Está en la página 1de 23

EXPEDIENTE : 01286-2015-24-2402-jr-pe-01.

ESPECIALISTA : Abg. GARCÍA FLORES CLAUDIA PATRICIA


SUMILLA : INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN

SEÑORA PRESIDENTA DEL JUZGADO PENAL COLEGIADO SUPRA PROVINCIAL DE LA PROVINCIA DE


CORONEL PORTILLO. -

Julio José TOSCANO NOEL, Abogado defensor de JENRRY


SHUPINGAHUA TANCHIVA, identificado con documento
nacional de identidad N° 00092097, en el proceso que se le
sigue por el presunto delito Contra la libertad Sexual-
VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD, en agravio de la
menor de iniciales A.R.L.I.; con domicilio procesal en el Jr.
Agustín Cauper N° 305, distrito de Calleria, Provincia de
Coronel Portillo, departamento de Ucayali, así mismo fijamos
casilla electrónica N° 69976, de la corte superior de justicia
de Huánuco; a Usted me presento y expongo lo siguiente:

I. Objeto DEL RECURSO:

I.1. Recurro al colegiado de su presidencia a fin de solicitar se sirva disponer que se eleven los
actuados ante la Sala Penal de Apelaciones de Corte Superior de Justicia de Ucayali, la
sentencia emitida por su Colegiado, por no encontrarse conforme a ley ni arreglado a
derecho, al amparo del art. 139° inc. 6 de la Constitución Política del Estado, que regula sobre
la pluralidad de instancia, Articulo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y Art.7 del Decreto
Legislativo. N°124, Art.416 Inciso 1).C.P.P. Asimismo al amparo del artículo 8º inciso 1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica; del artículo XXIV
de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; del artículo 14° del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; del artículo 8° de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos; formalizo recurso de Apelación contra la Sentencia contenida en la
Resolución N° 19 de fecha seis de Setiembre de 2018, en el extremo que falla CONDENANDO a
JENRRY SHUPINGAHUA TANCHIVA como AUTOR del delito Contra la libertad Sexual-VIOLACIÓN
SEXUAL DE MENOR DE EDAD, en agravio de la menor de iniciales A.R.L.I, a CADENA
PERPETUA; interponiendo de esta manera RECURSO DE APELACIÓN, A FIN DE QUE SE
REVOQUE LA RECURRIDA Y REFORMÁNDOLA SE ME ABSUELVA DEL PRESENTE PROCESO,
para ello pido se eleven los actuados, en la que esperamos alcanzar justicia por las
consideraciones de hecho y de derecho que pasó a exponer:

pág. 1
II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
A. DE LA VULNERACIÓN DE LA GARANTÍA DE MOTIVACIÓN

Punto de la decisión que impugnamos:


El Juzgado en lo atinente a la estructura de la Sentencia hace constar lo siguiente:
PARTE CONSIDERATIVA: VALORACIÓN PROBATORIA; DETERMINACIÓN DE LA
PENA; DETERMINACIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL; IMPOSICIÓN DE COSTAS; y
DECISIÓN.
Precepto legal vulnerado:
El artículo 139.5 de la Constitución Política del Perú: La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite,
con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho que se
sustentan.
El artículo 123 del CPP 1. Las resoluciones Judiciales (…) son sentencias (…) deben
contener la exposición de los hechos debatidos, (…). 2. Las Sentencias se emiten
según las reglas previstas en este código.
El artículo 158° del CPP: En la valoración de la prueba el Juez (…) expondrá los
resultados obtenidos y los criterios adoptados.
El articulo 394°3 del CPP: La Sentencia contendrá la motivación clara, lógica y
completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probados o
improbados y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del
razonamiento que la justifique.
Fundamentos
Que, en el presente caso la sentencia impugnada no precisa los “Fundamentos de
hecho”, la cual está referida: al análisis de los hechos punibles imputado; la
sentencia justifica su fallo directamente con lo que ella se denomina “Valoración
probatoria”, sin que se exponga previamente los hechos debatidos (Apreciación de
la prueba, también denominado INTERPRETACIÓN o traslación).
Por otro lado, esta sentencia no contiene fundamentos de derecho o subsunción
jurídica como un parte de la “Parte considerativa”.
La apreciación de la prueba, que comprende dos momentos: Interpretación-o
traslación de la prueba y valoración de la misma, es la segunda fase de la prueba
jurisdiccional. La interpretación es la actividad del Juez Orientado a averiguar o
establecer los resultados de la prueba. La valoración consiste en extraer una
conclusión a partir de la información obtenida en la primera fase (San Martin Castro,
Cesar: Lecciones de Derecho Procesal Penal, fondo editorial del Instituto Peruano de
Criminología y Ciencias Penales; primera edición, Lima 2015m página 590)

pág. 2
Por lo que, la Sentencia impugnada no cumple con los requisitos externos en cuanto
a su “estructura”, la misma que se encuentra regulada por los artículos 123° y 393°.3
del CPP, que se complementan por el artículo 122 del Código Procesal Civil y los
artículos 141 al 149 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

B. DE LA VULNERACIÓN DE LA MOTIVACIÓN
Punto de la decisión que impugnamos
El juzgado para condenar al recurrente señalo en el apartado de PRUEBAS
ACTUADAS EN EL JUICIO ORAL de la PARTE EXPOSITIVA de la Sentencia la precisión
de los siguientes medios de prueba:

A. Testimoniales:
 Lizbeth Del Pilar Izquierdo Hidalgo (madre de la agraviada)
 Rosa Angélica Izquierdo Hidalgo (tía de la agraviada)
 María del Pilar Hidalgo Pérez (abuela de la menor agraviada)

B. Peritos:
 Ronald Armando Merino Paredes (médico legista), sobre el Certificado Médico
Legal N° 006521-E-IS.
 Guadalupe del Rosario Cohello (psicólogo) sobre la pericia psicológica N° 000511-
2015-PSC.

C. Documentales:
 Acta Fiscal
 Acta Nacimiento de la Menor
 Declaración Referencial de la Menor Agraviada
Precepto legal vulnerado:
El artículo 139.5 de la Constitución Política del Perú: La motivación escrita de las
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite,
con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho que se
sustentan.
El artículo 123 del CPP 1. Las resoluciones Judiciales (…) son sentencias (…) deben
contener la exposición de los hechos debatidos, (…). 2. Las Sentencias se emiten
según las reglas previstas en este código.
El artículo 393°.2: El Juez Penal para la apreciación de las pruebas procederá primero
a examinarlas individualmente.
pág. 3
El articulo 394°3 del CPP: La Sentencia contendrá la motivación clara, lógica y
completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probados o
improbados y la valoración de la prueba que la sustenta, con indicación del
razonamiento que la justifique.
Fundamentos:
Que, en el caso examinado tenemos que en el juicio oral se actuaron un mínimo de
ocho pruebas, sin embargo, en el apartado “I” denominado “Valoración probatoria”
de la Parte Considerativa de la Sentencia el Colegiado para la apreciación de las
pruebas actuadas no examina (no aprecia) a todas de manera individual. Lo cual
contraviene el “Principio de libre valoración de la prueba”, la cual está referida a
todos y cada uno de los medios de prueba utilizados en el proceso de que trate (San
Martin Castro, Cesar. Misma obra citada, página 419).
La exhaustividad de una Sentencia implica que en ella deben haberse decidido todos
los puntos que hayan sido objeto del proceso y que han sido objeto del proceso y
que han sido aportadas por las partes. La omisión en la sentencia de toda referencia
y resolución de las cuestiones jurídicas planteadas oportunamente y en forma
determina un fallo corto, que origina la nulidad de la misma. (San Martin Castro,
Cesar. Misma obra citada, página 419).

Consideraciones preliminares
II.1. La sentencia es la resolución definitiva, por la que se pone fin al proceso, tras su tramitación
ordinaria en todas y cada una de las instancias y en la que se condena y absuelve al acusado
con todos los efectos materiales de la cosa juzgada.
II.2. El establecer si un acusado es o no responsable penal. Si su conducta merece la imposición
de una pena o no, impone al tribunal un doble juicio: i) Histórico: destinado a determinar si
un hecho o conjunto de hechos ha existido o no con anterioridad a la causa y, ii) Jurídico:
consagrado a razonar si el hecho históricamente sucedido constituye un injusto penal y
merece la imposición de una pena. El Juicio Histórico es imprescindible y por él debe
empezarse.
II.3. El juicio histórico recae sobre los hechos acusados. Su objeto es determinar si se dieron o no
en el pasado. Se efectúa acudiendo a criterios normativos: la actividad son los concretos
actos de realización o el resultado de la misma. Esto es, homogeneidad del bien jurídico
vulnerado-identidad en el contenido de la ilicitud o del injusto. Los instrumentos que
permiten formular el juicio histórico son las pruebas y su posterior valoración. Ante la
carencia absoluta de prueba de cargo, ante prueba insuficiente o ante la duda, solo cabe la
absolución.

pág. 4
II.4. El juicio jurídico se formula sobre la premisa de la positividad del juicio histórico. Importa la
clasificación jurídico penal y, en su caso, jurídico civil, de los hechos establecidos. Se analiza
el tipo legal, el grado del delito, la autoría o participación, las circunstancias modificativas, los
factores de medición de la pena.
II.5. La sentencia penal ha de ser exhaustiva, motivada y congruente (Sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, Tristán Donoso del 27-01-09). No cabe omitir ningún
pronunciamiento necesario para responder a los objetos de acusación y defensa; y a tal
pronunciamiento debe proceder una motivación suficiente.
II.6. La motivación de una sentencia significa el explicar el porqué de su contenido y del sentido
de la decisión que se adopta. Abarca lo factico y lo jurídico, en este último supuesto se
denomina “motivación de la subsunción”, i) Lo factico, requiere que los hechos y su prueba
se expongan de manera clara, contundente, terminante. La relación fáctica no puede
aparecer confusa, dubitativa i imprecisa-y no contradictoria-. ii) Lo jurídico, de aplicación del
derecho, material y procesal. Su infracción es causal de nulidad y de violación de una garantía
procesal de relevancia constitucional, la tutela se refleja en los fundamentos de hecho y
derecho. Se debe saber, por todos, los hechos objeto de sanción y, también, las pruebas que
los justifican, así como los criterios de determinación de la pena, de la medida de seguridad
en su caso y de la reparación civil.
II.7. Es de precisar tres puntos centrales en orden a lo que impone el requisito de motivación.
Primero, debe existir una motivación fáctica o fundamentos de hecho, inferida a partir de la
prueba practicada, en la que deberá consignarse los hechos enlazados con las cuestiones
que hayan de resolverse en el fallo, haciendo declaración expresa y terminante de lo que se
estimen probados. Segundo, debe concurrir una valoración jurídica suficientemente
razonada acerca de los hechos declarados probados (Sentencia del Tribunal Constitucional
de España de 02-11-92). Tercero, cuando la prueba es indiciaria, se ha consignar en la
sentencia el razonamiento factico que lleva al tribunal de los indicios o hechos base al hecho
indiciario punible (Sentencia del Tribunal Constitucional de España de 17-12-84)
El Juicio Histórico
II.8. Haciendo una revisión del requerimiento fiscal acusatorio, se puede advertir que el
Representante del Ministerio Publico postula dentro de los hechos atribuidos tres
circunstancias: precedentes, concomitantes y posteriores.
II.9. En tal sentido, la a quo al momento de realizar el respectivo juicio histórico de los hechos,
debió verificar en merito a la valoración individual e integra de los medios probatorios
actuados en el juicio oral la existencia y/o concurrencia de cada una de las circunstancias
postuladas por el fiscal en su requerimiento acusatorio. Habiendo emitido el Colegiado la
Resolución número diecinueve de fecha Seis de Setiembre del 2018 y no encontrándome
conforme con lo resuelto, cumplo con señalar que en el presente proceso el Representante

pág. 5
del Ministerio Público al formular acusación establece las circunstancias en la que se
suscitaron los hechos, procediendo a señalar que la menor de iniciales A.R.L.I., fue ultrajado
sexualmente EN OCHO OPORTUNIDADES, hechos que incrimina a mi patrocinado JENNRY
SHUPINGAHUA TANCHIVA como autor del mismo, para ello la defensa técnica consideró
determinante establecer las circunstancias de los hechos ocurridos, los mismos que dio a
conocer al colegiado y que no han sido debidamente acreditados, en cuanto a que el autor
sea mi patrocinado.
II.10. La defensa técnica asume y defiende la inocencia de mi patrocinado en el presente proceso,
para ello desde un comienzo precisó y resaltó la importancia en la que radica la declaración
referencial de la menor de iniciales A.R.L.I., brindada ante el representante del Ministerio
Público donde nos indica básicamente UN EVENTO IMPORTANTE, y que los otros SIETE
EVENTOS, eran similares a la primera, circunstancias que deben ser tomados en cuenta,
primero las presuntas oportunidades en la que se produjo el hecho, y segundo el lugar donde
se han producido los mismos.
II.11. Así la menor en su referencial de fecha 08 de Agosto del 2018, brindada en el acto de
Juicio oral a la edad de 15 años; nos señala que la primera vez en que se produjo el hecho fue
fue cuando tenía siete años de edad (Fundamento 2.13): “la primera vez fue cuando se fue
con su hermana Araceli y no había nadie, esto sucedió en su sala, cuando su hermana se había
ido a coger taperiba en su huerta que está alejado de la casa, solo le saco su pantalón y su
calzón, no recuerda si se manchó su calzón (haciendo referencia que de la huerta a la sala
existía una distancia aproximada desde el colegiado hasta la puerta principal del Poder Judicial)
ese día no había nadie, pero por lo general estaban sus hijos, su entenada y la mamá de su
entenada. Estos hechos ocurrieron de siete a ocho veces, de la misma forma que la primera vez,
seguía yendo a la casa del acusado por que este le había amenazado y le decía para irse, pero
casi en las últimas veces ya no quería que me haga, tenía muchas cosas, ya no quería por que
le dolía lo que le hacía el, en todas esas ocasiones el acusado se encontraba solo, él le decía
para que fuera tal día cuando ellos no se encontraban, sabía que no había nadie en la casa del
acusado porque no se escuchaba bulla, y si no se iba le pasaría algo malo, siempre solía irse con
su hermana Araceli, pedía permiso a su mamá diciendo que se iría a jugar. La primera vez no le
dolió mucho, pero en las siguientes si por que al principio cuando entro salió sangre.
II.12. Luego tenemos señores magistrados una versión totalmente diferente a la vertida
en su manifestación referencial en Sede Fiscal, con fecha 07/04/2015, recabada cuando tenía
12 años de edad, y aquí básicamente relata DOS HECHOS, siendo que el segundo hecho que
relata en aquel momento para el acto del Juicio oral ya no la narra, a pesar que se tratan de
hechos sumamente relevante acontecidos aparentemente en su agravio por parte del
acusado, sencillamente los omite, previo a realizar un mayor examen del mismos se cita la
parte pertinente; “ …Que, aproximadamente habrá sucedido ocho veces y cuando iba a la

pág. 6
casa del señor Jenry, eso sucedía en las tardes, recordando que la primera vez fue cuando fui
a ver televisión a su casa en compañía de mi hermanita Araceli y estaba el señor presente,
fue ahí que me dice que me siente en su pierna, él estaba con trusa y se lo bajo junto con su
ropa interior para sacar su pene y me hizo sentar encima de su pena previamente me bajo
mi short mi calzón y lo introdujo en mi vagina y me dolía, me tocaba mi vagina y mi
cuerpo, eso sucedió cuando en ese momento mi hermanita había ido a su huerta a coger
taperiba y no había nadie más en la sala y él me decía que no avise a mi mama y luego me
dejaba que siga viendo tele; la segunda vez que sucedió fue también en la casa del señor
Jenry junto a mi hermanita Araceli, específicamente también en su sala cuando estaba
sentado mirando tele el señor Jenry me agarro a la fuerza, eso no vio mi hermanita porque
se había ido a la cocina, entonces me hizo sentar nuevamente en su pene, bajando su short
y también bajo mi short y calzón e introdujo su pene dentro de mi vagina, tocándome mi
cuerpo y mi vagina, luego me seguía amenazando que no avise a mi mama sino íbamos a
amanecer muertos todos, las demás veces no recuerdo cuando me violaba el señor pero lo
que si recuerdo es que sucedía en su sala y no había nada presente, aprovechando que mi
hermanita se ausentaba, ya que yo iba con ella a la casa del señor porque mi hermanita iba
conmigo pero después me dejaba, así paraba y eso aprovechaba el señor Jenry.
Del análisis de ambas declaraciones, es posible destacar diversas circunstancias que resultan
importantes para la averiguación de la verdad, la primera de ellas el hecho que resulta
cuestionable que las OCHOS ACTOS DE VIOLACIÓN QUE SE IMPUTAN HAYAN ACONTECIDO
DEL MISMO MODUS OPERANDIS, ADEMÁS QUE PARA ESTAS APARENTES AGRESIONES
HAYA ESTADO PRESENTE LA HERMANA MENOR DE LA AGRAVIADA, Y QUE PARA LA
SEGUNDA OPORTUNIDAD ESTA SE HAYA IDO A LA COCINA, NO PRECISÁNDOSE NI A
TRAVÉS DE LA DECLARACIÓN DE LA MENOR NI DE LAS PRUEBAS ACTUADAS POR EL FISCAL
CUANTO HABRÍA SIDO EL LAPSUS DE TIEMPO EN QUE HABRÍAN ESTADO VICTIMA Y
VICTIMARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL ACTO DE VIOLACIÓN SEXUAL, PORQUE DEBE
TENERSE EN CONSIDERACIÓN QUE SEGÚN EL RELATO DE LA MENOR, EL ACUSADO TENIA
QUE RETIRARSE PARTES DE SUS PRENDAS AL IGUAL QUE A ELLA MISMA, TODO EL CON EL
OBJETO DE DETERMINAR SI ES QUE HA SIDO POSIBLE QUE AMBOS HAYAN ESTADO SOLOS
POR UN ESPACIO PROLOGANDO DE TIEMPO.
ASIMISMO, RESULTO CUESTIONABLE QUE LOS ACTOS DE VIOLACIÓN QUE LA MENOR
NARRA Y QUE SON BÁSICAMENTE LOS QUE RECUERDA, HAYAN OCURRIDO EN LA SALA, Y
ESTO RESULTA IMPORTANTE PRECISAMENTE PORQUE LA CARACTERÍSTICA DE LOS
DELITOS SEXUALES ES QUE SON DELITOS OCULTOS, DONDE SE PRETENDE QUE LA MENOR
CANTIDAD DE PERSONAS TENGA LA POSIBILIDAD DE CONOCER DE LOS HECHOS, LO CUAL
NO OCURRE CON LOS DOS HECHOS QUE RELATA LA MENOR, DONDE SE MENCIONA QUE
SU HERMANA MENOR DE NOMBRE ARACELI ACUDE LA PRIMERA VEZ A COGER TAPERIBA Y

pág. 7
LA SEGUNDA A LA COCINA, SI COMPRENDEMOS ELLO RESULTA DUDOSO QUE EL ACUSADO
HAYA REALIZADO ACTOS DE VEJACIÓN CONTRA LA MENOR AGRAVIADA A SABIENDAS QUE
EN CUALQUIER MOMENTO LA HERMANA DE LA MENOR PODÍA INGRESAR O CUALQUIER
PERSONA PODÍA INGRESAR A SU DOMICILIO, COMO SU ESPOSA E HIJOS, POR TANTO EL
HECHO QUE SE IMPUTE UN ACTO SIN EL MAYOR REPARO A SER DESCUBIERTOS POR
TERCERAS PERSONAS RESULTA CUESTIONABLE SOBRE LA VERACIDAD DE LOS HECHOS.
EN SUMATORIA A ELLO, RESULTA UN TANTO INCRÉDULO LA ACREENCIA DE QUE LAS
OCHOS VECES QUE OCURRIERON LAS VIOLACIONES SEXUALES SE HAYAN PRODUCIDO CON
EL MISMO TIPO DE PRENDA, Y ESO SE PUEDE INFERIR DE LO QUE NARRA LA MENOR
AGRAVIADA, CUANDO REFIERE QUE “EL ACUSAD ESTABA CON SHORT” Y ELLA TAMBIÉN
“SHORT”, Y QUE SIEMPRE SE HAYA UTILIZADO LA MISMA MODALIDAD DE HACERLA
SENTAR SOBRE SU “PENE”. ADEMÁS, RESULTA EVIDENTE RESALTAR LA CONTRADICCIÓN
DE LA VESTIMENTA QUE LLEVAN PUESTOS DE LA PROPIA VERSIÓN DE LA AGRAVIADA,
TODA VEZ QUE EN SU DECLARACIÓN EN SEDE FISCA, ELLA SEÑALA QUE LE BAJO SU
“SHORT Y CALZÓN”, SIN EMBARGO, EN EL ACTO DE JUICIO ORAL HACE REFERENCIA QUE
LE BAJO SU “PANTALÓN”, LO CUAL ES TOTALMENTE DISTINTO, VARIACIÓN SUSTANCIAL
EN LA CREDIBILIDAD DE LA VERSIÓN DE LA MENOR AGRAVIADA.
II.13. Seguidamente, otro aspecto importante que no se ajusta a la realidad y que se ha tomado en
cuenta para la condena de mi patrocinado, es que la menor afirma que “La primera vez no le
dolió mucho, pero en las siguientes si por que al principio cuando entro salió sangre”. Esta
circunstancia, de haber observado sangrado resulta trascendental porque la madre de la
menor agraviada Lizbeth del Pilar Izquierdo Hidalgo, ha narrado que ella lavaba la ropa y
nunca observo nada extraño (Fundamento 2.14 de la Sentencia). La judicatura ha sustentado
esta no evidenciarían de sangrado en la prenda íntima de la menor en la aseveración que no
se habría tratado de una penetración completa por tanto la sangre no fue abundante. PERO
ESTA PECULIARIDAD NO PUEDE SER DE RECIBO PORQUE EL HECHO DE QUE LA MENOR
HAYA LOGRADO EVIDENCIAR UN SANGRADO EN SU PARTES ÍNTIMAS GENERA DESDE YA
UNA LESIÓN EN SU PARTE INTIMA, QUE EN LÍNEAS SEGUIDAS TIENE QUE HABER TENIDO
UN ESTRAGO, PORQUE ACORDE A LA CIENCIA MEDICA, SE TIENE QUE EL PENE DE UNA
PERSONA ADULTA MIDE DE 13.12. CM DE LARGO Y 11.66 CM DE ANCHO CUANDO ESTABA
ERECTO Y 9.16 CM DE LARGO Y 9.31 CM DE GROSOR CUANDO ESTA FLÁCIDO, QUE
SUMADO AL HECHO DE QUE LA MENOR AGRAVIADA PARA EL MOMENTO DEL PRIMER
HECHO TENIA SIETE AÑOS DE EDAD Y SU HIMEN SEGÚN EXPLICACIÓN DEL PERITO MEDICO
LEGISTA RONALD FERNANDO MERINO PAREDES, MEDIA MENOR DE 2 CENTÍMETROS, POR
TANTO UN SAGRADO CON EL SUPUESTO INGRESO DE UN PENE DESDE YA ACORDE A ESTAS
CARACTERÍSTICAS HABRÍA PRODUCIDOS LESIONES SERIAS , POR TANTO AFIRMAR QUE
DESPUÉS DEL ACTO DE VIOLACIÓN LA MENOR HAYA DEJADO DE SANGRAR EN MÍNIMA O

pág. 8
MAYOR PROPORCIÓN NO PUEDE DESCARTARSE Y TERMINAR CONCLUYENDO QUE EL
SANGRADO NO FUE ABUNDANDO LO CUAL CONSTITUYE UNA MOTIVACIÓN APARENTE.
POR TANTO, EL HECHO QUE LA MADRE DE LA MENOR AGRAVIADA NO HAYA EVIDENCIADO
NINGÚN TIPO DE ESTRAGO EN SU MENOR HIJA A LA EDAD DE SIETE AÑOS, DESCARTA LA
REALIDAD DE LOS HECHOS DENUNCIADOS.
II.14. Asimismo, Señor magistrado le defensa técnica considera que el colegiado no ha valorado lo
señalado por la menor quien menciona que después del acto vejatorio, continuo mirando
televisión y que luego después el salió corriendo a su casa y es más la menor afirma que al
día siguiente salía a jugar de manera automática después de ser víctima aparentemente por
parte de mi patrocinado JENNRY SHUPINGAHUA TANCHIVA de estos actos vejatorios, a lo
que el perito en juicio oral, NO señalo que después de toda relación sexual ya sea esta
practicada en jóvenes o adultos SI ES O NO COMÚN TENER ESA REACCIÓN MÁS AÚN SI SE
TRATASE DE UN MENOR DE DIEZ AÑOS, EN EL SENTIDO DE NO EVIDENCIAR NINGÚN
ESTRAGO FISIOLÓGICO inconsistencias señor magistrado que se advirtieron en su
oportunidad Y QUE NO FUERON TOMADOS EN CUENTA POR EL COLEGIADO A CARGO DEL
CASO. Además, señores Magistrados NO SE HA ESTABLECIDO UN TIEMPO ENTRE LOS QUE
SE HABRÍA PRODUCIDO EL PRIMER ACTO VIOLATORIO Y LOS OTROS SIETE, Y SI LOS OTROS
HABRÍAN SIDO EN LOS DÍAS POSTERIORES DE MANERA CONSECUTIVA O ES QUE HABRÍA
EXISTIDO UN ESPACIO PROLONGADO DE TIEMPO ENTRE UNO Y OTRO ACTO DE VIOLACIÓN
TENIENDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE TRATA DE OCHO OCASIONES, Y ESTO SEGÚN
IMPUTACIÓN FISCAL, PRECISAMENTE SOBRE UNA MENOR DE SIETE AÑOS DE EDAD, Y
ESTO ES IMPORTANTE PORQUE DELIMITA SI EFECTIVAMENTE LOS HECHOS SE HAN
PRODUCIDO EN LA REALIDAD Y QUE SI SE HAN PRODUCIDO EN LA REALIDAD COMO ES
POSIBLE QUE NO HAYAN CAUSADO NINGUNA REACCIÓN EN LA MENOR AGRAVIADA
“FÍSICA O PSICOLÓGICA” Y QUE SENCILLAMENTE HAYA CONTINUANDO REALIZANDO SU
VIDA CON TOTAL NORMALIDAD, Y PARA QUE RECIÉN SEIS AÑOS DESPUÉS HAGA SU
DENUNCIA.
II.15. Se precisa ello con la intención de poner en relieve, QUE ACORDE AL RELATO DE LA MENOR
AGRAVIADA, ESTA HABRÍA SUFRIDO SANGRADO, PERO LLAMA LA ATENCIÓN QUE
NINGUNA SINTOMATOLOGÍA SE LE HAYA EVIDENCIADO DESPUÉS DE ELLO Y MAS AUN
PORQUE AFIRMA QUE ELLA VOLVÍA A SALIR A JUGAR TODOS LOS DÍAS, Y ADEMÁS VOLVÍA
A ACUDIR A LA CASA DE SU AGRESOR SIN NINGÚN REPARO O TEMOR A SER VIOLENTADA Y
QUE INCLUSO EL ACUSADO LE MANIFESTABA CUANDO TENIA QUE ACUDIR AL DOMICILIO
PARA QUE NADIE LES PUDIESE OBSERVAR. LO CUAL RESULTA CONTRADICTORIO CON LO
EVIDENCIADO EN LA PERICIA PSICOLÓGICA N° 000511-2015-PSC, donde se describe
“INDICADORES DE AFECTACIÓN EMOCIONAL COMPATIBLE A EVENTO TRAUMÁTICO DE
TIPO SEXUAL”, por tanto, resulta claro que la menor agraviada debido a este temor en ser

pág. 9
agredida sexualmente no regrese al lugar donde fue ultrajada. SI BIEN ES CIERTO SE SEÑALA
QUE EL ACUSADO LA AMENAZABA CON MATAR A SU FAMILIA COMO IMPULSO PARA QUE
REGRESARA DONDE EL; QUIEN APARENTEMENTE LA ULTRAJABA SEXUALMENTE, ES DE
TENERSE EN CONSIDERACIÓN QUE ELLO NO TERMINA SIENDO UN FACTOR
DETERMINANTE, INCLUSO LA PROPIA JUDICATURA EN SU FUNDAMENTO 2.18 DE SU
SENTENCIA SEÑALA “QUE LA MENOR REGRESABA AL DOMICILIO DE SU AGRESOR PORQUE
SE SENTÍA ATRAÍDA POR SUS GANAS DE QUERER MIRAR PROGRAMAS TELEVISIVOS”, NO
HACIENDO MENCIÓN EXPRESA A LOS ACTOS DE AMENAZA, PERO LA JUDICATURA
ATRIBUYE QUE LA CAUSA DEL RETORNO DE LA MENOR AGRAVIADA ERA LA “TELEVISIÓN”
Y NO LAS SUPUESTAS AMENAZAS DE MUERTE QUE EL ACUSADO SEÑALABA A LA MENOR
AGRAVIADA, LO CUAL RESULTA INCONGRUENTE CON LA SUPUESTA AFECTACIÓN
EMOCIONAL QUE PRESENTA LA MENOR RELACIONADAS A LA SUPUESTA EXPERIENCIA
NEGATIVA DE TIPO SEXUAL, DONDE INCLUSO SE HA DESCRITO DIVERSAS AFECTACIONES
EMOCIONALES, “LLANTOS, TEMOR, CÓLERA” Y AUN A PESAR DE TODAS REACCIONES QUE
LA MENOR AGRAVIADA PRESENTA DECIDE REGRESAR POR LA ATRACCIÓN DE LA
TELEVISIÓN, PESANDO MAS LAS GANAS DE MIRAR TV QUE EL MIEDO A LAS AGRESIONES
SEXUALES, QUE ACORDE CON LA IMPUTACIÓN FISCAL OCURRÍAN DE MANERA REPETITIVA
(OCHO OPORTUNIDADES) Y QUE INCLUSO PRECISA LA IMPUTACIÓN FISCAL QUE EL
REGRESO SE DEBÍA A LAS AMENAZAS SIN EMBARGO LA JUDICATURA NO TOMA EN
CONSIDERACIÓN ELLO. Todo lo cual carece de verosimilitud dichas afirmaciones, por lo que
es preciso tomar en cuenta estas aseveraciones las mismas que sirven para respaldar y
fortalecer la tesis de la defensa técnica basadas en la inocencia de mi patrocinado, quien
señala que no se puede tratar de buscar la continuidad de la imputación con el afán claro de
asociar responsabilidad a alguien que no la tiene.
II.16. En sumatorio a ello, debemos precisar que en anteriores oportunidades otros peritos
psicólogos en casos similares han manifestado que no es posible, conforme a su experiencia
en SEXOLOGÍA y más aun TRATÁNDOSE DE UN MENOR DE DIEZ, que una persona salga
jugar después de que sea sometida a una relación sexual, más aun si tenemos en cuenta que
se trata de OCHO OPORTUNIDADES, obviándose así cualquier circunstancia logia y acorde a
la realidad, tomando el colegiado sin probanza alguna más que la declaración de la menor.
Obviando el INDUBIO PRO REO del acusado que debidamente señala que en caso de duda
y/o insuficiencia probatoria como es de apreciarse en este caso NO SE PUEDE ACREDITAR
QUE LA VIOLACIÓN SEXUAL SUFRIDA POR EL MENOR HAYA SIDO CAUSADA POR MI
PATROCINADO, EN VIRTUD DE ESTA INCERTIDUMBRE DEBIDAMENTE ACREDITADA, ES QUE
EL COLEGIADO AL NO TENER CERTEZA, NI CONVICCIÓN DEL HECHO, DEBIÓ EMITIR UNA
JUSTA CONDENA, en el presente proceso no se corroboro que el fiscal haya podido de
manera objetiva desvirtuar la presunción de inocencia del señor JENNRY SHUPINGAHUA

pág. 10
TANCHIVA, sin embargo el colegiado sin estar seguro de la imputación, que demuestre su
culpabilidad de acuerdo al análisis de la presente prueba dicto en clara vulneración de dicha
presunción un fallo condenatorio.
II.17. Ahora bien, si bien es cierto el Colegiado hace hincapié al R.N. Nº 3175-2015, LIMA SUR, sobre
la no exigencia exacta rigurosidad en todos los datos circunstanciales en tomo al hecho
ilícito, pero si en lo sustancial; la particular importancia de estos datos tiene que analizarse
en cada caso en particular y su valoración se dará en la medida en que reúnan los requisitos
de coherencia, solidez, persistencia y corroboración periférica de carácter objetivo,
exigidos por el Acuerdo Plenario 02-2005; en tal sentido, este Acuerdo Plenario señala: « …
Se trata, sin duda, de una cuestión valorativa que incumbe al órgano jurisdiccional.
Corresponde al juez o Sala Penal analizarlos ponderadamente, sin que se trate de reglas
rígidas sin posibilidad de matizar o adaptar al caso concreto…». Por tanto, al no haberse
valorado correctamente las reglas del proceso de declaración de la menor agraviada, debe
desestañarse cualquier responsabilidad de mi patrocinado.
II.18. Señor magistrado el colegiado señala que existen y que se han actuado pruebas relevantes,
en el desarrollo del juicio oral, siendo estas la declaración de la menor del iniciales A.R.L.I., la
certificación médico legal y el protocolo de pericia psicológica ingresada como prueba
testimonial a través de las declaraciones de los peritos que fuera realizada sobre la víctima, si
bien es cierto existen rastros de que la menor presenta signos de haber sido objeto de actos
vejatorios, también es cierto que dicha responsabilidad o autoría no recaen sobre mi
patrocinado, o que esto se haya podido acreditar de manera objetiva. Más aún, si tenemos
en consideración lo declarado por el perito MEDICO LEGISTA RONALD FERNANDO MERINO
PAREDES, RESPECTO AL CERTIFICADO MEDICO LEGAL N° 006521-E.IS, realizado a la menor
agraviada con fecha 31/10/2014, cuando tenía TRECE AÑOS DE EDAD, cuando ya habían
TRANSCURRIDO SEIS AÑOS DESPUÉS DE LOS SUPUESTOS ACTOS VIOLATORIOS, SIENDO
ELLO ASÍ, ES AQUÍ DONDE EL PERITO MEDICO LEGISTA NO AFIRMA QUE EL DESGARRO
INCOMPLETO QUE PRESENTA LA MENOR AGRAVIADA SEA PRODUCTO DE UN INTENTO DE
VIOLACIÓN SEXUAL O POR EL INGRESO DE UN “PENE” DENTRO DE LA CAVIDAD VAGINAL
DE LA MENOR, ALEGANDO EL MISMO QUE LAS CAUSAS DEL DESGARRO PUEDEN SER
MÚLTIPLES FACTORES, LO CUAL NECESARIAMENTE NOS REMITE A UNA
INDETERMINACIÓN CLARA SOBRE LO QUE REALMENTE HABRÍA PRODUCIDO AL
DESGARRO A LA MENOR AGRAVIADA, AFIRMANDO QUE INCLUSO UN DEDO PODRÍA
PRODUCIR UN DESGARRO INCOMPLETO CIRCUNSTANCIA QUE SI TAMBIÉN LO TOMAMOS
EN CONSIDERACIÓN , TENEMOS QUE NO SE PUEDE AFIRMAR QUE EL DESGARRO
INCOMPLETO EN EL HIMEN DE LA MENOR AGRAVIADA SE HA PRODUCTO DEL INGRESO DE
UN “PENE”, SUCESO EN PARTICULAR QUE TIENE REPERCUSIÓN DIRECTA NO SOLO CON EL

pág. 11
HECHO DE UN ACCESO CARNAL, SINO TAMBIÉN CON LA IMPUTACIÓN DEL OBJETO QUE SE
HABRÍA UTILIZADO PARA REALIZAR ACTOS DE VEJACIÓN A LA MENOR AGRAVIADA.
II.19. AUNADO A ELLO, EXPLICA QUE LA MENOR AGRAVIADA PRESENTA UN HIMEN DE FORMA
ANULAR GRUESA DE PARED ALTA, Y POR LO TANTO NO ES UN HIMEN POCO ELÁSTICO, Y
HUBIESE PERMITIDO EVIDENCIAR MAYORES LESIONES “SI HUBIERA HABIDO UN REAL
ACCESO CARNAL U OTRO OBJETO EN LA VÍA VAGINAL”, aspecto trascendental porque es el
propio perito médico legista quien afirma de manera textual que si hubiese existido un real
acceso carnal se hubiese podido EVIDENCIAR MAYORES LESIONES, que sumado al hecho
de que el perito derive la causa del DESGARRO INCOMPLETO a MÚLTIPLES FACTORES no
hace más que derivar una suerte de INDETERMINACIÓN sobre lo que realmente habría
producido el desgarro en la menor agraviada, peculiaridad que no ha sido claramente
definida y sustentada por el Colegiado a través de su sentencia condenatoria.
II.20. En esa misma línea, el perito Médico Legista continua afirmando que es “imposible
que una niña de siete años puede recibir un pene con una penetración completa” porque el
dímetro trans HIMENEAL es menor a dos centímetros, y esto para el momento del examen
cuando la menor tenia trece años de edad; por tanto si retrocedemos en el tiempo a la edad
de Siete años se tiene que el diámetro trans HIMENEAL era mucho menor, en ese contexto la
TEORÍA DE IMPUTACIÓN que plantea el representante del Ministerio Publico de OCHO
ACTOS DE VIOLACIONES pierde fuerza acreditativa JUSTAMENTE PORQUE EL PROPIO
PERITO ESTA AFIRMANDO QUE RESULTA IMPOSIBLE SOPORTAR UNA PENETRACIÓN, QUE
SUMADO AL HECHO DE INDETERMINACIÓN DE LA CAUSA QUE HABRÍA PRODUCIDO EL
DESGARRO INCOMPLETO EN EL HIMEN DE LA MENOR AGRAVIADA, TERMINAN POR
CORROBORAR UNA ERRÓNEA VALORACIÓN PROBATORIA POR PARTE DEL COLEGIADO AL
AFIRMAR QUE LA CAUSA ABSOLUTA DEL DESGARRO ES ATRIBUIBLE A UN INTENTO DE
VIOLACIÓN POR PARTE DE MI PATROCINADO, A SABIENDAS QUE EL PROPIO PERITO
ATRIBUYE COMO CAUSA DEL DESGARRO INCOMPLETO “MÚLTIPLES FACTORES”,
QUEDANDO SALVO LA DUDA DE QUE OTRAS CIRCUNSTANCIAS PUDIERON HABER SIDO
LAS CAUSAS DEL DESGARRO, LO CUAL NO HA SIDO DESCARTADA POR LA MAGISTRATURA.
Así, lo evidenciamos a través de la declaración del perito: “ …Fundamento 2.8., de la
Sentencia “Declaración del perito Ronald Fernando Merino Paredes”: Quien al ser
interrogado respecto a las conclusiones del certificado médico antes descrito ha respondido
de la siguiente manera: (parte pertinente) ¿qué es lo que usted encontró al evaluar a esta
menor ?Dijo: dentro del examen físico integral primero valoramos las lesiones si presenta o no
presenta lesiones traumáticas recientes y efectivamente encontramos una serie de lesiones que
están debidamente descritas en el examen pericial y además luego de la descripción de las
lesiones nosotros hacemos el examen de integridad sexual básicamente dirigidos a los genitales
de la menor en dónde no encontramos lesiones traumáticas recientes; ¿respecto a su integridad

pág. 12
sexual al final que se concluyó? Dijo: se concluyó que presenta signos de desfloración HIMENEAL
antigua puesto a que el desgarro que tenía era antiguo; ¿usted nos precisa de acuerdo a su
experiencia la data de este desgarro o es imposible científicamente determinar la data de este
desgarro? Dijo: nosotros consideramos que un desgarro es antiguo cuando ya es mayor a los
diez días luego de ocurrido el hecho antes de los 10 días nosotros lo consideramos recientes; ¿es
factible que esta desfloración HIMENEAL antigua que se indica en este certificado médico legal
se haya producido cuando la menor tenía siete años de edad? Dijo: no es posible precisar una
data exacta puesto que en principio nosotros no tenemos ninguna lesión reciente que nos
podría ayudar de repente a una cercanía o a una lejanía respecto a la fecha del examen
pericial; ¿Cuántos años tenía la menor cuando fue peritada? Dijo: doce años; ¿estando al caso
materia de juicio, nos podría indicar qué características tiene una desfloración antigua en una
menor de siete años que características debería tener una niña de siete años que presenta
desfloración antigua al momento de ser peritada ósea que debió encontrar de haberse peritado
una menor con desfloración si esta tuviese siete años? Dijo: cada persona tiene un patrón de
lesiones muy diferentes porque el grado de lesión en cada caso o la fuerza o el hecho ocurre de
diferentes formas no hay un patrón característico que debamos encontrar pero si en ella
encontramos un desgarro incompleto a horas 5 según esfera HIMENEAL, yo no podría precisar
cuál es el patrón de lesiones que podríamos o que deberíamos encontrar en una persona de
esta edad; ¿este desgarro incompleto infiere una penetración completa o tampoco se puede
determinar eso? Dijo: tampoco se puede determinar, no podría determinar si ha habido una
penetración completa y mucho menos tratándose de una niña de siete años básicamente el
examen a los doce años tenía un diámetro trans HIMENEAL menor de dos centímetros me
refiero al momento del examen y al momento del examen cuando tenía doce con ese
diámetro trans HIMENEAL era imposible que puede recibir un pene con una penetración
completa; ¿usted podría concluir que esta menor ha sido objeto de violación sexual a raíz de
esta pericia que usted ha evaluado? Dijo: yo no podría concluir como usted menciona,
básicamente yo si concluyo que la menor presenta signos de desfloración HIMENEAL antigua;
¿en todo caso a que se puede deber esa desfloración HIMENEAL antigua que presenta la menor
a que factores? Dijo: como le digo hay múltiples factores; ¿como cuáles por ejemplo? Dijo: el
desgarro primero se presenta cuando hay lesión cuando hay un objeto de mayor o un objeto o
un segmento corporal de mayor diámetro de la luz HIMENEAL que intenta penetrar en el
mismo entonces si este objeto o segmento corporal es mayor lógicamente va producir un
daño hasta un dedo a los siete años podría producir un desgarro incompleto a esa edad ; ¿si en
estas ocho oportunidades que la menor ha sido violada que tipo de desgarros hubiera tenido el
himen si hubiera permanecido con el himen completo o con el desgarro completo? Dijo: solo
para informarle que el tipo de himen que hemos encontrado en esta menor es un himen de
forma anular gruesa de pared alta y gruesa, mencionarle que este tipo de himen es poco

pág. 13
elástico y al ser poco elástico nos hubiera permitido tener más lesiones si hubiera habido un
real acceso carnal u otro objeto en la vía vaginal (…).
II.21. A todos los detalles anteriormente descritos debemos agregar, el PROTOCOLO DE
ACTUACIÓN VIGENTE PARA EL MOMENTO DE LOS HECHOS, PARA EL INSTITUTO DE
MEDICINA LEGAL DEL PERÚ “DR. LEONIDAS AVENDAÑO URETA, QUE FIJA LA “GUÍA
MEDICO LEGAL DE EVALUACIÓN FÍSICA DE LA INTEGRIDAD SEXUAL-SEGUNDA VERSIÓN
(AÑO 2012), QUE EN SU CONSIDERANDO “G” SOBRE “DIFERENCIAS ESTRUCTURALES
ENTRE ESCOTADURA CONGÉNITA Y DESGARRO INCOMPLETO ANTIGUO”, DESARROLLA
DIVERSOS PUNTOS, RESALTÁNDOSE EL PUNTO 5.3.3 INTEGRIDAD DEL HIMEN, LITERAL “B”,
PÁRRAFO TERCERO, QUE LITERALMENTE SEÑALA: “ PUDIENDO SER OCASIONADOS POR
DIVERSAS CAUSAS “COITO, MANIOBRAS ONANISTAS, TRAUMÁTICAS Y PATOLOGÍAS”,
reforzando con ello la teoría de imputación contradictoria postulada por el representante
del ministerio público, y la valorada por el Colegiado porque justamente en la propia guía
médico legal y las declaraciones del perito se habla de múltiples factores lo cual no ha sido
claramente dilucidado por la Judicatura a través de la valoración probatoria.
II.22. En ese contexto, como se aprecia tenemos eventos que debían ser tomados en cuenta por el
colegiado, respecto al desarrollo del juicio oral, asimismo somos de la tesis de que la causa
de la agresión sexual no corresponde a mi patrocinado ni mucho menos que el desgarro
HIMENEAL antiguo sea producto de un intento de violación, por tanto, no está acreditada
que los causantes de estas agresiones sexuales sufridas por la menor hayan sido realizados
por mi patrocinado. Asimismo no se ha probado en juicio el que se haya podido desvirtuar la
presunción de Inocencia que el procesado posee, pues no concurren los presupuestos
exactos señalados en el Acuerdo Plenario número 2- 2005/CJ-116 que refiere que al tratarse
de la declaración de un agraviado como único testigo de los hechos, debe existir la
Verosimilitud que se señala no solo coincide en la coherencia y la solidez de la propia
declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas corroboraciones periféricas de carácter
objetivo que la doten de aptitud probatoria; y en este caso no se da la señalada Certeza toda
vez, que de las pericias evaluadas no se puede generar la debida VINCULACIÓN ENTRE EL
HECHO Y EL AUTOR, de la misma forma con respecto a la reacción de la menor, no son poco
frecuentes más en el sentido de ser víctima de una agresión sexual y regresar una y otra vez
al lugar donde fue agredida sexualmente sin presentar temor alguno.
II.23.La defensa técnica señala que existen tres aspectos que deben tomarse en cuenta, a fin de
determinar el tratamiento que se le debería dar a la sindicación del coacusado, testigo y
agraviado. En lo referente a la sindicación del testigo y agraviado LA SALA PENAL afirmó lo
siguiente: "Que, tratándose de las declaraciones de un agraviado, aun cuando sea el único
testigo de los hechos, tiene entidad para ser considerada prueba válida de cargo y, por
ende, virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del imputado, siempre v

pág. 14
cuando no se adviertan razones objetivas que invaliden sus afirmaciones. Las garantías de
certeza serían las siguientes. A) AUSENCIA DE INCREDIBILIDAD SUBJETIVA. Es decir, que no
existan relaciones entre agraviado e imputado basadas en el odio, resentimientos,
enemistad u otras que puedan incidir en la parcialidad de la deposición, que por ende le
nieguen aptitud para generar certeza. b) VEROSIMILITUD, que no sólo incide en la
coherencia y solidez de la propia declaración, sino que debe estar rodeada de ciertas
corroboraciones periféricas, de carácter objetivo que le doten de aptitud probatoria. c)
PERSISTENCIA EN LA INCRIMINACIÓN, con las matizaciones que se señalan en el literal "c"
del párrafo anterior." Que esto sea así se explica porque, en efecto, para estos casos rige el
principio de la propia sospecha: estos testigos-víctima han de superar las sospechas que se
ciernen sobre su imparcialidad, porque sólo así podrá ser tomado en consideración su
testimonio como una prueba de cargo. a) Ausencia de incredibilidad subjetiva. Es obvio
que, si el agraviado tiene ciertas enemistades con el inculpado, se colige que aquel tratará
de usar todos los medios posibles, a fin de mantener su tesis incriminatoria.
II.24. Por ende, los magistrados deben realizar una diligente investigación, a fin de
demostrar la credibilidad subjetiva de la imputación, descartando los móviles espurios de la
denuncia. b) Verosimilitud. Este dato "(...) supone que el propio hecho de la existencia del
delito esté apoyado en algún dato añadido a la pura manifestación subjetiva de la víctima,
exigencia que habrá de ponderarse adecuadamente en delitos que no dejan huellas o
vestigios materiales de su perpetración, puesto que como señala la STS. 12.7.96, El hecho de
que en ocasiones el dato corroborante no pueda ser contrastado no desvirtúa el testimonio
si la imposibilidad de la comprobación se justifica en virtud de las circunstancias
concurrentes del hecho" c) Persistencia en la incriminación. La misma que "debe ser
prolongada en el tiempo, reiteradamente expresada y expuesta sin ambigüedades ni
contradicciones. Esto significa que la declaración ha de ser: concreta y precisa narrando los
hechos con las particularidades y detalles que cualquier persona en sus mismas
circunstancias sería capaz de relatar, coherente y sin contradicciones, manteniendo el relato
la necesaria conexión lógica entre sus distintas partes; y persistente en un sentido material y
no meramente formal, es decir constante en lo sustancial de las diversas declaraciones"
Puede resultar de interés determinar si, acaso, un Tribunal de alzada puede anular una
sentencia venida en grado por imprecisar los presupuestos valorativos antes esbozados.
Consideramos que, ante tal constelación de casos, estamos ya frente a testimonios
absolutamente contradictorios. Es pues aquí donde la sindicación comienza a perder fuerza,
a tornarse débil, a hacer que el principio de presunción de inocencia O EL INDUBIO PRO REO,
comiencen a solidificarse, trayendo como consecuencia que la tesis imputativa comience a
flaquear.

pág. 15
II.25. Dicho de otra manera, la tesis imputativa comienza a caminar con muletas. Respecto a la
intervención del Representante de la Legalidad en el desarrollo del interrogatorio, es
importante precisar que este en todo momento ha tratado de dirigir y trató de inducir al
menor a reconocer que mi patrocinado, sea el autor de estos hechos, situación que el
colegiado no resto ineficacia, ERROR INDICANDO en el que ha incurrido el colegiado al haber
ejercido una defectuosa valoración de la prueba toda vez que se aprecia la insistencia de
sindicar a un responsable de los hechos, en este caso a mi patrocinado JENNRY
SHUPINGAHUA TANCHIVA , ya que como dé lugar sin importar que dicha persona le asiste el
amparo constitucional de presunción de inocencia, inocencia que la defensa técnica ha
sostenido desde un comienzo, tratando el representante del Ministerio Público dar el
nombre de mi patrocinado, con el claro propósito de orientar la testimonial de la menor.
Frente a tal hecho se pretende acreditar responsabilidad de una persona y darle mérito a una
declaración que fue objetada por la defensa técnica, lo cual muestra que no existe o guarda
coherencia con lo mencionado hasta el momento, el colegiado no ha observado las reglas de
la lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia debidamente reconocidas en el Artículo
158° del código Procesal Penal pues al tratarse de una prueba determinante la misma que fue
inducida, hecho que contamino, la verdad que se pudo generar en juicio oral, intervención
que consiste en ser espontánea sin la intervención inducida o direccionada, por el
representante del Ministerio Público. Frente a este hecho se puede apreciar cómo se ha
indicado dar una credibilidad completa a un medio probatorio defectuoso, en el cual no se
puede observar la aplicación de las reglas de la lógica.
II.26. Por otro lado, se tiene la ruptura en el tiempo entre hecho suscitado y hecho
denunciado, aproximadamente SEIS AÑOS DESPUÉS, al respecto el RN. 3141-2014, Lima
Norte, por tanto, un dato relevante que puede ayudar a determinar la veracidad o falsedad
de las imputaciones, se encuentra en los primeros actuados el proceso penal, esto es, en las
primeras versiones que da la agraviada, en tanto, que por la cercanía a la fecha de los hechos
resulta más verosímil que aquella actuada muchos años después. Por tanto existe, la duda
razonable, también denominada en latín como in dubio pro reo, constituye uno de los pilares
sobre los cuales descansa el proceso penal en un Estado Constitucional de Derecho; y aun
cuando dicho principio no se basa directamente en el artículo ciento treinta y nueve, inciso
once, de la Constitución Política del Estado, pues este únicamente consagra al instituto de la
duda desde un punto de vista de preferencia normativa, esto es, en caso de existir duda en la
aplicación de una ley penal o en el supuesto de conflicto, debe preferirse la más favorable al
reo; sin embargo, al hacerse una valoración e interpretación sistemática de la misma,
podemos inferir, también, que nos encontramos en el ámbito de una duda cuando existen
pruebas, tanto de cargo como de descargo, que llevan al juzgador a una oscuridad que le

pág. 16
impide arribar a la certeza, situación en que nuestro sistema procesal penal opta por
favorecer a la parte acusada.

DE LAS GARANTÍAS PROCESALES CONSTITUCIONALES LESIONADAS


La Jueza al emitir la sentencia sin una debida valorización de los hechos y medios
probatorios obrante en autos, lesiona entre otras dos garantías procesales constitucionales:
i. La garantía procesal constitucional de la motivación de resoluciones judiciales; y, ii. La
garantía procesal constitucional de la presunción de inocencia.
Respecto a la motivación de la sentencia
La garantía procesal de la motivación de las resoluciones judiciales se encuentra reconocidas
en el artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política de 1993.
El derecho a la debida motivación de las resoluciones importantes que los jueces, al resolver
las causas, expresen los rozones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una
determinada decisión1.
La exigencia de motivación a las resoluciones judiciales como garantía del debido proceso
adquiere mayor relevancia cuando estamos frente a un proceso penal en el cual por medio,
está la decisión del encarcelamiento o no de un ser humano 2.
El Tribunal Constitucional (Ex. N° 1480-2006-AA/TC. FJ 2) ha tenido oportunidad de precisar
que: “el derecho a la debida motivación de las resoluciones importa que los jueces, al
resolver las causas, expresen las rozones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar
una determinada decisión. Esas razones, (…) deben provenir no solo del ordenamiento
jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el
trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones
judiciales no debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las
cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios. En tal sentido (…) el análisis del sí
en una determinada resolución judicial se ha violado o no el derecho a la debida motivación
de las resoluciones judiciales debe realizarse a partir de los propios fundamentos expuestos
en la resolución cuestionada, de modo que las demás piezas procesales o medios
probatorios del proceso en cuestión solo pueden ser evaluados para contrastar las razones
expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis. Esto, porque en
este sentido de procesos al juez constitucional no le incumbe el mérito de la causa, sino el
análisis externo de la resolución, a efectos de constatar si esta es el resultado de un juicio
racional y objetivo donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en

1
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ, Expediente N° 01480-2006-AA/TC, Sentencia del 27 de
Marzo de 2006.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, Recursos de Nulidad N° 3629-2012, de fecha 27
de Setiembre de 2013, voto del señor Juez Supremo Dirimente Baltazar Morales Parraguez.
pág. 17
la solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la interpretación y
aplicación de derecho, ni en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los hechos”.

El derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable
frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se encuentren
justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona
el ordenamiento jurídico a los se derivan del caso. Sin embargo, no todo ni cualquier error en
el que eventualmente incurra una resolución judicial constituye automáticamente la
violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales.
Así el Ex. N° 3943-2006-PA/TC y antes en el voto singular de los magistrados Gonzales Ojeda y
Alva Orlandini (Exp. N° 1744-2005-PA/TC), el Tribunal Constitucional ha precisado que el
contenido constitucionalmente garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros,
en los siguientes supuestos:
a) Inexistencia de motivación o motivación aparente. Esta fuera de toda duda que se viola el
derecho a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o
cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las razones
mínimas que sustentan la decisión o que no responden a las alegaciones de las partes del
proceso, o porque intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases
sin ningún sustento factico o jurídico.
b) Falta de motivación interna del razonamiento. La falta de motivación interna del
razonamiento [defectos internos de la motivación] se presentan en una doble dimensión;
por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de la premisas que establece
previamente el juez en su decisión; y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa,
que a la postre se presenta como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir,
de modo coherente, de identificar el ámbito constitucional de la debida motivación
mediante el control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el juez o
Tribunal; desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
c) Deficiencias en la motivación externa; justificación de las premisas. En el control de las
motivaciones también puede autorizar la actuación del juez constitucional cuando las
premisas de la parte, el juez no ha sido confrontadas o analizadas respecto de su validez
fáctica o jurídica. Esto ocurre por lo general en los casos difíciles, como los identifica
Dworkin, es decir, en aquellos casos donde suelen presentarse problemas de prueba o de
interpretación de disposiciones normativas. Al fundamentar su decisión: 1) ha establecido la
existencia de un daño; 2) luego, ha llegado a la conclusión de que el daño ha sido causado
por “x” en tal supuesto, entonces estaremos ante una carencia de justificación de la
premisa fáctica y, en consecuencia, la aparente corrección formal de razonamiento y de la

pág. 18
decisión podrán ser enjuiciadas por el juez [constitucional] por una deficiencia en la en la
justificación externa del razonamiento del juez. Hay que precisar, en este punto y en línea
de principio, que el habeas corpus no puede remplazar la actuación del juez ordinario en la
valoración de los medios de prueba, actividad que le corresponde de modo exclusivo a este,
sino de controlar el razonamiento a la carencia de argumentos constitucionales; bien
tratándose de problemas de interpretación, para respaldar las razones jurídicas que
sustentan determinada comprensión del derecho aplicable al caso. Si el control de la
motivación interna permite identificar la falta de corrección lógica en la argumentación del
juez, el control en la justificación de las premisas posibilita identificar las razones que
sustentan las premisas en las que ha basado su argumento. El control de justificación
externa del razonamiento resulta fundamental para apreciar la justicia y razonabilidad de la
decisión judicial en el estado democrático, porque obliga al juez a ser exhaustivo en la
fundamentación de su decisión y a no dejarse persuadir por la simple lógica formal.
d) La motivación insuficiente. Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible
atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensable para asumir que la decisión
está debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este tribunal en reiterada
jurisprudencia, no se trata de dar respuesta a cada una de las pretensiones planteadas, la
insuficiencia, vista aquí en términos generales, solo resultara relevante desde una
perspectiva constitucional si es que la ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de
fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo.
e) La motivación sustancialmente incongruente. El derecho a la debida motivación de las
resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo tanto,
desviaciones que supongan modificaciones o alteración del debate procesal (incongruencia
activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento genera de
inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento total de dicha obligación, es decir,
el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la decisión del marco de debate judicial
generando indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia (incongruencia omisiva). Y es que, partiendo de una
concepción democratizadora del proceso como la que se expresa en nuestro texto
fundamental (artículo 139° inciso 3 y 5), resulta un imperativo constitucional que los
justiciables obtengan de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y
congruente de pretensiones efectuadas; pues precisamente el principio de congruencia
procesal exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no
omita, altere o se exceda en las peticiones antes formuladas.
f) Motivación cualificada. - Conforme lo ha destacado este tribunal, resulta indispensable una
especial justificación para el caso de decisiones de rechazo de la demanda, o como, cuan do

pág. 19
producto de la decisión jurisdiccional, se afectan derechos fundamentales como el de la
libertad. En estos casos, la motivación de la sentencia opera como un doble mandato,
referido tanto al propio derecho a la justificación de la decisión como también al derecho
que este objeto de restricción por parte del juez o tribunal.
De modo similar, en sentencia anterior, el Tribunal Constitucional (Exp. N° 05601-2006-PA/TC.
FJ 3) ha tenido la oportunidad de precisar que: “el derecho a la motivación debida constituye
una garantía fundamental en los supuestos en que con la decisión emitida se afecta de
manera negativa la esfera o situación jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca
de una motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión arbitraria y,
en consecuencia, será inconstitucional.
En ese sentido, si bien el dictado de una sentencia condenatoria per se no vulnera derechos
fundamentales, si lo hace cuando dicha facultad se ejerce de manera arbitraria, esto es,
cuando no se motivan debidamente o en todo caso legítimamente las decisiones adoptadas
y/o no se observan los procedimientos constitucionales y legales establecidos para su
adopción. La arbitrariedad en tanto es irrazonable implica inconstitucionalidad. Por lo tanto,
toda sentencia que sea caprichosa; que sea más bien fruto del decisionismo que de la
aplicación del derecho; que este más próxima a la voluntad que a la justicia o la razón; que
sus conclusiones sean ajenas a la lógica, será obviamente una sentencia arbitraria, injusta y,
por lo tanto, inconstitucional.

Los expuestos se fundamentan a demás en el principio de interdicción o prohibición de la


arbitrariedad, el cual surge del Estado Democrático de Derecho (artículo 3 y 43 de la
Constitución Política), tiene un doble significado: a) En un sentido clásico y genérico, la
arbitrariedad aparece como el reverso de la justicia y el derecho; y, b) En un sentido
moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como la carente de fundamentación objetiva;
como lo incongruente y contradictorio con la realidad que hade servir de base a toda
decisión. Es decir, como aquello desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo (Exp. N°
0090-2004-AA/TC. FJ 12). A lo dicho, debe agregarse que constituye deber primordial del
estado peruano garantizar la plena vigencia y eficacia de los derechos fundamentales,
interdictando o prohibiendo cualquier forma de arbitrariedad (artículo 44° de la norma
fundamental)

Respecto a la lesión a la garantía procesal constitucional de la presunción de inocencia.


La garantía constitucional procesal de la presunción de inocencia tiene fundamento
normativo en el artículo 11° inciso 1 de la declaración universal de los derechos humanos,
artículo 14° inciso 2 del Pacto Internacional de las Derechos Civiles, articulo XXVI primer
párrafo de la declaración América de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo 8° inciso 2

pág. 20
de la Convención Americana de los Derechos Humanos y artículo 2° inciso 24 párrafo e) de la
Constitución Política del Perú.
La garantía procesal constitucional de inocencia funciona en el proceso penal, o si se prefiere
se respeta, realizando una debida operación de valoración de la prueba, que incluso es la
llave para para poder aplicar correctamente la ley penal 3.
La debida operación probatoria exige la observancia de los principios de a) verdad procesal,
b) Libre valoración; y C) Solución de la incertidumbre. 4

a. El principio de la verdad procesal.


La función probatoria tiene por objeto que el juez llegue a conocer la verdad de la
imputación criminal dirigida contra el acusado. 5
La verdad judicial es normativa porque se constituye sobre la base de reglas que disciplinan
la aprobación probatoria del juez.6

b. El principio de la libre valoración.


Dentro de los diversos sistemas probatorios que existen en el derecho procesal está el
sistema de libre convicción o libre valoración, propio del código de Procedimientos Penales
de 1940, así como el sistema de la san critica propio del código Procesal Penal del 2004, que
tienen principalmente dos características: a) La libertad probatoria del juez para comprobar
7 8
la imputación criminal. ; Y b) La conclusión de la operación probatoria debe ser
consecuencia del “fruto racional de las pruebas”; la libertad de apreciación del juez tiene un
límite infranqueable en el respeto a las “normas que gobiernan la corrección del
pensamiento humano” 9 10.
En proceso penal peruano, para el sistema acusatorio, funciona el sistema de la sana crítica. 11
12
La corte suprema de justicia ha determinado el significado del sistema de la sana crítica; un

3
SAN MARTIN CASTRO, Cesar, “Derecho Procesal Penal”, Volumen II, Segunda Edición, GRIJLEY, Lima,
Perú, 2003, Pg. 895 y 896.
4
Idem.
5
Ibidem, Pagina 895.
6
Ibidem, Pagina 896.
7
Ibidem, Pagina 897.
8
SANCHEZ VELARDE, Pablo, “Manual de Derecho Procesal Penal”, IDEMSA, Lima, Peru, 2004, Pg. 713 a
715.
9
SAN MARTIN CASTRO, Cesar, “Derecho Procesal Penal”, Volumen II, Segunda Edición, GRIJLEY, Lima,
Perú, 2003, Pg. 897 y 898.
10
SANCHEZ VELARDE, Pablo, “Manual de Derecho Procesal Penal”, IDEMSA, Lima, Peru, 2004, Pg. a
715.
11
SANCHEZ VELARDE, Pablo, “Manual de Derecho Procesal Penal”, IDEMSA, Lima, Peru, 2004, Pg. 715 a
720.
12
GARCIA RADA, Domingo, “Manual de Derecho Procesal Penal”, octava Edición, SESATOR, Lima, Peru,
1984, Pg. 299 Y 300.
pág. 21
juicio racional y lógico de los jueces en el que se tiene que comprobar si la prueba de cargo
quebró la presunción de inocencia, a través de los siguientes regalas de funcionamiento: 13

REGLAS DEL SISTEMA PROBATORIO


DE LIBRE APRESACION DE LA PRUEBA
RECONOCIDAS POR LA DOCTRINA
JUDICIAL

PUEBA OBTENIDA SIN VIOLACION, DIRECTA O


INDIRECTA DE DRECHOS, FUNDAMENTALES

PRUEBA PRACTICADA EN JUICIO ORAL


MINIMA ACTIVIDAD PROBATORIA

PRUEBA RECONSTRUIDA O ANTICIPADA


VALORACION INDIVIDUAL DE LA PRUEBA
HABIENDO SIDO IMPOSIBLE SU
PARA VERIFICAR LOS REQUISITOS DE
REPRODUCCION EN EL JUICIO ORAL Y
EXISTENCIA, VALIDES Y EPICACIA
GARANTIZADA LA DEFENSA
PROBATORIA

VALORACION GLOBAL O CONJUNTA DEL


TEJIDO PROBATORIO A FIN DE VERIFICAR SI
EL JUEZ ALCANZA CERTEZA DE LA RELACION
DEL DELITO Y LA RESPONSABILIDAD PENAL
DEL ACUSADO

C. El principio de solución de la incertidumbre.

Este principio tiene su soporte en el derecho fundamental a la presunción de inocencia.

Consiste en la exigencia que la culpabilidad del acusado solamente pueda ser considerada probada si,
además de existir prueba de cargo practicada con todas las garantías, su valoración permita alcanzar
certeza de la realización del delito de la responsabilidad penal del acusado. 14 15

La presunción de inocencia exige la absolución del acusado en dos supuestos: la ausencia de prueba
adecuada, esto es cuando las pruebas “de cargo” no han sido practicadas observando las garantías
13
Ejecutorias Supremas: del 7 de marzo de 1974 expedida en la causa # 1429-93-B; del 3 de octubre de 1988
expedida en la Causa # 472-88; del 14 de febrero de 1994 expedida en la Causa # 3101-93; del 13 de setiembre
de 1995 expedida en la Causa # 2392-94-B; del 14 de enero de 1999 expedida en la Causa # 4588-98; y el 16
de abril del 2002 expedida en la Causa # 4439-2001. Ver Cesar San Martin Castro, Obra citada, tomo II,
Páginas 899 y 900.
14
SAN MARTIN CASTRO, Cesar, “Derecho Procesal Penal”, Volumen II, Segunda Edición, GRIJLEY,
Lima, Perú, 2003, Pg. 906.
15
SANCHEZ VELARDE, Pablo, “Manual de Derecho Procesal Penal”, IDEMSA, Lima, Peru, 2004, Pg. 720 a
722.
pág. 22
procesales de los derechos fundamentales del acusado; y LA insuficiencia de prueba de cargo, esto es,
existe pruebas de cargo adecuadas, pero no permiten al juez alcanzar certeza de la realización del delito
o de la responsabilidad penal del acusado sin lograr eliminar toda duda razonable. 16

III. DE LA PRETENSIÓN CONCRETA


Por el mérito del recurso, SOLICITO se resuelva declarando FUNDADO el recurso de
apelación interpuesto por la defensa contra la Sentencia y, en consecuencia:
Pretensión principal: Solicito la REVOCATORIA de la Sentencia y reformándola, se dicte
la ABSOLUCIÓN de la Sentencia, por la vulneración de la garantía de la presunción de
inocencia.
Pretensión alternativa: Solicito se declare la NULIDAD de la Sentencia que condena a la
recurrente y se ordene la realización de NUEVO JUICIO ORA, cumpliendo con la
intervención de otro juzgador por la afectación del principio/derecho de motivación de
las decisiones judiciales.

POR TODO LO EXPUESTO:


Solicito a Usted señora Jueza de primera instancia,
proceda conforme a ley.

Pucallpa, 10 de Setiembre de 2018.

16
SAN MARTIN CASTRO, Cesar, “Derecho Procesal Penal”, Volumen II, Segunda Edición, GRIJLEY,
Lima, Perú, 2003, Pg. 907.
pág. 23

También podría gustarte