Adhesion AMGBA

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PARTIDO DE MAR CHIQUITA, 2 de junio 2020

Sr. Intendente Municipal


Jorge Paredi
S / D

Por medio de la presente Adhiero a la PETICIÓN DE VETO, solicitada


por la comunidad organizada en la Asamblea Paremos el Desierto Verde, de la Ordenanza
que regula la utilización de fitosanitarios sancionada el día 13 de mayo de 2020, en plena
Cuarentena decretada por el Estado Nacional, donde el HCD del Partido de Mar Chiquita,
aprobó una ordenanza que PONE EN RIESGO LA SALUD PÚBLICA de toda la población del Pdo.
de Mar Chiquita y LA INTEGRIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, permitiendo la FUMIGACIÓN CON
AGROTÓXICOS a irrisorios escasos 150 metros de zonas urbanas, 50 mts. de los poblados
rurales, 200 metros para escuelas rurales y 25 metros en el caso de los arroyos y espejos de
agua. Dicha Ordenanza resulta contraria al FALLO con fecha 12-12-19 del Juzgado Civil y
Comercial Nº 15 de la Ciudad de Mar del Plata, a cargo del Juez Dr. Casas donde SE PROHÍBEN
LAS FUMIGACIONES A MENOS DE 1500 m (mil quinientos metros) de los pueblos, escuelas
rurales, mar, cuerpos y cursos de agua, entre otros.
Desde la Asociación de Medicina General de la Provincia de Buenos
Aires (AMGBA) apoyamos esta petición de veto siendo consecuentes con nuestro
pensamiento de que la exposición a agroquímicos es perjudicial para la salud, y que la
convivencia de las poblaciones con las prácticas productivas actuales conlleva al aumento del
riesgo para la salud y a la aparición de situaciones de tensión e intensos conflictos sociales.
Son muchas las investigaciones rigurosas que demuestran que los
fitosanitarios o agroquímicos son también sustancias tóxicas. Se reconocen daños inmediatos
como intoxicaciones agudas, con manifestaciones cutáneas, respiratorias, gastrointestinales,
oftalmológicas, neurológicas, etc. Pero también daños a largo plazo, producto de la
bioacumulación de pequeñas pero continuas exposiciones que desafían nuestra biología.
Encontramos problemas de salud asociados a disrupciones hormonales: enfermedades
endócrinas (hipotiroidismo); trastornos en la fertilidad (malformaciones congénitas, abortos
espontáneos); trastornos del desarrollo (trastornos del espectro autista, etc.); y diversos tipos
de cánceres, entre otros.
Debemos reflexionar sobre las condiciones del desarrollo sostenible.
Creemos que esto se logra entendiendo a la vida humana formando parte de una naturaleza
que nos constituye como un todo, e intentando regenerar -y no sólo sostener-un mundo mejor
para las generaciones futuras. Por este motivo sumamos nuestra adhesión a la petición de
veto.
Sin otro particular, saluda atte

Dra. Cintia Altamirano Raminger


Presidenta
Asociación de Medicina General de la Provincia de Buenos Aires
AMGBA
csaltamiranoraminger@yahoo.com.ar
2241 53 4225

También podría gustarte