Está en la página 1de 7

REACCIÓN ÓXIDO-REDUCCIÓN

Juan José Vásquez Salazar


juan_vasquez64191@elpoli.edu.co
Andrés Camilo Murcia Henao
andres_murcia64191@elpoli.edu.co

Docente: Efraín Enrique Villegas González

Tecnología en Química Industrial y de Laboratorio


Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Facultad de Ciencias Básicas, Sociales y
Humana.
Medellín, 20 de septiembre 2019

RESUMEN

En esta práctica, se realizó el reconocimiento de las reacciones óxido-reducción (REDOX)


las cuales ocurren cuando una sustancia al reaccionar permite el traslado de electrones de
un compuesto a otro, haciendo que sus propiedades químicas sean alteradas y muchas
veces estas alteraciones son evidentes, ya que podemos presenciar un cambio, ya sea de
temperatura, color, la presencia de un precipitado o turbidez y la liberación de un gas.
Durante la práctica, se pusieron a reaccionar diversos compuestos como permanganato de
potasio, ácido clorhídrico, Peróxido de Hidrógeno, zinc, plomo, entre otros, con el fin de
observar y analizar los diversos resultados para así identificar cuando ocurren las
reacciones REDOX.

Palabras clave: Reacción, Cambio de temperatura, traslado de electrones, cambio de color

REACTION RUST-REDUCTION
ABSTRACT

In this practice, the recognition of the oxide-reduction reactions (REDOX) which occur when a
substance when reacting allows the transfer of electrons from one compound to another, causing its
chemical properties to be altered and many times these alterations are evident, as we can witness a
change in temperature, color, the presence of a precipitate or turbidity and the release of a gas.
During the practice, various compounds such as potassium permanganate, hydrochloric acid,
hydrogen peroxide, zinc, lead, among others were put to react, in order to observe and analyse the
various results in order to identify when REDOX reactions occur.

Keywords: Reaction, Temperature change, transfer of-Cost


1. INTRODUCCIÓN ● Observar el poder que tienen algunos
metales como agentes reductores con
Una reacción de óxido-reducción es un tipo de diferentes compuestos.
reacción química en donde hay una ● Distinguir entre un agente oxidante y
transferencia de electrones entre dos un agente reductor.
compuestos. Se dice que ocurre cuando hay
un cambio en los números de oxidación entre 3. RESULTADOS
los reactivos y los productos, en donde se va
a encontrar un agente oxidante que es el TABLA 1. Reacción redox
reactivo que se está reduciendo (gana Numeral observaciones
electrones) y por lo tanto, será el causante de a Inicialmente el KMnO4 era de
que otra sustancia se oxide, por otro lado se color morado oscuro, pero al
adicionarle el HCl (catalizador)
encuentra el agente reductor que será el y el C2H2O4, se logra
reactivo oxidado (pierde electrones) por cual presenciar el cambio de color 5
es el causante que otra sustancia se reduzca. veces (rojo, anaranjado,
amarillo, amarillo claro e
La gran mayoría de las reacciones químicas incoloro), los cuales indican que
se pueden clasificar de óxido-reducción, ya hubo una reacción entre los
compuestos
que generalmente comprenden la oxidación
de un compuesto y la reducción de otro; los b inicialmente el KMnO4 era de
agentes oxidantes más comunes serían, el color morado oscuro, pero al
hipoclorito, el ácido crómico, peróxidos, etc…. adicionarle el H2SO4
sustancias capaces de ganar el electrones, (catalizador) y el H2O2,
entre los agentes reductores tenemos, el presenciando un cambio de
carbón, el monóxido de carbono, elementos color morado a incoloro y un
desprendimiento gas, los cuales
como el azufre y el fósforos, etc... capaces de
indican que hubo una reacción
ceder electrones. Pero hay algo muy similar entre los compuestos
en estos dos agentes que cada uno a pesar
de ganar o ceder lo hacen para así hallar
estabilidad. Reacciones

De igual forma, en el siguiente informe se


realizarán diferentes reacciones para 5 KMnO 4+2 HCl+6 C 2 H 2 O 4 → 10 MnCl 2+2CO 2+2 K
determinar quién es el agente oxidante y el
agente reductor. Mn → Mn = Redujo (agente oxidante)
C2 → C = Oxidó (agente reductor)
2. OBJETIVOS
Ocurre una reacción de descomposición.
2.1. OBJETIVO GENERAL 2 KMnO4 + 3 H2SO4 + 5 H2O2 → K2SO4
+ 2 MnSO4 + 8 H2O + 5O2
Comprender los principios básicos de las
reacciones de REDOX mediante el Mn → Mn = Redujo (agente oxidante)
reconocimiento del agente oxidante y O2 → O2 = Oxidó (agente reductor)
reductor, en los diferentes procedimientos.
Ocurre una reacción de descomposición.
2.2. OBJETIVO ESPECÍFICO TABLA 2: Poder oxidante y reductor
Solución Zinc Plomo Cobre
● Identificar en qué tubo de ensayo Zn(NO3)2 No No No
ocurre una reacción. CH3COOPb. Si Si No
3H2O
Cu(NO3)2 Si No No
A). Inicialmente el KMnO4 era de color violeta
Reacciones intenso y se adiciono un poco de HCl para que
Con Zn(NO3)2 se solubilice en este medio por las fuerzas
intermoleculares dipolo-dipolo y así pudiera
1) Zn(NO3)2 + Zn → No hubo reacción reaccionar mucho más fácil con el C2H2O4;
Al reaccionar estas sustancias se logra
2) Zn(NO3)2 + Pb →No hubo reacción presenciar un cambio de color que indica que
las sustancias reaccionaron y que ha ocurrido
un cambio químico, formando así unos
3) Zn(NO3)2 + Cu →No hubo reacción
productos, pero dichos productos son
inestables en medios ácidos, haciendo que
Con CH3COOPb.3H2O estos también reaccionaran hasta obtener
estabilidad y evidenciándose dichas
1) 8 CH3COOPb.3H2O + 20 Zn→ reacciones a través de más cambios de color
8CH3COOZn + 8 Pb + 12 Zn(OH)2 + 12 H2 ↑ de la solución (5 veces). Durante la reacción
obtuvimos la reducción del Manganeso y la
Pb se redujo - agente oxidante oxidación del Carbono
Zn se oxidó - agente reductor
Se produjo una reacción de descomposición

2) 4CH3COOPb.3H2O + 6Pb →6Pb(OH)2 +


6H2 ↑+ 4CH3COOPb

H se Redujo - agente oxidante


Pb se oxidó - agente reductor
Se produjo una reacción de desplazamiento
simple

3) CH3COOPb.3H2O + Cu →No hubo


reacción
Imagen 1: Permanganato de potasio
Con Cu(NO3)2

1) Cu(NO3)2 + Zn → Zn(NO3)2 + Cu
2

Cu se redujo - agente oxidante


Zn se oxidó - agente reductor
Reacción de desplazamiento simple

2) Cu(NO3)2 + Pb → Pb(NO3)2 + Cu

Cu se redujo - agente oxidante Imagen 2: Primer cambio de color al


Pb se oxidó - agente reductor reaccionar
Reacción de desplazamiento simple

3) Cu(NO3)2 + Cu → No hubo reacción

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Reacciones REDOX
además de H2O2 el cual es una sustancia
oxidante fuerte (En la reacción es la sustancia
que gana electrones) haciendo que la
reacción fuese más rápida, ya que la reacción
no deja productos inestables que sigan
reaccionando en su medio hasta la
estabilidad; Dicha reacción se presenció por el
cambio de color en muy poco tiempo además
Imagen 3: Segundo cambio de color al del casi inmediato desprendimiento de
reaccionar gas(O2). Durante la reacción obtuvimos la
reducción del Manganeso y la oxidación del
Oxígeno

Imagen 7: Permanganato de potasio


Imagen 4: Tercer cambio de color al
reaccionar

Imagen 8: Color de la reacción final


Imagen 5: Cuarto cambio de color al
reaccionar Poder oxidante y reductor de algunos
metales

VER ANEXOS (figura 1)

1. Zn(NO3)2

Al poner al reaccionar el nitrato de Zinc con


Zn, Pb y Cu no sucedió ninguna reacción ya
que el Zn posee un mayor potencial estándar
que el Pb y el Cu permitiendo que estos no
Imagen 6: Color final de la reacción tengan capacidad de reemplazarlo en este
caso en el nitrato y por ende no sucedió
B). Al igual que en el procedimiento anterior ninguna reacción, en el caso del Zn, ya que
son átomos iguales, poseen el mismo
se utilizó el KMnO4, y se le adicionó un ácido
potencial estándar que hace que no
más fuerte (H2SO4) siendo muchos más reaccionen.
soluble en este ya que sus fuerzas
intermoleculares dipolo-dipolo son mayores,
Cobre: Al combinar estos dos reactivos no
sucede ninguna reacción ya que el plomo
posee un mayor potencial estándar y por ende
no puede ser sustituido o reemplazado por el
cobre, además, este cobre tampoco reaccionó
con el agua del acetato ya que no sé
presenció ningún cambio perceptible en el
cobre que indicara dicha reacción

3. Cu(NO3)2
2. CH3COOPb.3H2O
Zinc: La reacción de estos dos compuestos
Zinc: La reacción de estos compuestos se se dio ya que el zinc posee un mayor
dio ya que el zinc posee un potencial potencial estándar que el cobre, así que es
estándar más alto que el plomo, haciendo capaz de reducirlo mientras él zinc se oxida y
que este (Zinc) sustituya el Plomo en el así reemplazarlo en el nitrilo. Esta reacción se
acetato a causa de dicha propiedad, logró presenciar por el cambio de color azul
además, el zinc reaccionó con el agua del claro a verde claro.
acetato produciendo hidróxido de zinc e
Hidrógeno el cual se presenció por el
desprendimiento de gas al momento de la
reacción, además del cambio de color del
zinc (oxidación); Esta reacción es de
descomposición, además, durante el
proceso el plomo se redujo y el zinc se
oxidó
Plomo: Experimentalmente no se presenció
la reacción de estas sustancias, pero al
consultar en la literatura, se comprendió que
este si reacciona y que esta reacción se debe
a que el plomo posee mayor potencial
estándar que el cobre así que es capaz de
reducirlo mientras él se oxida y así
reemplazarlo en el nitrilo; Esta reacción no es
tan evidente ya que la sustancia no cambió y
solo se presentó un oscurecimiento del plomo
(oxidación)

Plomo: En esta reacción, el acetato de plomo Cobre: En esta reacción, el nitrato cobre no
no reaccionó a causa de que estaba unido a reaccionó a causa de que estaba unido a un
un mismo átomo con el que se puso a mismo átomo con el que se puso a reaccionar
reaccionar (plomo) y ya que ambos poseen el y por ende ambos poseen el mismo potencial
mismo potencial estándar ninguno es capaz estándar y ninguno es capaz de reemplazar al
de reemplazar al otro; Pero el plomo si otro a causa de que ninguno se oxida y ni se
reaccionó con el agua del acetato produciendo reduce.
hidróxido de plomo e Hidrógeno el cual se
presenció por el desprendimiento de gas y 5. CONCLUSIONES
siendo una reacción de desplazamiento
simple. En esta reacción el Hidrógeno se
redujo y el Plomo se oxidó Se concluyó que el peróxido de hidrogeno
(H2O2) es un poderoso oxidante, ya que es un
líquido muy inestable, que puede causar
liberación de gas espontáneo con el KMnO 4
en medios ácidos como el H 2SO4,
consumiendo completamente el KMnO4,
dejando como producto final un color incoloro.

Se observó en uno de los tubos el poder que


tiene el metal Zn en reacción con el Cu(NO 3)2,
aunque la reacción fue lenta se veían como recipientes metálicos indicados. Explicar su
fue cambiando el Cu(NO3)2, de un color azul respuesta.
marino a un verde oscuro y como el Zn se iba R/=
volviendo negro en el proceso de la reacción.
Solución Zinc Plomo Cobre
Se determinó que una reacción de REDOX es Zn(NO3)2 No No No
mucho más fuerte cuando se liberan más H 2
como fue el caso del KMnO4 + H2O2 en medio CH3COOPb.3 Si Si No
ácido con el H2SO4 que puede liberar más H2O
hidrógenos que en un medio ácido con el HCl,
Cu(NO3)2 Si No No
ya que el KMnO4 + H2C2O4 en este mismo
medio no fue tan fuerte. Justificación en el análisis

2.Consulta las aplicaciones importantes de las


6. ANEXOS reacciones redox en la vida cotidiana
R/= Fotosíntesis: las plantas usan el proceso
de fotosíntesis para convertir el dióxido de
carbono y la luz del en nutrientes. este
proceso es una oxidación-reducción que
separa los hidrocarburos que se encuentran
en la luz solar, al igual que el dióxido de
carbono del aire. El proceso produce
carbohidratos a partir de la planta, liberando el
exceso de oxígeno de forma natural. Esta
forma de oxidación es esencial para el ciclo de
la vida natural

Respiración: Este proceso se utiliza el


oxígeno del aire y carbohidratos del cuerpo en
un proceso de oxidación-reducción que
suministra oxígeno y libera dióxido de carbono
esencial del que dependen las plantas para su
supervivencia.

Combustión de un carro: La gasolina que le


da energía a los automóviles utiliza un
proceso de oxidación reducción para convertir
la gasolina en energía. El proceso reduce el
óxido de nitrógeno a nitrógeno y oxígeno,
oxida el monóxido de carbono en dióxido de
carbono y oxida los hidrocarburos en dióxido
de carbono y agua. El sistema de oxidación
reducción ocurre simultáneamente dentro del
convertidor catalítico de tu motor,
proporcionando una conversión eficiente de
combustible a energía. Las versiones más
Figura 1. Potencial Estándar nuevas del convertidor incrementan la
eficiencia de este proceso, pero pueden
Aplicaciones continuar dependiendo del mismo principio en
1.Complete el siguiente cuadro, escribiendo el proceso.
“si” o “no”, dependiendo si es correcto o no
almacenar las siguientes soluciones en los
Oxidación de los metales por el contacto con ¿Por qué no es conveniente dejar pilas
el oxígeno secas en el interior de ningún aparato?
Las pilas secas, por lo general, tienden a
CUESTIONARIO agrietarse gracias al material pesado que hay
1.En los casos que se presenta reacción dentro de ellas, dicho material puede atacar
redox, determinar el agente oxidante y el las partes metálicas del aparato en el que se
agente reductor. encuentre, estropeándolo de esta forma. Por
R/= En resultados ello, lo más ideal es retirar las pilas si el
aparato no será usado en un tiempo
2. Las pilas secas que utilizamos considerablemente extenso.
comúnmente en las linternas, juguetes,
juguetes, radios y otros efectos del hogar es 7. BIBLIOGRAFÍA
una aplicación importante de las reacciones ● Docsity. revisado el día: 26/09/2019,
redox en la vida cotidiana. ¿Cuál es su sitio web:
principio de funcionamiento? ¿En qué se https://www.docsity.com/es/reacciones
diferencia una pila común de una pila -redox-ejemplos-vida-
alcalina? ¿Cuál ofrece un mayor rendimiento? cotidiana/4220379/
¿Por qué no es conveniente dejar las pilas ● Química general, revisado el día:
secas en el interior de ningún aparato? 26/09/2019, sitio web:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicagen
¿Cuál es su principio de funcionamiento? eral/contenido/421-potenciales-
Una pila seca es una celda voltaica, es decir, estandar-de-reduccion.html
genera electricidad a partir de reacciones
químicas. Dentro de las pilas ocurren
reacciones redox, donde las especies ganan o
pierden electrones. Los electrodos sirven
como una superficie que permite el desarrollo
de las reacciones. La pila seca comúnmente
tiene un cátodo formado por carbón y un
ánodo formado por Zinc. Cuando el artefacto
electrónico es encendido, la pila liberará
electrones mediante la oxidación del Zinc,
dichos electrones viajan hasta el cátodo
donde entrarán de regreso. 

¿En qué se diferencia una pila común de


una pila alcalina?
La pila común tiene un gran contenido de
carbón lo que hace que se genere más sulfato
en menor tiempo, por lo que duran más y
tienden a ser más contaminantes.
Las pilas alcalinas contienen zinc y generan
menos sulfatos, lo que prolonga su duración y
hace de su reciclaje sea mejor.

¿Cuál ofrece un mayor rendimiento?


Las pilas alcalinas ofrecen un mayor y mejor
rendimiento, puesto que las bajas cantidades
de sulfato que generan hacen que su duración
sea más prolongada y a su vez menos
contaminantes.

También podría gustarte