Está en la página 1de 4

Ejercicio de sueño

Aplicado por Sujeto Total ANALISIS


Sujeto 1 Mediante el ejercicio de sueño, el sujeto pudo
(Daris María Mercado demostrar concentración, viendo los
Mercado) Resultados tiene problemas, ya que no duerme
Edad: 16 los suficientes, por problemas de estudio, la
Nivel de escolaridad: experiencia de que es algo más de lo que
Estudiante contamos, que nuestros relatos no los recogen
Universitario de una forma exacta, sin embargo el
conocimiento científico de los sueños tiene que
basarse en las narraciones que se hacen de ellos,
porque no vale analizar exclusivamente nuestros
propios sueños para hacer una teoría sobre
ellos.
Sujeto 2 En el momento de hacer el ejercicio el ejercicio
(Clara del Carmen estaba concentrada, viendo los resultados tiene
Mercado Moreno) a veces problemas de dormir, y se levanta por
Edad: 45 las noches, Los sueños tienen poca relación con
Nivel de escolaridad: lo que pensamos o hacemos antes de dormir,
Michelle Andrea Estudiante por lo que no se puede pensar en dirigir los
Martínez Mercado Universitario sueños para resolver problemas. Aunque otros
autores afirman que hay métodos de incubación
de sueños que tienen impacto en el sueño.
Sujeto 3 En el momento de hacerle el ejercicio de sueño
(Aníbal José Mercado al sujeto le permitió darse cuenta que está en un
Domínguez) buen estado al dormir, de manera que
Edad: 69 Probablemente se debe a que la calidad del
Nivel de escolaridad: sueño es complejo, difícil de definir y difícil de
Estudiante medir con objetividad, en el que se integran
Universitario aspectos cuantitativos como: duración del
sueño, latencia del sueño, número de
despertares y subjetivos del sueño, profundidad
y separabilidad, ya que Obtuve un buen
resultado.
Sujeto 1 Después de haber realizado la prueba al sujeto 1
(Luz Aida Flórez puedo concluir que el resultado de la calidad de
Mercado) sueño muy buena, ya que obtuvo una
Edad: 20 puntuación total en el PSQI de 5 puntos. Lo que
Yudy Patricia Flórez Nivel de escolaridad: evidencia unos buenos hábitos de sueño, así
Estudiante como una latencia del sueño apropiada y una
Universitario eficiencia habitual del sueño. Relaciones
fisiológicas y psicológicas de su organismo en
relación al proceso de este. A demás no posee
trastornos de sueño este momento de su vida a
aquí podemos ver que la calidad del sueño es un
fenómeno complejo difícil de definir y de medir
con objetividad, pero que es importante para
manejar un equilibrio en nuestro cuerpo.

Sujeto 2 Al obtener los resultados del sujeto tres puedo


(Gerardo Asensio T. concluir que el sujeto tiene buenas respuestas
Edad: 39 psicológicas que se dan en el proceso del sueño,
Nivel de escolaridad: sus hábitos son óptimos y por lo tanto la calidad
Estudiante del sueño es buena, responde a sus actividades
Universitario dice no tener sueño durante el día. Además, nos
podemos dar cuenta que el sueño hace parte de
la vida integral y cotidiana y que este es una
necesidad biológica que permite restablecer las
funciones físicas y psicológicas esenciales para
un óptimo rendimiento.

Sujeto 3 Después de haber realizado la prueba al sujeto 2


(Omar Yesith Barrio) se puede evidenciar que posee buenos hábitos
Edad: 38 de sueño despierta a la misma hora y realiza
Nivel de escolaridad: sus actividades diarias sin molestias durante el
Estudiante día, mantener buenos hábitos es esencial para
Universitario tener una salud optima y es la bese de todas las
decisiones diarias, ya que la falta de sueño
puede afectar de manera negativa el estado de
ánimo temperamento así como la capacidad de
concentración a demás puede tener un
significativo impacto a nivel mente -cuerpo.

Sujeto 1 El sujeto en el momento en que estaba


(María Fernanda presentando la prueba de sueño presento buena
Román) concentración y mucho interés en responder las
Edad: 17 preguntas.
Nivel de escolaridad: Al momento en que yo estaba evaluando sus
Estudiante respuestas encontré unos buenos resultados
Universitario tanto así que en la puntuación final dio un
resultado de que el sujeto duerme bien y no
tiene ninguna clase de problemas para poder
Luisa María Muñoz dormir.
Quiroz En este caso se observa que la calidad de sueño
que podamos tener se ve reflejado también, en
la forma como llevamos nuestro diario vivir, ya
que al tener una mala calidad de sueño nuestro
cuerpo se agota más fácilmente.
Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 1 Mediante esta prueba aplicada, pude observar


( Irlena Pineda) que la capacidad de conciliar el sueño es buena,
Edad: 34 ya que el total obtenido es de 12, lo que quiere
Isaura Patricia Pineda Nivel de escolaridad: decir que no presenta ninguna dificultad severa
Estudiante del sueño. Dormir bien evita tener
Universitario enfermedades en un futuro.

Sujeto 2 A través de esta prueba, se pudo evaluar la


(Carmen Sierra) capacidad que tiene la persona para conciliar el
Edad: 58 sueño. Una vez arrojado los resultados podemos
Nivel de escolaridad: inferir que no presenta dificultad al momento de
Estudiante dormir. Ya que “calidad del sueño “es un
Universitario fenómeno complejo, difícil de definir y difícil de
medir con objetividad, en el que se integran
aspectos cuantitativos como: duración del
sueño, latencia del sueño, número de
despertares y subjetivos del sueño, profundidad
y separabilidad.

Sujeto 3 Mediante este ejercicio aplicado, se obtuvieron


(Asley Salcedo) resultados muy buenos con un total de 9 puntos
Edad: 18 en general, por ejemplo si miramos la
Nivel de escolaridad: puntuación del ítem 1 que se refiere a la calidad
Estudiante subjetiva de sueño, podemos decir que es muy
Universitario buena, al igual que la latencia y duración del
sueño, perturbaciones del sueño y disfunción
durante el día, a diferencia que la eficiencia
habitual del sueño. Que en esa área si se vio un
poco afectada.

También podría gustarte