Está en la página 1de 5

TRABAJO DE PLANEACION Y ORGANIZACIÓN

ACTIVIDAD 2

INSTRUCTOR:

HEIDYS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRESNTADO POR:

NORBERTO NEY OROZCO NAVARRO

HENRY MEJIA MENDOZA

ROMARIO MATOS BERRIO

FEBRERO 18 DE 2020
GENERALIDADES DE LA
PLANEACION
NIVELES DE PLANEACION

TIPOS DE PLANEACION

PROCESO CUYA FUNCIÓN ES LA TOMA DE DECISIONES EN EL


PRESENTE, PARA TOMAR DETERMINADOS OBJETIVOS, EN UN
ESTRATEGICA
TRADICIONAL DETERMINADO TIEMPO FUTURO.
COOPERATIVA O FUNCIONAL OPERATIVA
INSTITUCIONAL
PLANTEA OBJETIVOS PARA UN ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE
PROCESOS SISTEMTICOS DE CONSTRUIR EL FUTURO DE
DETERMINDADO HORIZONTE DEFINE
LAS ORGANIZACIONES

OBJETIVOS QUE SE PARA LOS PARA LAS DIVISIONES DE


SIN ANALISIS SIN DEFINICION PRECISA ESTABLECEN GENERALES DEPARTAMENTOS DE LA CARGOS OPERATIVOS
SE REALIZA LA MATRIZ FODA
DE CRITERIOS DE LA COMPAÑIA EMPRESA
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS

AYUDA A DIFERENCIAR LOS LOGROS DE LOS OBJETIVOS


SE INTEGRA Y SE COORDINA ACTIVIDADES PARA
EL DESARROLLO

JERARQUIA
ESTRATEGICO (LARGO PLAZO)

PRINCIPALES (MISION)

GENERALES (CADA AREA) INDIVIDUALES (CADA DIA)


IMPORTANCIA DE
LA PLANEACION

RAZONES POR LAS


CUALES SE HACE
LA PLANEACION

OPTIMIZAR EL DEFINIR LOS


DEFINIR LOS RESPONDER LOS ORIENTAR LAS REDUCIR LAS LOGRAR LOS
USO DE LOS CRITERIOS DE
OBJETIVOS CAMBIOS DECISIONES INCERTIDUMBRE OBJETIVOS
RECURSOS DESEMPEÑO
TOMA DE
TOMA DE
DECISIONES EN LAS
DECISIONES
ORGANIZACIONES

PROCESO PARA LA CONDICIONES


TOMA DE PARA LA TOMA DE
DECISIONES DECISIONES

IDENTIFICACION DE
CERTEZA
UN PROBLEMA

IDENTIFICACION DE
CRITERIOS DE RIESGO
DECISION

PONDERACION DE
CRITERIOS DE INCERTIDUMBRE
DECISIONES

DESARRROLLO DE
LATERNATIVAS

ANALISIS DE
ALTERNATIVAS

SELECCION DE UNA
ALTERNATIVA

IMPLEMENTACION
DE LA RESPECTIVA
ALTERNATIVA

EVALUACION DE LA
EFICACIA
ALTERNATIVA
CONC
Es el proceso por el cual se plantean unos objetivos para ser cumplidos en un tiempo determinado.

La planeación es importante porque nos sirve de base para las demás funciones, reduce la incertidumbre,

Genera compromiso y motivación. La planeación estratégica utiliza la matriz FODA, que es la radiografía

De una situación puntual.

Así podemos identificar los niveles de planeación la cooperativa, la funcional y la operativa determinar los

Objetivos, los cuales se pueden basar, en utilidades, participación en el mercado, la calidad del producto.

De esta manera se tomaran las decisiones más coherentes en la selección de alternativas frente a la situación.

También podría gustarte