Está en la página 1de 9

Electrónica I - Laboratorio 1

Daniel Jiménez (Cód. 200024045, segurad@uninorte.edu.co) – Diana Pombo (Cód. 200022988,


Práctica 1 - Estudio
dpombo@uninorte.edu.co), de(Cód.
Iván Yaber las200023903,
características
yaberi@uninorte.edu.co) del

Diodo de unión PN

el diodo y el voltaje mínimo para que este
Index Terms— Palabras Claves. Diodo, Corriente funcione según las especificaciones
Directa, Corriente alterna, DIP switch. necesitadas.

3. ¿Qué se entiende por tiempo de


I. PREGUNTAS INICIALES. recuperación inversa en los diodos? ¿En qué
puede afectar el comportamiento de un
1. Describa el comportamiento de un diodo en circuito con diodos dicho tiempo?
polarización directa e inversa teniendo en
cuenta los flujos de corriente y su resistencia - El tiempo de recuperación inversa hace
equivalente en cada caso. referencia al periodo necesario para que un
diodo que se encuentra en polarización
- Cuando el diodo se encuentra en directa pase a un estado de inversa, es decir
polarización directa, el voltaje del ánodo es cuando empieza a bloquear el paso de
mayor que el del cátodo, provocando un corriente. Es importante el conocimiento de
incremento de la corriente de difusión y este tiempo al trabajar con diodos en un
finalmente ocasionando que el diodo se circuito pues el circuito no empezará a
comporte como un corto circuito, en el cual funcionar como deseamos hasta que dicho
la diferencia de potencial es cero y se tiempo no haya transcurrido.
permite el paso de la corriente.
- Cuando el diodo se encuentra en 4. Investigue el funcionamiento de un DIP
polarización inversa, el voltaje del ánodo es switch y diga que ventajas ofrece en la
menor que el del cátodo, y se disminuye implementación de un circuito.
considerablemente la corriente de difusión.
Como consecuencia, el diodo se comporta - Un DIP switch es un dispositivo electrónico
como circuito abierto, con una diferencia de ensamblado de la forma DIP (Dual In-Line
potencial negativa e impidiendo el paso de Package), en un bloque con pines paralelos
la corriente. a lado y lado. Este switch sirve para manejar
el comportamiento de otros dispositivos o
2. ¿Qué parámetros determinan la resistencia para guardar combinaciones de números; ha
limitadora que se conecta en serie con la sido usado en computadores, videojuegos y
fuente de alimentación para circuitos con en el campo de la seguridad. Aunque
diodos? ¿Siempre es necesario colocarla? actualmente ha sido desplazado por
Justifique su respuesta. dispositivos más pequeños y de mayor
facilidad de configuración, el DIP switch
- Al trabajar con circuitos con diodos, se hace aún es utilizado por los fabricantes debido a
necesario el uso de una resistencia su bajo costo y su fácil incorporación en los
limitadora, pues como su nombre lo indica, circuitos.
esta limita la corriente que atravesará el
diodo para evitar daños en el mismo. El
valor de esta resistencia estará determinado II. PROCEDIMIENTO, DATOS y
en especial por la corriente que deseamos en ANÁLISIS.

Electrónica I - Laboratorio 2

Parte A. Comenzando con una tensión de 0.5 v en la


fuente e incrementándola gradualmente en
- Procedimiento: Para el reconocimiento del 0.5 v hasta llegar a 8 v se tomaron los datos
diodo analizamos dicho componente para el diodo 1N4148 y 1N4007, que se
electrónico visualmente, identificando el muestran en las tablas a continuación,
ánodo y el cátodo y su funcionamiento. Para
esto nos ayudamos de la hoja del fabricante, V. V. V. I.
de la guía de laboratorio y del multímetro. Diodo(V) Fuente(V) Resistencia(V) Diodo(A)
       
- Análisis: Para identificar físicamente el 0 0 0 0
cátodo, vemos en el diodo una banda de
0,51 0,5 0,035 0,00013
color negro. Y para identificarlo en los
esquemas se hace como se ilustra, 0,61 1 0,385 0,001426
0,668 1,5 0,833 0,003085
0,68 2 1,33 0,004926
0,7 2,5 1,78 0,006593
0,722 3 2,02 0,007481
0,734 3,5 2,805 0,010389
0,742 4 3,245 0,012019
Parte B. 0,751 4,5 3,755 0,013907
0,758 5 4,251 0,015744
- Procedimiento: Se consultó la corriente
máxima que soporta el diodo en polarización 0,765 5,5 4,716 0,017467
directa en la hoja del fabricante, 0,771 6 5,248 0,019437
0,776 6,5 5,676 0,021022
Imax(1N4148) = 200mA 0,782 7 6,215 0,023019
Imax(1N4007) = 1A
0,786 7,5 6,65 0,02463
Y se procedió a realizar el montaje indicado 0,792 8 7,18 0,026593
en la figura 1 (la foto que se muestra,
corresponde a este montaje. Para las
secciones C y D, este montaje es muy
parecido, cambiando solamente el sentido
del diodo o la fuente utilizada).

Imagen 1. Montaje General. Foto: Daniel Jiménez


Electrónica I - Laboratorio 3

V vs I

0.03
Tabla 1. Polarización Directa. Diodo 1N4148 0.03
0.02
0.02
0.01
V. V. V. 0.01
Diodo(V) Fuente(V) Resistencia(V) I. Diodo(A) 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
       
Gráfica 1. P Directa. V vs I. Diodo 1N4148
0 0 0 0
0,461 0,5 0,035 0,000078
0,598 1 0,385 0,001481
0,634 1,5 0,833 0,003081
V vs I
0,65 2 1,33 0,003852
0.03
0,672 2,5 1,78 0,006741 0.03
0,684 3 2,02 0,008519 0.02

0,693 3,5 2,805 0,010533 0.02


0.01
0,7 4 3,245 0,0124
0.01
0,706 4,5 3,755 0,014026 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
0,711 5 4,251 0,015837
Gráfica 2. P Directa. V vs I. Diodo 1N4007
0,715 5,5 4,716 0,01957
Mediante el software de simulación PSpice,
0,72 6 5,248 0,021289
se obtuvieron también gráficas de la Voltaje
0,724 6,5 5,676 0,023096 en la fuente vs la corriente en el diodo, para
ambos dispositivos,
0,727 7 6,215 0,025
Tabla 3. Polarización Directa. Diodo 1N4007
 PSpice
Luego se realizó una gráfica de Voltaje vs
Corriente en el diodo para ambos
dispositivos, obteniendo lo siguiente,

 Montaje
Electrónica I - Laboratorio 4

- Procedimiento: Inicialmente se consultó en


la hoja de datos del fabricante el voltaje de
ruptura y la potencia máxima disipada por
cada uno de los diodos,

VR (1N4148) = 100 v
VR (1N4007) = 1 kv
Pmax (1N4148) = 500 mW
Pmax (1N4007) = 3 W

Luego se realizó el montaje del circuito


indicado en la figura 2, el cual corresponde a
polarización inversa para ambos diodos,
tomando los datos que se presentan en las
Gráfica 3. P Directa. V vs I. Diodo 1N4148 tablas para una tensión inicial de 0 v hasta
llegar a 60 v con incrementos de 5 v para
cada muestreo,
V. V. I.
Fuente(V) Diodo(V) Diodo(A)
     
0 0 0
5,046 -5,046 0
9,98 -9,98 0
14,98 -15,08 -0,000185
20,03 -20.13 -0,000148
Gráfica 4. P Directa. V vs I. Diodo 1N4002 24,88 -24,89 -0,000296
29,99 -30,09 -0,000296
35,05 -35,15 -0,000297
- Análisis: Se observa que para ambos 40,01 -40,12 -0,000307
diodos, el comportamiento es bastante
44,78 -44,86 -0,000148
similar. Hasta cierto valor de tensión, la
corriente que pasa por el diodo tiende a ser 50,13 -50,23 -0,000185
cero, o muy baja, y solo a partir de dicho 54,78 -54,87 -0,000185
valor la magnitud de la corriente es 60,03 -60.14 -0,000148
significativa. Llevando estas observaciones Tabla 2. Polarización Inversa. D1N4148
a lo aprendido en clase, podríamos decir que
este es el conocido voltaje de arranque, a
partir del cual el diodo empieza a conducir.
En las gráficas, tanto las realizadas a partir
de las tablas como las obtenidas en PSpice
puede observarse este voltaje de conducción.
Además vemos, a partir de las gráficas en
Excel, que el comportamiento de la tensión
vs corriente en el diodo es exponencial.

Parte C.
Electrónica I - Laboratorio 5

V. V. I.
Fuente(V) Diodo(V) Diodo(A)
     
0 0 0
5,02 -5,01 0
10,1 -9,99 0
15 -14,99 -0,000185
20,12 -20,11 -0,000259
24,95 -24,94 -0,000296
30,01 -30 -0,000148
35,02 -35,01 -0,000296
39,95 -39,84 -0,00037
44,95 -44,94 -0,000148
49,98 -49,97 -0,000185
54,98 -54,97 -0,000148
60 -59,99 -0,000148
Tabla 4. Polarización Inversa. Diodo 1N4007
V vs I
Finalmente se graficó Voltaje vs Corriente
en el diodo para cada caso, obteniendo lo 0
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 0
siguiente,
0
0
0
0
0
0
0
V vs I Gráfica 6. P Inversa. V vs I. Diodo 1N4007
0
-70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 0
0 Mediante el software de simulación PSpice,
0 se obtuvieron también gráficas de la Voltaje
0 en la fuente vs la corriente en el diodo, para
0 ambos dispositivos,
0
0
0
Gráfica 5. P Inversa. V vs I. Diodo 1N4148

Gráfica 7. P Inversa. V vs I. Diodo 1N4148


Electrónica I - Laboratorio 6

PSpice, las gráficas obtenidas en los dos


procesos fueron las siguientes,

 Montaje

Gráfica 8. P Inversa. V vs I. Diodo 1N4007


Gráfica 9. CA. Diodo 1N4148. 500Hz

- Análisis: Podemos darnos cuenta fácilmente


que ambos diodos se comportan de forma
muy parecida, ya que en ambos, como
podemos ver en las tablas 2 y 4
(respectivamente) las corrientes son
despreciables, es decir casi nulas. Por otro
lado, se evidencia que las graficas se
encuentran en el tercer cuadrante del plano
cartesiano, confirmando que el diodo esta en
polarización inversa; coincidiendo esto con
las bases teóricas previamente estudiadas, es
necesario aclarar que la “llanura” de la Gráfica 10. CA. Diodo 1N4148. 20kHz.
graficas está un poco separada del eje x
debido a la escala pequeña que se tomo para
realizar dichas graficas. En las gráficas de
PSpice se confirman los bajos valores de
corriente que pasan por el diodo en inversa.

Parte D.

- Procedimiento: En esta sección se analizó el


comportamiento del diodo en Corriente
Alterna. Para esto se realizó el montaje
indicado en la figura 3 y con ayuda del
generador de funciones se creó una señal
sinusoidal, que pudimos visualizar en el
osciloscopio. Se inició con una frecuencia
de 500 Hz y luego el mismo experimento se Gráfica 11. CA. Diodo N14007. 500Hz
llevó a cabo con 2kHz. Este procedimiento
se realizó con ambos diodos de forma física
y mediante una simulación en el software
Electrónica I - Laboratorio 7

Gráfica 12. CA. Diodo N14007. 20kHz


Gráfica 15. CA. Diodo N14002. 500Hz
 PSpice

Gráfica 13. CA. Diodo N14148. 500Hz Gráfica 16. CA. Diodo N14002. 20kHz

- Análisis: Del anterior grupo de graficas


podemos inferir que ambos diodos rectifican
la dirección de la corriente en el circuito, el
diodo de señal (1N4148) lo hace de manera
mas eficiente que el rectificador (1N4007)
cuando se trabaja con frecuencias altas, esto
lo podemos corroborar observando las
gráficas 14 y 16 donde se simula el
comportamiento del circuito usando la
herramienta PSPICE, en las cuales se trabaja
con una frecuencia de 20 kHz, por otro lado,
es importante mencionar que el diodo
Gráfica 14. CA. Diodo N14148. 20kHz rectificador tiene un voltaje de ruptura
mayor que el voltaje de ruptura del diodo de
señal, valores del orden de 1000V y 100V
respectivamente. Finalmente, pero no menos
importante se debe hacer hincapié en que el
diodo cuando el voltaje se encuentra en los
ciclos negativos, se coloca en polarización
inversa, por lo cual impide el paso de
Electrónica I - Laboratorio 8

corriente por lo que las graficas de voltaje a 8 3


través de la resistencia tienen la forma de un Tabla 5
seno rectificado.
- Análisis: A partir de la anterior tabla
Parte E. podemos deducir que el diodo solo empieza
a conducir cuando ambos interruptores están
- Procedimiento: En esta parte del en “OFF” es decir apagados, la razón
laboratorio, se analizó el funcionamiento de principal de esto es que el diodo ha pasado
un DIP switch y como este puede afectar los el voltaje minimo para empezar a conducir
parámetros de un circuito. Para dicho fin, se corriente, conocido como voltaje de
realizó el montaje indicado en la figura 4 encendido, valor especificado en la hoja de
(abajo puede verse el montaje físico), datos del fabricante el cual es
verificando previamente el voltaje de aproximadamente 1,7 V, cifra que coincide
encendido del LED en la hoja de datos del con nuestros cálculos experimentales, ya que
fabricante, nuestro diodo LED presenta una diferencia
de potencial de 1,898 V.
Ve = 1.7 v

III. PREGUNTAS FINALES.

1. ¿Puede usted determinar a partir de los datos


registrados en la Tabla 1 el voltaje de
encendido del diodo?
- Si, puesto que según los datos de corriente
obtenidos en la experiencia se puede
establecer un valor aproximado en el cual el
Diodo comienza a conducir mucha mas
corriente.

2. ¿Qué diferencias encuentra entre los valores


de las Tablas 1 y 3 de la sección Resumen
Imagen 2. Montaje DIP switch. de Resultados? Explique por qué ocurren.

A continuación se tomaron todos los valores - Una diferencia es que el voltaje en el Diodo
de voltaje y corriente en los diodos y en el 1N4148 es mayor que el del 1N4007,
LED, según las combinaciones que se tomando en cuenta que sea el mismo valor
muestran en la tabla, de voltaje en la fuente. Otra seria la
diferencia de corrientes gracias a la
V D2 V. I diferencia de voltaje.
(V) LED Salida
Pos.   V D1(V) (V) (A)
V1 V2       3. ¿Es posible observar cuál es el voltaje de
0,646 0,66 ruptura de los diodos 1N4148 y 1N4007 a
ON ON 0,6463 3 0 0.0012  partir de los datos registrados en las Tablas 2
0,644 0,65  0.001 y 4? Justifique su respuesta.
ON OFF 0,6422 1 7 5
0,642 0,64  0.001
- No es posible, ya que observamos que los
OFF ON 0,6443 8 5 9
valores de corriente obtenidos para
OFF OFF 3,38 3,42 1,89  0.005
Electrónica I - Laboratorio 9

cualquiera de los dos Diodos en las tablas,


son casi constante con relación a la (V f −V d )
R=
variación del voltaje de la fuente, el cual If
cambia a gran escala. Siendo V f el voltaje de la fuente, V d el
voltaje de arranque del diodo, según los
4. ¿Qué diferencias observó entre el diodo de datos obtenidos en la práctica, y I f la
Señal y el diodo de Rectificación?
corriente de la fuente. Si hacemos los
cálculos respectivos:
- La diferencia entre estos dos diodos es que
al someter el diodo rectificador a grandes
(10V −0,7 V )
frecuencias, podemos observar según la R= =265,71Ω
grafica que este presente un distorsión en la 35 ×10−3 A
forma de la señal, mientras que en el diodo
de señal no sucede; esto se debe a que el Por esto se utiliza la resistencia de 270Ω,
tiempo de recuperación inversa en el diodo para efectos de eficiencia en el circuito.
rectificador es mayor que en el diodo de
señal.
IV. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
5. En la figura 1 se muestra el diagrama
Podemos concluir que realizar la práctica
esquemático del circuito que debe ser
nos aclara mucho las dudas que tenemos al
montado para el análisis DC en polarización
ver la teoría, y nos ayuda comprobar todo lo
directa, según la teoría desarrollada en que aprendemos.
clases. Dicho esquema cuenta con una
resistencia limitadora cuya función ya debe
conocerse. El valor que se recomienda usar V. REFERENCIAS
es una resistencia de 270Ω con una
disipación de potencia de 1W. Explique  http://www.datasheetcatalog.org/
cuantitativa y cualitativamente los motivos  SEDRA, Adel; SMITH, Kenneth.
por los cuales fue seleccionado dicho valor, Circuitos Microelectrónicos. 5ª Ed. McGraw
basado en los valores comerciales de las HIll. Mexico 2006.
resistencias, y los resultados obtenidos para  Manual de guías de Laboratorio. Electrónica
ese análisis, teniendo en cuenta que se fijó I. Julio A. Maldonado, Nadime I. Rodríguez.
una corriente máxima de 35mA para un Colaboración de Ing. Mauricio Pardo.
voltaje de entrada máximo de 10v. Universidad del Norte.

- Esta resistencia se elige según un análisis


cualitativo, porque como dicho elemento al
resiste 1W de potencia, el circuito trabajara
eficazmente y tendera a ser mucho más
seguro en caso de cualquier elevación con
respecto al valor del voltaje y la corriente
que pasa por este, puesto que correría el
riesgo de dañarse el funcionamiento del
circuito. Ahora bien, para hallar el valor de
la resistencia R que se debe utilizar para el
buen funcionamiento del diodo se utiliza la
siguiente formula:

También podría gustarte