Está en la página 1de 6

Hoja de seguridad

Tartrato de sodio y potasio MSDS

Sección 1. Identificación del producto

 Nombre de la sustancia: Tartrato de sodio y potasio


 Número CAS: 6381-59-5
 RTECS: No disponible.
 Fórmula química: C4O6H4KNa
 Estructura química:

 Masa molar: 210,09g/mol


 Sinónimos: Sal de rochelle, Sal de Seignette; tartrato del potasio del sodio; 2,3-dihidroxi-[R-
(R*,R*)]-butanedioic ácido, tetrahidratado monosódico monopotásico de la sal.
 Usos recomendados: Análisis de proteínas.
 Número de atención de emergencias: TRANSMEDIC 2280-0999 / 2245-3757 (TM 203 503
Campus Omar Dengo, TM 203 504 Campus Benjamín Núñez) 911 Servicio de emergencia, 2261-
2198 Bomberos de Heredia.

Sección 2. Identificación del peligro o peligros

Descripción de peligros:

Misceláneo 9.1
Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente:
Esta sustancia puede provocar irritaciones.

Sistemas de clasificación:
-NFPA(escala 0-4):
1
2 0

-HMIS(escala 0-4):
SALUD 2
INFLAMABILIDAD 1
REACTIVIDAD 0

Página 1 de 6
Consejos de prudencia:
 Utilice el equipo de protección indicado para resguardar la piel.
 Alejar de llamas y fuentes de ignición.

Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

Composición
Número de cas Componentes peligrosos % m/m
6381-59-5 Tartrato de sodio y potasio 99,9%

Sección 4. Primeros auxilios

 Información general: En caso de emergencia buscar atención médica inmediatamente, presentar la


etiqueta de la sustancia.
 Contacto ocular: En caso de llevar lentes de contacto, quitarlas. Lavar abundantemente los ojos
con agua limpia y fresca durante, por lo menos, 10 minutos, tirando hacia arriba de los párpados y
buscar asistencia médica.
 Contacto dérmico: Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel vigorosamente con agua y jabón o un
limpiador de piel adecuado. Nuncautilizar disolventes o diluyentes.
 Inhalación: Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es
irregular o se detiene, practicar respiración artificial. No administrar nada por la boca. Si está
inconsciente, ponerle en una posición adecuada y buscar ayuda médica.
 Ingestión: Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle
en reposo. Nuncaprovocar el vómito.

Efectos por exposición


 Contacto ocular: Irritación, rojez y dolor de la causa de mayo.
 Contacto dérmico: Irritación de la causa de mayo con rojez y dolor.
 Inhalación: Irritación de la causa de mayo a la zona respiratoria. Los síntomas pueden incluir toser
y el shortness de la respiración.
 Ingestión: Las dosis orales grandes pueden causar la irritación al aparato gastrointestinal. Garganta
dolorida de la causa de mayo, dolor abdominal. Las dosis grandes pueden tener efectos catárticos.

Atención médica
 Tratamiento: No disponible.
 Efectos retardados: No disponible.
 Antídotos conocidos: No disponible.

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

 Agentes extintores: Polvo extintor o CO2. En caso de incendios más graves también espuma
resistente al alcohol y agua pulverizada. No usar para la extinción chorro directo de agua.
 Equipo de protección para combatir fuego: Según la magnitud del incendio, puede ser necesario
Página 2 de 6
el uso de trajes de protección contra el calor, equipo respiratorio autónomo, guantes, gafas
protectoras o máscaras faciales y botas.
 Productos peligrosos por combustión: El bióxido de carbono y el monóxido de carbono pueden
 formar cuando está calentado a la descomposición.

Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

 Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Eliminar los


posibles puntos de ignición y ventilar la zona. No fumar. Evitar respirar los vapores.
 Precauciones relativas al medio ambiente: No permitir que caiga en fuentes de agua y
alcantarillas.
 Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos: Recoger el vertido con
materiales absorbentes no combustibles (tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas...). Verter el
producto y el absorbente en un contenedor adecuado. La zona contaminada debe limpiarse
inmediatamente con un descontaminante adecuado. Echar el descontaminante a los restos y dejarlo
durante varios días hasta que no se produzca reacción, en un envase sin cerrar.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento

 Manipulación de recipientes: Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber, ni


comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto.
 Condiciones de almacenamiento: Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones
de la etiqueta. Almacenar los envases entre 5 y 35° C, en un lugar seco y bien ventilado, lejos de
fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de
agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Evitar la entrada a
personas no autorizadas. Una vez abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y
colocarlos verticalmente para evitar derrames.

Sección 8. Control ante exposición y equipo de protección personal

Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)


TWA No disponible
STEL No disponible

 Condiciones de ventilación: Ventilación local y general.


 Equipo de protección respiratoria: Personal en trabajos de pulverizado: equipo respiratorio con
suministro de aire. Resto de operaciones: en zonas bien ventiladas, los equipos respiratorios con
suministro de aire pueden reemplazarse por una mascarilla formada por una combinación de un
filtro de carbón activo y otro de partículas.
 Equipo de protección ocular: Utilizar gafas protectoras, especialmente diseñadas para proteger
contra las salpicaduras de líquidos.
 Equipo de protección dérmica: Para los contactos prolongados o repetidos utilizar guantes del tipo
alcohol polivinílico o goma de nitrilo. Las cremas protectoras pueden ayudar a proteger las zonas de
la piel expuestas, dichas cremas no deben aplicarse NUNCA una vez que la exposición se haya
producido. el personal debe llevar ropas antiestáticas de fibra natural o de fibras sintéticas
resistentes a altas temperaturas. Debe lavarse todas las partes del cuerpo que hayan estado en
contacto con el preparado.

Página 3 de 6
Sección 9. Propiedades físicas y químicas

Forma Sólido
Color Blanco
Olor Inodoro
Umbral olfativo No aplica
pH 7- 8
Punto de ebullición 220 ºC
Punto de fusión 70-80ºC
Tasa de evaporación No disponible
Punto de inflamación No disponible
Temperatura de No disponible
autoinflamación
Peligro de explosión Incombustible
Límites de explosión No disponible
Densidad relativa de vapor No disponible
(aire=1)
Densidad relativa (agua=1) 1,79
Densidad a 20°C No disponible
Solubilidad en agua 630 g/L
Solubilidad en otros Insoluble en alcohol.
disolventes
Coeficiente de reparto No disponible
n-octanol/agua (Log pow)
Temperatura de No disponible
descomposición
Viscosidad No disponible

Sección 10. Reactividad y estabilidad

 Reactividad: No disponible.
 Estabilidad: Estable bajo las condiciones de manipulación y almacenamiento recomendadas.
 Incompatibilidad: Agentes oxidantes y de materiales fuertemente alcalinos o ácidos.
Calentamiento fuerte.
 Productos peligrosos de la descomposición: Monóxido y dióxido de carbono.
 Productos de polimerización: No ocurre.

Sección 11. Información toxicológica

 Toxicidad agua: No disponible.


 Corrosión/irritación cutáneas: Sí.
 Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.
 Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.
 Mutagenicidad en células germinales: No.
 Carcinogenicidad: No.
Página 4 de 6
 Toxicidad para la reproducción: No.
 Toxicidad específica de órganos diana: No disponible
No Peligro por aspiración: No.
 Posibles vías de exposición: No disponible.
 Efectos inmediatos: Irritaciones.
 Efectos retardados: No disponible.
 Efectos crónicos por exposición única: No disponible.
 Efectos crónicos por exposición repetida: No disponible.

LD/LC50
Oral (LD-50) No disponible
Dermal (LD-50) No disponible
Inhalativa (LC-50/4h) No disponible

Sección 12. Información ecotoxicológica

 Toxicidad Acuática:
Clasificación Alemana de contaminación del agua: 1 (Compuestos poco contaminantes del agua).
 Persistencia y degradabilidad: No disponible
 Potencial de bioacumulación: No disponible
 Movilidad en el suelo: No disponible
 Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, mutagenicidad y
teratogenicidad según experimentos con animales.

Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos

No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Eliminar según la regulación nacional.

Sección 14. Información relativa al transporte

 N° ONU: No disponible.
 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Etiqueta blanco y negro con el número
9 de misceláneo.
 Riesgos ambientales: No disponible.
 Precauciones especiales: No transporte con incompatible. El producto debe estar debidamente
etiquetado.

Sección 15. Información sobre la reglamentación

Regulado por el Reglamento sobre las características y el listado de los desechos peligrosos industriales
(Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejo de los Desechos Peligrosos Industriales
(Decreto N° 27001-MINAE), y el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto
27008-MINAE).

Página 5 de 6
Sección 16. Otras informaciones

Frases R y S
No disponible

La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros
materiales.La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto
que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no
debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por
escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de
cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones.
La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Sharon Leitón Rojas y revisada por
José Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos en
los Laboratorios de docencia de la Escuela de Química.

Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 22 de julio de 2010.


Versión: 1.1
Modificaciones respecto a versión anterior: 18 de julio del 2013.
Versión: 1.2
Modificaciones respecto a versión anterior: 20 de abril del 2016.

Página 6 de 6

También podría gustarte