Está en la página 1de 13

EJEMPLOS AVANCES

TECNOLÓGICOS
ACTUALES
LED: Explica qué es, cuál es su fundamento físico y
haz un cuadro de ventajas e inconvenientes
LED
Los LED son componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente en un solo sentido.El color
depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el
ultravioleta hasta el infrarrojo.
Funcionan bajo el principio que enunció e Albert Einstein según el cuál algunos materiales al ser
sometidos a corriente, generan luz. La base de la tecnología LED está basada en el diodo, este es un
componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo
sentido.
Los diodos emisores de luz (LED) son semiconductores. Cuando los electrones pasan a través de este tipo
de semiconductor, se convierte en luz. Si se compara con las bombillas incandescentes, las luces LED son
más eficientes en convertir la energía en luz. Y es por ello por lo que irradian menos calor que el resto de
bombillas.
ESTRUCTURA
Los LED tienen una estructura en la que destacan cuatro componentes básicos.
● Material emisor semiconductor, que montado sobre un chip-reflector determina el color de la luz.
● Los postes conductores
● El cátodo y el ánodo y el cable conductor a través del que se juntan los dos polos.
● Lente que protege al material emisor del LED.
Al pasar la electricidad a través de uno de esos diodos, los átomos se excitan a un gran nivel. En ese
momento almacenan una gran cantidad de energía y necesitan expulsarla. Al hacerlo, los electrones
llegan hasta el chip-reflector, momento en el que se produce la luz.
VENTAJAS
● Larga vida y mantenimiento de luminosidad
● La luz es direccional
● Funcionamiento óptimo en ambientes fríos
● Protección del medio ambiente( no contienen mercurio ni metales pesados)
● Pueden reducir mucho el coste total de la iluminación en un aparcamiento o un almacén
● Gran flujo luminoso que le permite realizar luminarias viales que sustituyan a las tradicionales
● Mayor tiempo de vida que las bombillas tradicionales
● Perfectos para iluminaciones con cambio de color: LEDs RGB
● La luz blanca pura del LED proporciona un mejor espectro para el ojo humano
DESVENTAJAS
● Aún no son excesivamente eficientes. Aunque logran muchísima eficiencia frente a lo convencional
● Para conseguir la iluminación de una bombilla tradicional se necesitan tres LEDs.
● Son más caros que las bombillas convencionales.
TELEFONÍA MÓVIL: Describe qué infraestructura se
necesita para que funcione un móvil
TELEFONÍA MÓVIL
Un teléfono móvil es un receptor-transmisor que recibe y envía ondas electromagnéticas de
radiofrecuencia. Convierte las ondas sonoras de la voz en ondas electromagnéticas, que viajan a través
del aire, siendo recibidas y reenviadas hasta el destinatario del mensaje mediante una o más antenas
repetidoras. Una vez alcanzan el teléfono del destinatario, son convertidas nuevamente en sonido para
que este pueda escuchar el mensaje.
Para poder dar servicio a un territorio determinado sin que haya zonas fuera de cobertura, las redes
inalámbricas operan dividiendo el terreno en cuadrículas llamadas celdas o células, en cada una de las
que se instalan una o más antenas repetidoras. Cada celda puede cubrir desde unas pocas manzanas de
una ciudad densamente poblada hasta extensiones de 200 km2. Son de forma hexagonal, ya que esa
figura geométrica permite cubrir una región geográfica con el menor número de celdas posible sin dejar
áreas sin cobertura, permitiendo además que la distancia entre las antenas de las celdas sea la misma en
todo el territorio, evitando problemas de mala recepción de la señal.
Cada celda utiliza un conjunto de frecuencias de radio para facilitar la comunicación en su área específica.
El alcance de estas frecuencias se limita a la celda donde dan servicio y con objeto de evitar problemas de
interferencia, una misma frecuencia puede ser usada simultáneamente en celdas cercanas pero no
contiguas. A su vez, dentro de una celda cada frecuencia tiene un ancho de banda, lo que permite
"incluir" dentro un elevado número de canales para que un gran número de usuarios puedan hablar sin
interferirse entre ellos
En cada celda hay una estación base ( EB) que consta de antenas receptoras-emisoras y otros equipos
electrónicos. Las antenas se sitúan en el centro de la celda o en los vértices, dependiendo del entorno
(rural o urbano) y se encargan de conectar a las personas que están situadas en ese momento en esa
celda y les permiten hablar, conectarse a Internet, etc.
La tecnología celular requiere un gran número de EB para cubrir el área geográfica de un determinado
territorio. Cada operador en una determinada área geográfica tiene un centro de control que se encarga
de identificar y canalizar todas las conexiones telefónicas que se producen entre los usuarios y las EB de
esa región. Una llamada de teléfono se realiza siguiendo los siguientes pasos:
ASISTENTES VIRTUALES
Un asistente virtual es un agente de software que realiza tareas con la mínima interacción
hombre-máquina. La persona se comunica usando la voz y el asistente virtual lo procesa, interpreta y
responde de la misma manera.
Los asistentes virtuales trabajan a través de:
● Texto (chat en línea), especialmente en una aplicación de mensajería instantánea o en otra
aplicación.
● Voz (Alexa o Siri)
● Tomando y/o subiendo imágenes

También podría gustarte