haga vida marital."

III. FUNDAMENTOS FACTICOS


1. Luego de la expedición de la Constitución de 1991, las normas acusadas resultan
violatorias del derecho constitucional a la igualdad en detrimento de los compañeros
(as) permanentes de los causantes de las pensiones.
2. Se vulneran los artículos 5º y 42 de la C.P. que consagran la familia como núcleo
fundamental de la sociedad y protegen en igualdad de condiciones a la conformada
por decisión libre o por matrimonio.
3. Las familias conformadas por vínculo jurídico o de hecho merecen igual protección
y las normas demandadas privilegian al cónyuge frente a la compañera (o)
permanente.
4.  Toda norma positiva relativa a la sustitución pensional debe privilegiar a quien
haga vida marital con el causante, de forma que guarde la debida consonancia con la
Carta Política.

IV. NORMAS VIOLADAS Y CONCEPTO DE VIOLACIÓN

El aparte demandado infringe las siguientes disposiciones constitucionales:

1. Parcial del numeral 1º y del inciso 2º literales a), b) y c) del Decreto 1160 de 1989
2. Artículo 7º del Decreto 1160 de 1989 reglamentario de la Ley 71 de 1988.
3. Artículos 5º y 42 de la Constitución Política.
PRUEBAS

Solicito a esa honorable corporación y tener como pruebas las siguientes:

1. Copia debidamente autenticada del Decreto 1160 de 1989.


2. Copia debidamente autenticada de la Ley 71 de 1988.

ANEXOS

 Copia autenticada de la Cedula de ciudadanía


 Copia de la demanda para el traslado y el archivo
 Copia autenticada del Decreto 1160 de 1989
 Fotocopia de la Ley 71 de 1988

NOTIFICACIÓN

Recibiré sus notificaciones en la Secretaria de ese despacho o en la carrera 68 D No. 40-53


sur de la ciudad de Bogotá.

De los Honorables Magistrados

Atentamente,

ANA MARIA MATEUS POVEDA

CC No. 1.000.349.440 de Bogotá

También podría gustarte