Está en la página 1de 5

EPISTEMOLOGIA

CÓDIGO: 100101A_611

Fase 2 – Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas


Unidad 1 – Identificación Epistemología

Presentado a:
MARTHA ELENA ROA RODRIGUEZ
Directora de curso

Fernán Ramírez
Tutor de curso

Entregado por:

SHIRLEY JASBLEIDY CURICO NORIEGA - Código: 41.061.151


CATALINA MORENO - Código: 41.061.151

Grupo: 100101_251

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MARZO DE 2019
LETICIA- AMAZONAS
DESARROLLO ACTIVIDAD FASE1

OBJETIVO: Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.


Elaborar una Presentación.
1. El Grupo realiza un video de 5 minutos y lo sube a YouTube. En este se
debe hacer un análisis crítico de las lecturas e identificar las teorías que
sustentan las diferentes disciplinas que cursan. El link del Video se debe
adjuntar en un documento, con los nombres de cada uno de los
participantes. Tenga en cuenta el tutorial de: como subir un video a
YouTube
Link: xxxx https://youtu.be/koGNdEsH20I
APORTE: SHIRLEY CURICO
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
La Ingeniería de Sistemas es la disciplina encargada de solucionar problemas, y la
construcción de Sistemas de procesamiento automático de Información bajo el
enfoque de la Teoría General de sistemas, el cual utiliza los recursos que
proporciona la misma. No obstante, podemos afirmar que, mediante la TGS, nos
muestra el conocimiento práctico y adquirido de la disciplina, aunque no busca la
solución de problemas su importancia se radica en la producción de las teorías
que puedan ser aplicadas en diferentes ámbitos sociales, que pueden ser
empresas y demás organizaciones en las que se desenvuelven los seres
humanos.
Las bases de la TGS, se establece en los siguientes enfoques y teorías:
1. Reduccionista, el cual se encuentra metodológicamente fundamentado en la
especialización, teoría que estudia los fenómenos complejos basándose en el
análisis de sus partes.
2.Teoría de la información, ciencia que se encarga de estudiar el manejo que se
le da a la información.
3. Teoría de los juegos, ciencia que mediante modelos matemáticos estudia las
competencias o enfrentamientos entre varios sistemas.
4. Teoría de la decisión, ciencia que estudia los enfrentamientos entre varios
sistemas donde algunos son capaces de razonar y otro no, este último es un caso
particular de la teoría de los juegos.
Estos enfoques y teorías intervienen de manera significativa en la disciplina,
teniendo en cuenta que la tecnología en estos últimos tiempos se ha desarrollado
de manera global, y esto ha ocasionado o contribuido a la generación o la
necesidad de nuevas carreras en el ámbito de la informática, todo esto en busca
de mejorar las condiciones y oportunidades de los seres humanos.

RETROALIMENTACION – ARGUMENTACIÓN PROPIA

La ingeniería de sistemas va creciendo de manera sorprendente estamos en el


periodo donde el auge de la tecnología aumenta de manera global, nos solo
porque se traduce en la solución de problemas sino porque aporta nuevas
estrategias de conocimiento y crecimiento tecnológico.
El campo de la ingeniera de sistemas contribuye después de largos años de
estudios al mejoramiento de las condiciones y oportunidades de los seres
humanos, mediante el tratamiento de la información y esto favorece a todos sin
excepción, ahora tener un computador y un celular no es lujo es una necesidad.
La creación de numerosas novedades, no solo de herramientas digitales o
innovaciones tecnológicas sino de conocimiento en otros campos de estudios,
constituyen el núcleo de la transformación multidimensional, ejemplo: Un logro de
la ingeniería de la mano con la medicina, es la telemedicina que ha sido sin lugar a
duda uno de los inventos extraordinarios que han transformado los centros de
salud hospitalarios, han contribuido en la atención de salud a pacientes que se
encuentran en lugares apartados no municipalizados, utilizando la transferencia de
información a través de redes de comunicaciones, este es un beneficio no solo
para las IPS, sino también para los pacientes.
Podemos ver claramente los inicios y lo tomo como ejemplo: estas dos grandes
empresas que van en constante evolución y es Apple y Microsoft, están dentro de
las empresas más grandes y valiosos a nivel mundial y es precisamente porque
estas compañías han cambiado al mundo de manera trascendental, incorporando
el desarrollo de las nuevas tecnologías.
De acuerdo a lo investigado, considero que la Teoría General de Sistemas aplica
en la actualidad, ya que nos brinda esos recursos que considero que son de suma
importancia para el procesamiento de la información, es aplicable dentro de sus
distintos enfoques, no sería posible realizar operaciones y modelos matemáticos ni
mucho menos la utilización de diferentes sistemas donde la razón juego un papel
importante.
APORTE: CATALINA MORENO
TEORÍA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA EN LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS

para empezar, la matemática es uno de los pilares fundamentales en las que se


han construido diferentes ciencias pedagógicas, ha desempeñado un papel
importante en el pensamiento científico del hombre. por ello, es indispensable el
dominio de los conceptos matemáticos que estrictamente están relacionados con
la vida diaria, la economía personal y la tecnología moderna.

la problemática principal de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas se


centra en la implementación de la metodología de enseñanza primitiva, basada en
repetición y memorización de ciertas fórmulas para realizar cualquier
procedimiento. recordemos el objetivo principal de la enseñanza de las
matemáticas, es reconocer y apreciar situaciones de la vida cotidiana que nos
permitan utilizar diferentes estrategias para resolverlos y así mismo explorar su
uso para otros campos de conocimiento. asimismo, al ver todos los aportes que
han hecho diferentes pedagogos y expertos en matemáticas a lo largo de su
historia, y no obtener resultados que cambien el modelo de enseñanza tradicional,
hace que me formule una pregunta: ¿cómo enseñar mejor las matemáticas?

font y godino (2011) señalan lo siguiente:


la formación del profesorado que ha de impartir matemáticas requiere situar la
formación matemática en un lugar importante; ningún tipo de formación
pedagógica, psicológica ni didáctica puede suplir una débil formación matemática
del futuro profesor de matemáticas de cualquier nivel educativo. el diseño de las
actividades de enseñanza-aprendizaje requiere unos sólidos conocimientos
matemáticos además de una formación didáctica. (font, 2007, pp. 1-2)

finalmente, todos los docentes deben implementar una concepción de


metodologías constructivistas de las matemáticas, basadas en estrategias de
trabajo colaborativo y, al mismo tiempo, respetar las diferencias individuales para
fomentar la participación activa del educando. es decir, el docente actúa como un
facilitador en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que pueda brindar un
ambiente de libertad para crear, construir y diseñar su propio aprendizaje al utilizar
la interacción con el medio, sus habilidades, destrezas y actitudes frente a un
razonamiento lógico de las matemáticas. en esta teoría, los educandos realizan
nuevas construcciones mentales y reflexionan sobre su propio aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

Las referencias complementarias permitirán a los estudiantes ampliar y


profundizar la información relacionada con los conceptos básicos epistemológicos
disciplinares de la fase 2.
Reyes Solís, D. (2006). Problemas epistemológicos de las ciencias humanas y de
la educación. alteridad. Revista de Educación, 1 (1), 19-28. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/4677/467746255003.pdf
Dougglas Hurtado, (2011). Teoría General de Sistemas, enfoque hacia la
ingeniería de sistemas, segunda edición. Recuperado de
http://52.0.140.184/typo43/archivosAcis/72-392-1-PB.pdf
Artículo BBC Mundo, (2014) El secreto del éxito que Bill Gates deja a Microsoft,
recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140205_tecnologia_aprendizaje_bill
_gates_microsoft
Font, V. y Godino, J. D. (2011), Inicio a la investigación en la enseñanza de las
matemáticas en secundaria y bachillerato, en J. M. Goñi (ed.), MATEMÁTICAS:
Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona, España, Graó.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Vicenc_Font/publication/282325844_Inicio_a_
la_investigacion_en_la_ensenanza_de_las_matematicas_en_secundaria_y_bachil
lerato/links/56816de608ae1975838f87cb/Inicio-a-la-investigacion-en-la-
ensenanza-de-las-matematicas-en-secundaria-y-bachillerato.pdf

También podría gustarte