Está en la página 1de 4

Concepto Descripción

Factores Externos:
Variables tecnológicas y científicas Los cambios tecnológicos reducen o eliminan
las barreras de costos entre las organizaciones,
crean procesos de producción más cortos,
producen escasez de habilidades técnicas, y
modifican los valores y expectativas de
empleados y clientes.
Ejm:
Desarrollo de las comunicaciones, uso de
tecnología de información, evolución de
patentes, estudios de biotecnología,
aplicaciones de multimedia, desarrollo e
integración de soluciones informáticas, etc.

Factores Externos: Existen instituciones que luchan por preservar


Variables ecológicas y ambientales el equilibrio del ecosistema del planeta,
alertando sobre los efectos nocivos de la
industrialización (ejm: lluvias ácidas y efecto de
invernadero) contra los bosques, la
depreciación, emisión de gases tóxicos,
almacenaje de desperdicios radiactivos, etc.
En este sentido, afectan las decisiones de la
organización en aspectos operacionales,
legales, de imagen, e incluso comerciales
dependiendo del tipo de industria.
Ejm:
Protección del medio ambiente, preservación
de los recursos naturales no renovables,
amenaza de desastres naturales, Cultura de
reciclaje, manejo de desperdicios y desechos,
conservación de la energía.
Factores Externos:
Fuerzas competitivas Son las fuerzas de las actividades y tendencias
de la competencia. Mientras más sepamos de
nuestros competidores, la organización podrá
mejor tomar sus decisiones o estrategias.
Algunos criterios son:
Participación de mercado (ejm:% de ventas del
total de empresas que compiten)
Efectividad de los canales de distribución (ejm:
En tiempo y costes)
Competitividad en los precios
Eficacia de las comunicaciones
Calidad de procesos y productos
Actividades de Investigación y Desarrollo
Responsabilidad social (RS)
Factores Internos:
Administración (A) Aquí se evalúa como se manejan los distintos
aspectos estratégicos, como se lleva la
dirección, coordinación y control en la
organización. Dirigidos al cumplimiento de la
misión, visión y objetivos de la empresa.
Algunas variables son:
Reputación de la alta dirección y sus gerentes,
efectividad y utilización de los sistemas de
toma de decisiones y control gerencial,
Liderazgo, sistema de planeamiento
estratégico, imagen y prestigio de la
organización.
Marketing (M) Se refiere a como vende y cuál es la satisfacción
de sus clientes y consumidores. El marketing se
debe entender como la orientación empresarial
centrada en satisfacer las necesidades de los
consumidores a través de la adecuación de la
oferta de bienes y servicios de la organización.
Es el responsable del diseño del producto o
servicio, comunicación, distribución y preci.
Ejm: Política de precios, participación del
mercado, organización de las ventas
(Conocimiento de las necesidades del
consumidor), Red de ventas y gestión de
canales de distribución: cantidad, cobertura y
control. Transporte y distribución. Calidad de
servicio al cliente y servicio posventa, lealtad
de marca, publicidad, etc.
Factores Internos:
Operaciones , logística e infraestructura Está relacionado con la producción de bienes
y/o servicios. Involucra evaluar la gestión en las
operaciones, la logística y la infraestructura
adecuada. En las operaciones se evalúan los
recursos (Materiales, máquinas, métodos,
medio ambiente, etc.), el control de: los
productos o servicios, procesos, personal, etc.
Ejm: Costos de fabricación, suministro de
materiales, sistema de control de inventarios,
ubicación de la planta de fabricación, capacidad
de producción o de dar un servicio, eficiencia,
seguridad, etc.
Factores Internos:
Finanzas y Contabilidad (F) El área de finanzas es la responsable de
obtener los recursos económicos necesarios en
el momento oportuno, así como los otros
recursos en cantidad, calidad y en costos
requeridos; Se evalúa la habilidad del negocio
Para financiar sus estrategias a través de las
fuentes existentes (retención de utilidades,
sobregiros y préstamos bancarios, créditos de
proveedores e incrementos de capital de
accionistas) o fuentes generadas (aporte de
capital proveniente de inversiones, emisión de
acciones), o de fuentes de terceros (deuda de
corto y largo plazo).
Ej.: Situación financiera (liquidez, rentabilidad y
crecimiento), nivel de apalancamiento, costo
de capital, situación tributaria, capital de
trabajo, relación con los accionistas, reparto de
dividendos, morosidad, inversiones, etc.
Factores Internos:
Recursos humanos y cultura (H) El recurso humano constituye el activo más
valioso de toda organización. Es necesario
conocerlo bien en sus: capacidades
profesionales, atributos y características
personales. Ejm:
Competencias y calificaciones profesionales,
selección, capacitación y desarrollo del
personal, disponibilidad y calidad de la mano
de obra, costos laborales en relación con la
industria y los competidores, nivel de
remuneración y beneficios, incentivos, nivel de
rotación, estructura organizacional, cultura
organizacional (valores), etc.
Factores Internos:
Sistemas de información y comunicaciones (I) Se refiere al uso de los sistemas de información
y comunicaciones en apoyo al proceso de la
toma de decisiones gerenciales, al soporte del
trabajo en equipo, y como elementos de apoyo
al registro y control organizacional. Ejm:
oportunidad y calidad de la información para
MKT, finanzas, operaciones, logística y recursos
humanos, información para la toma de
decisiones de la gerencia, velocidad y
capacidad de respuesta de los usuarios,
sistemas de comunicación interna y externa,
redes y administración, sistemas de seguridad,
etc.
Factores Internos:
Tecnología, Investigación y Desarrollo (T) Estos elementos sirven para:
- Desarrollo de nuevos productos y
procesos antes que la competencia.
- Mejorar la calidad de los productos de
bienes y/o servicios para optimizar la
productividad.
- Conseguir automatizas y sistemas
modernos de gestión.

Las variables a considerar son:


- Tecnología de punta en productos y
procesos, capacidad de adopción de
nuevas tecnologías, patentes, marcas
registradas, protección legal, etc.
Adaptado de “El Proceso Estratégico” Un enfoque de Gerencia. Fernando D’Alessio Ipinza

También podría gustarte