Está en la página 1de 3

RESUMEN

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DEL ANÁLISIS SENSORIAL

JOSE DURFAY CLAVIJO SILVA


FICHA 2024114

TECNOLOGIA EN CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS


SENSORIAL
SENA
BOGOTA D.C
2020
La alimentación es parte de la vida y en todos los tiempos pasados como hoy
en día se evalúa, se califica y se clasifica poniéndolo como parte sensorial
aunque no tan especifico, un buen alimento en la vida es una buena
alimentación. La alimentación es algo importante y no importa la persona
siempre podemos verificar por medio de los sentidos esto hace que podamos
decidir qué productos queremos utilizar y comer. La degustación comienza
desde mucho tiempo atrás donde los degustadores eran los que
determinaban que valor tenía el alimento y que alimento era de excelencia
para dar a los comensales la mejor experiencia. Cada año al pasar se
mejoraban los procesos para poder tener una buena comida y una buena
satisfacción a cada una de las personas, lo sensorial fue creciendo y se
estableció como norma para conocer más el producto y el alimento que se
tenía o que se realizaba.

Llego un momento en el cual se verificaba con las personas mediante


encuestas evaluando diferentes formas de la vida aspectos y momentos en
los que las personas tenían momentos. Así se podía conocer localidad que a
las personas más les atraía en que mejorar y en que incursionar. Crear una
capacidad sensorial de poder verificar los productos o alimentos demoro
mucho hasta que lograron intervenir en que si los productos no tenían olor,
sabor, tacto y visualmente no esté bien no es apto para consumir, aunque no
se conocía los aspectos malos que podía dejar un alimento o alguna comida
en mal estado.

Crear un momento en el mundo donde se incluyan las diferentes fases para


poder estimular los sentidos, realizar evaluaciones tanto físicas como
químicas, evaluar cada parte y momento desde que se tiene un alimento o
un producto hasta el final de consumirlo. Todo eso llego para ser parte de
cada empresa que manipula alimentos si no los restaurantes donde evalúan
cada pasaron del alimento para poder ser distribuido venido o producido.

AL interactuar cada vez con alimentos y dar a entender la buena


alimentación que se debe tener se debe implementar pasos como las
pruebas sensoriales, creyendo esto como lo hacían nuestros antepasados,
como abuelas o madres al ver una simple fruta, verdura o quizás carne de
algún mamífero el cual sea comestible. Ellos no lo hacen de tal forma en que
puedan verificar si hay alguna bacteria, si está podrida o tendrá algún efecto
en el ser humano. Ahora que llegaron todas estas formas descuidarnos
interactuar con los productos olerlos, degustarlos sentir su forma ver su color
y hasta realizarle un análisis podremos saber si es bueno para nosotros y
para los demás para eso debemos implementar formas cada vez más claras
en las cuales ayudaremos a todos a tener una buena alimentación a
confirmar que alimento sea bueno o perjudicial para la salud.

Para eso debemos capacitar y darles un buen lugar cada una de las
personas encargadas de hacer cada una de las tareas para que se sientan
cómodas y tengan todas las herramientas a su disposición con esto podemos
indicar que cumplan con el objetivo de crear seguridad y establecer las
diferencias entre cada etapa de crecimiento.

Percepción- estimulo- sensación. Estas características denominan que se


puede tener en el momento de evaluar o realizar un proceso sensorial en un
producto lo cual establece que todo nuestro cuerpo tendrá una reacción. Así
que debemos estar atentos desde una pequeña gota de agua hasta un gran
crujir de un pan.

Creo que hay que estar preparados en todo momento así como de conocer
todo sobre un producto ya que eso nos establecerá en un gran avance tanto
para nosotros como al mundo. Creará bases de salud y vida en las cuales
tendremos una responsabilidad clara donde daremos las mejores versiones
de nosotros ante el mundo.

También podría gustarte