Está en la página 1de 5

Universidad Internaciones Facultad de Humanidades

Escuela de Psicopedagogía y Educación

PADEP Ciclo Básico

Docente:

MINIMO COMUN MULTIPLO (MCM)

Estudiantes:
Melvi Veralí López Domingo Código 18001486
Velvet Massiel Reyes González Codigo 18001272

Villa de Mataquescuintla, Jalapa, febrero de 2020


Mínimo Común Multiplo (M.C.M.)

El mínimo común múltiplo (m. c. m.) de dos o más números es el menor múltiplo
común distinto de cero. Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más
números debemos de descomponer el número en factores primos.

Por ejemplo:

Buscaremos en mínimo común múltiplo de 40 y 60.

1. Descomponemos en factores primos el 40:

En este paso hemos dividido 40:2=20. Ahora buscaremos el mínimo divisor de 20


que es 2 y hacemos lo mismo 20:2= 10. Y seguiremos haciendo lo mismo con
todos los anteriores.

Por lo tanto 40 se descompone en:

2. Una vez descompuesto el 40, haremos lo mismo con el 60.


Por lo tanto 60 se descompone en:

3. Para hallar el mínimo común divisor (mcd) de 40 y 60, para ello, tenemos
que coger los comunes y no comunes al mayor exponente.

Por lo que se quedaría:

mcm (40 y 60) = 2 x 2 x 2 x 3 x 5 = 120

Por lo que el mínimo común múltiplo de 40 y 60 sería 120.

Algoritmo de cálculo

Tenemos cinco propiedades básicas del mínimo común múltiplo que


debemos conocer:

El MCM de dos números divisibles entre sí, es el mayor de ellos. Por ejemplo:
m.c.m (2,4) = 4.

Los múltiplos comunes a dos o más números son también comunes a su m.c.m.
Por ejemplo: 24 es múltiplo de 2 y de 4 y por tanto, también de su mcm que es 4.

Si tenemos que calcular el mcm de dos números primos, el resultado lo


obtenemos a través del producto de ellos entre sí. Por ejemplo: mínimo común
múltiplo de 7 y 11, el resultado lo obtenemos multiplicando 7 x 11 = 77.

Teniendo varios números, si multiplicamos o dividimos esos números por otro


entonces su mcm también queda dividido o multiplicado por el mismo número.
Veamos un ejemplo: m.c.m (12,38) = 228 entonces, si multiplicamos por 2 por
ejemplo esos números nos saldría directamente el resultado correcto y no
tendríamos que volver a realizar todo el proceso. Quedaría como 12 x 2 = 24; 38 x
2= 76 y 228 x 2 = 456. Por lo que si tuviésemos que calcular el mcm (24, 76)
sabríamos que el resultado es 456.
Si dividimos el mcm de dos números o más entre los números que nos dan para
calcular el mcm, tendríamos como resultado números primos entre sí.

Estrategias de cómo enseñar Mínimo Común Múltiplo

Lo podemos hacer a través de hojas de trabajo, y llevar videos tutoriales,


entre otros.

También podría gustarte