Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS

NOMBRE: ………………………………………………………………………………………… FECHA: ……………………………..

CARGO: ……………………………………….. EMPRESA: …..…………………………. SEDE: ………………………………

1.- Complete la definición de Primeros Auxilios


Atención inmediata y adecuada que se da a las personas………….….. o …………….……
en el lugar de los hechos y durante el traslado hasta llegar a un centro asistencial de
salud.
a) Enfermas - graves
b) Heridas – víctimas
c) Accidentadas – heridas
d) Accidentadas – enfermas
e) Víctimas - graves

2.- ¿Cuál es el orden lógico de las acciones a realizar al arribar al lugar y antes de
atender a la víctima?
a) Asegurar la escena, llamar a las brigadas de respuesta, evaluar al paciente, evaluar la
escena.
b) Evaluar al paciente, asegurar la escena, evaluar la escena, llamar a las brigadas de
respuesta.
c) Llamar a las brigadas de respuesta, asegurar la escena, evaluar al paciente, evaluar la
escena.
d) Evaluar la escena, evaluar al paciente, asegurar la escena, llamar a las brigadas de
respuesta.
e) Evaluar la escena, asegurar la escena, evaluar al paciente, llamar a las brigadas de
respuesta.

3.- Dentro de las víctimas de un accidente, tienen prioridad de atención los que:
a) Tienen fracturas
b) Tienen contusiones leves
c) Están inconscientes
d) Están sangrando
e) N.A

4.- ¿Cómo sé que la RCP está siendo efectiva?


a) Comprimir el tórax un mínimo de 5 cm y un máximo de 6 cm
b) Comprimir el tórax un mínimo de 4 cm y un máximo de 5 cm.
c) Frecuencia no menor de 90 compresiones por minuto y no mayor de 120.
d) Frecuencia no menor de 100 compresiones por minuto y no mayor de 120.
e) a + d
f) b + c
5.- ¿Cuál es el ciclo de compresiones y ventilaciones en un adulto?
a) 30 compresiones por 2 ventilaciones
b) 15 compresiones por 2 ventilaciones
c) 30 compresiones por 3 ventilaciones
d) 15 compresiones por 3 ventilaciones
e) N.A

6.- ¿Hasta cuándo o durante qué tiempo deberé hacer RCP?


a) Que llegue la ambulancia (ayuda)
b) La persona se recupere
c) Máximo por 10 minutos
d) Me encuentre exhausto como para continuar
e) a + b + d

7.- ¿En qué caso(s) es útil la RCP?


a) Reanimación cárdio pulmonar
b) Desobstruir el conducto respiratorio
c) Paro cardíaco
d) Detener la hemorragia
e) Todas las anteriores

8.- ¿Cómo me doy cuenta de que una persona necesita RCP?


a) No responde al llamarla (está inconsciente)
b) No respira con normalidad (jadea o boquea) o no respira
c) No tiene pulso
d) a + b
e) a + b + c

9.- ¿Cuál de las siguientes alternativas NO concuerda con el ABCDE?


a) A- Vía aérea y control de cervicales
b) B- Respiración – ventilación
c) C- Circulación y hemorragias.
d) D- Dolor y estado de conciencia
e) E- Exposición al ambiente

10.- La maniobra de Heimlich es utilizada para:


a) Reanimación cárdio pulmonar
b) Desobstruir el conducto respiratorio
c) Desobstruir el tubo digestivo
d) Evaluar el estado de conciencia
e) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte