Está en la página 1de 3

1.

RESEÑA HISTORICA DE LA CARRERA A NIVEL MUNDIAL

ORIGEN: El término de ingeniería civil fue denominado de esta forma para diferenciarla de la ingeniería
militar en el siglo XVIII. La primera escuela de ingeniería civil fue creada en 1747, en la ciudad de París, con el
nombre de La Ecole Nationale des ponts et Chaussées, la cual perdura hoy en día.

John Smeaton fue el primer ingeniero autoproclamado, Debido a la construcción del faro de
Eddystone, De ahí se abrió paso a nuevos grupos de profesionales de la ingeniería civil que continuamente
se reunían para debatir sobre esta profesión. Así fueron los orígenes de la ingeniería civil, una nueva
disciplina que emplea diversos conocimientos, como cálculo, mecánica, física e hidráulica, que permiten
crear el proceso de construcción y conservación de infraestructuras, tales como: carreteras, puentes,
ferrocarriles, puertos y aeropuertos y cualquier tipo de construcciones, lo que denominó la profesión
de ingeniería civil.

EVOLUCION: La historia de la ingeniería civil fue evolucionando con el paso de los años, desde la
construcción de muros para proteger ciudades hasta los primeros edificios que le fueron dando vida e
importancia a esta rama de la ingeniería. Debido a los grandes beneficios y desarrollos que aportó a la
sociedad, el uso continuo de esta práctica ayudó a perfeccionar las labores de construcción, creando el
modelo de ciudades de conocemos hoy en día.

2. RESEÑA HISTORICA A NIVEL INSTUTUCIONAL

El programa de ingeniería civil inicia en 1996 por parte de la Usta, desde entonces ha contribuido con la
formación de ingenieros civiles que han aportado con el desarrollo de obras civiles en la región
principalmente pero también en diferentes regiones del país, con un incremento exponencial en cuanto a la
cobertura del país para aplicar su conocimiento y acredita como alta calidad en enero de 2016 durante los 6
años siguientes.

3. La carrera de ingeniería civil es el paradigma de servicio digno de personas integras generando


expectativas de progreso creativo con miras a la formación de un mundo sostenible.

4. La carrera se proyecta por sus niveles de alta calidad y principios éticos a generar impacto a nivel mundial
demostrando idoneidad en los procesos investigativos, avances tecnológicos y científicos haciéndola
competente y que redundará en la formación de un mundo innovador y sostenible.

5. -Por medio de criticismo podemos tener un espíritu crítico y actitud participativa co0n alto grado de
liderazgo.

- por medio del intelectualismo podemos lograr Una formación científica sólida que le permita abordar con
efectividad los problemas típicos que plantea la Ingeniería Civil. Ya que la base de esta es la experiencia y la
razón

- Por medio de empirismo nos brinda las herramientas básicas para planear y ejecutar obras hidráulicas y de
saneamiento básico, ya que la fuente del conocimiento es la experiencia.

-Por medio del pragmatismo podemos hacer énfasis en lo útil del conocimiento hacia una formación
científica sólida que le permita abordar con efectividad los problemas típicos que plantea la Ingeniería Civil
y la ciencia

-Por medio del relativismo podemos adquirir un gran desarrollo de conciencia social que le permita aplicar
sus conocimientos con responsabilidad al servicio de la sociedad y del país, ya que la verdad depende del
sujeto o de las personas que lo experimentan y toda cultura tiene su propio criterio.
6.-Es una carrera que me brinda capacidad de crear y liderar proyectos que generen impacto social.

- Es una carrera que me permite estar al servicio de la comunidad donde se puede innovar y ejecutar
proyectos de acuerdo a sus necesidades.

- Es una carrera que analiza, diseña, ejecuta y monitorea obras de saneamiento básico para el fomento de
la salubridad pública y yo como ingeniero debo poseer las competencias para enfrentar diferentes
situaciones con principios éticos.

7.

Ingresando a la carrera Como estudiante Como profesional


Encontraba en el proceso de Me concentro en adquirir De acurdo con los conocimientos
definir si ingresar a la carrera conocimientos físicos adquiridos en el tiempo de
profesional o si había alguna matemáticos, contables, aprendiz me enfrentare a
opción para invertir mi tiempo. que ayuden con mi problemáticas que azotan a las
formación como futuro poblaciones, con el propósito de
profesional. darle solución a esas
problemáticas de acuerdo con la
experiencia y el criterio que se ha
formado en mí en la academia.

8. El plan de estudios de la universidad relaciona las ciencias humanísticas con el estudio del método
científico en las materias de ingeniería aplicada, y es una buena relación con la misión de la universidad de
formar ingeniero en lo moral y en lo científico, no creo que deba modificarse.

9. La Ingeniería Civil con la corriente epistemológica que más se identifica es con el INTELECTUALISMO por
las siguientes razones:

- Puesto que la base del conocimiento es la experiencia y la razón.

- Uno de los principales representantes es Santo Tomas de Aquino y la base y principios filosófica de
nuestra universidad es tomada de él para todas las carreras.

- Esta carrera hoy en día valora la teoría y la práctica en la construcción del conocimiento.

- Porque está presente en la mayoría de los sistemas educativos, Y vela a demás por la moral y la ética que
debe ser aplicable en nuestra carrera EN NUETRA FORMACIÓN INTEGRAL.

10. Los 4 principios epistemológicos que dinamizan la facultad y la carrera de la USTA S son:

- La consideración de la matemática como ciencia ideal (Racionalismo)

-Estudio de hechos y experiencias (Empirismo)

-Lo que determina si los conocimientos son válidos o no, está en la forma como los construyamos
(Empirismo)

-La experiencia moral y ética tiene como base el conocimiento del bien. (Intelectualismo)

- El conocimiento nace de principios que son autoevidentes y absolutamente de la experiencia.


(Intelectualismo)

- Hace prevalecer los elementos intelectivos sobre la voluntad, la intuición o las emociones del ser humano.
(Intelectualismo)
- La realidad es racional e inteligible. (Intelectualismo)

- El intelectualismo sostiene que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente validos no solo sobre
objetos ideales sino también sobre los objetos reales, derivados de la experiencia. (Intelectualismo)

11. - porque la ciencia no es un ente creador de conocimiento, ya que el conocimiento no es capaz de ser
creado sino descubierto, y la ingeniería utiliza la técnica la motivación y busca instrumentos que les permita
resolver problemas y para ello utiliza aplicar los conocimientos científicos.

- La ciencia es la motivación del conocimiento y nos genera técnicas que se trasforman en tecnologías, y la
ingeniería aplica todos estos procesos. ( la ciencia, conocimiento, técnica y tecnología) para generar y
mejorar la calidad de vida

- la ciencia hace que la humanidad evolucione y está involucrada con el conocimiento y la aplicación de
técnicas que requieren también de la ingeniería, por tal razón no se puede separar la ciencia de la ingeniería.

12. - Me permite generar una formación científica que aborda los problemas que plantea la ingeniería civil,
poniendo en práctica el conocimiento y la ciencia.

- Me permite generar un espíritu crítico y reflexivo de actitud participativa con alto nivel de liderazgo.

- Tener capacidad de plasmar de forma crítica una idea para el desarrollo de una obra civil.

-permite un gran desarrollo de conciencia social donde puedo aplicar los conocimientos con responsabilidad
al servicio de la sociedad.

-permite desarrollar una integralidad profesional respondiendo a las necesidades del entorno mejorando la
calidad de vida del ser humano.

13.- A docentes, que a través de las diferentes áreas del conocimiento nos formen pensamiento crítico
haciéndonos más analíticos y reflexivos.

- Fomentar el espíritu investigativo a través de prácticas experimentales de tal manera que se genere un
aprendizaje significativo

- Aplicar todos los conocimientos teóricos a prácticas experimentales puesto que así se genera mayor
aprendizaje (Aprender haciendo).

Análisis de la guiia
autoevaluación

Para q me sirvió el trabajo personalmente

También podría gustarte