Está en la página 1de 3

INTRODUCCION A LA INGENIERIA: BI0055 – GRUPO: N1 M3 PROF.

SILVIA VIDAL
EXAMEN FINAL –

No. Código Estudiante


1.
2.
3.
4.
5.

Instrucciones:
El documento debe copiarlo y pegarlo en un documento Word para responder, para poder editarlo.
Suba un solo archivo por grupo con la identificación arriba de los integrantes.
Realizar en grupo de tres-3- hasta cuatro-5-estudiantes.
Cada pregunta tiene un valor de 0.5.

Yo (cada uno de los mencionados como integrantes del grupo arriba identificados, que presenta el presente EXAMEN),
al firmar el presente documento, me comprometo a desarrollar los contenidos de esta evaluación. Conozco que ante
cualquier falta demostrada durante el desarrollo de la evaluación se aplicará todas las reglas y sanciones que estipula
el reglamento.

Conteste las siguientes preguntas:


ESCOJA LA(S) RESPUESTA (S)
1. En el artículo 69 de la Constitución Política, en la que se consagra la autonomía universitaria, se establece Que
el artículo 29 de la Ley 30 de 1992, que el concepto faculta a las instituciones, entre otros aspectos, puedan
adoptar el régimen aplicable a los estudiantes, y dispone deberán tener un documento que regule, al menos,
los aspectos concernientes a los requisitos de inscripción, admisión y matrícula, derechos y deberes, distinciones
e incentivos, régimen disciplinario y demás aspectos académicos, que propende por la formación integral del ser
humano a través del estudio de la ciencia, el desarrollo del conocimiento, la estimulación de las habilidades y la
generación de experiencias que permitan contribuir al progreso del país.

De acuerdo a lo anterior, el documento que consagra la autonomía como empresa de servicio, es:
a) Código de ética de la entidad.
b) Código de ética del Ingeniero.
c) Manual de Convivencia.
d) Reglamento Estudiantil.

2. Una persona en una Institución Universitaria, en la Universidad Autónoma del Caribe en calidad de estudiante,
que lo adquiere una vez admitido, que ha pagado el valor de la matrícula y ha cumplido con los requisitos
exigidos para ingresar en la Universidad, para un periodo académico que se ofrece en sus distintas modalidades
y nivel de formación, será o pertenecerá a una de las siguientes categorías de Estudiante:
a) No regular, porque se encuentra matriculado en cursos de educación continuada, cursos libres y otros no
conducentes a título universitario.
b) Regular, porque se encuentra cumpliendo requisitos académicos conducentes a título ofrecido en
modalidad de pregrado, postgrado.
c) Reingreso regular, porque se dejó de matricular en un periodo superior a siete años, y regreso a la
Institución.
d) Visitante, se encuentra en la institución en un programa solo por un periodo académico, sin interés
declarado de cursar la totalidad del programa en la Universidad.

3. Un estudiante de Reingreso que regrese a la Universidad en un programa de pre-grado y desee continuar con
sus estudios, en un plazo de retiro no mayor a cinco años, cuando se matricule, después de cumplir con todos
los requisitos, el plan de estudios que le corresponde cursar es:
a) El vigente y cursará a partir de primer semestre.
b) El mismo si el plan de estudios al retirarse es el vigente.
c) Cuando no estuviere vigente El plan de Estudios, se le realizara homologación de cursos.
d) Esperará y aplazará estudios hasta poderse acogerse al Nuevo Plan de estudios.

4. Un estudiante que cursa quinto semestre académico, pero ha tenido calamidades domésticas y además se ha
incapacitado, por más de una vez, lo que no ha permitido tener un desempeño idóneo, durante el periodo
académico que cursa, por lo que al final del periodo académico pierde tres asignaturas y las notas son así:
Primera asignatura: 2.7.
Segunda asignatura: 1.6.
Tercera asignatura: 2.3.
De acuerdo con lo anterior, y según reglamento, el estudiante puede:
a) Habilitar los tres cursos o asignaturas.
b) No puede habilitar ninguna de las tres, y matricular las tres asignaturas en el siguiente periodo académico.
c) Puede habilitar la primera y la tercera, porque la nota es por encima de 2.0.
d) No puede habilitar porque perdió más de dos asignaturas.

5. Tanto la Misión como la Visión y los valores forman parte de la cultura organizativa, gracias a la dinámica
laboral y se orienta en principios y metas comunes.
De acuerdo a lo anterior, por lo tanto se pude afirmar que:
a) La misión, declara los derechos de una empresa.
b) La misión describe el ”que” y “hacia quien” de una empresa.
c) La visión se refiere al “porque” y “hacia” la proyección de una empresa.
d) La visión declara como va a crecer o método de crecimiento de la empresa.

6. Un estudiante de un programa de pre-grado, tiene un curso de tres-3- créditos académicos y cuatro-4- horas
semanales presenciales. Y asiste en dos bloques de dos horas, o sea dos días a la semana, dos horas cada día.
Este estudiante pierde el curso por inasistencia SI:
a) ha dejado de asistir a 20 horas.
b) presenta 5 inasistencia a bloque de 2 horas y 10 inasistencias de 1 hora
c) presenta 10 inasistencias.
d) presenta 5 inasistencias a bloque de 3 horas.

7. Son deberes del Ingenieros en el desarrollo de su profesión, según el código de Ética :


a) Cumplir con citaciones del Consejo Profesional Nacional de ingeniería.
b) Custodiar y cuidar bienes, documentación en información que se la haya encomendado.
c) Estudiar el ambiente que se vea afectado una propuesta.
d) Contribuir a un desarrollo ambientalmente sano.
8. Un Ingeniero desempeñándose en un cargo de Jefe de Departamento, en ejercicio de su profesión en una
empresa multinacional, se le es permitido:
a) Nombrar elegir a persona que requiera en profesiones de Ingeniería o afines o auxiliares, que ejerzan
ilegalmente la profesión.
b) Facilitar, tolerar, el ejercicio legal de las profesiones.
c) Aceptar comisiones en especie o en dinero, por conceptos permitidos de adquisición de bienes o servicios
para su cliente.
d) Hacer malos tratos y ejecutar calumnias o injurias superiores, socios, clientes.

9. Un Ingeniero encargado de los Procesos en una Empresa ubicada a orillas de un río, conoce y sabe del riesgo
ambiental en colocar el desagüe de aguas negras, directamente al rio, que abastece de agua potable a la
población del municipio aledaño. Se lo hace saber a su superior, sin embargo este como propietario y Gerente
no le presta atención.
El Ingeniero encargado de los procesos debe continuar laborando, sin embargo de las siguientes actitudes, son
conforme a su comportamiento ético?:
a) Insistir y pasar por escrito a Superior la situación con las consecuencias de seguir trabajando igual.
b) Denunciar ante autoridades competentes.
c) Tomar medidas de acción a corto mediano plazo.
d) Seguir trabajando y contribuir al daño ambiental y sostenible del agua potable.

10. Según código de ética de Ingeniero, se puede constituir como falta, obstaculizar, en forma grave, las
investigaciones que realice el Consejo Profesional de Ingeniería. Lo anterior se considera como:
a) Falta gravísima y constituye causal de cancelación de Matricula Profesional.
b) Inhabilitación del desempeño de la Profesión.
c) No Se considera dentro de las inhabilidades de las Profesiones.
d) Se encuentra dentro del Régimen de Incompatibilidades e inhabilidades de las Profesiones

E X I T O S ¡!!!

También podría gustarte