Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
SÍLABO

CIRUGIA I

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 14501
1.3 PREREQUISITO: 14407
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 8
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 4 HP: 8 TH: 12
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 9
1.8 DURACIÓN: Desde: 08 de Abril del 2019 Hasta: 02 de Agosto del 2019
1.9 DOCENTE: ROJAS RIVERA, CHRISTIAN ROLAND
e-mail: christianrojas24@yahoo.com
1.10 DOCENTE DE APOYO: CHAHUA TORRES, JUSTINA YOLANDA
1.11 DOCENTE DE APOYO: FLORES VIVAS, DENIS NERY
1.12 DOCENTE DE APOYO: SAAL ZAPATA, GIANCARLO
1.13 DOCENTE DE APOYO: STUCCHI DE CASANOVA DE CACERES, IRIS ZENAIDA

II. SUMILLA

La naturaleza del curso de Cirugía I es teórico – práctica; tiene por finalidad capacitar al estudiante para la
evaluación clínica del paciente quirúrgico, su diagnóstico y tratamiento, permitiéndole aplicar las habilidades y
destrezas adquiridas durante la práctica y proporciona al estudiante una visión panorámica de las características
esenciales de los padecimientos quirúrgicos más comunes, haciendo énfasis en la atención de los casos más
frecuentes y su atención primaria de acuerdo al perfil ocupacional del médico de primer nivel.

El desarrollo del curso consta de 5 capítulos temáticos: Características de los procedimientos quirúrgicos en
Cirugía General, Neurocirugía, Anestesiología, Oftalmología y Otorrinolaringología.

Además, fomenta en el estudiante los valores y la ética propiciando un clima de auto aprendizaje y trabajo en
equipo con visión en la investigación clínica y humanista.

La naturaleza del curso de Cirugía I es teórico – práctica; tiene por finalidad capacitar al estudiante para la
evaluación clínica del paciente quirúrgico, su diagnóstico y tratamiento, permitiéndole aplicar las habilidades y
destrezas adquiridas durante la práctica y proporciona al estudiante una visión panorámica de las características
esenciales de los padecimientos quirúrgicos más comunes, haciendo énfasis en la atención de los casos más
frecuentes y su atención primaria de acuerdo al perfil ocupacional del médico de primer nivel.

El desarrollo del curso consta de 5 capítulos temáticos: Características de los procedimientos quirúrgicos en
Cirugía General, Neurocirugía, Anestesiología, Oftalmología y Otorrinolaringología.

Además, fomenta en el estudiante los valores y la ética propiciando un clima de auto aprendizaje y trabajo en
equipo con visión en la investigación clínica y humanista.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 1
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
3.1.1 Competencias Generales

● Resuelve problemas clínico Quirúrgico de atención primaria, a partir del conocimiento de las ciencias básicas,
anatomía, fisiología, fisiopatología, semiología, medicina interna con responsabilidad, trabajo en equipo y
sentido crítico.
● Refiere oportunamente los pacientes de capacidad compleja al centro hospitalario de mayor complejidad.
● Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias
generales de adquisición del conocimiento.
● Utiliza eficazmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
● Resuelve de manera creadora los problemas profesionales y personales a los que se enfrenta.

3.1.2 Competencias Específicas:

● Elaboración de Historia Clínica de pacientes quirúrgicos hospitalización, consultorio y emergencia (anamnesis,


antecedentes, examen físico, diagnostico, plan de trabajo).
● Interpretación de exámenes de laboratorio, imágenes y otros tipos de estudio en relación a las patologías más
frecuentes de tipo clínico quirúrgico..
● Adquiere conocimientos teórico prácticos de los procedimientos quirúrgicos a seguir.
● Determina valoración pronostica y seguimiento de la enfermedad

3.2 CAPACIDADES

● Comprende el estudio de la Anestesiología, Evaluación pre anestésica, Riesgo Quirúrgico, Valoración de ASA,
Anestesia local y regional, Anestesia general inhalatoria. Historia clínica, Preparación preoperatoria, Medio
interno, Balance Hidroelectrolítico, Cicatrización, Cirugía abdominal. Consideraciones medico legales.
Anatomía básica cerebral, Neuroimágenes, Traumatismo craneoencefálico, Hipertensión Endocraneana.
Fisiología ocular, Embriología del ojo y anexos. Anatomía de la órbita, del globo ocular y anexos. Músculos
extrínsecos e intrínsecos. Inervación e irrigación, Párpados, Blefaritis, Conjuntiva. Oído externo, Afectaciones
del conducto auditivo externo. Otitis externa. Lavado de CAE. Tumores, Oído Medio, Oído interno, Transtornos
funcionales de audición.
● Capacidad: Comprende el estudio de la Anestesia General endovenosa, Monitorización clínica y anestésica en
paciente quirúrgico, Intubación, Anestesia regional. Subdural, peridural. Cirugía en Esófago y Diafragma,
Cirugía Estómago y duodeno, Hemorragias digestivas, Intestino delgado. Traumatismo vertebro medular,
Neurocisticercosis, Aneurismas cerebrales, Hemorragia subaracnoidea aneurismática. Patologías de la córnea,
Alteraciones de la córnea asociada a enfermedades sistémicas, Óptica y refracción, Cristalino: catarata. Rinitis
alérgica, Traumatismos nasales, Epistaxis, Cuerpos extraños.
● Capacidad: Comprende el estudio de Anestésicos locales, Unidad de recuperación posanestésica, Reanimación
Cardiopulmonar y Cerebral, Anestesia en procedimientos fuera de quirófano. Intestino Grueso: Hemorragia
digestiva baja. Patología obstructiva, Abdomen agudo médico, Quirúrgico, Ano y Recto: Hemorroides, fisura
anal, absceso fistuloso perianal. Prolapso rectal, Hígado: generalidades, anatomía quirúrgica, anatomía
patológica. Hidrocefalia, Tumores selares, Tumores extra-axiales, Tumores intra-axiales. Sinusitis aguda y
crónica. Pansinusitis, Amigdalitis aguda y crónica, Faringitis aguda y crónica, Flemones faríngeos y
retrofaríngeos.
● Capacidad: Comprende el estudio de la Hipertermia maligna, Anestesia obstétrica, Anestesia pediátrica, Dolor
Valoración Tipos de Dolor. Bazo: Generalidades, anatomía quirúrgica, Cirugía de cabeza y cuello, Traumatismos
Abdominales Cerrados y Abiertos, Hipertensión portal. Neurocirugía funcional, Neurocirugía pediátrica, Manejo
endovascular de patología cerebral, Neuralgia del trigémino y tratamiento. Estrabismo, Emergencias en
Oftalmología, Neurooftalmología, Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades sistémicas. Tumores
faríngeos (adenoides). Tumores laríngeos. Laringoscopia directa e indirecta, Emergencias en
otorrinolaringología, Nasofibroscopia.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 2
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
UNIDAD 1: PARTE I
Capacidad: Comprende el estudio de la Anestesiología, Evaluación pre anestésica, Riesgo Quirúrgico, Valoración de ASA, Anestesia local y regional, Anestesia
general inhalatoria. Historia clínica, Preparación preoperatoria, Aspectos médicos y psicológicos, Medio interno, Balance Hidroelectrolítico, Cicatrización, Cirugía
abdominal. Consideraciones medico legales. Introducción a la neurocirugía: campo de estudio, principales patologías quirúrgicas, anatomía básica cerebral,
Neuroimágenes, Traumatismo craneoencefálico, Hipertensión Endocraneana. Fisiología ocular, Embriología del ojo y anexos. Anatomía de la órbita, del globo
ocular y anexos. Músculos extrínsecos e intrínsecos. Inervación e irrigación, Párpados, Blefaritis, Conjuntiva. Oído externo, Afectaciones del conducto auditivo
externo. Otitis externa. Lavado de CAE. Tumores, Oído Medio, Oído interno, Transtornos funcionales de audición.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de Logro de
Evaluación
Valora la importancia de la
Anestesia. Concepto.
Explica el estudio de la
Historia de la
Anestesia. Concepto.
Anestesiología. Perfil del
Historia de la
Médico Anestesiólogo.
Comprende el estudio de la Anestesiología. Perfil del
Evaluación pre anestésica.
Anestesia. Historia de la Anestesia. Concepto. Historia de Médico Anestesiólogo.
Riesgo Quirúrgico.
Anestesiología. Perfil del la Anestesiología. Perfil del Evaluación pre anestésica.
Valoración de ASA.Valora
Médico Anestesiólogo. Médico Anestesiólogo. Riesgo Quirúrgico.
la importancia del estudio
Evaluación pre anestésica. Evaluación pre anestésica. Valoración de ASA..Explica
preoperatorio, Historia
Riesgo Quirúrgico. Valoración Riesgo Quirúrgico. Valoración el estudio preoperatorio,
clínica, Preparación pre-
de ASA.Preoperatorio, de ASA.Comprende el estudio Historia clínica, Preparación
operatoria, Aspectos
Historia clínica, Preparación preoperatorio, Historia clínica, pre-operatoria, Aspectos
médicos y psicológicos.
pre-operatoria, Aspectos Preparación pre-operatoria, médicos y psicológicos.
Consideraciones medico
médicos y psicológicos. Aspectos médicos y Consideraciones medico Exámenes
legales. Valora la
Consideraciones medico psicológicos. Consideraciones legales. .Explica el estudio orales.
importancia de la
legales .Introducción a la medico legales. Comprende el de la Introducción a la Exposición de
Introducción a la
neurocirugía: campo de estudio de la neurocirugía: neurocirugía: campo de temas,
neurocirugía: campo de
1 1 estudio, principales patologías campo de estudio, principales estudio, principales Discusión del
estudio, principales
quirúrgicas, anatomía básica patologías quirúrgicas, anatomía patologías quirúrgicas, caso del
patologías quirúrgicas,
cerebral.Fisiología ocular, básica cerebral.Comprende el anatomía básica paciente
anatomía básica
Embriología del ojo y anexos. estudio de la Fisiología ocular, cerebral.Explica la asignado,
cerebral.Valora la
Anatomía de la órbita, del Embriología del ojo y anexos. Fisiología ocular, Seminarios.
importancia del estudio de
globo ocular y anexos Anatomía de la órbita, del globo Embriología del ojo y
la Fisiología ocular,
Músculos extrínsecos e ocular y anexos. Músculos anexos. Anatomía de la
Embriología del ojo y
intrínsecos. Inervación e extrínsecos e intrínsecos. órbita, del globo ocular y
anexos. Anatomía de la
irrigación.Oído externo, Inervación e anexos. Músculos
órbita, del globo ocular y
Afectaciones del conducto irrigación.Comprende el estudio extrínsecos e intrínsecos.
anexos. Músculos
auditivo externo. Otitis del Oído externo, Afectaciones Inervación e
extrínsecos e intrínsecos.
externa. Lavado de CAE. del conducto auditivo externo. irrigación.Explica el estudio
Inervación e
Tumores. Otitis externa. Lavado de CAE. del Oído externo,
irrigación.Valora la
Tumores Afectaciones del conducto
importancia del estudio del
auditivo externo. Otitis
Oído externo, Afectaciones
externa. Lavado de CAE.
del conducto auditivo
Tumores.
externo. Otitis externa.
Lavado de CAE. Tumores
Valora la importancia de la
Explica el estudio de la
Medicación pre anestésica
Medicación pre anestésica
en anestesia. Fármacos que
en anestesia. Fármacos que
Comprende el estudio de la se utilizan.Valora la
se utilizan.Explica el estudio
Medicación pre anestésica en importancia del medio
del medio interno: Agua,
anestesia. Fármacos que se interno: Agua, electrolitos,
Medicación pre anestésica en electrolitos, Composición
utilizan.Comprende el estudio Composición corporal de
anestesia. Fármacos que se corporal de agua y
del medio interno: Agua, agua y electrolitos, Balance
utilizan. Medio interno: Agua, electrolitos, Balance Hidro-
electrolitos, Composición Hidro-electrolítico. Manejo
electrolitos, Composición electrolítico. Manejo Peri-
corporal de agua y electrolitos, Peri-operatorio de Agua y
corporal de agua y operatorio de Agua y
Balance Hidro-electrolítico. Electrolitos, Alteraciones
electrolitos, Balance Hidro- Electrolitos, Alteraciones
Manejo Peri-operatorio de Agua Hidroelectrolíticas,
electrolítico. Manejo Peri- Hidroelectrolíticas,
y Electrolitos, Alteraciones Equilibrio Acido Básico y
operatorio de Agua y Equilibrio Acido Básico y
Hidroelectrolíticas, Equilibrio sus alteraciones.Valora la
Electrolitos, Alteraciones sus alteraciones.Explica el
Acido Básico y sus importancia de la
Hidroelectrolíticas, Equilibrio estudio de la Evaluación de
alteraciones.Comprende el Evaluación de imágenes en Exámenes
Acido Básico y sus imágenes en neurocirugía:
estudio de la Evaluación de neurocirugía: tomografía orales.
alteraciones.Evaluación de tomografía espiral
imágenes en neurocirugía: espiral multicorte, Exposición de
imágenes en neurocirugía: multicorte, resonancia
tomografía espiral multicorte, resonancia magnética, temas,
tomografía espiral multicorte, magnética, angiografía
2 2 resonancia magnética, angiografía cerebral.Valora Discusión del
resonancia magnética, cerebral.Explica el estudio
angiografía cerebral.Comprende la importancia del estudio caso del
angiografía de los Parpados, Vías
el estudio de los Parpados, Vías de los Parpados, Vías paciente
cerebral.Parpados, Vías lagrimales, película
lagrimales, película lagrimal. lagrimales, película asignado,
lagrimales, película lagrimal. lagrimal. Test de Schirmer.
Test de Schirmer. Movimientos lagrimal. Test de Schirmer. Seminarios.
Test de Schirmer. Movimientos oculares.
oculares. Visión diurna, Movimientos oculares.
Movimientos oculares.Oído Visión diurna, nocturna.
nocturna. Visión de colores. Visión diurna, nocturna.
medio. Afecciones de la Visión de colores.
Discromatopsias. Visión de colores.
membrana timpánica, Discromatopsias.
estereopsis.Comprende el Discromatopsias.
Inflamaciones agudas del oído estereopsis.Explica el
estudio del Oído medio. estereopsis.Valora la
medio.Otitis media aguda, estudio del Oído medio.
Afecciones de la membrana importancia del estudio del
crónica, catarral y serosa. Afecciones de la membrana
timpánica, Inflamaciones agudas Oído medio. Afecciones de
Miringotomía. Mastoiditis, timpánica, Inflamaciones
del oído medio. Otitis media la membrana timpánica,
Meningitis otógena. Absceso agudas del oído medio.
aguda, crónica, catarral y Inflamaciones agudas del
cerebral. Laberintitis Otitis media aguda, crónica,
serosa. Miringotomía. oído medio. Otitis media
catarral y serosa.
Mastoiditis, Meningitis otógena. aguda, crónica, catarral y
Miringotomía. Mastoiditis,
Absceso cerebral. Laberintitis. serosa. Miringotomía.
Meningitis otógena.
Mastoiditis, Meningitis
Absceso cerebral.
otógena. Absceso cerebral.
Laberintitis.
Laberintitis.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 3
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia de la
Definición de tipos de
anestesia Local y
Explica el estudio de la
Regional.Valora la
Definición de tipos de
Comprende el estudio de la importancia de la
anestesia Local y
Definición de tipos de anestesia cicatrización, Fases:
Definición de tipos de Regional.Explica el estudio
Local y Regional.Comprende el Inflamatoria, Proliferativa y
anestesia Local y de la cicatrización, Fases:
estudio de la cicatrización, de Remodelación, Factores
Regional.Cicatrización, Fases: Inflamatoria, Proliferativa y
Fases: Inflamatoria, Relacionados: Sistémicos y
Inflamatoria, Proliferativa y de Remodelación, Factores
Proliferativa y de Remodelación, Locales, Alteraciones de la
de Remodelación, Factores Relacionados: Sistémicos y
Factores Relacionados: Cicatrización. Manejo del
Relacionados: Sistémicos y Locales, Alteraciones de la
Sistémicos y Locales, Post-operatorio normal:
Locales, Alteraciones de la Cicatrización. Manejo del
Alteraciones de la Cicatrización. Terapia ventilatoria.
Cicatrización. Manejo del Post-operatorio normal:
Manejo del Post-operatorio Deambulación y su reinicio
Post-operatorio normal: Terapia ventilatoria.
normal: Terapia ventilatoria. precoz. Alimentación y
Terapia ventilatoria. Deambulación y su reinicio
Deambulación y su reinicio condiciones para
Deambulación y su reinicio precoz. Alimentación y
precoz. Alimentación y Realimentación, concepto,
precoz. Alimentación y condiciones para
condiciones para vías y tipos. Alta, concepto Exámenes
condiciones para Realimentación, concepto,
Realimentación, concepto, vías y y condiciones de alta. orales.
Realimentación, concepto, vías y tipos. Alta, concepto y
tipos. Alta, concepto y Cirugía ambulatoria y Exposición de
vías y tipos. Alta, concepto y condiciones de alta. Cirugía
condiciones de alta. Cirugía Cirugía Mayor temas,
condiciones de alta. Cirugía ambulatoria y Cirugía
3 3 ambulatoria y Cirugía Mayor Ambulatoria.Valora la Discusión del
ambulatoria y Cirugía Mayor Mayor Ambulatoria..Explica
Ambulatoria.Comprende el importancia del caso del
Ambulatoria.Traumatismo el estudio del Traumatismo
estudio del Traumatismo cráneo Traumatismo cráneo paciente
cráneo encefálico: concusion cráneo encefálico:
encefálico: concusion cerebral, encefálico: concusion asignado,
cerebral, hematoma epidural, concusion cerebral,
hematoma epidural, hematoma cerebral, hematoma Seminarios.
hematoma subdural crónico, hematoma epidural,
subdural crónico, hematoma epidural, hematoma
hematoma subdural agudo, hematoma subdural crónico,
subdural agudo, contusión subdural crónico,
contusión cerebral.Blefaritis, hematoma subdural agudo,
cerebral.Comprende el estudio hematoma subdural agudo,
chalazión, orzuelo. Ptosis, contusión cerebral.Explica
de la Blefaritis, chalazión, contusión cerebral.Valora
celulitis periorbitaria y la Blefaritis, chalazión,
orzuelo. Ptosis, celulitis la importancia del estudio
orbitaria.Oído interno. orzuelo. Ptosis, celulitis
periorbitaria y de la Blefaritis, chalazión,
Examen funcional del VII par periorbitaria y
orbitaria..Comprende el estudio orzuelo. Ptosis, celulitis
craneal, Exploración coclear. orbitariaExplica el estudio
del Oído interno. Examen periorbitaria y
Exploración de la rama del Oído interno. Examen
funcional del VII par craneal, orbitaria.Valora la
vestibular. Tinnitus. funcional del VII par
Exploración coclear. importancia del estudio del
Síndromes laberinticos craneal, Exploración
Exploración de la rama Oído interno. Examen
centrales. coclear. Exploración de la
vestibular. Tinnitus. Síndromes funcional del VII par
rama vestibular. Tinnitus.
laberinticos centrales. craneal, Exploración
Síndromes laberinticos
coclear. Exploración de la
centrales
rama vestibular. Tinnitus.
Síndromes laberinticos
centrales..

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 4
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia de la
Anestesia general
inhalatoria. Definicion Explica el estudio de la
Indicaciones, Agentes, Anestesia general
efectos terapeuticos y inhalatoria. Definicion
Colaterales. Indicaciones, Agentes,
Conocertecnicas de efectos terapeuticos y
Anestesia general inhalatoria.
anestesia General Colaterales.
Definicion Indicaciones, Comprende el estudio de la
Antagonistas. Conocertecnicas de
Agentes, efectos terapeuticos Anestesia general inhalatoria.
Neuroleptoanestesia.Valora anestesia General
y Colaterales. Definicion Indicaciones,
la importancia del Antagonistas.
Conocertecnicas de anestesia Agentes, efectos terapeuticos y
abdomen y cavidad Neuroleptoanestesia.Explica
General Antagonistas. Colaterales. Conocertecnicas de
peritoneal: anatomía y el estudio del abdomen y
Neuroleptoanestesia.Abdomen anestesia General Antagonistas.
fisiología quirúrgica. cavidad peritoneal:
y cavidad peritoneal: Neuroleptoanestesia.Comprende
Importancia en la anatomía y fisiología
anatomía y fisiología el estudio del abdomen y
presentación de las quirúrgica. Importancia en
quirúrgica. Importancia en la cavidad peritoneal: anatomía y
Peritonitis. Espacio la presentación de las
presentación de las fisiología quirúrgica.
retroperitoneal: anatomía Peritonitis. Espacio
Peritonitis. Espacio Importancia en la presentación
quirúrgica. Pared retroperitoneal: anatomía
retroperitoneal: anatomía de las Peritonitis. Espacio
abdominal: anatomía y quirúrgica. Pared Exámenes
quirúrgica. Pared abdominal: retroperitoneal: anatomía
fisiología quirúrgica, abdominal: anatomía y orales.
anatomía y fisiología quirúrgica.Pared abdominal:
Patología de Pared fisiología quirúrgica, Exposición de
quirúrgica, Patología de Pared anatomía y fisiología quirúrgica,
Abdominal: Eventraciones Patología de Pared temas,
Abdominal: Eventraciones y Patología de Pared Abdominal:
4 4 y Hernias. Variedades: Abdominal: Eventraciones y Discusión del
Hernias. Variedades: Eventraciones y Hernias.
Umbilical, Epigástrica, Hernias. Variedades: caso del
Umbilical, Epigástrica, Comprende el estudio de
Inguino crurales, Umbilical, Epigástrica, paciente
Inguino crurales.Síndrome de Síndrome de hipertensión
Lumbares, Inguino crurales, Lumbares, asignado,
hipertensión endocraneana.Comprende el
Perineales..Valora el estudi Perineales.Explica el Seminarios.
endocraneana.Conjuntiva: estudio de la Conjuntiva:
de Síndrome de estudio del Síndrome de
conjuntivitis, tipos, conjuntivitis, tipos, diagnóstico,
hipertensión hipertensión
diagnóstico, tratamiento. tratamiento. Pinguécula,
endocraneana.Valora la endocraneana.Explica el
Pinguécula, pterigión.Comprende el estudio
importancia de la estudio de la Conjuntiva:
pterigión.Trastornos de los Trastornos funcionales de
Conjuntiva: conjuntivitis, conjuntivitis, tipos,
funcionales de la audición. la audición. Hipoacusias:
tipos, diagnóstico, diagnóstico, tratamiento.
Hipoacusias: clasificación, clasificación, presbiacusias,
tratamiento. Pinguécula, Pinguécula,
presbiacusias, otosclerosis. otosclerosis. Trauma acústico.
pterigión.Valora la pterigión.Explica los
Trauma acústico. Métodos de Métodos de exploración
importancia del estudio de Trastornos funcionales de la
exploración funcional de la funcional de la audición.
los Trastornos funcionales audición. Hipoacusias:
audición. Acuametría fónica. Acuametría fónica. Audiometría
de la audición. clasificación, presbiacusias,
Audiometría electrónica. electrónica. Logoaudiometría.
Hipoacusias: clasificación, otosclerosis. Trauma
Logoaudiometría.
presbiacusias, otosclerosis. acústico. Métodos de
Trauma acústico. Métodos exploración funcional de la
de exploración funcional de audición. Acuametría fónica.
la audición. Acuametría Audiometría electrónica.
fónica. Audiometría Logoaudiometría
electrónica.
Logoaudiometría.
Lectura: Lectura: Courtney M. Townsend, Jr., R. Daniel Beauchamp, B. Mark Evers y Kenneth L. Mattox Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de
la práctica quirúrgica moderna 20°edicion editorial Elsevier España 2018.
Actividad: Revisión de artículos científicos

UNIDAD 2: PARTE II
Capacidad: Comprende el estudio de la Anestesia General endovenosa, Monitorización clínica y anestésica en paciente quirúrgico, Intubación, Anestesia
regional. Subdural, peridural. Cirugía en Esófago y Diafragma, Cirugía Estómago y duodeno, Hemorragias digestivas, Intestino delgado. Traumatismo
vertebro medular, Neurocisticercosis, Aneurismas cerebrales, Hemorragia subaracnoidea aneurismática. Patologías de la córnea, Alteraciones de la
córnea asociada a enfermedades sistémicas, Óptica y refracción, Cristalino: catarata. Rinitis alérgica, Traumatismos nasales, Epistaxis, Cuerpos
extraños.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de Logro de
Evaluación

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 5
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de la Anestesia
General endovenosa. Explica el estudio de la
Definicion Anestesia General
indicaciones, agentes, endovenosa. Definicion
efectos terapeuticos y indicaciones, agentes,
Comprende el estudio de la
colaterales.Valora la efectos terapeuticos y
Anestesia General
importancia del colaterales.Explica el
endovenosa. Definicion
esófago y Diafragma: estudio del esófago y
indicaciones, agentes,
Anatomía, fisiología, Diafragma: Anatomía,
efectos terapeuticos y
pruebas diagnósticas, fisiología, pruebas
Anestesia General endovenosa. colaterales.Comprende el
preparación pre- diagnósticas,
Definicion indicaciones, agentes, estudio del esófago y
operatoria. Patología preparación pre-
efectos terapeuticos y Diafragma: Anatomía,
benigna y maligna operatoria. Patología
colaterales.Esófago y Diafragma: fisiología, pruebas
(hernias hiatales y benigna y maligna
Anatomía, fisiología, pruebas diagnósticas, preparación
reflujo, cáusticas, (hernias hiatales y Exámenes
diagnósticas, preparación pre- pre-operatoria. Patología
várices).Valora la reflujo, cáusticas, orales.
operatoria. Patología benigna y benigna y maligna (hernias
importancia del várices).Explica el Exposición de
maligna (hernias hiatales y reflujo, hiatales y reflujo, cáusticas,
Traumatismo vértebro estudio del temas,
cáusticas, várices).Traumatismo várices)..Comprende el
5 5 medular: cervical, Traumatismo vértebro Discusión del
vértebro medular: cervical, estudio del Traumatismo
dorsolumbar.Valora la medular: cervical, caso del
dorsolumbar.Córnea, anatomía, vértebro medular: cervical,
importancia del dorsolumbar.Explica el paciente
estudios de diagnóstico, queratitis, Comprende el estudio de la
estudio de la Córnea, estudio de la Córnea, asignado,
tipos, diagnóstico y Córnea, anatomía, estudios
anatomía, estudios de anatomía estudios de Seminarios
tratamiento.Rinitis alérgica. de diagnóstico, queratitis,
diagnóstico, diagnóstico, queratitis,
Enfermedades especificas: tipos, diagnóstico y
queratitis, tipo tipos, diagnóstico y
tuberculosis nasal, sífilis, lepra, tratamiento.Comprende el
diagnóstico y tratamiento.Explica el
leishmanias escleroma, miasis, estudio de la Rinitis
tratamiento.Valora la estudio de la Rinitis
ocena, rinofima. Septum nasal. alérgica. Enfermedades
importancia del alérgica.
especificas: tuberculosis
estudio de la Rinitis Enfermedades
nasal, sífilis, lepra,
alérgica. especificas:
leishmaniasis, escleroma,
Enfermedades tuberculosis nasal,
miasis, ocena, rinofima.
especificas: sífilis, lepra,
Septum nasal.
tuberculosis nasal, leishmaniasis,
sífilis, lepra, escleroma, miasis,
leishmaniasis, ocena, rinofima.
escleroma, miasis, Septum nasal.
ocena, rinofima.
Septum nasal.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 6
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de los Monitorizacion
clinica y anestesica en
paciente Explica el estudio de
quirurgico.Valora la los Monitorizacion
importancia del clinica y anestesica en
estómago y duodeno: paciente
Comprende el estudio de los Anatomía, fisiología, quirurgico.Explica el
Monitorizacion clinica y pruebas diagnósticas, estudio del estómago y
anestesica en paciente preparación pre- duodeno: Anatomía,
quirurgico.Comprende el operatoria. Patología fisiología, pruebas
estudio del estómago y benigna: Gastritis, diagnósticas,
duodeno: Anatomía, Ulcera péptica, preparación pre-
Monitorizacion clinica y anestesica fisiología, pruebas Tumores Benignos. operatoria. Patología
en paciente quirurgico.Estómago y diagnósticas, preparación Tratamientos benigna: Gastritis,
duodeno: Anatomía, fisiología, pre-operatoria. Patología Quirúrgicos Ulcera péptica,
pruebas diagnósticas, preparación benigna: Gastritis, Ulcera Fundamentos Tumores Benignos.
pre-operatoria. Patología benigna: péptica, Tumores Benignos. fisiológicos Tipos de Tratamientos
Gastritis, Ulcera péptica, Tumores Tratamientos Quirúrgicos cirugías: Quirúrgicos
Benignos. Tratamientos Fundamentos fisiológicos Vaguectomía, Fundamentos
Quirúrgicos Fundamentos Tipos de cirugías: Piroloplastía, fisiológicos Tipos de
Exámenes
fisiológicos Tipos de cirugías: Vaguectomía, Piroloplastía, Antrectomía, cirugías: Vaguectomía,
orales.
Vaguectomía, Piroloplastía, Antrectomía, Gastrectomía, Gastrectomía, Piroloplastía,
Exposición de
Antrectomía, Gastrectomía, Anastomosis tipoBillroth l y Anastomosis Antrectomía,
temas,
Anastomosis tipoBillroth l y ll) ll) tipoBillroth l y ll) Gastrectomía,
6 6 Discusión del
complicaciones.Neurocisticercosis: Complicaciones..Comprende Complicaciones.Valora Anastomosis
caso del
epidemiología, diagnóstico y el estudio de la la importancia de la tipoBillroth l y ll)
paciente
manejo quirúrgico, Neurocisticersosis: Neurocisticersosis: Complicaciones.Explica
asignado,
complicaciones.Alteraciones de la epidemiología, diagnóstico y epidemiología, el estudio de la
Seminarios
córnea asociada a enfermedades manejo quirúrgico, diagnóstico y manejo Neurocisticersosis:
sistémicas; distrofias y complicaciones.Comprende quirúrgico, epidemiología,
degeneraciones. Trasplante de el estudio de las complicaciones.Valora diagnóstico y manejo
cornea.Traumatismos nasales: Alteraciones de la córnea la importancia del quirúrgico,
hematomas, luxaciones, fracturas, asociada a enfermedades estudio de las complicaciones.Explica
desviaciones, abscesos, sistémicas; distrofias y Alteraciones de la las Alteraciones de la
perforaciones. Rinoscopia degeneraciones. Trasplante córnea asociada a córnea asociada a
anterior. de cornea. Comprende el enfermedades enfermedades
estudio de los sistémicas; distrofias y sistémicas; distrofias y
Traumatismos nasales: degeneraciones. degeneraciones.
hematomas, luxaciones, Trasplante de Trasplante de
fracturas, desviaciones, cornea.Valora la cornea.Explica los
abscesos, perforaciones. importancia del Traumatismos nasales:
Rinoscopia anterior. estudio de los hematomas,
Traumatismos luxaciones, fracturas,
nasales: hematomas, desviaciones, abscesos,
luxaciones, fracturas, perforaciones.
desviaciones, Rinoscopia anterior.
abscesos,
perforaciones.
Rinoscopia anterior

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 7
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de la Intubación.
Indicaciones, técnicas
de intubacion,
Explica el estudio de la
criterios de
Intubación.
extubacion,
Indicaciones, técnicas
complicaciones.
de intubación, criterios
Valora la importancia
de extubacion,
de las hemorragias
Comprende el estudio de la complicaciones.
digestivas: definición
Intubación. Indicaciones, Explica el estudio de
anatómica y
técnicas de intubación, las hemorragias
fisiológica, tipo alta y
criterios de extubacion, digestivas: definición
baja, clasificación,
complicaciones.Comprende anatómica y fisiológica,
causas más
el estudio de las tipo alta y baja,
frecuentes,
Intubación. Indicaciones, técnicas hemorragias digestivas: clasificación, causas
diagnóstico y
de intubación, criterios de definición anatómica y más frecuentes,
tratamiento, casos
extubacion, complicaciones. fisiológica, tipo alta y baja, diagnóstico y
quirúrgicos. Cáncer
Hemorragias digestivas: definición clasificación, causas más tratamiento, casos
Gástrico,
anatómica y fisiológica, tipo alta y frecuentes, diagnóstico y quirúrgicos. Cáncer
generalidades,
baja, clasificación, causas más tratamiento, casos Gástrico,
anatomía quirúrgica,
frecuentes, diagnóstico y quirúrgicos. Cáncer generalidades,
diagnostico,
tratamiento, casos quirúrgicos. Gástrico, generalidades, anatomía quirúrgica,
epidemiologia,
Cáncer Gástrico, generalidades, anatomía quirúrgica, diagnostico,
factores
anatomía quirúrgica, diagnostico, diagnostico, epidemiologia, epidemiologia, factores
predisponentes y Exámenes
epidemiologia, factores factores predisponentes y predisponentes y
etiológicos, anatomía orales.
predisponentes y etiológicos, etiológicos, anatomía etiológicos, anatomía
patológica, resultados, Exposición de
anatomía patológica, resultados, patológica, resultados, patológica, resultados,
Tratamientos temas,
Tratamientos Tratamientos Quirurgicos Tratamientos
7 7 Quirurgicos. Valora la Discusión del
Quirurgicos.Aneurismas .Comprende el estudio de Quirurgicos. Explica el
importancia de caso del
cerebrales: epidemiología, tipos, Aneurismas cerebrales: estudio de Aneurismas
Aneurismas paciente
etiología. Óptica y refracción. epidemiología, tipos, cerebrales:
cerebrales: asignado,
Cartilla de Snellen. Emetropía. etiología.Comprende el epidemiología, tipos,
epidemiología, tipos, Seminarios
Defectos de refracción: miopía, estudio de la Óptica y etiología. Explica el
etiología.Valora la
hipermetropía, astigmatismo, refracción. Cartilla de estudio de la Óptica y
importancia del
presbicia, anisometropía, Snellen. Emetropía. refracción. Cartilla de
estudio de la Óptica y
aniseikonia. Prescripción de Defectos de refracción: Snellen. Emetropía.
refracción. Cartilla de
lentes. Lentes de miopía, hipermetropía, Defectos de refracción:
Snellen. Emetropía.
contacto.Epistaxis. Su etiología y astigmatismo, presbicia, miopía, hipermetropía,
Defectos de
tratamiento: taponamiento nasal anisometropía, aniseikonia. astigmatismo,
refracción: miopía,
anterior y posterior. Tratamiento Prescripción de lentes. presbicia,
hipermetropía,
quirúrgico de la epistaxis Lentes de anisometropía,
astigmatismo,
incoercible. contacto.Comprende el aniseikonia.
presbicia,
estudio de la Epistaxis. Su Prescripción de lentes.
anisometropía,
etiología y tratamiento: Lentes de
aniseikonia.
taponamiento nasal anterior contacto.Explica el
Prescripción de lentes.
y posterior. Tratamiento estudio de la Epistaxis.
Lentes de
quirúrgico de la epistaxis Su etiología y
contacto.Valora la
incoercible. tratamiento:
importancia del
taponamiento nasal
estudio de la
anterior y posterior.
Epistaxis. Su etiología
Tratamiento quirúrgico
y tratamiento:
de la epistaxis
taponamiento nasal
incoercible.
anterior y posterior.
Tratamiento
quirúrgico de la
epistaxis incoercible

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 8
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
Explica el estudio de la
de la Anestesia
Anestesia regional.
regional. Subdural,
Subdural, peridural,
peridural, bloqueo de
bloqueo de plexos
plexos
Comprende el estudio de la nerviosos.amiento.
nerviosos.amiento.
Anestesia regional. Explica el estudio del
Valora la importancia
Subdural, peridural, Intestino delgado:
del Intestino delgado:
bloqueo de plexos Patología obstructiva
Patología obstructiva
nerviosos.amiento. (bridas y adherencias,
(bridas y adherencias,
Comprende el estudio del hernias encarceladas)
hernias encarceladas)
Anestesia regional. Subdural, Intestino delgado: Patología e inflamatoria (ileitis
e inflamatoria (ileitis
peridural, bloqueo de plexos obstructiva (bridas y regional, perforación
regional, perforación
nerviosos.amiento.Intestino adherencias, hernias tífica, divertículo de
tífica, divertículo de
delgado: Patología obstructiva encarceladas) e inflamatoria Meckel. Fistulas
Meckel. Fistulas
(bridas y adherencias, hernias (ileitis regional, perforación intestinales: concepto,
intestinales: concepto,
encarceladas) e inflamatoria tífica, divertículo de Meckel. clasificación, manejo
clasificación, manejo
(ileitis regional, perforación tífica, Fistulas intestinales: conservador y
conservador y Exámenes
divertículo de Meckel. Fistulas concepto, clasificación, quirúrgico.Explica el
quirúrgico.Valora la orales.
intestinales: concepto, manejo conservador y estudio de la
importancia de la Exposición de
clasificación, manejo conservador quirúrgico.Comprende el Hemorragia
Hemorragia temas,
y quirúrgico.Hemorragia estudio de la Hemorragia subaracnoidea
8 8 subaracnoidea Discusión del
subaracnoidea aneurismática: subaracnoidea aneurismática:
aneurismática: caso del
epidemiología, diagnóstico y aneurismática: epidemiología,
epidemiología, paciente
manejo quirúrgico, complicaciones epidemiología, diagnóstico y diagnóstico y manejo
diagnóstico y manejo asignado,
Cristalino: catarata, importancia manejo quirúrgico, quirúrgico,
quirúrgico, Seminarios
como causa de ceguera. complicaciones Comprende complicaciones Explica
complicaciones Valora
Definición, tipos, diagnóstico y el estudio del Cristalino: el estudio del
la importancia del
tratamiento. Leucocoria. catarata, importancia como Cristalino: catarata,
estudio del Cristalino:
Diagnóstico diferencial. Cuerpos causa de ceguera. importancia como
catarata, importancia
extraños en nariz, conducto Definición, tipos, causa de ceguera.
como causa de
auditivo, faringe, laringe. Técnicas diagnóstico y tratamiento. Definición, tipos,
ceguera. Definición,
para su extirpación. Leucocoria. Diagnóstico diagnóstico y
tipos, diagnóstico y
diferencial. Comprende el tratamiento.
tratamiento.
estudio de los Cuerpos Leucocoria.
Leucocoria.
extraños en nariz, conducto Diagnóstico
Diagnóstico
auditivo, faringe, laringe. diferencial. Explica el
diferencial. Valora la
Técnicas para su estudio de los Cuerpos
importancia de los
extirpación. extraños en nariz,
Cuerpos extraños en
conducto auditivo,
nariz, conducto
faringe, laringe.
auditivo, faringe,
Técnicas para su
laringe. Técnicas para
extirpación.
su extirpación.
Lectura: Courtney M. Townsend, Jr., R. Daniel Beauchamp, B. Mark Evers y Kenneth L. Mattox Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos de
la práctica quirúrgica moderna 20°edicion editorial Elsevier España 2018.
Actividad: Revisión de artículos científicos.

UNIDAD 3: PARTE III


Capacidad: Comprende el estudio de Anestesicos locales, Unidad de recuperación posanestésica, Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral,
Anestesia en procedimientos fuera de quirófano. Intestino Grueso: Hemorragia digestiva baja. Patología obstructiva, Abdomen agudo médico,
Quirúrgico, Ano y Recto: Hemorroides, fisura anal, absceso fistuloso perianal. Prolapso rectal, Hígado: generalidades, anatomía quirúrgica,
anatomía patológica. Hidrocefalia, Tumores selares, Tumores extra-axiales, Tumores intra-axiales. Sinusitis aguda y crónica. Pansinusitis,
Amigdalitis aguda y crónica, Faringitis aguda y crónica, Flemones faríngeos y retrofaríngeos.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de Logro
de Evaluación

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 9
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de los Anestesicos
locales, clasificacion,
Explica el estudio de los
farmacocinetica,
Anestesicos locales,
farmacodinamica,
Comprende el estudio de los clasificacion,
Anestesicos locales, mecanismos de accion,
Anestesicos locales, farmacocinetica,
clasificacion, toxicidad,
clasificacion, farmacodinamica,
farmacocinetica, complicaciones y
farmacocinetica, mecanismos de accion,
farmacodinamica, tratamiento. Valora la
farmacodinamica, toxicidad,
mecanismos de accion, importancia del
mecanismos de accion, complicaciones y
toxicidad, Intestino Grueso:
toxicidad, complicaciones y tratamiento. Explica el
complicaciones y Hemorragia digestiva
tratamiento. Comprende el estudio del Intestino
tratamiento. Intestino baja. Patología
estudio del Intestino Grueso: Hemorragia
Grueso: Hemorragia obstructiva (tumores,
Grueso: Hemorragia digestiva baja.
digestiva baja. pólipos, bridas y
digestiva baja. Patología Patología obstructiva
Patología obstructiva adherencias, hernias
obstructiva (tumores, (tumores, pólipos,
(tumores, pólipos, encanceradas,
pólipos, bridas y bridas y adherencias,
bridas y adherencias, vólvulos) y patología Exámenes
adherencias, hernias hernias encanceradas,
hernias encanceradas, inflamatoria orales.
encanceradas, vólvulos) y vólvulos) y patología
vólvulos) y patología (enfermedad Exposición de
patología inflamatoria inflamatoria
inflamatoria diverticular, colitis, temas,
(enfermedad diverticular, (enfermedad
9 9 (enfermedad infecciones). Cáncer Discusión del
colitis, infecciones). Cáncer diverticular, colitis,
diverticular, colitis, de Colon, diagnóstico, caso del
de Colon, diagnóstico, infecciones). Cáncer de
infecciones). Cáncer de tratamiento paciente
tratamiento quirúrgico, Colon, diagnóstico,
Colon, diagnóstico, quirúrgico, asignado,
resultados.Comprende el tratamiento quirúrgico,
tratamiento quirúrgico, resultados.Valora la Seminarios
estudio de la Hidrocefalia: resultados.Explica el
resultados.Hidrocefalia: importancia de la
aguda, crónica, congénita, estudio de la
aguda, crónica, Hidrocefalia: aguda,
adquirida: manejo Hidrocefalia: aguda,
congénita, adquirida: crónica, congénita,
quirúrgico. Comprende el crónica, congénita,
manejo quirúrgico. adquirida: manejo
estudio de la Úvea: adquirida: manejo
Úvea: morfología, quirúrgico. Valora la
morfología, uveítis anterior quirúrgico. Explica el
uveítis anterior y importancia de la
y posterior, diagnóstico. estudio de la Úvea:
posterior, diagnóstico. Úvea: morfología,
Diagnóstico diferencial. morfología, uveítis
Diagnóstico diferencial. uveítis anterior y
Tratamiento. Oftalmia anterior y posterior,
Tratamiento. Oftalmia posterior, diagnóstico.
simpática. Comprende el diagnóstico.
simpática. Sinusitis Diagnóstico
estudio de la Sinusitis Diagnóstico diferencial.
aguda y crónica. diferencial.
aguda y crónica. Tratamiento. Oftalmia
Pansinusitis. Tratamiento. Oftalmia
Pansinusitis. simpática. Explica la
simpática. Valora la
Sinusitis aguda y
importancia del
crónica. Pansinusitis.
estudio de la Sinusitis
aguda y crónica.
Pansinusitis.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 10
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de la UNIDAD DE
RECUPERACION
POSANESTESICA.
Evaluación del
paciente pos-operado, Explica el estudio de la
criterios de la UNIDAD DE
evolución de RECUPERACION
Unidad de
ALDRETE. Criterios de POSANESTESICA.
recuperación Comprende el estudio de la
ingreso y alta de la Evaluación del paciente
posanestésica. Unidad de recuperación
unidad de pos-operado, criterios
Evaluación del paciente posanestésica. Evaluación
recuperación de la evolución de
pos-operado, criterios del paciente pos-operado,
anestésica. ALDRETE. Criterios de
de la evolución de criterios de la evolución de
Implementación de la ingreso y alta de la
ALDRETE. Criterios de ALDRETE. Criterios de
unidad de unidad de recuperación
ingreso y alta de la ingreso y alta de la unidad
recuperación anestésica.
unidad de recuperación de recuperación anestésica.
postanestesica (URPA). Implementación de la
anestésica. Implementación de la
Complicaciones de unidad de recuperación
Implementación de la unidad de recuperación
URPA.Valora la postanestesica (URPA).
unidad de recuperación postanestesica (URPA).
importancia del Complicaciones de
postanestesica (URPA). Complicaciones de URPA.
Abdomen agudo URPA.Explica el estudio
Complicaciones de Abdomen agudo médico,
médico, Quirúrgico: del Abdomen agudo
URPA. Abdomen agudo Quirúrgico: Diagnóstico
Diagnóstico médico, Quirúrgico:
médico, Quirúrgico: diferencial, Tipos
diferencial, Tipos Diagnóstico diferencial,
Diagnóstico diferencial, (inflamatorio, obstructivo,
(inflamatorio, Tipos (inflamatorio,
Tipos (inflamatorio, vascular, etc.). Apendicitis Exámenes
obstructivo, vascular, obstructivo, vascular,
obstructivo, vascular, aguda, generalidades, orales.
etc.). Apendicitis etc.). Apendicitis aguda,
etc.). Apendicitis fisiopatología, diagnóstico, Exposición de
aguda, generalidades, generalidades,
aguda, generalidades, tratamiento quirúrgico, temas,
fisiopatología, fisiopatología,
10 10 fisiopatología, complicaciones, Discusión del
diagnóstico, diagnóstico,
diagnóstico, resultados.Comprende el caso del
tratamiento tratamiento quirúrgico,
tratamiento quirúrgico, estudio de los Tumores paciente
quirúrgico, complicaciones,
complicaciones, selares: epidemiología, asignado,
complicaciones, resultados. Explica el
resultados.Tumores diagnóstico y manejo Seminarios
resultados. Valora la estudio de los Tumores
selares: epidemiología, quirúrgico: resección
importancia de los selares: epidemiología,
diagnóstico y manejo transesfenoidal
Tumores selares: diagnóstico y manejo
quirúrgico: resección microscopica y endoscopica,
epidemiología, quirúrgico: resección
transesfenoidal resección transcraneal.
diagnóstico y manejo transesfenoidal
microscopica y Comprende el estudio de la
quirúrgico: resección microscopica y
endoscopica, resección Retina: anatomía e
transesfenoidal endoscopica, resección
transcraneal. Retina: histología. Retinopatías.
microscopica y transcraneal. Explica el
anatomía e histología. Desprendimiento de la
endoscopica, resección estudio de la Retina:
Retinopatías. retina. Comprende el
transcraneal. Valora la anatomía e histología.
Desprendimiento de la estudio de la Amigdalitis
importancia del Retinopatías.
retina. Amigdalitis aguda y crónica. Conceptos
estudio de la Retina: Desprendimiento de la
aguda y crónica. actuales sobre las
anatomía e histología. retina. Explica la
Conceptos actuales indicaciones y
Retinopatías. Amigdalitis aguda y
sobre las indicaciones y contraindicaciones de la
Desprendimiento de la crónica. Conceptos
contraindicaciones de amigdalectomía. Adenoides
retina. Valora la actuales sobre las
la amigdalectomía. en niños.
importancia del indicaciones y
Adenoides en niños.
estudio de la contraindicaciones de
Amigdalitis aguda y la amigdalectomía.
crónica. Conceptos Adenoides en niños.
actuales sobre las
indicaciones y
contraindicaciones de
la amigdalectomía.
Adenoides en niños.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 11
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de la Reanimación
Cardiopulmonar y Explica el estudio de la
Cerebral, Reanimacion Reanimación
Reanimación básica y avanzada. Cardiopulmonar y
Cardiopulmonar y Comprende el estudio de la Complicaciones post Cerebral, Reanimacion
Cerebral, Reanimacion Reanimación reanimación básica y avanzada.
básica y avanzada. Cardiopulmonar y Cerebral, Cardiopulmonar.Valora Complicaciones post
Complicaciones post Reanimacion básica y la importancia del Ano reanimación
reanimación avanzada. Complicaciones y Recto: Hemorroides, Cardiopulmonar.Explica
Cardiopulmonar.Ano y post reanimación fisura anal, absceso el estudio del Ano y
Recto: Hemorroides, Cardiopulmonar.Comprende fistuloso perianal. Recto: Hemorroides,
fisura anal, absceso el estudio del Ano y Recto: Prolapso rectal: fisura anal, absceso
fistuloso perianal. Hemorroides, fisura anal, presentación en niños fistuloso perianal.
Explica el
Prolapso rectal: absceso fistuloso perianal. y adultos, manejo Prolapso rectal:
estudio de la
presentación en niños y Prolapso rectal: conservador e presentación en niños y
Reanimación
adultos, manejo presentación en niños y indicaciones adultos, manejo
Cardiopulmonar
conservador e adultos, manejo quirúrgicas. Valora la conservador e
y Cerebral,
indicaciones conservador e indicaciones importancia de los indicaciones
Reanimacion
11 11 quirúrgicas. Tumores quirúrgicas. Comprende el Tumores extra-axiales: quirúrgicas. Explica el
básica y
extra-axiales: estudio de los Tumores meningiomas: estudio de los Tumores
avanzada.
meningiomas: extra-axiales: meningiomas: epidemiología, tipos, extra-axiales:
Complicaciones
epidemiología, tipos, epidemiología, tipos, diagnóstico, meningiomas:
post
diagnóstico, diagnóstico, tratamiento tratamiento epidemiología, tipos,
reanimación
tratamiento quirúrgico. quirúrgico. Comprende el quirúrgico. Valora la diagnóstico,
Cardiopulmonar.
Glaucoma tipos, estudio del Glaucoma, tipos, importancia del tratamiento quirúrgico.
diagnostico y diagnostico y tratamiento. estudio del Glaucoma, Explica el estudio del
tratamiento. Vía óptica, Vía óptica, campo visual. tipos, diagnostico y Glaucoma, tipos,
campo visual. Fisiología Fisiología del humor acuoso tratamiento. Vía diagnostico y
del humor acuoso Formación, circulación. óptica, campo visual. tratamiento. Vía óptica,
Formación, circulación. Tonometría. Comprende el Fisiología del humor campo visual. Fisiología
Tonometría. Faringitis estudio de la Faringitis acuoso Formación, del humor acuoso
aguda y crónica. aguda y crónica. circulación. Formación, circulación.
Diagnóstico y Diagnóstico y tratamiento. Tonometría. Valora la Tonometría. Explica la
tratamiento. importancia del Faringitis aguda y
estudio de la Faringitis crónica. Diagnóstico y
aguda y crónica. tratamiento.
Diagnóstico y
tratamiento.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 12
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
Explica el estudio de la
de la Anestesia en
Anestesia en
procedimientos fuera
procedimientos fuera
de quirófano para
Anestesia en de quirófano para
procedimientos
procedimientos fuera Comprende el estudio de la procedimientos
diagnósticos
de quirófano para Anestesia en diagnósticos
tomografía,
procedimientos procedimientos fuera de tomografía, resonancia,
resonancia, endoscopia
diagnósticos quirófano para endoscopia y
y broncoscopía. Valora
tomografía, resonancia, procedimientos broncoscopía. Explica
la importancia del
endoscopia y diagnósticos tomografía, el estudio del Hígado:
Hígado: generalidades,
broncoscopía. Hígado: resonancia, endoscopia y generalidades,
anatomía quirúrgica,
generalidades, broncoscopía. Comprende anatomía quirúrgica,
anatomía patológica.
anatomía quirúrgica, el estudio del Hígado: anatomía patológica.
Lesiones inflamatorias,
anatomía patológica. generalidades, anatomía Lesiones inflamatorias,
quísticas, tumorales
Lesiones inflamatorias, quirúrgica, anatomía quísticas, tumorales
benignas.
quísticas, tumorales patológica. Lesiones benignas.
Tumoraciones
benignas. inflamatorias, quísticas, Tumoraciones
malignas. Vesícula y
Tumoraciones tumorales benignas. malignas. Vesícula y
Vías Biliares: Litiasis Exámenes
malignas. Vesícula y Tumoraciones malignas. Vías Biliares: Litiasis
vesicular, orales.
Vías Biliares: Litiasis Vesícula y Vías Biliares: vesicular,
fisiopatología. Exposición de
vesicular, Litiasis vesicular, fisiopatología.
Colecistitis Aguda y temas,
fisiopatología. fisiopatología. Colecistitis Colecistitis Aguda y
12 12 Crónica. Obstrucción Discusión del
Colecistitis Aguda y Aguda y Crónica. Crónica. Obstrucción de
de vías biliares: caso del
Crónica. Obstrucción Obstrucción de vías biliares: vías biliares:
Coledocolitiasis y paciente
de vías biliares: Coledocolitiasis y Coledocolitiasis y
Colangitis.Valora la asignado,
Coledocolitiasis y Colangitis.Comprende el Colangitis.Explica el
importancia de los Seminarios
Colangitis.Tumores estudio de los Tumores estudio de los Tumores
Tumores intra-axiales:
intra-axiales: gliomas- intra-axiales: gliomas- intra-axiales: gliomas-
gliomas- glioblastoma
glioblastoma glioblastoma multiforme. glioblastoma
multiforme. Tumores
multiforme. Tumores Tumores de fosa posterior: multiforme. Tumores de
de fosa posterior:
de fosa posterior: astrocitoma pilocítico, fosa posterior:
astrocitoma pilocítico,
astrocitoma pilocítico, ependimoma, astrocitoma pilocítico,
ependimoma,
ependimoma, meduloblastoma ependimoma,
meduloblastoma
meduloblastoma Vítreo: Comprende el estudio del meduloblastoma
Valora la importancia
alteraciones vítreas y Vítreo: alteraciones vítreas Explica el estudio del
del estudio del Vítreo:
vítreo retinales. Cirugía y vítreo retinales. Cirugía Vítreo: alteraciones
alteraciones vítreas y
vítreo retinal. Flemones vítreo retinal. Comprende el vítreas y vítreo
vítreo retinales.
faríngeos y estudio de los Flemones retinales. Cirugía vítreo
Cirugía vítreo retinal.
retrofaríngeos. faríngeos y retrofaríngeos. retinal. Explica el
Valora la importancia
Diagnóstico y Diagnóstico y tratamiento. estudio de los Flemones
del estudio de los
tratamiento. faríngeos y
Flemones faríngeos y
retrofaríngeos.
retrofaríngeos.
Diagnóstico y
Diagnóstico y
tratamiento.
tratamiento.
Lectura: Courtney M. Townsend, Jr., R. Daniel Beauchamp, B. Mark Evers y Kenneth L. Mattox Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos
biológicos de la práctica quirúrgica moderna 20°edicion editorial Elsevier España 2018.
Actividad: Revisión de artículos científicos

UNIDAD 4: PARTE IV
Capacidad: Capacidad: Comprende el estudio de la Hipertermia maligna, Anestesia obstétrica, Anestesia pediátrica, Dolor Valoración Tipos de Dolor.
Bazo: Generalidades, anatomía quirúrgica, Cirugía de cabeza y cuello, Traumatismos Abdominales Cerrados y Abiertos, Hipertensión portal.
Neurocirugía funcional, Neurocirugía pediátrica, Manejo endovascular de patología cerebral, Neuralgia del trigémino y tratamiento. Estrabismo,
Emergencias en Oftalmología, Neurooftalmología, Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades sistémicas. Tumores faríngeos (adenoides).
Tumores laríngeos. Laringoscopia directa e indirecta, Emergencias en otorrinolaringología, Nasofibroscopia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal Indicadores de Logro de
Evaluación

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 13
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia
de la Hipertermia
Explica el estudio de la
maligna, Diagnóstico,
Hipertermia maligna,
tratamiento y
Diagnóstico,
complicaciones. Valora
Comprende el estudio de la tratamiento y
la importancia del
Hipertermia maligna, complicaciones. Explica
Bazo: Generalidades,
Diagnóstico, tratamiento y el estudio del Bazo:
Hipertermia maligna, anatomía quirúrgica y
complicaciones. Comprende Generalidades,
Diagnóstico, tratamiento y fisiología. Trastornos
el estudio del Bazo: anatomía quirúrgica y
complicaciones. Bazo: hematológicos,
Generalidades, anatomía fisiología. Trastornos
Generalidades, anatomía Quistes, abscesos.
quirúrgica y fisiología. hematológicos, Quistes,
quirúrgica y fisiología. Esplenectomía y
Trastornos hematológicos, abscesos.
Trastornos hematológicos, precauciones.
Quistes, abscesos. Esplenectomía y
Quistes, abscesos. Pancreatitis Aguda:
Esplenectomía y precauciones.
Esplenectomía y Etiología,
precauciones. Pancreatitis Pancreatitis Aguda: Exámenes
precauciones. Pancreatitis Fisiopatología,
Aguda: Etiología, Etiología, orales.
Aguda: Etiología, Valoración diagnostica
Fisiopatología, Valoración Fisiopatología, Exposición de
Fisiopatología, Valoración y Terapéutica, Manejo
diagnostica y Terapéutica, Valoración diagnostica temas,
diagnostica y Terapéutica, y Complicaciones.
13 13 Manejo y Complicaciones. y Terapéutica, Manejo y Discusión del
Manejo y Complicaciones. Pseudoquiste
Pseudoquiste Complicaciones. caso del
Pseudoquiste Pancreático.Valora la
Pancreático.Comprende el Pseudoquiste paciente
Pancreático.Neurocirugía importancia de la
estudio de la Neurocirugía Pancreático.Explica el asignado,
funcional: cirugía de Neurocirugía
funcional: cirugía de estudio de la Seminarios
parkinson y otros trastornos funcional: cirugía de
parkinson y otros trastornos Neurocirugía funcional:
del movimiento, cirugía parkinson y otros
del movimiento, cirugía cirugía de parkinson y
estereotáxica, gamma-knife. trastornos del
estereotáxica, gamma-knife. otros trastornos del
Estrabismo: definición, movimiento, cirugía
Comprende el estudio del movimiento, cirugía
ambliopía, forias, tropias, estereotáxica, gamma-
Estrabismo: definición, estereotáxica, gamma-
tipos, diagnóstico y manejo. knife. Valora la
ambliopía, forias, tropias, knife. Explica el estudio
Tumores faríngeos importancia del estudio
tipos, diagnóstico y manejo. del Estrabismo:
(adenoides) del Estrabismo:
Comprende el estudio de los definición, ambliopía,
definición, ambliopía,
Tumores faríngeos forias, tropias, tipos,
forias, tropias, tipos,
(adenoides) diagnóstico y manejo.
diagnóstico y manejo.
Explica el estudio de los
Valora la importancia
Tumores faríngeos
del estudio de los
(adenoides)
Tumores faríngeos
(adenoides)
Valora la importancia
de la Anestesia
obstétrica. Evaluación Explica el estudio de la
preanestesica Anestesia obstétrica.
Comprende el estudio de la
premeditación, Evaluación
Anestesia obstétrica.
técnicas anestésicas.. preanestesica
Evaluación preanestesica
Valora la importancia premeditación, técnicas
premeditación, técnicas
de la Cirugía de cabeza anestésicas. Explica el
Anestesia obstétrica. anestésicas. Comprende el
y cuello: Patología estudio de la Cirugía de
Evaluación preanestesica estudio de la Cirugía de
tumoral, traumatismos. cabeza y cuello:
premeditación, técnicas cabeza y cuello: Patología
Mama: Generalidades, Patología tumoral,
anestésicas. Cirugía de tumoral, traumatismos.
anatomía quirúrgica, traumatismos. Mama:
cabeza y cuello: Patología Mama: Generalidades,
anatomía patológica. Generalidades,
tumoral, traumatismos. anatomía quirúrgica,
Patología no tumoral. anatomía quirúrgica,
Mama: Generalidades, anatomía patológica.
Tumores benignos, anatomía patológica.
anatomía quirúrgica, Patología no tumoral.
tumores malignos, Patología no tumoral.
anatomía patológica. Tumores benignos, tumores Exámenes
adenocarcinoma.Valora Tumores benignos,
Patología no tumoral. malignos, orales.
la importancia de la tumores malignos,
Tumores benignos, tumores adenocarcinoma.Comprende Exposición de
Neurocirugía adenocarcinoma.Explica
malignos, el estudio de la temas,
pediátrica: el estudio de la
14 14 adenocarcinoma.Neurocirugía Neurocirugía pediátrica: Discusión del
mielomeningocele, Neurocirugía
pediátrica: mielomeningocele, mielomeningocele, caso del
hidrocefalia, tumores, pediátrica:
hidrocefalia, tumores, hidrocefalia, tumores, paciente
patología vascular, mielomeningocele,
patología vascular, patología vascular, asignado,
craneosinostosis hidrocefalia, tumores,
craneosinostosis Emergencias craneosinostosis Seminarios
Valora la importancia patología vascular,
en Oftalmología, Comprende el estudio de las
del estudio de las craneosinostosis
traumatismos, cuerpos Emergencias en
Emergencias en Explica las Emergencias
extraños, otros. Diagnóstico y Oftalmología, traumatismos,
Oftalmología, en Oftalmología,
manejo inicial. Tumores cuerpos extraños, otros.
traumatismos, cuerpos traumatismos, cuerpos
laríngeos. Laringoscopia Diagnóstico y manejo inicial.
extraños, otros. extraños, otros.
directa e indirecta. Disfonías Comprende el estudio de los
Diagnóstico y manejo Diagnóstico y manejo
funcionales. Laringitis aguda Tumores laríngeos.
inicial. Valora la inicial. Explica los
y crónica. Tratamiento. Laringoscopia directa e
importancia del estudio Tumores laríngeos.
indirecta. Disfonías
de los Tumores Laringoscopia directa e
funcionales. Laringitis
laríngeos. indirecta. Disfonías
aguda y crónica.
Laringoscopia directa e funcionales. Laringitis
Tratamiento.
indirecta. Disfonías aguda y crónica.
funcionales. Laringitis Tratamiento.
aguda y crónica.
Tratamiento.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 14
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
Valora la importancia Explica eExplica el
de la Anestesia estudio del Manejo
pediátrica. Evaluación endovascular de
pre anestésica. patologia cerebral:
Comprende el estudio de la
Premeditación, aneurismas,
Anestesia pediátrica.
técnicas anestésicas. malformaciones
Evaluación pre anestésica.
Anestesia pediátrica. Valora la importancia arteriovenosas, fístulas
Premeditación, técnicas
Evaluación pre anestésica. de los Traumatismos arteriovenosas,
anestésicas. Comprende el
Premeditación, técnicas Abdominales Cerrados tumores, patología
estudio de los Traumatismos
anestésicas. Traumatismos y Abiertos (Arma medular Explica el
Abdominales Cerrados y
Abdominales Cerrados y blanca o Proyectil): estudio de la
Abiertos (Arma blanca o
Abiertos (Arma blanca o generalidades y Neurooftalmología:
Proyectil): generalidades y Exámenes
Proyectil): generalidades y particularidades, Neuritis óptica,
particularidades, métodos orales.
particularidades, métodos métodos diagnósticos, papiledema, tipos.
diagnósticos, lesiones y sus Exposición de
diagnósticos, lesiones y sus lesiones y sus Explica el estudio de la
tratamientos.Comprende el temas,
tratamientos.Manejo tratamientos.Valora la Emergencias en
15 15 estudio del Manejo Discusión del
endovascular de patologia importancia del otorrinolaringologíal
endovascular de patologia caso del
cerebral: aneurismas, Manejo endovascular estudio de la Anestesia
cerebral: aneurismas, paciente
malformaciones de patologia cerebral: pediátrica. Evaluación
malformaciones asignado,
arteriovenosas, fístulas aneurismas, pre anestésica.
arteriovenosas, fístulas Seminarios
arteriovenosas, tumores, malformaciones Premeditación, técnicas
arteriovenosas, tumores,
patología medular arteriovenosas, fístulas anestésicas. Explica el
patología medular
Neurooftalmología: Neuritis arteriovenosas, estudio de los
Comprende el estudio de la
óptica, papiledema, tipos. tumores, patología Traumatismos
Neurooftalmología: Neuritis
Emergencias en medular Valora la Abdominales Cerrados y
óptica, papiledema, tipos.
otorrinolaringología importancia de la Abiertos (Arma blanca o
Comprende el estudio de la
Neurooftalmología: Proyectil):
Emergencias en
Neuritis óptica, generalidades y
otorrinolaringología
papiledema, tipos. particularidades,
Valora la importancia métodos diagnósticos,
de la Emergencias en lesiones y sus
otorrinolaringología tratamientos.
Valora la importancia
del Dolor Valoración
Explica el estudio del
Tipos de Dolor.
Dolor Valoración Tipos
Tratamiento. Valora la
de Dolor. Tratamiento.
Comprende el estudio del importancia de la
Explica el estudio de la
Dolor Valoración Tipos de Hipertensión portal:
Hipertensión portal:
Dolor. Tratamiento. Fisiopatología, clínica,
Dolor Valoración Tipos de Fisiopatología, clínica,
Comprende el estudio de la diagnostico,
Dolor. Tratamiento. diagnostico,
Hipertensión portal: alternativas médicas y
Hipertensión portal: alternativas médicas y
Fisiopatología, clínica, quirúrgicas de
Fisiopatología, clínica, quirúrgicas de
diagnostico, alternativas tratamiento. Varices de
diagnostico, alternativas tratamiento. Varices de
médicas y quirúrgicas de Miembros inferiores,
médicas y quirúrgicas de Miembros inferiores,
tratamiento. Varices de clasificación, cuadro
tratamiento. Varices de clasificación, cuadro
Miembros inferiores, clínico, pruebas Exámenes
Miembros inferiores, clínico, pruebas
clasificación, cuadro clínico, diagnósticas, Doopler, orales.
clasificación, cuadro clínico, diagnósticas, Doopler,
pruebas diagnósticas, complicaciones. Exposición de
pruebas diagnósticas, complicaciones.
Doopler, complicaciones. Tromboflebitis; temas,
Doopler, complicaciones. Tromboflebitis;
16 16 Tromboflebitis; flebotrombosis, Discusión del
Tromboflebitis; flebotrombosis,
flebotrombosis, tratamiento. tratamiento. Valora la caso del
flebotrombosis, tratamiento. tratamiento. Explica el
Comprende el estudio de la importancia de la paciente
Neuralgia del trigémino y estudio de la Neuralgia
Neuralgia del trigémino y Neuralgia del asignado,
tratamiento Oftalmología del trigémino y
tratamientoComprende el trigémino y Seminarios
medica I: manifestaciones tratamientoExplica el
estudio de la Oftalmología tratamientoValora la
oftalmológicas de las estudio de la
médica I: manifestaciones importancia de la
enfermedades sistémicas, Oftalmología médica I:
oftalmológicas de las Oftalmología médica I:
diabetes mellitus, manifestaciones
enfermedades sistémicas, manifestaciones
hipertensión arterial. oftalmológicas de las
diabetes mellitus, oftalmológicas de las
Exámenes complementarios enfermedades
hipertensión arterial. enfermedades
Nasofibroscopia sistémicas, diabetes
Comprende el estudio de sistémicas, diabetes
mellitus, hipertensión
Exámenes complementarios mellitus, hipertensión
arterial. Explica el
Nasofibroscopia arterial. Valora la
estudio de Exámenes
importancia del estudio
complementarios
de Exámenes
Nasofibroscopia
complementarios
Nasofibroscopia
Lectura: Courtney M. Townsend, Jr., R. Daniel Beauchamp, B. Mark Evers y Kenneth L. Mattox Sabiston. Tratado de cirugía. Fundamentos biológicos
de la práctica quirúrgica moderna 20°edicion editorial Elsevier España 2018.
Actividad: Revisión de artículos científicos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Conferencias Teóricas audiovisuales 8 hrs. académicas/semanal): Se presentan textos, esquemas, cuadros


y gráficos en Power Point de tipo Conferencias, de carácter expositivo, inductivo e interactivo. Sera una

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 15
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
información resumida, siendo de 5 teorías semanales según programación. Las clases se dictarán en la sede
central del HNDM y del Hospital Guillermo Almenara, de lunes a viernes

Prácticas (12 hrs. académicas/semanal): Se desarrollarán en los ambientes de hospitalización, consultorios y


sala de emergencia. Cada grupo de práctica será de 3 alumnos. Los alumnos estarán guiados por su respectivo
docente de práctica; el objetivo principal es que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias y
capacidades descritas según las unidades correspondientes.

Seminarios (1 hr. académica/semanal, como parte de la práctica): Los temas serán seleccionados según su
importancia clínica. Los alumnos serán distribuidos en grupos pequeños para resolver un problema específico.
Serán fundamentalmente participativo, teniendo como objetivo incentivar el mejoramiento de investigación,
comunicación, e intercambio de ideas. Se presentará un resumen grupal, según el contenido solicitado al iniciar
cada sesión para su discusión y evaluación. Serán desarrollados en cada sede hospitalaria los días lunes o martes.

Conversatorios (1 hr. académica/semanal, como parte de la práctica): La discusión de casos clínicos


permitirá una interacción dinámica entre los alumnos. El profesor es el facilitador, dirige y evalúa todas las
competencias que desarrolla el alumno. Se seleccionará un paciente, según el capítulo que se está desarrollando;
los alumnos preparan el caso clínico según el contenido y presentan una monografía por escrito hospitalaria los
días miércoles o jueves.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Material audiovisual e informático: Videos, CD, recursos, internet, USB y otros.

Documentos impresos: Libros, revistas, guías de práctica entre otros materiales impresos.

Material Manipulativo: Pizarra, mota, plumones, puntero laser entre otros.

❍ Proyector multimedia, televisor, computadora y puntero láser.

Aulas del Hospital Dos de Mayo y del Hospital Guillermo Almenara

Materiales de uso en la práctica: Estetoscopio, tensiómetro, linterna, martillo y mandil blanco.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACION FORMATIVA: Se realizarán pruebas tipo test, acorde con los objetivo y capacidades del curso
con la finalidad de medir el grado de aprendizaje adquirido, La escala de calificación es de tipo vigesimal (0 a 20).
La asistencia a la asignatura en todos los aspectos teórico y práctico es de carácter OBLIGATORIO.

● Asistencia normal a clases. El 30% de inasistencia inhabilita al estudiante.


● Asistencia obligatoria a las prácticas programadas. En caso de justificación de falta, ésta debe ser con
documento sustentatorio.
● Obtener promedio mínimo aprobatorio, teórico y práctico.

EVALUACION SUMATIVA: Se tomará una evaluación escrita al término de cada unidad y la práctica será
evaluada por la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajos de aplicación.

Promedio final: PUAI + PUAII + PUAIII + PUAIV

Promedio Unidad de Aprendizaje (PUA): AC (50%) + AP (40%) + AA (10%)

AC: Aprendizajes conceptuales (AC – Teoría).

AP: Aprendizajes procedimentales (AP – Práctica, asistencia y puntualidad, participación, empeño y


responsabilidad,

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 16
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
AA: Aprendizajes actitudinales (AA – Iniciativa, creatividad y solidaridad)

La teoría será evaluada a través de un examen escrito con preguntas de opción múltiple, V ó F, o para llenar
espacios en blanco o de correlación, correspondientes a cada capítulo. Los exámenes tienen carácter
cancelatorio. La calificación es vigesimal de 0 a 20 para todos los casos.

La nota aprobatoria de los exámenes teóricos es 11 o más. Las notas con fracción igual o mayor a 0.5 se
redondearán a la inmediata superiora en exámenes de Unidad y de Promedio final. No habrá examen Sustitutorio
en ningún capítulo.

El curso de CIRUGIA I incluye 5 especialidades: Cirugía General, Neurocirugía, Anestesiología, Oftalmología,


Otorrinolaringología)

El alumno que desaprueba más de 2 exámenes teóricos de Cirugía General o que a la sumatoria de los
cuatro exámenes de Cirugía General no alcance el promedio mínimo de 11 será desaprobado del curso,
sin tener en cuenta las notas de las otras especialidades.

Solo se tomará en cuenta las notas de las otras especialidades (Neurocirugía, Anestesiología,
Oftalmología, Otorrinolaringología) si el alumno aprueba Cirugía General; esto debido a que Cirugía
general es la especialidad básica en la formación del médico general y en la formación posterior de las
distintas disciplinas.

El alumno que desaprueba más de 2 exámenes teóricos de Neurocirugía, Anestesiología, Oftalmología,


Otorrinolaringología será desaprobado del curso

La asistencia es obligatoria a práctica en caso de inasistencia será retirado del curso. Las inasistencias mayores
al 30% a la teoría constituyen causal de desaprobación del curso y no podrá ingresar a rendir el examen final. Es
obligación de todos los docentes del curso hacer cumplir esta directiva. Reclamo de preguntas del examen teórico
de un capítulo: Dentro de los 3 días siguientes de publicado las claves, con textos de la bibliografía sugerida.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA DE CIRUGIA GENERAL

● Courtney M. Townsend, Jr., R. Daniel Beauchamp, B. Mark Evers y Kenneth L. Mattox Sabiston. Tratado de
cirugía. Fundamentos biológicos de la práctica quirúrgica moderna 20°edicion editorial Elsevier España 2018.
● Principios de Cirugía; Schwartz y Colaboradores; 10ªEdición; Edit. McGraw-Hill; 2015.

UNIDAD DIDÁCTICA DE NEUROCIRUGÍA

● Juan Mezzadri, Javier Goland,Mariano Socolovsky. Introducción a la Neurocirugía. 1 edición. España.2006


● Vicente Calatayud Maldonado. Neurocirugía elemental 2 edición. España. Prensas universitarias de Zaragoza.
2003.

UNIDAD DIDÁCTICA DE ANESTESIOLOGIA

● Edward Morgan, Jr. Maged S. Mikhail. Anestesiología Clínica 3 edición. México. El manual moderno, 2003

UNIDAD DIDÁCTICA DE OFTALMOLOGÍA

● Kanski. Oftalmología Clínica. 8° Edición: ELSEVIER: España 2016.

UNIDAD DIDÁCTICA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

● Llorente Pendas, Jose Luis, Alvarez Marcos, Cesar, et ál. Manual clínico de Otorrinolaringología.1 edición,
editorial medica panamericana, 2011.

Fuentes Electrónicas:

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 17
17:07:24
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 25 - 77492287
● https://www.uptodate.com/home

The evidence – based clinical decision support resource from Wolters Kluwer.

● http://www.elsevier.es/es

Artículos científicos en salud.

● https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Artículos científicos en salud.

Cerro de Pasco, 23 de Mayo del 2020.

ROJAS RIVERA, CHRISTIAN ROLAND VILLANUEVA GARCIA, Luis F.


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 30 de Junio del 2019.

23 May 2020
Sistema de Gestión e-UNDAC 18
17:07:24

También podría gustarte