Está en la página 1de 14

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL CAUCA MUNICIPIO DE MORALES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE AGUA NEGRA
RESOLUCIÓN AUTORIZADA N. 004 47 26 04 2004
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
CÓDIGO DANE 219473000549
NIT: 817005542-7

PROYECTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL AGUA NEGRA

“EL TUL COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE


LAS PRÁCTICAS CULTURALES PROPIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
IINTERCULTURAL BILINGÜE AGUA NEGRA”

PRESENTACIÓN

Los Proyectos Pedagógicos Productivos son acciones alternativas agropecuarias que garantizan la
autonomía y seguridad alimentaria a través de prácticas académicas de experiencias productivas
agroecológicas como la recuperación de especies y cultivares nativos, el intercambio de semillas
tradicionales, la recuperación de las recetas culinarias propias que generan el bienestar
comunitario. Por esto se propuso la propuesta “El tul como estrategia pedagógica para el
fortalecimiento de las prácticas culturales propias en la institución educativa intercultural
Bilingüe Agua Negra”, como una estrategia para integrar trasversalmente la formación de los
jóvenes en torno a dinámicas del campo y otras relacionadas que procuren experiencias de
aprendizaje en contextos reales de producción y transformación.

Con este proyecto se pretende fortalecer los procesos académicos, manejando temáticas del área
de matemáticas (porcentajes, conversión de cantidades, áreas, volúmenes, reglas de tres,
balances, estadísticas entre otras), durante la producción y los procesos de transformación que se
harán prácticas, para una mejor asimilación de los temas, además de fortalecer la lectoescritura a
través de las diferentes investigaciones e informes que se realicen acerca de los diferentes
cultivos nativos (como la sisa, rascadera, maíz, yuca, plátano) que se dan en la región, sus plagas
y enfermedades, condiciones climáticas y siembra de acuerdo al calendario propio nasa.
Las actividades serán orientadas por docentes y mayores de la comunidad, con el fin de valorar y
rescatar los conocimientos y saberes propios de los pueblos que hacen parte de esta comunidad.

CONTEXTUALIZACIÓN

La Institución Educativa Intercultural Agua Negra, perteneciente al resguardo indígena del


mismo nombre, está ubicada en el departamento del Cauca en las estribaciones de la cordillera
occidental, el resguardo está habitado en un 70% por comuneros del pueblo indígena Nasa y 30%
comunidad afro-descendiente. En el marco del sistema educativo indígena propio se desarrolla la
política educativa de los pueblos indígenas reconocida mediante el decreto 1953 del año 2017.
Que tiene como objetivo y estrategia el desarrollo de los proyectos educativos comunitarios-PEC,
los cuales son el instrumento de carácter político, pedagógico y administrativo para hacer posible
una educación propia en los territorios.
Uno de los criterios de los PEC de nuestra Institución Educativa es, promover una educación
comunitaria y participativa de construcción colectiva, con miras a responder a los planes de vida
de cada una de las comunidades, en este sentido la educación debe propender por dinamizar los
procesos y dinámicas territoriales de vida y aportar en su avance y mejoramiento, por ende, en
ayudar a afrontar las problemáticas que las comunidades presentan, para ello han establecido
cinco pilares o caminos de vida como propuesta en el marco del SEIP para el desarrollo
educativo y pedagógico de su comunidad. Una de estas líneas es llamada “cuidado y protección
de la madre tierra” esta línea la constituyen los siguientes aspectos: territorial, ambiental,
productivo y económico. Aunque su ámbito es educativo, su fin es político y por lo tanto conjuga
el hacer educativo como un acto político. Sin embargo, al diagnosticar la situación territorial y
comunitaria en el marco de esta línea, se encuentran varias problemáticas, las cuales, si bien son
de carácter territorial y político; han confiado en la educación, como una luz de esperanza para
poder afrontarlas, pues se considera que la educación es el pilar fundamental de los planes de
vida, en este sentido a partir del diagnóstico comunitario se logró establecer que una de las
principales problemáticas que afronta el territorio es: la desarmonía y desequilibrio en la madre
tierra y el debilitamiento del tul como eje central de la relación con la naturaleza, la producción,
las formas de economía y los saberes y vivencias ancestrales que integran el radio de acción de la
institución educativa, a falta de un procesos educativo que involucren las realidades territoriales y
comunitarias desde el accionar pedagógico., que surge a partir de diferentes situaciones como
son: Los antecedentes históricos de esclavitud, explotación y discriminación del que han sido
sometidos los pueblos indígenas y sus territorios. La inserción de políticas y estrategias mediante
el establecimiento de monocultivos y paquetes tecnológicos para explotar la tierra. El desarraigo
cultural que ha llevado a la perdida de la identidad cultural, las concepciones y sabidurías
alrededor del cuidado y protección de la tierra. Las pocas oportunidades formativas que tiene la
comunidad dan pie al desconocimiento de muchas situaciones que los lleva a actuar de manera no
adecuada con la tierra. La falta de políticas institucionales que garanticen una economía digna de
los habitantes del campo. La carencia de tierras aptas para desarrollar labores agropecuarias para
las familias del resguardo. Este conjunto de situaciones, al desarrollarse en un territorio, producen
lo que los sabios indígenas denominan desarmonía, concepto que se relaciona con un desorden
causado por los seres humanos y que consiste en la alteración de las leyes de la naturaleza
trayendo como consecuencia afectaciones al mismo ser humano y a los demás seres que habitan
la tierra. En sus propias palabras dicen: “kwe´sx uma kiwe´sẽena ptxuuna ustha´w txãa pa´ka
txãapa kaasxwedu´ju´k (hacemos mal a nuestra madre tierra y ella nos lo devuelve”. Por lo tanto
consideran que las familias están sufriendo por las malas acciones que hacen las personas,
además mencionan que esto en el fondo es porque nos hemos apartado de ella, dicen “hay una
desconexión y ya no la sentimos como nuestra madre, hemos perdido el conocimiento y saber
ancestral lo que nos lleva a pensar como otros, de que la tierra no está viva”. Así se considera
que uno de los mayores problemas que afrontan las comunidades es poder encausar sus procesos
de vida, puesto que sin tierra no hay salud, educación, producción, alimentación y bienestar, ello
implica; generar estrategias que permitan caminar los procesos de vida desde una educación
coherente, funcional y pertinente a las dinámicas y contextos de los pueblos. Para que puedan
adaptarse a las dinámicas actuales sin perder su identidad cultural.

PROBLEMATICA GENERAL

La desarmonía y desequilibrio en la madre tierra y el debilitamiento del tul como eje central de la relación
con la naturaleza, la producción, las formas de economía y los saberes y vivencias ancestrales de nuestras
comunidades nasa que integran el radio de acción de la institución educativa, y la falta de un proceso
educativo que involucren las realidades territoriales y comunitarias desde el accionar pedagógico. Hace
repensar la misión de nuestra institución no solo desde las problemáticas sino desde nuestras
potencialidades, pese a la problemática sociocultural que hoy en dia vive nuestro territorio como la poca
producción de los cultivos propios lo cual ha debilitamiento la autonomía y seguridad alimentaria
que se da por medio de los productos propios, sustituidos estos por comida manufacturada como
los alimentos enlatados, gaseosas, colorantes, azucarados etc. A esto hay que sumarle el
desconocimiento sobre la posibilidad de transformar los productos propios y así aprovechar su
valor nutricional, además de la pérdida de los conocimientos culturales y locales frente a los
cultivos propios en cuanto a sus formas de siembra, tiempos, cuidado, mantenimiento y manejo
de enfermedades. De la misma manera los bajos ingresos económicos de las familias que viven
de la agricultura y la falta de procesos educativos enfocados a la producción de nuevas
alternativas económicas; desconociendo así el cuidado de la tierra, lo cual ha debilitado las
reservas naturales y las fuentes hídricas aumentando la tala indiscriminada de bosques,
contaminando el suelo y el agua por medio de agro tóxicos usados por los monocultivos como el
café. Otra problemática sentida en estas comunidades es la carencia de tierras aptas para los
cultivos, el no cuidado de las áreas de reserva y la siembra en terrenos muy pendientes e
inestables esto acompañado de la falta de técnicas apropiadas para el cultivo en zonas de alta
pendiente. Por último la falta de apropiación de las autoridades propias y gubernamentales
materializado por la poca presencia institucional y la no legislación de políticas ambientales,
productivas y económicas que fortalezcan los procesos territoriales de manera equilibrada e
integral. A pesar de las problemáticas encontradas dentro del proceso investigativo también
encontramos muchas potencialidades dentro del territorio que serán la base para la solución a la
problemática general, como: La existencia de una estructura política organizativa en el territorio;
la autoridad tradicional (cabildo) y la comunidad para la búsqueda del beneficio colectivo, la
generación de espacios de participación y construcción colectiva para avanzar en los procesos
político organizativos, comunitarios y educativos. La existencia de las prácticas culturales y la
tradición oral del pueblo Nasa, de las comunidades afro-descendientes y campesinas. La no
presencia de cultivos de uso ilícito. Las familias aún conservan, aunque en menor escala la
siembra de productos tradicionales y externos para la alimentación. Los comuneros participan en
los eventos comunitarios que convocan la autoridad tradicional y la junta de acción comunal. Un
70% de viviendas tienen acceso a los servicios de agua, aunque no tratada, energía, salud (aunque
con precarias condiciones) y educación. La institución educativa cuenta con otras sedes
educativas en el mismo resguardo. La mayoría de familias son nasa, pero también hay familias
afro-descendientes y campesinas. Hay mayores en la comunidad con conocimientos y sabiduría
ancestral que orientan las prácticas culturales y la vida del ser Nasa, aún se práctica la ritualidad y
medicina propia.

JUSTIFICACIÓN

La educación propia es la herramienta con la cual los pueblos indígenas han retomado el espacio
de la escuela como un espacio reivindicativo cultural, político y pedagógico de los saberes y
conocimientos de la familia, comunidad y el territorio. Por lo tanto esta propuesta busca
investigar y poner en practica saberes y conocimientos de los mayores en cuanto al manejo del
Tul acompañado de conocimientos universales en tanto la transformación de productos
fortaleciendo así los pilares del PEC, en ese sentido los procesos continúan sus alcances, pero
también aprenden de las falencias encontradas en el plano pedagógico y organizativo, por esta
razón y muchas otras, justificamos la prioridad de este proyecto que se convierte en uno de los
métodos claves para que haya contribución al pensamiento y a la construcción de conocimiento
desde el territorio donde el tul es el vínculo con la comunidad, el estudiante y la familia porque le
permite trabajar familiar y comunitariamente, eso hace que haya interacción constante con todos
los elementos naturales, culturales y ancestrales.

Pedagógicamente los momentos de desarrollo de temáticas y prácticas fortalecerán día a día la


identidad, incluso la fundamentaran cuando se hagan los análisis temáticos y sistematización
correspondiente, motivando al joven hacia la investigación, las consultas, las caminatas en el
territorio, la conversar con los mayores, hacer memoria, planear colectivamente, solucionar
dificultades, visualizar conflictos; esto hará que nuestros jóvenes y jovencitas sean personas
sensibles con un pensamiento crítico, propositivos en pro de buscar soluciones en las diversas
problemáticas comunitarias.

La autonomía y producción alimentaria propia local y regional son el primer objetivo productivo
del proyecto, teniendo en cuenta que el resguardo de Agua Negra es caracterizado por una alta
complejidad ecológica, de gran riqueza biológica y genética, pero de alta fragilidad ambiental,
por esto de hace necesario recuperar los cultivos y especies propios de la región.
A partir del proyecto pedagógico productivo que se realizará con los estudiantes, se
implementará metodologías que brinden posibilidades para la confluencia de los distintos
pensares y sueños de la comunidad alrededor del tul, realizando análisis políticos, estudios
técnicos y estadísticos con el acompañamiento de los mayores, pastores y los Thejwalas. En este
sentido, la educación propia y pedagogía comunitaria exige la trasformación de las prácticas
pedagógicas actuales, lo cual implica la utilización de herramientas, equipos e insumos
agropecuarios que permitan el desarrollo de las actividades agropecuarias, agroindustriales y
pedagógicas. Otro aspecto importante es el valorar el conocimiento previo de los jóvenes, el cual
es vital dentro de este proceso, ya que, es importante su opinión frente al rescate de la memoria
histórica de su territorio, además de garantizar su transmisión oral y escrita a las futuras
generaciones e incentivándolos a fortalecer la seguridad alimentaria de sus familias y del
territorio. Finalmente, es importante tener en cuenta que el proyecto fortalecerá los procesos
pedagógicos, políticos y culturales a través de las prácticas propias en el tul mediante los cultivos
tradicionales, producción de especies mayores y menores en la institución educativa y sus sedes,
con la participación de estudiantes y comunidad en general.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el tul como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las prácticas culturales
propias en la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Agua Negra.

Objetivos específicos:

 Generar cuidado y responsabilidad hacia cada elemento que conforma el tul

 Investigar las prácticas culturales alrededor del tul

 Indagar sobre el calendario agrícola nasa de la comunidad


 Generar un banco de semillas propias en la comunidad

 conservar y recuperar las semillas

 Realizar las prácticas culturales adecuadas para el manejo y conservación de la tierra.

 Aumentar los niveles de soberanía y autonomía alimentaria, aumentando la producción


agropecuaria para el auto-sostenimiento familiar

 Investigar sobre la trasformación de productos agrícolas y pecuarios para el consumo y


comercialización a pequeña escala.

 Vivenciar los saberes, prácticas culturales y ancestrales de la comunidad en cuanto


alimentación propia.

 Crear conciencia ambiental, productiva, alimentaria y económica que fortalezca las


estructuras organizativas.

CAMPO DE ACCIÓN DEL PROCESO INVESTIGATIVO

Lo ambiental:

Dinamizar el aspecto ambiental mediante procesos formativos en relación al cuidado y protección


de la madre tierra, el cuidado de las reservas naturales y la biodiversidad, el establecimiento de
valores éticos y morales sobre la conservación del ambiente.

Lo productivo:

Dinamizar el aspecto productivo mediante procesos formativos en relación a: la producción


limpia y orgánica, la diversificación de cultivos, las prácticas culturales y ancestrales adecuadas
para el manejo y conservación de la tierra y la conservación de las semillas.

Lo económico:

Dinamizar una economía sostenible en el resguardo mediante la implementación del tul y la


orientación de procesos formativos que involucran a la comunidad, autoridad e institución en
relación a los siguientes auto- aspectos: la soberanía y autonomía alimentaria (para el
sostenimiento familiar), la transformación de productos agrícolas y pecuarios para el
consumo y comercialización.

La alimentación:

Dinamizar el aspecto alimentario mediante los procesos de cosecha, post-cosecha y


transformación de productos agropecuarios propios, para revitalizar la cultura alimentaria de las
comunidades.

Lo cultural:

Dinamizar el aspecto cultural mediante la orientación de procesos formativos en relación a:

La vitalización y/o recuperación de los saberes, prácticas culturales y ancestrales de la comunidad


en los aspectos ambientales, productivos, económicos, alimentarios y pedagógicos.

Lo político:

Dinamizar el aspecto cultural mediante la orientación de procesos formativos en relación a:

El fortalecimiento de una conciencia ambiental, productiva, económica desde una visión político-
cultural, que permita el establecimiento de políticas, legitimadas desde la comunidad, para
fortalecer las formas y estructuras organizativas.

METODOLOGIA

A partir de los cambios de paradigmas sobre la enseñanza y aprendizaje, se proponen centrarse en


los procesos formativos y de aprendizaje de las personas, por lo tanto estos se convierten en el fin
y centro de pedagogía y la didáctica. El trabajo por proyectos pedagógicos permite desarrollar los
mencionados procesos de manera integral e involucrando los conocimientos y saberes necesarios
para ello. Por lo tanto la metodología prevista, está inscrita en las pedagogías comunitarias que
permiten aprender desde las vivencias propias, alimentándolas pedagógicamente mediante los
conocimientos necesarios, para esto se busca la transversalización de las áreas académicas, razón por
la cual cada docente orientara y desarrollara desde su área, una pregunta articulada a la siembra,
producción y transformación de los productos del tul, cuya finalidad es realizar un compilado, para la
elaboración de un producto didáctico sistematizado y editado por la misma institución, para dejar
evidencia escrita y audio visual de la transformación y auto sostenibilidad del proyecto.
Así mismo, en la parte investigativa se incluirá a los mayores, mayoras y comunidad haciéndolos
participes de todas las labores de cultivo para que compartan con las niñas y niños de la
institución todos sus conocimientos en la siembra, cosecha y trasformación de productos y en la
cría y manejo de especies de menores y mayores, desde las prácticas culturales ancestrales del
territorio, desde sus andar del tiempo como pueblo nasa pero también de los conocimientos de los
pueblos afros y campesinos, para fortalecer el tul y las variedades de nuestro territorio que se
conservan, para la construcción de la memoria y el rescate de los cultivos y saberes tradicionales.
Es de resaltar, que toda la información que sea suministrada por ellos, servirá de apoyo para la
reinvención de las prácticas agrícolas ancestrales y obtener de primera fuente los sucesos
históricos que se deben rescatar y cuales productos se deben revitalizar.
El proyecto pedagógico “el tul como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las
prácticas culturales propias en la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Agua Negra” es un
proyecto productivo de largo plazo que se fortalecerá anualmente, por medio de la inversión
monetaria y humana a cada sub-proyecto o producto del tul, con el fin de tener un tul integral y
auto-sostenible.

Para la continuidad del proceso y vitalización del tul se incluye como estrategia pedagógica
productiva la línea de especies menores, gallinas (criollas), para la realización de una investigación de
adaptación con dietas propias a partir de forrajes, granos y subproductos del tul en la sede principal y
la sede samaria. Actualmente se cuenta con el galpón y la experiencia en el manejo de estas especies;
este proyecto ha contribuido a la nutrición escolar durante el año lectivo, puesto que los huevos y la
carne hacen parte de la minuta del restaurante escolar de los niños y niñas de nuestra institución. Con
la implementación de esta nueva estrategia productiva se espera que en un mediano plazo se
implemente genética propia en sistemas agro-sostenibles que permita una investigación en todos los
campos académicos y pedagógicos para que paulatinamente se acerque hacia la autonomía y
disminuir la dependencia en los modos de producción.
PLANEACIÓN

Estrategias del proyecto

 Vinculación de la comunidad educativa de la institución educativa y sus sedes.

 Vinculación de los mayores y la comunidad en general.

 Articulación del proyecto en los planes de estudio de las diferentes áreas.

 Proceso de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico-pedagógico por parte de


los docentes a cargo del proyecto a los estudiantes en cuanto al manejo de cultivos y
transformación de alimentos.

 Desarrollo del proyecto dirigido y supervisado (apoyo con insumos como capital semilla)

 Generación de abonos orgánicos para la producción ecológica de alimentos.

 Rescate de productos propios a través de la organización comunitaria y del saber de


los mayores como: El cultivo del café, cultivo de caña, cultivo de maíz, árboles
frutales, hortalizas, verduras y leguminosas, tubérculos y especies menores (gallinas
criollas, especies mayores (ganado) dando un paso a la seguridad alimentaria,
generación de un banco de semillas, produciendo semillas artesanalmente.

Líneas de acción a desarrollar:

 Fundamentación teórica y conceptual.

 Procesos de indagación diagnostica DOFA.

 Sensibilización de la comunidad estudiantil y comunidad en general en los procesos


desarrollados alrededor del proyecto tul.

 Capacitación en procesos ambientales, productivos, económicos entre otros.

 Prácticas culturales comunitarias alrededor de la adecuación y mantenimiento del tul.


 Prácticas de economía propia.

 Prácticas pedagógicas y procesos de investigación con estudiantes.

 Prácticas de producción propias de los mayores y mayoras.

 Control de plagas con un sistema propio.

 Sistematización de la experiencia y producción de materiales.

 Seguimiento y evaluación del proyecto.

TRASNVERSALIZACIÓN DE AREAS DEL APRENDIZAJE

La institución educativa ha planteado en sus dinámicas escolares en el fortalecimiento académico,


desde el ser, el saber y el saber hacer, por esto se ha hecho útil la implementación de proyectos
pedagógicos productivos como una estrategia para una educación contextualizada, teniendo como
referente modelos pedagógicos acordes con la pedagogía comunitaria entendida como un proceso
dinámico donde fluye e interactúa la sabiduría desde la cosmovisión de cada uno de los pueblos,
donde se aprovechan los conocimientos previos del estudiante además de su entorno vivencial,
por esto se dará a los estudiantes de la sede principal y las sedes Samaria y Andes, nociones
técnicas de siembra, producción, cosecha, post-cosecha, transformación y comercialización.

EJES TRANSVERSALES DEL CONOCIMIENTO

1. MATEMATICA Y PRODUCCIÓN:
 Historia de las matemáticas ancestrales.
 Ubicación espacial con noción nasa (arriba, abajo, derecho izquierdo, delante, atrás,
encima, debajo).
 Tamaños (grande, mediano, pequeño).
 Simbología Nasa con relación a las artesanías.
 Concepto y simbología de los números.
 Figuras geométricas.
 Textura con relación a los materiales del medio.
 Nociones de cantidad y operaciones básicas.

2. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:
 Tradición oral (cuentos, mitos, leyendas y creencias), entorno a prácticas de
producción propia.
 Reconocimiento de los elementos comunicativos en los seres de la naturaleza.
 Descripción oral, escrita y grafica de los elementos del tul.
 Nombrar todos los componentes del tul en nasayuwe.

3. TERRITORIO Y SOCIEDAD:
 La minga y trabajo comunitario como espacio de unidad entre la escuela y la comunidad.
 Protección y cuidado de la madre tierra.
 Significado e importancia del tul.
 Autonomía alimentaria.
 Normas naturales y espirituales en el contexto del tul.

4. COMUNIDAD Y NATURALEZA:

 Importancia del tul. Seres vivos que habitan en el tul.


 Clasificación de las plantas desde lo propio y lo occidental.
 Uso e importancia de las plantas medicinales y alimenticias.
 Factores que garantizan la vida de las plantas y los animales (yu, sek, kiwe), Comunidades
de animales, su función y clasificación).
 Colores primarios y secundarios presentes en el tul (nasa yuwe, español e inglés).
 Estados del tiempo y su significado cultural.
 Alimentación en las familias.
 Identificación de productos de la región.
 Épocas de siembra y cosecha y remedios para el control de plagas en el tul.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES ABRIL MAY JUNIO JULIO AGOST SEP OCT NOV


O O . . .

Socialización del proyecto X


Consecución de los productos o
semillas para la implementación del X
Tul.

Diseño y adecuación del tul. X X


Adecuación de galpón X
Siembras de productos X X X
Elaboración de abonos orgánicos X X X X
Trueque escolar X
Aplicación pedagógica con los Continuo
estudiantes.

Actividades de investigación con las


autoridades tradicionales, mayores,
sabedores ancestrales, y comunidad Continuo
en general. Prácticas de producción
propia, abonos orgánicos y semillas
artesanales.

Recolección de huevos Continuo


Limpieza de galpón Semanal
Mingas y trabajos escolares con la
comunidad en general para X X X X X X X X
adecuación del espacio donde se
implementará el Tul Nasa

Transformación de productos X X
Evaluación del Proyecto. X X

Entrega de Informe X

Elaboración de material didáctico X X

PRESUPUESTO

Teniendo en cuenta la difícil situación que presentan las familias de la institución educativa de
Agua Negra, hoy en día, por motivo de las medidas d prevención frente a la propagación de la
pandemia del covid-19, se ha optado por la estrategia de implementar el tul casa a casa,
proporcionando a las familias semillas, para que estas puedan asegurar su alimentación, y debido
a que los padres de familia por lo general siempre obtienen los productos de la canasta de
familiar del pueblo de morales, pero por motivo a las medidas de contingencia establecidas por
las comunidades de la zona occidente, ya no pueden acceder al pueblo para abastecerse. Las
familias de la institución educativa, en su mayoría ya implementan el tul en sus casas, pero este
no es una prioridad alimentaria, y no contiene todos los productos necesarios para una seguridad
alimentaria, además de no contar con un buen manejo y cuidado por parte de estos. Por tal razón
se hace necesario crear una pedagogía alrededor de estas prácticas culturales, con el fin de
mitigar la posible carencia de alimentos en la zona a razón de esta crisis social y de salud.
Actualmente la institución cuenta con 213 familias de las cuales 171 familias corresponden a la
sede principal Agua Negra, 21 familias en la sede los Andes y 21 familias en la sede Samaria,
estas familias serán dotadas de un bulto de gallinaza y variedad de semillas.

DETALLE UNIDAD CANT. VALOR UNIT TOTAL


Gallinaza bultos 213 15000 3195000
Cilantro Media libra 213 6500 1384500
Zanahoria papeleta 213 4100 873300
Cebolla larga papeleta 213 5000 1065000
Acelga papeleta 213 4000 852000
Lechuga papeleta 213 4000 852000
habichuela papeleta 213 4100 873300
remolacha papeleta 213 4200 894600
TOTAL 9.989.700

____________________________________ ________________________________________
RESPONSABLE DEL PROYECTO GOBERNADOR RESGUARDO DE AGUA
NEGRA

______________________________________________
COORDINADOR PEDAGOGICO ZONA OCCIDENTE

También podría gustarte