Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 4

MANUEL ALEJANDRO AVELLANEDA VANEGAS


INST: ORLANDO SANTOS

MANTENIMIENTO MECATRONICO DE AUTOMOTORES


CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL
REGIONAL SANTANDER
FICHA N° 1803567
1. Componentes del sistema de alimentación

- tanques de combustible
- líneas
- mangueras
- accesorios de unión
- bombas de combustible
- inyectores
- Bombas de inyección
- Filtros de combustibles primarios y secundarios.
- separadores de combustible y agua

2. Cómo Funcionan los Filtros de Combustible


El combustible es extraído del tanque y pasa a través del filtro de combustible
primario, de lado de vacío o aspiración de la bomba de combustible, luego pasa
por la bomba de combustible y al filtro de combustible secundario situado al lado
de presión enviándolo a la bomba de inyector, después el combustible es enviado
a los inyectores y su sobrante retorna al tanque, lo que sobre del combustible no
es enviado a los inyectores ni consumido en los cilindros, es recirculado al tanque.

Concepto personal

El combustible sale del tanque hacia el filtro primario con una presión no muy alta,
para así en el filtro eliminar partículas y aire; para que así al llegar a la bomba
secundaria eleve su presión ya estando más limpio para ser propulsado por la
bomba de inyección para repartirse en los inyectores; y por ende el combustible
que no es consumido es retornado por el sistema hacia el tanque nuevamente.
3. Qué Ocurre cuando se obstruye un filtro de combustible

- Falta de potencia
- Dificultad de arranque
- Aumento de consumo de combustible
- Motor inestable
4. Nombre las características del combustible.

- No son refinados, para alcanzar un alto de pureza como es el caso de los


aceites lubricante.
- Contiene mayor masa molecular, densidad y menor volatilidad.

5. Mencione los tipos de impurezas encontradas en el combustible.

- Precipitados (agua): son contaminantes suspendidos en el combustible, que


pueden hacer que se presenten cambios de temperatura.

- Partículas (asfálticas): son contaminantes negros similares a el alquitrán


derivados residuales del proceso de refinación, son materiales no
combustibles, formados cuando se oxida el combustible o cuando se une dos
combustibles no compatibles.

- Cera: suma energía, pero cuando baja la temperatura puede traer


consecuencias, forma cristales sólidos “punto de turbidez del combustible”
es decir el combustible a menor temperatura no tiene fluidez y no fluye
normalmente cuando esta la cera a su temperatura normal, si la temperatura está
demasiado baja el combustible se obstruirá en los filtros y dejará de mandar
combustible.

- Agua: destruye las propiedades lubricantes del combustible, puede averiar las
bombas de los inyectores, la podemos encontrar de dos formas (emulsionado
resultado del proceso de refinación, no es fácil sacarla del sistema – libre,
condensación, es decir el diésel evaporada dentro el tanque) a temperaturas bajas
es posible que el combustible se congele ya que sabes que estos dos líquidos no
son compatibles.

- Micro-organismos: hongos y bacterias que viven en el agua y se alimentas de


los hidrocarburos del combustible, la única forma de tratar en los sistemas diésel
este micro-organismo es con una biosida.
6. Cómo podemos extraer las impurezas del combustible desde el sistema de
alimentación de combustible.

- Debemos dejar reposar el combustible, para que así las partículas se


estanquen en la parte inferior y así poderlas retirar del tanque por un
drenaje.
7. Qué ocurre cuando hay agua en el combustible

- Destruye las propiedades lubricantes del combustible.


- Se puede presentar oxidación y taponamiento de los rieles de combustible.

8. Explique los métodos de extracción del agua del combustible.

- Agotamiento: se utiliza un medio tratado con silicona que extrae y recoge el agua,
pero no afecta la fluidez ni la libre circulación del combustible.

- Coalescencia: se da mediante el asentamiento y la recolección de las gotas de


agua por gravedad, y circulación a baja velocidad.

- Absorción: se utiliza un medio de filtración que absorbe el líquido


independientemente.
9. Existen mico-organismos en el combustible
Son bacterias que se pueden provocar por las mismas partículas que se
presentan en el combustible, igualmente estos se pueden transmitir de un
tanque a otro si no se utiliza un filtro adecuado, presentando oxidación en los
tanques ya que estos microorganismos segregan ácidos muy corrosivos para el
metal del tanque.

10. Qué es una biosida

- Esta sustancia está destinada a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la


acción de estos microorganismos y así lograr contrarrestar los efectos que pueden
presentar.

También podría gustarte