Está en la página 1de 20

The Lean Structure

ES
ÍNDICE

AHORRO Y SOSTENIBILIDAD
Ahorro ...................................................................4
Sostenibilidad ...................................................... 6

PRODUCTO
Las cubetas HOLEDECK ......................................8
Productos HOLEDECK .........................................9
Montaje en obra ..................................................10
Instalaciones .......................................................11
Comportamiento .................................................15
Seguridad y Garantía de Calidad .......................15
Edificación en altura ...........................................16
PLUGDECK .........................................................17
HOLEDECK Customize .......................................18

SOBRE NOSOTROS ..........................................19


Nuestra metodología
Nuestra misión
Quienes somos
Dónde estamos

La presente publicación pretende dar una descripción general del producto y los materiales.
Es responsabilidad del usuario garantizar su correcto uso para cualquier aplicación particular y que dicha aplica-
ción cumpla toda la legislación nacional, estándares, códigos de práctica y cualquier otro requisito.

HOLEDECK® y sus subsidiarias, por la presente, niegan toda responsabilidad como quiera que se presente de
cualquier error u omisión en esta publicación y todas las concurrencias que de ello dependan.

HOLEDECK® es una marca registrada.

Edificio Logytel, Alcalá de Henares, Madrid, ESPAÑA

2
HOLEDECK

HOLEDECK
La evolución de las estructuras de hormigón

HOLEDECK es un sistema patentado a nivel mundial para construir la estructura de hormigón armado más óptima
posible. Permite reducir hasta en un 20% los costes del edificio y la correspondiente huella de carbono. Todo ello
con hormigón, acero y mano de obra convencionales.

Debido a su modulación, el sistema está adaptado para aceptar instalaciones y elementos diseñados
específicamente para techos modulares estándar. El sistema puede adaptarse a geometrías y modulaciones con-
vencionales.

Al tratarse de un mecano de piezas, que encajan entre si para conformar moldes desmontables, se puede
conseguir una gran variedad de configuraciones partiendo de un número de piezas limitado.

Edificio Logytel, Alcalá de Henares, Madrid, ESPAÑA

www.holedeck.com 3
AHORRO

HOLEDECK reduce el consumo de hormigón y el peso propio del forjado

Reducción del volumen de hormigón empleado

El sistema patentado HOLEDECK ahorra volumen


de hormigón pero es similar a un forjado reticular
convencional en consumo de acero y tiempos de eje-
cución. Al reducir de forma radical el uso de hormigón
reduciendo el peso propio de la estructura, también se
reduce el consumo global de acero y la carga del edifi-
cio sobre la cimentación.
HOLEDECK emplea hormigón y acero convencional.

Reducción del volumen total construido

Reducción del orden del 20% del volumen total cons-


truido.
Se puede ganar una planta entera cada 5 plantas,
pudiendo incrementar significativamente la superficie
construida para el mismo volumen.

Reducción de elementos constructivos

Suponiendo entre un 10 y un 20 % de ahorro en facha-


das y cerramientos interiores asó como de pilares y/o
muros de carga.

Se pueden eliminar partidas completas como falso


techo y/o suelo técnico. Las instalaciones se apoyan
sobre los nervios del forjado, eliminando sujeciones
auxiliares.

4
AHORRO

Mejora del comportamiento energético

Disminución de pérdidas energéticas del edificio entre


un 10 y un 20 %, en la misma proporción que se reduce
el cerramiento. Se puede aprovechar la inercia térmica
de toda la masa de hormigón que compone el forjado,
convirtiéndolo en un acumulador térmico que reduce el
consumo energético y mejora el confort. Dependiendo
del clima y la época del año, se puede reducir el consu-
mo energético del edificio hasta en un 25%, lo que con-
vierte HOLEDECK en una solución ideal para alcanzar
el estándar NZEB.

Compatibilidad con sistemas bioclimáticos

Se puede diseñar un sistema de instalaciones específi-


cas, permitiendo el empleo integrado de las tecnologías
más innovadoras y sostenibles (energía geotérmica
mediante pozos canadienses, energía solar, ventilación
tipo plenum, etc.). También de puede adaptar fácilmen-
te a un proyecto de instalaciones convencionales.

Mejora de las propiedades acústicas

La geometría del forjado le aporta un excelente com-


portamiento acústico. Gracias a su forma y acabado el
sistema absorbe una amplia gama del espectro sonoro.
El tiempo de reverberación se reduce a 1/ 5 con respec-
to a un forjado de hormigón plano. No necesita falsos
techos acústicos adicionales para cumplir con la norma
CTE DB HR.

Posible eliminación de falsos techos

Debido a la alta calidad de los moldes del polipropile-


no empleado y al control dimensional de los mismos,
se puede conseguir unos acabados de excelente cali-
dad que permite ahorrar la instalación de falsos techos.
También se pueden eliminar el suelo técnico disponien-
do sistemas eléctricos registrables en el techo.

Mejora del mantenimiento

Ofrece alta registrabilidad de las instalaciones, ya que


no es necesario ningún tipo de obra ni parada en la
actividad para poder reconfigurarlas. Además, reduce
los gastos de mantenimiento o reconfiguración y las in-
terferencias con otras actividades.

HOLEDECK es un sistema 100% registrable, y efec-


tuando ventilación en plénum permite la fácil limpieza
de los conductos sin precisar demolición o equipos
específicos, favoreciendo la erradicación del Síndrome
del Edificio Enfermo (SEE).

www.holedeck.com 5
SOSTENIBILIDAD

HOLEDECK aporta valor mediante la sostenibilidad durante todas las fases de


vida útil del edificio

DURANTE LA FASE DE PROYECTO

• Reducción de la altura del edificio. Menos super-


ficie de fachadas, tabiques y otros elementos ver-
ticales que suponen una reducción de material y
con ello, de emisiones de CO2.
• Posible eliminación de falsos techos (Reducción
de emisiones de CO2).
• Reducción de volumen de hormigón necesario
para la construcción del edificio debido tanto a las
perforaciones como a las reducciones en cimen-
tación.
• Al reducirse el peso propio de la estructura, tam-
bién se reduce el consumo de acero reduciendo la
huella de carbono.

DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

• Los moldes de HOLEDECK son recuperables y re-


utilizables en sucesivas plantas. No quedan perdi-
dos en el hormigón como pasa con otros moldes
aligerantes de poliestireno expandido o plástico.
Con un pequeño volumen de moldes, se pueden
ejecutar grandes obras.
• Los moldes de HOLEDECK están fabricados en
polipropileno, y pueden ser reciclados una vez fi-
naliza su vida útil por lo que el plástico puede ser
reutilizado para fabricar nuevos moldes.
• HOLEDECK emplea materiales y mano de obra
local, por lo que reduce de esta forma costes de
transporte y huella de carbono.

DURANTE LA VIDA ÚTIL

• Al reducirse el volumen construido a acondicionar


se reduce el consumo energético en climatización.
• Se pueden reconfigurar las instalaciones y la plan-
ta, sin demoliciones ni actuaciones importantes,
aumentando la vida útil del edifico.
• Debido a la buena relación entre superficie y vo-
lumen, la masa puede ser activada térmicamente
funcionando como techo radiante y aprovecha-
miento de la inercia térmica del sistema.
• Debido a su sencilla registrabilidad y facilidad de
mantenimiento, HOLEDECK reduce las posibilida-
des de la aparición del Síndrome del Edificio En-
fermo (SEE).
• HOLEDECK es compatible con sistemas de clima-
tización ecológicos mediante distribución de aire
en plenum o mediante conductos textiles lavables.
Compatible con sistemas de conductos para recu-
peradores.

6
SOSTENIBILIDAD

HOLEDECK es una tecnología sostenible que mejora el comportamiento


energético de un edificio aportando ventajas en los estándares de certificación
medioambiental del mercado

NZEB Y PASSIVHAUS

NZEB (Nearly Zero Energy Building): El empleo de HOLEDECK se alinea con la reducción en el consumo energético
de los edificios.
El coste energético de un edificio incluye su construcción, así como la demanda de energía y mantenimiento du-
rante toda su vida útil. Desde un enfoque holístico de la sostenibilidad mediante la reducción, HOLEDECK mejora
prestaciones en todas las fases.

PASSIVHAUS: El diseño de losas HOLEDECK está específicamente desarrollado para facilitar el empleo de siste-
mas de ventilación energéticamente eficaces, incluyendo sistemas de recuperadores, para los cuales es necesario
disponer conductos de ventilación de forma coordinada con la estructura.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA: LEED, BREEAM

HOLEDECK implica potencial mejora en el proceso de evaluación de los edificios para obtener la certificación
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

BREEAM: (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) Evalúa los impactos
medioambientales en distintas categorías y abarca desde el urbanismo hasta la edificación nueva y la existente. El
sistema analiza las distintas exigencias de sostenibilidad de acuerdo a las distintas fases de la edificación desde el
proyecto hasta la ejecución de la obra y su posterior mantenimiento, donde las cualidades de HOLEDECK aportan
mejoras evidentes.

www.holedeck.com 7
PRODUCTO

Las cubetas HOLEDECK

HOLEDECK suministra los moldes y la asistencia técnica para fabricar las estructuras aligeradas a pie de obra.
Las cubetas del sistema patentado HOLEDECK son recuperables. Están hechas de polipropileno de alta resisten-
cia por lo que son reutilizables si son tratadas correctamente y, al final de su vida útil, el polipropileno se puede
reciclar.

Componentes

Los Moldes Holedeck se componen de 3 piezas principales:


• Molde Principal (Ho30, Ho45), con carriles de inserción.
• Ventana Lateral Cerrada (HoWC250, HoWC160), para soluciones de borde.
• Ventana Lateral Abierta (Ho250, Ho160), para moldes comunicados.

Ho250 HoC HoWC250 Ho45 Ho250 HoC Ho45 HoWC250

Producción

Las cubetas HOLEDECK se fabrican por inyección den-


tro de la Unión Europea, bajo estrictos controles de ca-
lidad.
Nuestros fabricantes están certificados bajo la ISO-
9001 y la ISO 14001.

Logística

HOLEDECK fabrica estos moldes , los suministra y da Fabricación de cubetas HOLEDECK


la asistencia técnica necesaria para garantizar la cali-
dad de nuestras estructuras. Además nuestros moldes
son APILABLES y por lo tanto fácilmente transportables
en contenedores y reutilizables. Lo que lo convierte en
un producto exportable a cualquier lugar del mundo.

Con una pequeña cantidad de moldes se pueden eje-


cutar edificios de grandes dimensiones debido a que
son reutilizables en distintas plantas de forma rápida y
eficiente.

Cubetas HOLEDECK

8
PRODUCTO

Forjados HOLEDECK
Los sistemas de losa HOLEDECK ofrecen diferentes espesores y geometrías para adaptarse al proyecto arquitectónico y a la con-
figuración de sus instalaciones:

Ho45 + cc

Solución de losa recticular mediante casetones


recuperables de 45 cms de canto. Pensado
para luces medias, entre 8 y 13 m. Permite el
paso de conductos de hasta 25 cm de diámetro.

45 cm+cc

80/85 cm

Ho30 + cc
Solución de losa reticular mediante casetones
recuperables de 30 cms de canto. Pensado es-
pecialmente para edificios residenciales, con
luces entre 5.5 y 8 m. Permite el paso de con-
ductos de hasta 16 cm de diámetro.

30 cm+cc

80/85 cm

HoXL 30/40/50/60 + cc
Solución de losa nervada con intereje, canto y
ancho de nervio variable. Gracias a su proceso
de montaje modular y conformado por piezas,
es un sistema estructural completamente flexi-
ble. Pensado especialmente para edificios de
grandes luces y forjados unidireccionales.

30-60 cm +cc

102,5 - 267,5 cm

www.holedeck.com 9
PRODUCTO

Montaje en obra

El montaje de las piezas es progresivo, intercalado con


la puesta en obra de los armados. Una vez dispuestas
las cubetas se montan los armados inferiores, posterior-
mente las ventanas y por último los armados superiores.
Como en un sistema bidireccional convencional.
En el caso de forjado celosía (con perforaciones verti-
cales) se dispone por último las tapas de las cubetas.

El proceso de montaje es muy similar al de cualquier


forjado bidireccional aligerado de casetones, siendo su
cálculo y consumo de acero equiparable.
Construcción de forjado HOLEDECK

1.Replanteo de cubetas y armado 5.Desmoldado de cubetas


inferior

2.Colocación de ventanas 6.Desmoldado de ventanas

3.Colocación de armados 7.Desmoldado de ventanas

4.Vertido del hormigón 8.Acabado final

10
INSTALACIONES

Ventilación y Climatización

El aire se puede distribuir mediante conductos conven-


cionales semiflexibles o mediante sistema de plénum,
para lo que es necesario disponer falso techo estanco
y cierres en las ventanas laterales.

Electricidad y telecomunicaciones

Las instalaciones de cableado pueden circular embebi-


das en canalizaciones en el suelo, o en el interior de un
sistema de losetas registrables.

También pueden circular por el falso techo, siendo to-


talmente accesibles descolgando del mismo.

Instalación de bandejas portacables

Mantenimiento, limpieza y registrabilidad

HOLEDECK es un sistema 100% registrable, y efec-


tuando ventilación en plénum permite la fácil limpieza
de los conductos sin precisar demolición o equipos es-
pecíficos.

Ofrece un excelente comportamiento frente al Síndrome


del Edificio Enfermo que puede potenciarse mediante
recubrimiento con pintura bactericida.

Además, la accesibilidad inmediata a las instalaciones


permite que las reparaciones y reconfiguraciones no
conlleven la interrupción de la actividad habitual del
edificio.

www.holedeck.com 11
INSTALACIONES

Modelos de distribución de aire

MODELO 01:

- Distribución mediante con-


ductos textiles.
- Instalación rápida y sencilla,
versatilidad, reparto de aire
uniforme, eliminando difuso-
res o rejillas. Para volúmenes
reducidos o medios.

MODELO 02:

- Distribución mediante canali-


zaciones de diámetro variable.
- Para volúmenes reducidos.

MODELO 03:

- Distribución combinada me-


diante plénum y canalizacio-
nes de diámetro variable.
- Para volúmenes medios.

MODELO 04:

- Distribución principal me-


diante conducto descolgado
- Para volúmenes elevados.

MODELO 05:

- Distribución mediante plé-


num parcial.
- Para volúmenes elevados.

MODELO 06:

- Distribución mediante plé-


num total.
- Para volúmenes muy eleva-
dos.

12
INSTALACIONES
Tipos de forjado

TIPO 01
Sistema Bidireccional / Electricidad y
redes por regleta sobre forjado
1 2 3 4 5
1. Pavimento
2. Mortero
3. Cajetín de instalaciones
4. Conducciones de suelo radiante
5. Aislante / asiento de conducciones
6. Bandeja de instalaciones
7. Forjado HOLEDECK
8. Armado de forjado
9. Conducciones AC
9 8 7 6

TIPO 01B
Sistema Bidireccional / Electricidad y
redes por regleta descendente

1. Forjado HOLEDECK
2. Conducciones climatización
3. Armado de forjado
4. Bandeja de instalaciones
5. Torre de descenso de instalacio-
nes

TIPO 02 1 2 3 4
Sistema Bidireccional / Electricidad y
redes por regleta / Climatización en
plénum 1 2 3 4 5

1. Pavimento
2. Mortero
3. Cajetín de instalaciones
4. Conducciones de suelo radiante
5. Aislante
6. Bandeja de instalaciones
7. Forjado HOLEDECK
8. Armado de forjado
9. Piezas de dirección y obturación
9 9 8 7 6
AC.

TIPO 03
Sistema Bidireccional Abierto / Corte 1 2 3 4 5

a fuego / Pavimento sobre plots

1. Pavimento registrable
2. Acceso a instalaciones
3. Difusor de aire
4. Plot regulable
5. Piezas de compartimentación a
fuego
6. Bandeja de instalaciones
7. Forjado HOLEDECK
8. Armado de forjado 9 8 7 6
9. Conducciones CL/AC

www.holedeck.com 13
INSTALACIONES

TIPO 04 1 2 3 4 5

Sistema Bidireccional SECTORIZACIÓN


INCENDIOS / Corte a fuego por falso techo
/ pavimento sobre plots

1. Pavimento registrable
2. Acceso a instalaciones
3. Difusor de aire
4. Plot regulable
5. Piezas de compartimentación a fuego
6. Bandeja de instalaciones
7. Forjado HOLEDECK 10 9 8 7 6
8. Falso techo ignífugo
9. Armado
10. Conducciones CL/AC
1 2 3

TIPO 05
Sistema Bidireccional Abierto / Pavimento
de tramex

1. Perfiles fijación tramex


2. Tramex
3. Hueco pasante/forjado celosía
4. Forjado HOLEDECK
5. Piezas de armado 5 4

1 2 3 4

TIPO 06
Sistema Unidireccional

1. Conducciones AC/CL
2. Forjado HOLEDECK
3. Bandeja de instalaciones eléctricas
4. Bandeja de instalaciones informáticas
5. Impulsor de climatización
6. Luminaria
5 6

1 2 3

TIPO 07
Sistema Bidireccional para viviendas PAS-
SIVHAUS
Electricidad, recuperadores y canalizacio-
nes integradas

1. Conducciones recuperadores
2. Forjado HOLEDECK
3. Bandeja de instalaciones
4. Armado de forjado
5. Canalizaciones
6. Luminaria
6 5 4

14
COMPORTAMIENTO

Estructural

El comportamiento estructural es similar al de un forja-


do bidireccional de casetones recuperables para gran-
des luces. Teniendo en cuenta el diagrama de bielas
y tirantes, el sistema elimina la masa de hormigón que
no está trabajando para soportar esfuerzos cortantes,
pudiendo de esta forma reducir el peso propio e incor-
porar nuevas prestaciones.

Se han realizado ensayos de carga, con un prototipo


del sistema, que han demostrado las excelentes pres-
taciones del frente a flexión, mejorando el comporta-
miento de sistemas similares con el mismo canto.

Fuego

Cumple con la normativa CTE DB-SI: Seguridad en


caso de incendio, homologada con la normativa euro-
pea. La anchura de nervio y los recubrimientos para
las armaduras de acero previstos permite alcanzar una
resistencia al fuego de 120 minutos (EI-120).

Su comportamiento es similar al de un forjado bidirec-


cional convencional de casetones extraíbles. Mediante
variaciones en la separación de nervios y tipo de venta-
na se pueden conseguir distintos recubrimientos a fue-
Ensayo de carga
go para responder a los requerimientos establecidos.

Acústico

Cumple con la normativa acústica CTE DB-HR: Pro-


tección frente al Ruido, con respecto a reverberación
(comprobar apéndice). Sin necesidad de falsos techos.

Ensayo acústico

SEGURIDAD Y GARANTÍA DE CALIDAD

HOLEDECK ha sido diseñado por un equipo de Técnicos pluridisciplinar formado por Arquitectos, Ingenieros de
Estructuras, Ingenieros Industriales, Ingenieros de Instalaciones.

Las cubetas HOLEDECK se fabrican íntegramente en la UE, bajo las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Ade-
más, garantizamos un control de calidad de las piezas fabricadas.

Los forjados calculados y ejecutados con HOLEDECK deben cumplir la normativa vigente de cada país.
Es compatible con la instrucción española EHE, el Eurocódigo 2 y la normativa ACI Americana.

www.holedeck.com 15
EDIFICACIÓN EN ALTURA

Ahorro económico

Las ventajas que ofrece HOLEDECK lo convierten en el sistema estructural idóneo para edificación en altura:

• Permite una reducción en torno al 20% del volumen total construido. Se puede ganar una planta entera cada 5
plantas, pudiendo incrementar significativamente la superficie construida para el mismo volumen.
• Se puede reducir la altura total del edificio conservando el mismo número de plantas. Esto supone entre un 10 y
un 20 % de ahorro en fachadas y cerramientos interiores y una reducción entre 10 y 20 % de pilares y/o muros
de carga.
• Ofrece la posibilidad de aumentar hasta en 50 cm la altura libre por planta manteniendo la altura total del edi-
ficio. Se pueden eliminar partidas completas como falso techo y/o suelo técnico. Las instalaciones se apoyan
directamente sobre los nervios del forjado, eliminando también sujeciones auxiliares.

Aumento del nú- Reducción de Aumento de


mero de plantas la altura total la altura libre

Forjado convencional
HOLEDECK + INSTALACIONES INTEGRADAS
+ Falso techo

Comportamiento frente a movimientos horizontales

HOLEDECK permite resolver diafragmas horizontales


en las estructuras. Aporta una mayor rigidez para el
mismo peso en comparación con una losa maciza o
reticular normal, reduciendo la posibilidad de pandeo.

Combina un comportamiento monolítico en cualquier


dirección con un reducido peso propio, lo que se tradu-
ce en menores fuerzas de inercia en caso de sismo, y
con ello ahorros en dimensiones y armado de la estruc-
tura frente a cargas horizontales.

Combinando los forjados reticulares HOLEDECK con


un sistema resistente frente a cargas sísmicas laterales
convencional (núcleo, muros, pórticos), o con un siste-
ma innovador (disipadores de energía) se pueden con-
seguir estructuras resistentes a sismos de altas presta-
ciones.

16
PLUGDECK

Productos PLUGDECK

HOLEDECK es compatible con sistemas convenciona-


les de instalaciones, pero también desarrolla sus pro-
pias soluciones específicas para lograr sistemas tecno-
lógicos más eficientes, más sostenibles y más sencillos
de reconfigurar y mantener.

Por un lado se implementan adaptaciones e interfaces


que permitan una fijación más sencilla y rápida de los
sistemas fabricados por otras empresas.

Por otro, se diseñan productos específicos que ahon-


dan en las posibilidades del concepto de instalaciones
PLUGDECK: fáciles de instalar, de mantener, y con los
más altos estándares de eficiencia.

PLUGDECK energy

La edificación supone una parte importante del total de


energía consumida mundialmente.
Esta situación ha llevado a organismos internaciona-
les como la UE a establecer estándares muy exigentes
con respecto a los consumos energéticos del edificio
como el NZEB (Nearly Zero Energy Building), que prevé
que sea obligatorio en la construcción de edificios de
energía casi nula para el 2020 (muy similar al estándar
Passivhaus).

HOLEDECK ofrece soluciones óptimas para edificación Oficina PLUGEDECK


NZEB
• Paso de conductos de ventilación y de recuperado-
res de calor
• Aprovechamiento de inercia térmica
• Reducción del consumo de materiales

Sistema de ventilación de doble flujo con


recuperación de calor para viviendas

www.holedeck.com 17
HOLEDECK CUSTOMIZE

Con el objetivo de lograr las estructuras más óptimas y


sostenibles, los productos HOLEDECK pueden adap-
tarse para proyectos singulares y de grandes dimen-
siones, desarrollando soluciones únicas que satisfagan
los requerimientos estructurales, energéticos y estéti-
cos del proyecto.

A partir de los tipos de forjados HOLEDECK existentes


pueden modificarse una serie de parámetros: tipo de
retícula, intereje, canto total del forjado, espesor de la
capa de compresión, tipo de perforación, etc.

Estos sistemas se acompañan por las mismas condi-


ciones de asesoramiento en cuanto a puesta en obra,
mantenimiento, cálculo y análisis estructural, en base a
las características protegidas por la patente mundial de
HOLEDECK.

Variables de diseño HOLEDECK CUSTOMIZE

Tipo de Distancia Espesor Dimensiones Capa de Tipo de


retícula entre ejes total del nervio compresión perforación

18
SOBRE NOSOTROS

Nuestra metodología

PROMOTOR DE PROYECTO
¿ Eres promotor y quieres conocer lo que HOLEDECK puede aportar?
Contacta con nosotros, podemos ayudarte desde el principio a conseguir el máximo rendi-
miento a tu inversión.

EQUIPO DE DISEÑO
¿Estás desarrollando un proyecto y deseas construirlo con la estructura de hormigón armado
más sostenible del mundo?
Envíanos tus planos, podemos ayudarte a optimizarlo desde el primer boceto.

PRESCRIPTORES DE ESTRUCTURAS
¿ Eres Diseñador o Calculista de estructuras y quieres incluir la solución estructural óptima
en tu propuesta?
Tenemos mucho que compartir contigo.

CONSTRUCTORES Y CONTRATISTAS
¿Vas a construir un nuevo edificio y quieres ahorrar acero y hormigón, empleando un sistema
recuperable de alta resistencia?
HOLEDECK puede mejorar tus rendimientos y acelerar la ejecución de tu obra.

DISTRIBUIDORES DE SISTEMAS DE ENCOFRADO


¿Quieres contar con la última tecnología en encofrado de losas, compatible con todo tipo de
sistemas?
Queremos que seas parte de nuestra red de trabajo.

Nuestra misión

Más del 30% de la huella de carbono total proviene de la edificación, por lo que es imprescindible desarrollar tec-
nologías viables que lo disminuyan: economía y ecología van de la mano.
Desde un planteamiento holístico de la sostenibilidad, HOLEDECK permite hacer más con menos. POR ESO SO-
MOS SOSTENIBLES.
Tenemos muy presente que el core de HOLEDECK es el I+D+I y por eso la investigación y el desarrollo de nuevas
líneas de producto es una constante. Queremos ofrecer soluciones adaptadas y nuevos sistemas de instalaciones
más eficientes, económicas y flexibles que reduzcan los costes de forma significativa. HOLEDECK es un referente
mundial en sostenibilidad y eco-eficiencia en edificación.

Quiénes somos

Disponemos de una estructura empresarial eficiente con un núcleo de técnicos que realizan las actividades centra-
les de I+D+I y gestión. Contamos con una extensa red externa de profesionales de alto nivel para labores especia-
lizadas: ingenieros especializados, operaciones financieras, asesoría legal.

Asimismo, hemos desarrollado una red de representantes localizados en los principales mercados.

Dónde estamos

HOLEDECK tiene sus oficinas centrales en Madrid, España. Tenemos presencia internacional con agentes en nu-
merosos países.

C\ Santa María, nº 36 bjo


28014 MADRID
ESPAÑA
Tel. +34 91 502 14 27
info@holedeck.com

www.holedeck.com 19
Descarga HOLEDECK y disfruta de la
REALIDAD AUMENTADA 3D

1. Descarga la App usando el código QR o visitando www.holedek.com


2. Inicia la App, pulsa AR y espera unos segundos.
3. Apunta el objetivo hacia el marcador y ...

¡Disfruta de la experiencia 3D del sistema HOLEDECK y compártelo!

App desarrollada por www.wion.es

Este producto ha sido desarrollado e impreso


empleando la mínima cantidad de recursos posible.
Papel y carton son productos de marcado FSC.

© 2017 — Copyright 2013 , Todos los derechos reservados a HOLEDECK, Madrid, España

También podría gustarte