Está en la página 1de 19

OFIMATICA EN LAS NUBES

Autor: Jessica Rojas Colmenares

CONTABILIDAD I
Catalina Buendía De Pecho
Dedicatoria

Esta monografía está dedicada a mis padres ya que gracias a ellos puedo estar en esta
linda institución y poder aportar con mis conocimientos. También dedico a mis abuelos
ya que con ellos sigo siendo una persona de bien pese a cualquier tipo de enfermedad. Y
quiero dedicar también a un amigo muy especial que es mi Dios con el ago. Todo y esta
con migo en las buenas y en las malas, en las noches más frías y por eso se lo debo todo
al ya que a pesar de mis errores en esta vida él supo perdonarme y comenzar
Agradecimiento
Quiero agradecer a todos mis docentes ya que ellos me enseñaron valorar los estudios y a
superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más
difíciles de mi vida. Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con
la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente de bien Estoy seguro que
mis metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada día para ser
mejor en el instituto y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.
Introducción
La ofimática en la nube es el nombre que se le da a las suites ofimáticas que
puedes utilizar directamente desde el navegador, sin necesidad de descargarlas a tu
computadora
Suites ofimáticas online
Google Drive
Google Drive, además de servir como espacio de almacenamiento, cuenta con un
procesador de texto, hoja de cálculo, creador de presentaciones, creador de
formularios y dibujo vectorial, cada uno con la posibilidad de exportar los
documentos con el formato de Microsoft Office
Office Online es la apuesta gratuita de Microsoft a la ofimática en la nube, antes
conocido como Office Web Apps, ofrece la posibilidad de utilizar versiones
reducidas de Microsoft Word, Excel, PowerPoint y OneNote, permitiéndote
guardar los archivos que crees en Onedrive, con 7GB de almacenamiento gratuito.
Zoho Docs. Es una de las suites ofimáticas en la nube más completas, si no
estuviera dentro del navegador, incluso se podría pensar que fue pensado para el
escritorio.
Zoho Docs. Cuenta con un procesador de texto, hoja de cálculo y creador de
presentaciones, pudiendo exportar cada documento a una buena variedad de
formatos, incluyendo los de Microsoft Office y PDF.
Zoho Docs. Ofrece servicios notablemente más completos que los de otras
compañías, como Office Online o Google Drive.

Índice
1.-concepto
1.1.- Google Drive
1.2.- Zoho Docs.
1.3.- Libre Office
1.4.- Servicios
1.5.- Ofice365
1.6.- Zoho

2.- características
3.-objetivos
4.- ventajas
5.-desventajas
6.- importancia
7.- tipos
OFIMÁTICA EN LAS NUBES

1.- concepto:

En la actualidad podemos utilizar la nube para dos funciones: almacenar o trabajar en


ella con un software determinado.
La ofimática en la nube es la definición que se le da a las aplicaciones que pueden ser
ejecutadas desde Internet, sin tener que descargar la aplicación, convirtiéndola en un
servicio y no en un producto. Por lo tanto, la ofimática en la nube es el nombre que se
le da a los programas informáticos que puedes utilizar directamente desde el
navegador, sin necesidad de descargarlas a tu pc. Puedes trabajar en la nube desde
múltiples dispositivos. Existen una serie de posibilidades para trabajar en la nube y en
concreto para el almacenamiento de datos en la nube. La ofimática en la nube es el
nombre que se le da a las suites ofimáticas que puedes utilizar directamente desde el
navegador, sin necesidad de descargarlas a tu computadora. Suites ofimáticas online.

1.1.-Google Drive:
Google Drive, además de servir como espacio de almacenamiento, cuenta con un
procesador de texto, hoja de cálculo, creador de presentaciones, creador de
formularios y dibujo vectorial, cada uno con la posibilidad de exportar los documentos
con el formato de Microsoft Office
Office Online es la apuesta gratuita de Microsoft a la ofimática en la nube, antes
conocido como Office Web Apps, ofrece la posibilidad de utilizar versiones reducidas
de Microsoft Word, Excel, PowerPoint y OneNote, permitiéndote guardar los archivos
que crees en Onedrive, con 7GB de almacenamiento gratuito.

1.2.-Zoho Docs.:
Es una de las suites ofimáticas en la nube más completas, si no estuviera dentro del
navegador, incluso se podría pensar que fue pensado para el escritorio. Zoho Docs.
cuenta con un procesador de texto, hoja de cálculo y creador de presentaciones,
pudiendo exportar cada documento a una buena variedad de formatos, incluyendo los
de Microsoft Office y PDF. Zoho Docs. ofrece servicios notablemente más completos
que los de otras compañías, como Office Online o Google Drive.
1.3.-Libre
Office:
Libre Office, la
popular
alternativa de
código abierto a
Microsoft Office,
ahora está en la
nube, gracias al
sitio web
rollApp.com, que
se dedica a
virtualizar
programas de
escritorio para su
uso en la nube.

1.4.-Servicios
1. Innovación en la gestión/comunicación
2. Innovación en la enseñanza-aprendizaje.

1.5.- Ofice365:
Te da la oportunidad de instalar Microsoft office en varios equipos

1.6.- Zoho:
Incluye todo tipo de aplicaciones ofimáticas como pueden ser editor de textos, hoja de
cálculo, editor de presentaciones, base de datos y planificador de tareas.
Ofimática en las
nubes
2.- Características de la Ofimática en las Nube

 Google Apps : Es un paquete de productividad basado en la nube


Para ayudar a autónomos y pequeños negocios a conectarse y a
Trabajar desde cualquier lugar y dispositivo.

 Gmail : Correo electrónico con búsqueda integrada con la


Tecnología de Google, 30 GB de espacio de almacenamiento,
Posibilidad de usar el servicio sin conexión, direcciones de correo
Electrónico personalizado, etc.

 Google Calendar: Concertar fácilmente citas a horas que venga


Bien a todo el mundo, recibir recordatorios de reuniones y
Compartir calendarios.
 Google Drive: Google Drive permite almacenar los archivos en la
Nube, compartirlos y tener acceso a los mismos desde cualquier
Lugar.

 Google Docs.: permite disponer de un procesador de textos, una


Hoja de cálculo, un programa para realizar presentaciones y otro
Para dibujar.

3.-Objetivos de la Ofimática en las Nubes

Las

herramientas ofimáticas en la nube nos permiten trabajar sobre nuestros propios


archivos sin necesidad de depender de un determinado equipo, esto es, siempre que
contemos con conexión a la red, editándolos y compartiéndolos con otros usuarios.
Aprender a trabajar con la suite de ofimática en la nube de Google. A la finalización del
curso, el alumno estará capacitado para crear y gestionar, de forma eficaz, todos los
tipos de documentos necesarios en la gestión ofimática. El uso de herramientas
ofimáticas en la nube puede contribuir al planteamiento de actividades grupales y
colaborativas en nuestras acciones formativas.
El principal objetivo de este curso es el manejo autónomo de Google Drive, una nueva
herramienta de Google que incluye las tres aplicaciones ofimáticas más utilizadas:
procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones. Estas herramientas permitirán al
alumno no solo crear nuevos documentos, sino editarlos o compartirlos en la red.

4.- Ventaja sobre la


Ofimática de las
Nubes

Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología


de  cloud computing  se puede integrar con mucha mayor facilidad y
rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software
tradicional como Cloud
Computing
basado en infraestructuras),
ya
sean desarrolladas de
manera interna o externa.
Prestación de serv
icios a niv el mundial. Las inf
raestructu ras de  cloud
computing  propor
cionan ma yor capacidad de 
adaptació n,
recuperación com
pleta de p érdida de datos (c
on copias  de seguridad)
y reducción al
mínimo de los tiempos de
inactividad.
Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza
a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión.
Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los
recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el
usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a
personalizar e integrar la aplicación.
Contribuye al uso eficiente de la energía.
5.- Desventaja de la
Ofimática de las Nubes

La centralización de las
aplicaciones y el
almacenamiento de los
datos originan una
interdependencia de los
proveedores de servicios.

La disponibilidad de las
aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los


proveedores de servicios en nube.

La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso


años para que sean factibles de ser desplegados en la red.

La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando


sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no
tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático

por aplicaciones.

Seguridad. Escalabilidad a largo plazo.


6.- Importancia de la
Ofimática en las Nubes

La importancia de la nube ha ido


adquiriendo fuerza y relevancia
medida que las personas han
tomado conciencia de la
necesidad de guardar datos
personales a buen recaudo,
compartir contenido digital de
forma rápida e instantánea, y al
tiempo que los soportes “físicos”
han sido menos accesible o
limitados en sus capacidades de manejo de archivos.

Si bien las memoria USB siguen siendo un medio físico muy factible para trasladar
grandes cantidades de datos de forma puntual y para un propósito determinado, el uso
de la nube se ha convertido en un medio más factible para compartir archivos sin
necesidad de contacto físico entre las personas: aunque parezca una contradicción, la
nube es una solución de almacenamiento en

Red muy social, tanto que incluso proveedores como Dropbox se han integrado
totalmente en Facebook, la red social por excelencia
Tipos de Nubes de la Ofimática

NUBE PÚBLICA: es una nube computacional mantenida y gestionada por terceras


personas no vinculadas con la organización. En este tipo de nubes tanto los datos
como los procesos de varios clientes se mezclan en los servidores, sistemas de
almacenamiento y otras infraestructuras de la nube
LAS NUBES PRIVADAS: son una buena opción para las compañías que necesitan
alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio...
LAS NUBES HÍBRIDAS: combinan los modelos de nubes públicas privadas. Un
usuario es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera
controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado, aprovisionada
externamente, a demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir
las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes.
NUBE COMUNITARIA: De acuerdo con Joyanes Aguilar en 2012 el Instituto Nacional
de Estándares y Tecnología (NITS, por sus siglas en inglés) define este modelo como
aquel que se organiza con la finalidad de servir a una función o propósito común
(seguridad, política…), las cuales son administradas por las organizaciones
constituyentes o terceras partes.

También podría gustarte