Está en la página 1de 2

4to Congreso Latinoamericano de Biorrefinerías.

Concepcion, Chile Nov 2015

Cultivo de Spirulinaplatensis encuatro columnas burbujeadas de 200 L en condiciones


ambientales

Torres L.G*, Martínez M., Cosme J.C., Corzo L.J.

UPIBI- Instituto Politécnico Nacional. Calle Acueducto s/n. Col Barrio la Laguna Ticoman. 07340,
México, D.F., México* e-mail: LTorresBustillos@gmail.com

Resumen

En este trabajo se aborda la producción masiva de la microalga en cuatro bio-reactores tipo columna
burbujeada de 200 L. El cultivo se realizó al exterior, bajo condiciones ambientales por 14 días, en un
medio constituido porNaCl, Na2HCO3 y una mezcla de nutrientes que incluye N, P, Mg, K y otros
iones requeridos para el cultivo. El desarrollo del cultivo se siguió por la lectura de su densidad
óptica. Las variables que se midieron a lo largo del proceso fueron biomasa, pH, conductividad,
temperatura exterior, así como la irradiancia en moles de fotones/m2s.La cosecha del alga se
efectuó filtrando 180 L de los 200 L. El material así producido se secó en charolas a 60 oC, se molió y
se guardó para su posterior análisis proximal. Se caracterizó una Spirulina comercial PronatUltra
(Abastecedora de productos naturales SA de CV, Mexico) con fines de comparación.

Resultados

El desarrollo de los cuatro cultivos se muestra en la figura 1, como la D.O. del cultivo a lo largo de los
14 días. Aunque las curvas para los cuatro cultivos fueron similares, se observa que a los 12 días se
empezó a disminuir la cantidad de biomasa. Esta situación pudo ser debida a que para esos días se
presentaron jornadas frías, días nublados y presencia diaria de lluvias.

En la Tabla 1 se muestra el resumen de las características de cada cultivo. Como puede


observarse, el reactor 1 produjo la mayor concentración de biomasa, aunque las mayores masas de
peso húmedo (757.6 g) y seco (160.8 g), se observaron para el reactor 4 a los 14 días de proceso.
De esa manera, el biorreactor 4 alcanzo la mayor productividad másica de 2.39 mg/L.h. En
promedio, se produjeron 153,35 g de masa seca, con una productividad másica de 2.28 mg/L.h.

En cuanto al análisis proximal de la microalga, empleando el lote proveniente del biorreactor 1,


se encontró que la composición de la microalga producida es muy parecida a la de un producto
comercial.
Fig 1. Crecimiento de Spirulina en los cuatro Figura 2. Irradiancia y temperatura ambiental du-

bioreactores como D.O. rante los 15 días de proceso.

3000.0 400.0
1.00
350.0
2500.0 E
0.80 300.0
2000.0

E [μmol m-2 s-1


250.0
0.60

T x10 C
1500.0 200.0
D.O.

0.40 Biorreactor 1 150.0


Biorreactor 2 1000.0
Biorreactor 3 100.0
0.20
Biorreactor 4 500.0
50.0
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 0.0 0.0
4:48 9:36 14:24 19:12 0:00
Dias de cultivo
Hora

Tabla 1. Resumen del cultivo de Spirulinaplatensis en los 4 bioreactores de 200 L.

Bioreacto
r Xmax Phumedog Psecog Prod. Masicamg/L.dia
1 0.904 674.6 137.5 48.96
2 0.898 734.8 156.0 55.68
3 0.88 749.7 159.1 52.32
4 0.854 757.6 160.8 57.36
promedio 0.884 729.175 153.35 53.58

Conclusiones

En cuanto a la producción de Spirulina al exterior, se alcanzaron buenos niveles de producción en 14


días, con biomasa máxima de 160 gb.s. y una productividad max de 57.3 mg/L.dia. El producto
obtenido compara satisfactoriamente con uno comercial, con contenidos de carbohidratos, proteínas,
lípidos, fibra, cenizas y humedad total de (%), respectivamente.

AgradecimientosA la Compañía ENERVIVA por la autorización para usar su cepa de Spirulina y por
el apoyo técnico recibido. Se agradece a G Ruiz, S. Alejandre y Y. Lopez (UPIBI-IPN) por su
participación en el trabajo experimental.

También podría gustarte