Está en la página 1de 6

TECNICAS PARA RESUMIR

Mapa conceptual
o Los mapas
conceptuales se
constituyen en la
síntesis o resumen
que contiene lo más
importante o
significativo de un
mensaje, tema o texto.
1. Lee un texto e identifica en él 5. Escríbelos en el segundo
las palabras que expresen las nivel, también encerrados en
ideas principales o palabras óvalos o rectángulos.
clave. 6. Traza las conexiones
2. Subraya las palabras que correspondientes entre el tema
identificaste; asegurándote de principal y los diferentes
que se trate de las más subtemas.
importantes. 7. En el tercer nivel coloca los
3. Identifica el tema y escríbelo en aspectos específicos de cada
la parte superior del mapa idea o subtema, encerrados en
conceptual, encerrado en un óvalos o rectángulos.
óvalo o rectángulo.
4. Identifica las ideas que
constituyen los subtemas ¿qué
dice el texto del tema?
Mapa mental
o Los mapas mentales sirven para organizarse mejor, potenciar la
creatividad y mejorar el aprendizaje.
o Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que
consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
1. El mapa debe estar formado por 6. Relacione la idea central con
un mínimo de palabras. Utilice
únicamente ideas clave e los subtemas utilizando líneas
imágenes. que las unan.
2. Inicie siempre desde el centro de 7. Remarque sus ideas
la hoja, colocando la idea central
(Objetivo) y remarcándolo. encerrándolas en
círculos, subrayándolas, poni
3. A partir de esa idea endo colores, imágenes, etc.
central, genere una lluvia de Use todo aquello que le sirva
ideas que estén relacionadas con para diferenciar y hacer más
el tema. clara la relación entre las
4. Para darle más importancia a ideas.
unas ideas que a otras 8. Sea creativo, dele importancia
(priorizar), use el sentido de las
manecillas del reloj. al mapa mental y diviértase al
5. Acomode esas ideas alrededor
mismo.
de la idea central, evitando 9. No se limite, si se le acaba la
amontonarlas. hoja pegue una nueva.
Cuadro sinóptico
• Es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Se
trata de un cuadro, que se caracteriza por ser utilizado ante
contenidos de carácter muy concreto, organizados en un
tamaño y forma determinados por el sistema de llaves.
Video

https://www.youtube.com/watch?v=
gzFQ9f5Bdmg

También podría gustarte