Está en la página 1de 6

TAREA 2

Presentado por:
Adriana Margery Castro
Laura Rengifo Cifuentes

Presentado a.
Olga Pinzón

Diplomado en Seguridad, Salud en el Trabajo, Ambiente y Calidad HSEQ


Operaciones Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2005
Consejo Colombiano de Seguridad
Marzo, 2020
ECOLOGÍA AL LIMITE S.A.S

- Misión

La empresa Ecología al límite S.A.S busca ser una empresa pionera en la recuperación y posterior
manejo de los residuos reciclables, cumpliendo a cabalidad con la normativa ambiental
colombiana y contribuyendo con el desarrollo social, y la economía del país y principalmente de
los sectores más vulnerables, en este caso, los recuperadores, quienes harán parte fundamental del
proyecto, mejorando significativamente su calidad de vida, generando un valor agregado a
nuestro producto gracias al talento humano y aportando significativamente a la protección del
ambiente, buscando a su vez una experiencia más divertida y empática con el mundo del reciclaje
y transformación de productos.

- Visión

Para el año 2025, seremos líderes en américa latina reconocidos por los procesos continuos, de
mejora, innovación y eficiencia en el aprovechamiento y la transformación de los residuos
sólidos de plástico, mostrando un ciclo de vida estable en la producción en donde se reduzcan
tanto los costos de elaboración como su huella ecológica y con un alto compromiso de inclusión
social, mejorar de la calidad de vida de nuestros empleados y personas anexas que se benefician
de nuestra gestión, satisfaciendo las necesidad que nuestros clientes requieran, generando
confianza, y un desarrollo sostenible.

2. Describa su actividad

La empresa Ecología al límite S.A.S se encarga de recuperar residuos reciclables de los hogares,
con el fin de darles un nuevo uso a través de su transformación. Para ello, la empresa cuenta con
unos capacitadores y un convenio con la alcaldía de Puerto Asís, quien le ayudó a sectorizar los
barrios para identificar los residuos que se generan en mayor proporción y posteriormente se
definió los barrios con mayor producción de los residuos solicitados por la empresa para de esta
forma establecer capacitaciones enfocadas en la colaboración de los usuarios para que realicen la
separación adecuada y se definieron la rutas y los horarios en los cuales se haría la respectiva
recolección.

Dentro de los residuos que más necesita la empresa están las botellas de plástico PET que
provengan de alimentos, no se usan las que hayan sido usadas para contener productos de
limpieza, aceites, o químicos, y adicional se recuperan cajas de cartón.

Con los materiales plásticos recuperados, la empresa los transforma en madera plástica, la cual
tiene por objetivo, convertirse en materia prima principal para posteadura, juegos infantiles,
muebles, y otros productos que buscan disminuir la tala de bosques y darle un nuevo uso a un
residuo altamente contaminante de una manera innovadora, divertida, y armónica con el entorno.
Para el proceso de las cajas, luego de realizarse el debido proceso de transformación, unas se
utilizan para guardar parte del material reciclado y muchas otras se las transforma en pasta de
papel para poderlo manipular mejor y así se obtienen productos útiles como papel de cocina,
papel de regalo, cuadernos, entre otros productos sencillos, que harán un cambio en la sociedad y
la protección del medio ambiente.

3. Presente su producto

El producto insignia de la empresa es la conversión del plástico en madera plástica.

Figura 1. Madera plástica. Tomado de Solo Stocks.

Figura 2. Parque infantil hecho con madera plástica. Foto corporación autónoma del Chivor
4. Elabore una lista de ventajas y desventajas del producto y como subsanar las unas y
fortalecer las otras.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Disminuye significativamente la Se piensa que los productos obtenidos son de
contaminación al medio ambiente al recuperar menor calidad por lo que su comercialización
y darle un nuevo uso a los residuos no es muy fácil.
reciclables.
Disminuye la explotación de los recursos No existen suficientes mercados para
naturales ya que se obtiene materia prima de comercializar productos obtenidos del
productos ya utilizados. reciclaje.
Aumento de la vida útil de los rellenos Los plásticos cada vez vienen combinados con
sanitarios, ya que el volumen generado por los productos nocivos para la salud, esto con la
plásticos, que es bastante alto, quedaría en un finalidad de que no puedan ser utilizados en
nuevo ciclo de vida para transformación. nuevas producciones.
Al usar productos provenientes de residuos La gente aún no toma conciencia y no saben
reciclados, los valores económicos son separar adecuadamente, por lo que la
menores, favoreciendo el bolsillo del recuperación hace que se convierta en focos
consumidor. de contaminación para los empleados.
Al reciclar plástico, se reduce las emisiones de Debido al bajo precio en las ventas de estos
gases de efecto invernadero, y calentamiento productos, no suele haber un salario digno
global. para las personas que hacen parte de empresas
de recuperación y transformación de residuos
reciclables.
Se genera una mitigación de la contaminación Costos tecnológicos elevados.
a ríos y mares, debido a la disminución de
volumen y cantidad que son tirados a rellenos
sanitarios y botaderos a cielo abierto que
terminan en los acuíferos.
Se genera un incremento de empleos,
especialmente de familia vulnerables.
Se realiza una construcción ecológica.
Se convierte de economía lineal a una
economía circular.
Reducción de la deforestación de árboles
maderables.
La madera plástica no se pudre, no absorbe
humedad, es resistente al paso del tiempo, no
le afecta la lluvia, ni el sol, no se la comen
animales como las polillas y finalmente no
requiere mantenimiento.
Las desventajas se pueden subsanar reconociendo que es una obligación consumir menos por
nuestro bien ya que el consumo excesivo está creando un desequilibrio ambiental que va a
terminar con la desaparición de la especie humana tal como la conocemos, pero mientras
entendemos eso, las personas a través de las capacitaciones y la educación deben reconocer la
importancia de reciclar estos residuos para disminuir la contaminación y ayudar al lugar en donde
vivimos y del que necesitamos, por tanto, se requiere más información sobre las ventajas de
reciclar y más aún de la importancia de apoyar este tipo de emprendimiento que busca disminuir
la presión ambiental por los residuos mal manejados. Por otro lado, al conocer ya los riesgos que
se presentan y pueden presentársenos los utilizaremos a nuestro favor para tener una empresa
sólida y productos de calidad y alta demanda en el mercado, a través de encuestas de satisfacción
y no conformidades sobre productos similares, y así analizarlas y evaluarlas para empezar a
solventarlas desde el principio, abriremos el mercado creando y concientizando a las personas de
la necesidad de consumir productos reciclados que han sido transformados por el cuidado del
medio ambiente y su durabilidad en el tiempo a comparación de los muebles de madera,
generando una gran red voz a voz y un marketing digital de calidad a lo cual se le trabajara muy
arduamente, las capacitaciones mencionada anteriormente se recalcara la importancia del correcto
manejo de separación de residuos sólidos para que así no sean contaminados los envases PET
para así mismo poderlos utilizar y generar productos de alta calidad, también como alta dirección
apoyaremos, lideraremos desde la inversión en recursos de tecnología en cuanto equipos de
transformación de plástico y cartón de calidad, infraestructura, y espacio, de recursos de talento
humano en donde apoyemos a los recuperadores y tengamos los mejores proveedores, e
invirtamos en los mejores diseñadores, arquitectos e ingenieros para la innovación y construcción
de nuestros productos que atraigan la atención y satisfacción de nuestros clientes, siendo
competitivos con productos de larga vida útil en el mercado junto al plus del beneficio ambiental.
También generar un catálogo/ proyecto demasiado llamativo para de este modo conseguir varios
proveedores externos que quieran invertir con recursos económicos para poder solventar la parte
tecnológica equiparándonos con lo mejor para poder obtener material de calidad, en este punto
toca ser demasiado estratégicos y contar con un plan de acción para llegar a grandes empresas en
donde se muestren los beneficios mutuos que se producirán teniendo en cuenta que los productos
cuentan con gran resistencia, una vida útil, puede remplazar cualquier mueble, elemento o
producto que se componga de madera, genera menos consumo energético, su producción tiene un
cantidad casi nula de contaminación al ambiente, y los beneficios de costo-calidad del producto
siendo mayor a la madera, por lo que el sistema y la red de mercadeo es un punto clave para
lograr el éxito de la empresa teniendo como ventaja la creatividad e innovación del producto.
Nuestro mayor reto es lograr conseguir los inversionistas adecuados y necesarios para poder
abastecernos económicamente para obtener la maquinaria necesaria y de excelente calidad para
transformar los plásticos en “cemento o madera plástica”, ya que es un producto innovador y sale
de una necesidad que requiere la sociedad por lo cual consideramos tendrá un auge y un éxito
constante, en el cual el cliente, su satisfacción y sus recomendaciones serán siempre atenidas y se
tendrán en cuenta para nuestra mejora continua.
Referencias bibliográficas

Cartonaje S.L. (2017). Como se recicla el cartón, qué se hace con el cartón reciclado. Recuperado
de. https://www.lfgcartonaje.com/blog/item/37-como-recicla-carton-que-se-hace-carton-reciclado
Ecoalianza de recicladores. (S.f). Quienes somos. Recuperado de.
http://ecoalianzaderecicladores.com/quienes-somos/
El esfuerzo del Putumayo. (2011). Asociación de recicladores Biofuturo. Recuperado de.
http://elesfuerzodelputumayo.blogspot.com/2011/04/asociacion-de-recicladores-biofuturo.html
Sanchez, L. (2019). Construyen un parque ecológico de madera plástica en el suroriente de
Boyacá. Recuperado de. https://www.rcnradio.com/colombia/region-central/construyen-parque-
ecologico-de-madera-plastica-en-suroriente-de-boyaca
Solo Stocks. (S.f). Productos fabricados con madera plástica. Recuperado de.
https://www.solostocks.com.co/venta-productos/otros-construccion/productos-fabricados-con-
madera-plastica-1887497

También podría gustarte