Está en la página 1de 3

VOLUNTARIADO MISIONERO LASALLISTA

MAGÁNGUÉ-BOLÍVAR

LÍDERES

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

1. ¿Cómo se vinculó al VML?


Mis inicios en el VML fueron en el año 2013, pero fue en el 2014 que llevé a cabo mi tercer nivel.
Me vinculé al voluntariado gracias a Geraldy Simon, quien en ese entonces era el que realizaba un
curso de francés al que yo asistí, entre mis compañeros de clase estaban Gisela Bertel, Isis Martinez y
Jackeline Velázquez, juntos asistimos a la nucleación realizada en el parque de las ámericas y de allí me
quedó gustando cada una de las actividades que realizaban.
Fui adentrándome poco a poco y aquí estoy hoy en día.

2. ¿Qué actividades se han desarrollado en el VML desde que usted se vinculó?


Desde mi experiencia en el voluntariado he tenido la oportunidad de realizar mis 3 niveles de liderazgo.
Siguiendo así mi proceso como animador de diferentes escuelas de líderes.

3. ¿Qué son la ESLID y la ESRULID? Por favor, especifique qué se hace en cada espacio de acuerdo con su
experiencia.
Desde mi experiencia en el voluntariado puedo decir que la escuela de líderes (ESLID) es un espacio de
formación para jóvenes, el cual se divide en 3 niveles. Cada uno con un enfoque diferente.
La escuela rural de líderes (ESRULID) es un proyecto del Voluntariado Misionero Lasallista, creado
desde algunos jóvenes integrantes de la ESLID (Escuela de Lideres) que busca integrar a los jóvenes y
niños de los corregimientos de Barranco de Yuca, La Ventura, Cascajal, San Francisco de Loba, El Retiro
y Emaús en procesos de formación de liderazgo social y comunitario en cada una de sus comunidades.

4. ¿Qué importancia cree que tiene el VML para el municipio de Magangué?


El VML cumple un papel muy importante en Magangué, ya que tiene como propósito reconstruir el
tejido social de nuestra sociedad por medio de diferentes proyectos, tales como: ESLID, ESRULID Y
ESCUELAS DE FORMACIÓN PERMENENTE, y el principal objetivo de cada uno de estos proyectos es
capacitar a los jóvenes de nuestra ciudad, para que se constituyan como agentes de cambio y de
transformación social significativa de nuestros contextos y realidades.

5. ¿Cuál es el papel de los jóvenes formados en el VML con la sociedad colombiana?


Un joven formado en el VML es un agente de cambio y de transformación social, pone sus talentos al
servicio de los demás y es constantemente retado a hacer lo mejor no solo por sí mismo, sino por los
demás.

6. ¿Cuál cree que ha sido el principal aporte del VML para su vida?
El VML me hizo sentir útil y, más aún, me mostró que puedo ser parte de una solución, asumiendo el
papel protagónico de un joven que puede ser agente de cambio.
VOLUNTARIADO MISIONERO LASALLISTA
MAGÁNGUÉ-BOLÍVAR
Ahora soy consciente de mi compromiso social y tengo espacios para concretarlo con
personas que se benefician. Desde que soy un animador me siento apoyado por mis
compañeros y por otras personas de Magangué que ven lo que hacemos como una
acción importante en la promoción del desarrollo del municipio.
Pasé de ser un “simple joven” a ser un joven, creíble y en quien ven una esperanza de cambio.

7. ¿Cuál cree que ha sido su principal aporte hacia la transformación de la realidad social?

Pienso que con el solo hecho de ser parte del VML soy parte de la transformación de la realidad social
de mi ciudad. Ya que, por medio de él, he podido desarrollar diferentes habilidades que me han servido
para compartirlas con las demás personas, y así traer nuevos jóvenes que quieren ser parte del cambio
para Magangué.

8. ¿Considera que es importante continuar vinculado con la experiencia del VML, luego de finalizar los
niveles de formación de la ESLID? ¿Por qué?
Una vez culminado el proceso de formación como líderes, es muy fundamental seguir vinculado en la
experiencia, ya que es ahí donde comienza la verdadera formación; nuestra formación como
animadores.
Aquí, es donde ponemos a prueba lo que aprendimos en nuestro proceso de formación y brindamos
todos nuestros conocimientos a los jóvenes que apenas empiezan. Además, como animadores, somos
guías fundamentales y puntos de referencia para la formación de estos jóvenes.

9. ¿Qué cambios considera que se deberían realizar a la experiencia del voluntariado? Por favor, escriba
todas las sugerencias que tenga al respecto.
Personalmente pienso que nosotros como voluntariado, debemos abrir nuevos espacios en el cual no
solo podamos vincularnos los jóvenes, si no también que nuestros padres puedan ser partícipes de
diferentes actividades.
También creo que, es importante abrirnos e intentar llevar estos procesos de liderazgo a otras
comunidades, con las cuales hemos trabajado, no de una manera directa, pero son lugares que conocen
nuestra labor y cómo joven, puedo asegurar que podemos hacer parte del cambio trabajando con los
jóvenes nativos de estas comunidades.

10. ¿Qué elementos cree que deben permanecer en la formación de los nuevos líderes del VML?
Mantener el espíritu fraterno que siempre nos ha caracterizado como Lasallistas y buscar agentes de
cambio en los jóvenes de nuestra ciudad, sin importar edad, estatus social u orientación sexual.
Ya que cada uno de nosotros es diferente; pero de una cosa si estoy seguro, y es que todos queremos
ver y ser parte de una Magangué diferente.
VOLUNTARIADO MISIONERO LASALLISTA
MAGÁNGUÉ-BOLÍVAR

DATOS PERSONALES.

Nombre completo: Luis Carlos De La Cruz Hernández.

Años de participación en la experiencia: 4 años.

Fecha de nacimiento: 08 de febrero de 1997.

Nivel académico: Estudiante Universitario.

Profesión: Estudiante de Administración de Empresas

Ocupación actual: Estudiante.

Lugar de residencia: Magangué.

Correo electrónico: Luiska1997@outlook.com – Luiskadelacruz1997@gmail.com

Facebook: Luiska De La Cruz Scherzinger.

Celular: 3507613118.

También podría gustarte