Está en la página 1de 17

1

Introducción

La incorporación de las nuevas tecnologías al contexto educativo


ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos,
estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se
pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance del
quehacer educativo.

No obstante, su uso en el contexto específico de la educación


inicial o inicial ha sido controversial. Elementos como el costo de los
equipos y su uso para la enseñanza de conceptos básicos, el tiempo
que invierten los niños en el uso del computador, actividades que
promueven mejor el desarrollo de destrezas comunicativas y de
integración social, la magnitud de la producción, publicidad y venta de
software para niños pequeños vs. la poca investigación sobre su uso
adecuado en estas edades y el uso de las computadoras para
entretenimiento vs. actividades para el desarrollo de destrezas
básicas, entre otros mantienen en alerta a las personas ligadas al
mundo de la educación inicial o inicial en referencia a su uso.
2

Concepto de medio enseñanza

Los medios o recursos de enseñanza son componentes activos


en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes.

Un medio es un instrumento o canal por el que transcurre la


comunicación. Los medios de enseñanza son aquellos recursos
materiales que facilitan la comunicación entre profesores y alumnos.
Son recursos instrumentales que inciden en la transmisión educativa,
afectan directamente a la comunicación entre profesores y alumnos y
tienen sólo sentido cuando se conciben en relación con el aprendizaje.
Son aquellos elementos materiales cuya función estriba en facilitar la
comunicación que se establece entre educadores y educandos [Colom
y otros (1988), P.16].

Medios impresos

Los medios impresos de comunicación son muy antiguos, los


pueblos de la antigüedad dejaban constancia de su vida y costumbres
utilizando papiros, códices, pinturas, estelas jeroglíficas.

Los medios impresos muestran la mayor diversidad de todos, en


términos de propiedad y contenidos. Comprenden desde diarios hasta
revistas semanales, desde periódicos noticiosos hasta publicaciones
para intereses especiales y de lo más disímbolos. Para los efectos de
esta publicación, el interés se centra en los diarios, si bien muchas de
3

las normas y observaciones también son aplicables a otro tipo de


medios impresos.

Ventajas
Son portátiles. Su costo varía, pero con la excepción de los libros
de texto caros la mayoría son accesibles. El lector promedio aficionado
a la ficción puede comprarlos usados por menos de un dólar si no es
demasiado exigente con respecto al contenido. Pueden ser una
hermosa adquisición para una sala de estar u oficina, especialmente
los de tapa dura bellamente encuadernada. Es posible hacer notas en
los márgenes de los libros de texto o manuales de diseño. Si se
almacenan correctamente los libros pueden durar muchos años. Una
vez impresos su contenido es estático; este nunca cambiará.

Desventajas
Requieren espacio para ser almacenados. Es necesario
colocarlos e estantes para mantenerlos organizados y seguros.
Guardados en cajas son muy pesados si intentas moverlos. Actualizar
libros requiere una tirada de impresión nueva que puede ser cara. Los
libros están sujetos al desgaste, a la erosión, las páginas pueden
volverse amarillas y la tinta puede decolorarse. La mayoría de estos se
imprimen en papel hecho de celulosa, la cual proviene de los árboles,
una fuente que tarda en renovarse.
4

Medios audiovisuales

Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos que


registran, reproducen, difunden mensajes visuales y sonoros con el fin
de facilitar conocimientos y, especialmente, motivar aprendizajes y
actitudes. También actúan como elementos contextualizadores en los
procesos de enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo permiten
desarrollar una dinámica participativa.

Los medios audiovisuales son un canal, pues permiten


transportar los contenidos deseados. En la construcción de los
mensajes audiovisuales intervienen signos de distinta naturaleza:
signos icónicos (imágenes), signos verbales o lingüísticos (lenguaje),
signos sonoros no verbales (música, sonido, ruidos). La combinación
de estos sistemas de signos en los medios audiovisuales, permite que
la comunicación por medio de ellos represente canales y códigos
especiales para el intercambio de mensajes.

El hecho de que un medio sea eficaz para una tarea de


comunicación en cierta área no significa que puede serlo también en
otra. Cada medio tiene sus propias limitaciones y a veces unos
necesitan de la ayuda de otros (complementarios) para dar una visión
global y dinámica del mensaje.
5

Ventajas
- La misma sociedad demanda que el proceso de enseñanza sea
innovador, el uso de medios audiovisuales permite a los docentes
ofrecer de manera novedosa y atractiva el contenido a aprender.
- Todas las personas aprendemos de manera distinta, el uso de
medios audiovisuales permite abarcar los diferentes estilos de
aprendizaje.
- La preparación de una clase se vuelve práctica y divertida.
- Además de ser práctica, la exposición del contenido de la
materia se vuelve más completo.

Desventajas
- El uso excesivo de los medios audiovisuales puede volver a
una clase tediosa y poco atractiva, además el docente puede perder el
interés por mejorar su práctica y su tarea como investigador.
- Es indispensable que el docente esté capacitado para el uso de
los medios audiovisuales, en caso contrario puede volverse en su
contra.
- Una gran desventaja es que no todos los medios audiovisuales
están al alcance de todas las escuelas.
- Los medios audiovisuales son solo un apoyo para
la enseñanza o el aprendizaje, cuando esto no logra comprenderse, el
acercamiento entre alumno y docente se puede perder.
6

Los medios digitales

Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio,


vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La
codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y
vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de
Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede
manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros
equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.

 Ventajas                                                                                        
 La inmediatez
 Enlaces que ayuden a la comprensión de los textos.
 Galerías de fotos.
 Artículos relacionados.
 Participación ciudadana.
 Nivel de producción

Desventajas
Si lo que el cuestionamiento apunta a desventaja frente a los
otros soportes, respondo que los riesgos son los mismos: la
imprecisión, el apuro, la falta de verificación, la escasez de fuentes
contrastadas, el desequilibrio informativo, la inexactitud… Con el
agravante de que tienes al lector encima con capacidad de reacción
inmediata e, incluso, de que te confronte en su propio blog o a través
del twitter
7

Recursos multimedia en la educación inicial

El Docente de Educación Inicial debe utilizar estrategias que


sean significativas para el aprendizaje de los niños, por ello es
primordial que el docente pueda contar con recursos motivadores para
la adquisición de dichos aprendizajes.
Al buscar que recurso usar para obtener resultados satisfactorios
estos deben estar adaptados al nivel que se aborda, primeramente, se
debe tomar en cuenta la curiosidad del niño y tener presente que es
un ser que actúa ante el mundo con todos sus sentidos para
conocerlo, explorarlo y así aprender. Por eso en esta era donde la
tecnología abarca todos los campos y son los niños en esta era los
más curiosos a manipular recursos tecnológicos, debe el docente
apropiarse de ellos para brindar innovadoras estrategias y recursos
ricos en imágenes, audio y texto que sean apropiados para ellos y que
tengan un objeto educativo.
Por eso el multimedia es un recurso completo que al ser bien
escogido, diseñado y adecuado a lo que se pretende enseñar, el niño
que lo utiliza estará motivado a adquirir un aprendizaje y este será
gratamente significativo…

Incorporando este tipo de recursos en el aula podemos a partir


de ellos realizar muchas otras actividades como con animales, bailes,
juegos y otras canciones. También estos recursos pueden contribuir
8

mucho para superar algunas dificultades en los niños como de


lenguaje, concentración, atención entre otras.

Internet y educación

El Internet es una "red de redes" es decir una red que no sólo


interconecta computadoras, sino que interconecta redes de
computadoras entre sí.

Por otra parte, la educación proviene del latín educare. Y es


un proceso de promover conocimientos y las normas de cortesía de
una persona. Es el proceso bidireccional mediante el cual se transmite
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en
la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que
retener una cantidad enorme de información. Sólo es necesario
comprende los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las
cuales una información está encuadrada, ello permite
utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender
más y mejor en un año lo que requería tres.

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los


alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les
posibiliten a los estudiantes poder comprender adecuadamente la
información y elaboración creativamente pudiendo así producir
una calidad superior de razonamiento.
9

En la actualidad evaluaciones sobre a calidad educativa de los


alumnos que egresan de la escuela media han demostrado que la
mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias
es poder razonar eficientemente.
Por eso deben tener bien en cuenta la forma como la Internet
puede mejorar la calidad del educando ya que este se puede en
algunos casos revertir en su contra ya que por lo fácil que es acceder
a esta fabulosa herramienta los adolescentes no se detienen a
analizar ni a interpretar lo que allí se les trata de empeñar.

Ventajas
La principal ventaja de la creación del internet, es la posibilidad
de comunicarnos a través de un dispositivo. Esto ha permitido que
millones de personas alrededor del mundo estén conectadas y mejor
aún, han colaborado para hacer del mundo digital un lugar mejor;
como por ejemplo los foros sobre temas específicos, enciclopedias
como Wikipedia y grupos o páginas en redes sociales.
Además, no podemos dejar atrás a las empresas que han hecho
posible estudiar desde casa; como lo son las páginas web que ofrecen
cursos, academias y universidades online, entre otros.
· Los centros de estudio físicos (colegios, universidades, entre
otros) pueden comunicarse con sus estudiantes y representantes de
forma digital. A su vez, también pueden hacer entrega de notas, enviar
trabajos o tareas, entre otras facilidades que, al evitar el uso del papel,
se contribuye con el medio ambiente.
10

Desventajas
A pesar de las increíbles ventajas y beneficios que posee el
internet, como casi todo, también tiene sus desventajas, las cuales
son:

· Existen páginas web con información que no es posible


verificar, por lo tanto, el riesgo de encontrar datos erróneos siempre
está latente. Sin embargo, los motores de búsquedas siempre intentan
mostrar a los usuarios los mejores resultados.
· Las relaciones sociales pueden verse afectadas por el uso
excesivo del internet; más aún si la persona ha estado aislada del
mundo real por mucho tiempo.
· La capacidad de utilizar el internet está limitada por el correcto
funcionamiento del mismo. Esto significa que en algunas zonas
posiblemente pueda fallar y provocar más problemas que soluciones.
· El hecho de tener que pagar por tener conexión a internet es
algo que no todos pueden permitirse, sobre todo en países
subdesarrollados.

Características pedagógicas de los materiales


didácticos digitales.

Los materiales didácticos digitales sirven de apoyo al


profesorado. Disponiendo de un ordenador personal conectado a
11

Internet y con acceso a su plataforma, los profesores pueden realizar


más fácilmente actividades de apoyo a la docencia:
Preparación de las clases con el ordenador portátil personal y
consultando los recursos disponibles en Internet y en las plataformas
de contenidos. Al llegar a clase puede conectar su ordenador
directamente al retroproyector para apoyar sus explicaciones con los
materiales que haya seleccionado o preparado.
Control de la tutoría de sus alumnos (trabajos realizados,
asistencias...) desde el ordenador del aula de clase (o con su portátil o
desde el de su despacho), conectándose a la zona de "control de
clases y tutoría" de la plataforma.
Tutorías on-line. Si los alumnos tienen ordenador en su casa,
desde el ordenador de su despacho (o con su portátil) el profesor
puede ponerse en contacto con un alumno que está enfermo, con los
padres de un estudiante que tiene problemas.
Elaboración de materiales didácticos interactivos. Con la ayuda
de los recursos de las plataformas de contenidos en red (blogs, wikis,
WebQuest, páginas web, google sites entre otros) el profesorado
puede preparar o modificar recursos didácticos para utilizar con sus
alumnos.

Manuel Area Moreira: 


Menciona que las principales características de los materiales
didácticos digitales, son materiales didácticos electrónicos, a diferencia
de otros materiales digitales, deben ser elaborados, y en consecuencia
utilizados, teniendo en cuenta las características y demandas
12

curriculares de un determinado nivel educativo (infantil, primaria,


secundaria, ...) y área (matemáticas, geografía, historia, ...) ya que el
material didáctico debe estar al servicio de un modelo o proyecto de
enseñanza, es decir, supeditado al desarrollo de determinados
objetivos, conocimientos y actividades.

En definitiva, un material didáctico electrónico debe asumir las


mismas características pedagógicas que el resto de materiales de
enseñanza, pero con las ventajas que otorgan una mayor capacidad
de almacenamiento de información, más posibilidades de
representación multimedia, mayor vinculación hipertextual entre unos
segmentos o unidades de información con otras, mayores recursos de
comunicación sincrónica y asincrónica mediante computadoras, y
aumento de la potencialidad interactiva entre humano y máquina.

Los materiales en el desarrollo del currículo.

Los materiales curriculares son elementos que se utilizan en el


diseño, desarrollo y evaluación del currículum con el fin de comunicar
contenidos o de favorecer y orientar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
En sí mismos no son elementos educativos, sino que el
significado educativo se alcanza cuando se combina con estrategias
metodológicas y dentro de un determinado proyecto curricular. Los
materiales curriculares son mediadores entre el contenido curricular
seleccionado y la práctica educativa, sirven para realizar actividades y
13

transmiten valores y conocimiento intencionada e inintencionadamente


(Devís, 1998).
La selección y utilización de un determinado material curricular
son fundamentales porque da forma pedagógica a las actividades y
contenidos, además de obedecer a una determinada opción moral y
política sobre la educación, así como una determinada opción cultural.
Por esta razón resulta conveniente comentar dos formas distintas de
entender los materiales curriculares, como simples instrumentos
neutros o como elementos de experimentación (Devís, 1998).

Entender los materiales como instrumentos significa verlos como


herramientas neutras que transmiten conceptos e ideas, y son
utilizados tal y como los ofrecen las empresas comerciales sin
modificación y adaptación a los contextos educativos particulares de
grupo y centro (Devís, 1998).
14

Conclusión

No hay duda de que el uso de material didáctico facilita la


enseñanza y constituye un elemento auxiliar en el proceso de
aprendizaje funcionando como mediador en la educación de los
estudiantes. Es por eso que deben utilizarse materiales didácticos que
se presenten mediante las herramientas tecnológicas que son de uso
común para los estudiantes, materiales innovadores bien pensados y
fabricados especialmente para enseñar y aprender de manera que
capten la atención de los estudiantes y les permitan llegar a adquirir
determinados conceptos y contribuir así al desarrollo de su
pensamiento lógico al mismo tiempo que se sientan motivados con su
aprendizaje.
Con el uso de los distintos materiales didácticos a través de las
computadoras, el internet y otros medios tecnológicos se puede
brindar una educación de calidad a un mayor número de estudiante, la
institución educativa debe estar preparada para ofrecer esta
educación, con un equipo físico, técnico y tecnológico, capaz de
afrontar los retos de la nueva era.
15

Herramienta de evaluación

1. ¿Que son los medios de enseñanza?

2. ¿Menciona los medios de enseñanza que conoces?

3. Menciona una ventaja y una desventaja de los siguientes


medios de enseñanza:
 Medios Impresos

 Medio audiovisual

 Medio digital

4. ¿Que importancia que tiene el internet en la educación y en


que favorece?
16

Bibliografía Web

https://www.google.com.do/search?
ei=wLt5WsTwOoqEtQXB8rvoDw&q=ventajas+y+desventajas+de+los+
medios+impresos&oq=ventajas+y+desventajas+de+los+medios+impre
sos&g¡

https://es.slideshare.net/chavo2411/los-medios-y-materiales-
educativos-ventajas-y-desventajas

http://mediosdigitales-
mediosdigitales.blogspot.com/2012/05/ventajas-y-desventajas-de-los-
medios.html

https://gironanoticies.com/noticia/52904-cuales-son-las-ventajas-
y-desventajas-del-internet-en-la-educacion.htm
17

También podría gustarte