Está en la página 1de 4

CONJURO PARA LA SUERTE

" En el nombre del gran Poder de Dios , Padre , Hijo y Espíritu Santo...
Yo XXX ofrezco el humo de este tabaco
Al Padre Eterno
para que me dé fuerza y poder para vencer los obstáculos y a mis
enemigos.
A Nuestra Señora de la Luz
para que me ponga un manto de luz en mi camino.
A los Hermanos de la Mansión Blanca
para que me pongan blanco y puro.
A los Hermanos de la Luz
para que me siempre me acompañen.
Al sabio Salomón
para que me dé sabiduría.
Al Santo Cristo de Limpias
para que limpie mi cuerpo de cualquier mal fluido y limpie mi casa
( negocio ,
relación amorosa... ) de malas influencias.
A Santa Clara
para que me aclare los caminos y negocios y los caminos y negocios
( se dice el
nombre de alguna persona que queramos encomendar ).
A mi Espíritu Protector
para que me proteja.
A don Juan de la Capa Roja , a don Juan de la Capa Azul ,
A don Juan de la Capa Amarilla , a don Juan de la capa Blanca
para que me protejan con sus capas y me acompañen.
Ofrezco el humo de este tabaco
A don Juan del Triunfo
para que me ayude a triunfar en todo lo que emprenda.
A don Juan del Éxito y de la Prosperidad
para que me dé éxito y prosperidad.
A don Juan del Amor
para que haga que tenga mucho amor.
Ofrezco el humo de este tabaco
A don Juan del Dinero
para que me dé mucho dinero , plata para gastar , cobre para repartir
y oro para mi tesoro.
Ofrezco el humo de este tabaco
A Santa Clara , San Expedito , San Benito , a las Espadas de San Miguel
y
Santa Bárbara para que corten los obstáculos que se presenten en mi
camino.
Así sea. Amén "

Se rezan 3 Padrenuestros.
HISTORIA DE SAN LUIS BELTRAN Y SU ORACION, MUY BUENA
PARA HACER DESPOJOS CONTRA EL MAL DE OJOS. SAN LUIS
BELTRAN
1581 d.C.
9 de Octubre

EN NUESTRO PAIS USAMOS UN


GAJITO DE ALBAHA, SE LE ROSEA AGUA BENDITA O AGUA FLORIDA, Y
CASCARILLA. EL RITUAL ES PARECIDO AL DEL HERMANO JULIO SOLO
QUE LA MADRE NO DEBE SANTIGUAR AL NIÑO, PERO SI LO HACEN 3
PERSONAS DISTINTAS. EN TU MANO DERECHA COJES EL GAJITO DE
ALBAHA, QUE YA HA SIDO PREPARADO Y CON TU MANO IZQUIERDA LO
PONES EN LA CABECITA DEL ................. Y EMPIEZAS DICIENDO YO TE
SANTIGUO EN NOMBRE DEL PADRE , DEL HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO,
Y DONDE HAYA LA MARCA DE LA CRUZ EN LA ORACION , LE HACES LA
SEÑAL DE LA CRUZ 3 VECES EN LA FRENTE,

Oración al Glorioso San Luis Beltrán


Criatura de Dios, yo té curo, ensalmo y bendigo en nombre de la Santísima
Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas y una esencia verdadera; y
de la Virgen María, Nuestra Señora concebida sin mancha de pecado original,
Virgen antes del parto, en el parto y después del parto y por la gloriosa Santa
Gertrudis, tu querida y regalada esposa, once mil vírgenes, Señor San José,
San Roque y San Sebastián y por todos los Santos y Santas de tu Corte
Celestial; por tu gloriosísima Encarnación, gloriosísimo Nacimiento, Santísima
Pasión, gloriosísima Resurrección, Ascensión; por tan altos y Santísimos
meritos que creo y con verdad; suplico a tu Divina Majestad poniendo por
intercesora a tu Santísima Madre y abogada nuestra, libres, sanes a esta
criatura de esta enfermedad. Amén, Jesús. No mirando a la indigna persona
que refiere tan sacrosantos misterios con tan buena fé, te suplico, Señor, para
más honra tuya, y devoción de los presentes, te sirvas por tu piedad y
misericordia de sanar y librar de esta herida, llaga o dolor, humor, enfermedad.
Y no permita tu Divina Majestad, le sobrevenga accidente, corrupción ni daño,
dándole salud para que con ella te sirva y cumpla tu santísima voluntad. Amén,
Jesús. Yo te curo y ensalmo y jesuscristo Nuestro Señor Redentor te sane;
bendiga y haga en todo su divina voluntad. Amén. (Esta oración se hace contra
todo tipo de maleficios y enfermedades). SAN LUIS BELTRAN
  Nació en la Ciudad de Valencia, España, el 1 de enero de 1526. Sus padres
fueron Juan Luis Beltrán y Juan Angela Exarchi. De muy joven, su carácter
generoso e ingenuo lo hizo querer imitar a San Alejo, pero fue obligado a
regresar a su casa.

   En 1545 hizo la profesión religiosa en la Orden de predicadores y poco


después recibió el presbiterado. Ejerció por algunos años el cargo de maestro
de novicios, en el que se distinguió por el don de discernimiento espiritual.

   En 1561 llegaron a Valencia, procedentes de Roma, Fray Francisco de


Carvajal y Fray Pedro de Velasco. Traían el proyecto de incrementar la labor
apostólica en las tierras del reino de la Nueva Granada (actual Colombia). Fray
Luis Beltrán pidió licencia para alistarse y le fue concedida.

   Así, con otros treinta compañeros de la provincia de Aragón, se embarcó en


Sevilla rumbo a Cartagena de Indias. Durante los tres primeros años fue
misionero y, a pesar de que no era buena su salud, recorrió los puestos de
Tubará, Zipacoa, Paluato, Usiacurí y otros, en las márgenes occidentales del
río Magdalena. En su primera biografía se cuenta cómo muchas veces los
indígenas lo entendían en su propia lengua, aunque él no se expresaba en ella.
Pasó luego a dar misiones en la diócesis de Santa Marta, por ruegos del
Obispo Fray Juan de los Barrios.

   Guayras, Cozinas, Itotos fueron el escenario de su celo apostólico. Fue


párroco de la villa de Tenerife. Se cuenta que se libró milagrosamente de ser
envenenado por los brujos indígenas, que se oponían a la evangelización. De
sentimientos delicados, sufría al ver la inhumanidad de los encomenderos y su
impotencia para resolver en bien de los indígenas oprimidos la triste situación
que había producido la conquista y su secuela de injusticias. Todo esto lo fue
llenando de una angustiosa tristeza y al fin no pudo más y, después de siete
fatigosos años de misionero, Fray Luis Beltrán decidió, no sin pena, regresar a
España.

   Mucho contribuyó a esta decisión una carta que le escribió Fray Bartolomé de
las Casas, en la que lo invitaba a no conceder la absolución sacramental a los
encomenderos, ya que contravenían los preceptos reales y trataban
tiránicamente a los indígenas contra la voluntad del Emperador. No fue fácil
conseguir la licencia de volver a España, tanto más, que sus compañeros lo
habían designado prior del convento del Rosario en Santa Fe de Bogotá.

   Se embarcó, por fin, en Cartagena y volvió a España el año de 1569.


Desempeñó luego el cargo de prior en el convento de San Onofre, cerca de
Valencia, y después en el de Valencia.

   El Santo Obispo de Valencia, San Juan de Ribera, introdujo el proceso de


beatificación y encargó a Fray Vicente Justiniano Anstit que escribiera la
biografía de Fray Luis Beltrán.

   El 19 de julio de 1608, Pablo V lo declaró beato y el 12 de abril de 1671 fue


canonizado por Clemente X.
Esta oracion fue escrita hace tiempo por nuestra hermana yemaya

También podría gustarte