Está en la página 1de 2

Nombre del aprendiz: Ingrid Stepheni Choachi

Número de identificación: 1.022.943.829


Nombre del Tutor: JINETH KARINA MACHADO ROMAÑA
Fecha: 202-05-15

DESARROLLO DEL TRABAJO

En este ejercicio se espera que usted elija alguno de los temas sobre procedimiento de
recolección de aceite usado, para lo cual se puede basar en el Manual para el manejo integral
de aceites lubricantes usados, que encontrará en la carpeta de Materiales / Materiales de
Apoyo / Documentos de Apoyo.

Consulte y siga cada uno de los pasos que implica un procedimiento para la recolección de
aceite usado, como elemento fundamental para realizar de manera segura las actividades de
alternativas de aprovechamiento y valorización de los residuos peligrosos en la organización.

USO DE ACEITES VEGETALES PARA BIOCOMBUSTIBLE

El biodiesel es un combustible líquido muy similar en propiedades al aceite diésel, pero


obtenido a partir de productos renovables, como son los aceites vegetales y las grasas
animales.

El biodiesel - en comparación con el diésel de recursos fósiles- puede producirse a partir de


aceites vegetales de diferentes orígenes, como soya, maní y otros aceites vegetales, tales
como el aceite para cocinar usado, o incluso, excremento animal.

En Colombia se están realizando proyectos de recolección de cocina usada con fines de


producción de biodiesel. Esta búsqueda de experiencias previas se ha realizado a partir de una
investigación bibliográfica consultada de la revista Huella

Ecológica Social del periódico EL TIEMPO. Esto se refleja en las zonas industriales

de la región caribe, en Cartagena se observa en la zona industrial de MAMONAL, donde


ECOPETROL refina el aceite para convertirlo en DIESEL o Biocombustible para automotores.
Además, hay empresas locales que también lo realiza para futuras innovaciones en base al
combustible ambiental.

Su procedimiento se basa en un proceso de filtrado para retirar impurezas y residuos sólidos.


De allí pasa a un tanque que lo almacena hasta que llega el momento de la exportación,
entonces el tanque es conectado por medio de una válvula a un flexitanque (una especie de
bolsa plástica gigante, cuyo material permite el transporte de líquidos a Gangel) instalado en el
interior de un contenedor y una vez este esté lleno se exporta.

Cuando los aceites vegetales usados no tienen un buen manejo adecuado, traen por
consecuencias lo siguiente:

• Cuando el aceite es sometido a temperaturas elevadas y repetidas veces, se generan


las dioxinas, unos combinados químicos que además de reducir el colesterol bueno en las
personas y aumentar el malo, son agentes cancerígenos bastante agresivos.
• Hay personas que recogen el aceite de cocina para elaborar concentrado de animales,
lo cual, está prohibido en muchos países del mundo. Además, este se convierte en un medio
de transferencia de dioxinas al ser humano a través del consumo de carne animal.

• Contaminación de los cuerpos de agua ya que un litro aceite de cocina contamina


hasta 1,000 litros de agua, lo que equivale a la cantidad de agua que toma una persona
promedio durante 1.15 años según Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de la
Argentina.

• Al disponerse directamente en los basureros, contribuye a la generación de lixiviados.

• Incrementa hasta un 30% los costos anuales de operación y mantenimiento de las


plantas depuradoras de agua.

El desarrollo de estrategias para la recolección de aceite de cocina usado contribuirá a prevenir


la contaminación del medio ambiente y al abastecimiento de materia prima requerida por las
plantas de biodiesel establecidas en la ciudad de Cartagena, esto también convierte un plan de
negocio exitoso que permite a nuevos empresarios obtener nuevos mercados potenciales, trae
gran inversión económica por la mayor demanda de automotores en el país, lo que busca
obtener mejoras ambientales por el cuidado que se le da actualmente y la manera en que se
puede producir a base de aceites vegetales reutilizables, permite que el transporte terrestre
produzca menor emisión de gases contaminantes.

También podría gustarte