Está en la página 1de 4

Oscar Leonardo Solano Sana

33118001

1) Que elementos se tienen en cuenta para la categorización de los


departamentos.

Según la ley 617 de 2000, se plantea que se tiene en cuenta diferentes


aspectos para la categorización de los departamentos, que son;

a) Teniendo en cuenta su capacidad de gestión administrativa y fiscal y de


acuerdo con su
b) población
c) ingresos corrientes de libre destinación, establécese la siguiente
categorización para los departamentos: 
2) que autoridad determina la categoría del departamento.

En este caso, Los Gobernadores determinarán anualmente, mediante decreto


expedido antes del treinta y uno (31) de octubre, la categoría en la que se
encuentra clasificado para el año siguiente, el respectivo departamento. 
Para determinar la categoría, el decreto tendrá como base las certificaciones que
expida el Contralor General de la República sobre los ingresos corrientes de libre
destinación recaudados efectivamente en la vigencia anterior y sobre la relación
porcentual entre los gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre
destinación de la vigencia inmediatamente anterior, y la certificación que expida el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, sobre población
para el año anterior. 

3) Quien crea los departamentos.

Según el artículo 209 de la constitución política, Artículo 297. El Congreso


Nacional puede decretar la formación de nuevos Departamentos, siempre que se
cumplan los requisitos exigidos en la Ley Orgánica del Ordenamiento Territorial y
una vez verificados los procedimientos, estudios y consulta popular dispuestos por
esta Constitución.

4) Requisitos para la creación de un departamento


Oscar Leonardo Solano Sana
33118001

Se pueden decretar nuevos departamentos, pero, en los casos en los cuales los
requisitos de la LEY orgánica del ordenamiento territorial lo permita.

5) Que elemento se tiene en cuenta para determinar el número de diputados


en la asamblea departamental.

Se tiene en cuenta el decreto ley 1222 de 1996 plantea que; "Para determinar
el número de diputados de que se componen las asambleas departamentales,
dentro de los límites señalados por el artículo 185 de la Constitución, se aplicarán
las reglas siguientes: los departamentos que no lleguen actualmente a 300.000
habitantes, tendrán asambleas de 15 diputados y aquellos que pasen de dicha
población, elegirán uno más por cada 150.000 habitantes adicionales o fracción no
inferior a los 75.000 hasta completar el máximo de 30.

6) Requisitos para ser diputado.

Para ser elegido Diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio, no haber


sido condenado a pena privativa de la libertad, con excepción de los delitos
políticos o culposos y haber residido en la respectiva circunscripción electoral
durante el año inmediatamente anterior a la fecha de la elección.

7) Requisitos para ser gobernador.

 Para ser gobernador se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber


nacido o residir en alguno de los municipios del respectivo departamento o del
área metropolitana correspondiente, durante un año anterior a la fecha de
inscripción de la candidatura o, en su defecto, durante un periodo de mínimo tres
años consecutivos en cualquier época.

8) 3 ejemplos de inhabilidades para ser gobernador.


a) El gobernador de Casanare en ejercicio de sus funciones, estando bajo los
efectos de las sustancias psicoactivas, acciono su arma y ocasiono la
muerte de un menor de 14 años, lo cual fue condenado por homicidio, por
lo cual perdió su investidura como gobernador, causando inhabilidad para
ejercer su cargo.
Oscar Leonardo Solano Sana
33118001

b) El gobernador de Nariño presento una enfermedad neurodegenerativa que


causa inconsistencia en las funciones ejecutivas que afectan dichas
funciones, lo cual es separada del cargo.
c) Juan Galindo, celebro contrato con empresas públicas 7 meses antes para
ser gobernador lo cual presenta de manera clara una inhabilidad para ser
gobernador.
9) Cuáles son las entidades territoriales y sus derechos.

El artículo 286 de la Constitución establece que “son entidades territoriales los


departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas, los cuales conforman
los diferentes niveles de organización territorial de la república”.

Así mismo, en el artículo 287 de la Constitución se establece que “las


entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro
de los límites de la Constitución y la ley, y que, en tal virtud, tendrán los siguientes
derechos:

1. Gobernarse por autoridades propias.

2. Ejercer las competencias que les correspondan.

3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el


cumplimiento de sus funciones.

4. Participar en las rentas nacionales”

11) los diputados tienen derecho a remuneración como se les cancela.

la Constitución estableció que los Diputados tendrían derecho a percibir solo


honorarios por la asistencia a las sesiones correspondientes de la Asamblea
Departamental, los cuales, en concepto del Consejo de Estado , están destinados
a remunerar, sin efectos prestacionales, la asistencia a sesiones de ciertas
corporaciones públicas.

“ARTÍCULO 1º. El artículo 299 de la Constitución Política de Colombia quedará


así: Artículo 299 (…) Los miembros de la Asamblea Departamental tendrán
derecho a una remuneración durante las sesiones correspondientes y estarán
Oscar Leonardo Solano Sana
33118001

amparados por un régimen de prestaciones y seguridad social, en los términos


que fije la Ley.”

También podría gustarte