Está en la página 1de 40

Dirección de Operación

Centro de Adiestrami ento de


Operadores Ixtapantongo

INTRODUCCIÓN A LICENCIAS

1
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

OBJETIVO DEL TEMA

AL TERMINO DEL TEMA, EL PARTICIPANTE COMPRENDERÁ LAS DEFICINIONES


BÁSICAS APLICABLES ANTE CENACE, PREVIO A LA APLICACIÓN DE CUALQUIER
CONDICION DE EMERGENCIA QUE SE LE PRESENTE.

2
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

ÍNDICE

No. CONCLUSIONES PÁGINA

1 INTRODUCCIÓN 5

2 DEFINICIONES BÁSICAS 6

3 GESTIÓN DE LICENCIAS ANTE CENACE 10

3.1 Generadores y Despacho 10

3.2 Requisitos técnicos Humanos y logísticos 13

3.3 Prácticas Operativas de Gestión Ante CENACE 14

4 CONTROL DE LICENCIAS LOCALES DE EQUIPOS 16

4.1 Criterios De Licencias Locales 17

4.2 Requisitos técnicos, humanos y logísticos 17

4.3 Prácticas Operativas para licencias locales 18

3
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

ÍNDICE

No. CONCLUSIONES PÁGINA

5 MANIOBRAS DURANTE LICENCIAS 20

5.1 Criterios de Maniobras Durante Licencias 20

5.2 Requisitos Técnicos, Humanos Y logísticos 21

5.3 Prácticas Operativas para Licencias 21

6 EJEMPLO 24

7 EJERCICIO 29

8 CONCLUSIONES 31

9 AUTO-EVALUACIÓN DE LICENCIAS 32

10 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS 34

4
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

1. INTRODUCCIÓN

La constante búsqueda de la superación y conservación del hombre ha traído como


consecuencia el invento de ingeniosos equipos para la protección, pero éstos sin la
aplicación adecuada no sirven de nada.

Pasando a nuestro tema es también importante que este contenido sea comprendido y
aplicado ya que depende la seguridad de muchas personas, maquinaria y equipo en la
central de generación de electricidad.

La finalidad del capítulo es describir las diferentes condiciones, requisitos y acciones, que
se necesitan para que el participante las aplique al gestionar licencias ante CENACE y
licencias locales; durante la operación de las unidades generadoras, tanto en condiciones
normales como de emergencia, extremando precauciones para evitar situaciones graves
que pudieran dañar al personal y al equipo.

Los beneficios derivados de una aplicación correcta de las maniobras para librar equipos
de la unidad se verán reflejados en los índices de disponibilidad y confiabilidad de la
central, pero lo más importante es la conservación de la integridad física del personal
encargado de la operación y mantenimiento de los equipos, ya que es irreparable.

Se explican definiciones básicas de licencia, tipos y criterios de su aplicación,


posteriormente la gestión de licencia ante el CENACE, licencias locales y las maniobras
para librar, requerimientos y finalmente maniobra para dar por terminada una licencia,
apoyando los criterios con artículos del reglamento de operación y con los procedimientos
de prueba que se aplican en la recepción de equipos antes de iniciar su puesta en servicio
normal, posterior a los mantenimientos respectivos.

Para comprender con claridad los términos empleados en este tema, se anexa al final del
tema un glosario de términos técnicos utilizados en licencias.

5
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

2. DEFINICIONES BÁSICAS DE LICENCIAS

Licencia. Es la autorización especial que se concede a un trabajador para que este y/o el
personal a sus órdenes se protejan, observen o ejecuten un trabajo en relación con un
equipo o parte de él, o en equipos cercanos, "en estos casos se dice que el equipo estará
en licencia".

Las licencias dependiendo de su urgencia se pueden clasificar en:

Licencia de Emergencia. Es toda licencia que se solicita para realizar trabajos


inmediatos en elementos, dispositivos o equipos que se encuentran en condiciones
críticas de operación.

Licencia programada. Es toda licencia que se solicita para realizar trabajos de


mantenimiento preventivo en elementos, dispositivos o equipos que se encuentran en
condiciones normales de operación.

Dependiendo del estado operativo de la unidad o equipo en el que se va a trabajar la


licencia puede ser:

Licencia en vivo. Es la autorización que se concede a un trabajador para que éste y/o el
personal a sus órdenes, ejecute un trabajo en equipo energizado.

Licencia en muerto. Es una autorización que se concede a un trabajador para que éste
y/o el personal a sus órdenes, ejecute algún trabajo en equipo desenergizado.

Licencia para casos especiales. Es la autorización que se concede a un trabajador


sobre un conjunto de equipos de una estación o grupo de estaciones para que este pueda
ordenar directamente en el lugar de trabajo a los operadores de estación, una serie de
maniobras o de eventos a ejecutarse en dicha estación, bajo un programa previo y
aprobado por la autoridad correspondiente de los centros de control, según corresponda.

La licencia en muerto generalmente requiere de realizar la libranza para esto se define;


librar y libranza:

6
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Librar. Es dejar un equipo sin potencial eléctrico, vapor, agua a presión y sin otros fluidos
peligrosos para el personal, aislando completamente el resto del equipo mediante
interruptores, cuchillas, fusibles, válvulas y otros dispositivos, asegurándose además
contra la posibilidad de que accidental o equivocadamente pueda quedar energizado o a
presión, valiéndose para ello, de bloqueos y colocación de tarjetas auxiliares.

Otra definición. Es cuando el equipo es puesto en condiciones adecuadas, como


desenergizado, bloqueado y despresurizado, drenado; para que el personal de
mantenimiento pueda trabajar en forma segura y confiable.

Libranza. Es la acción de librar. Todo equipo con licencia deberá contar con una tarjeta
auxiliar, colocada en sus controles principales tanto remotos como locales y a
continuación se define:

Tarjeta auxiliar. Es la que se coloca en los mandos de los dispositivos que deben
permanecer bloqueados durante el desarrollo de una licencia. El hecho de que una
tarjeta auxiliar esté colocada en un dispositivo, es indicación estricta de que ese equipo no
debe operarse, independientemente de que se encuentre abierto, cerrado, vivo o muerto.

Se emplean para ese fin, las siguientes tarjetas auxiliares identificadas por un color:

ROJA Se usa para licencias en equipo muerto.

AMARILLA Se usa para licencias en equipo vivo.

BLANCA Se usa para licencias en casos especiales.

La licencia respectiva y su tarjeta auxiliar autoriza al poseedor a efectuar maniobras en


este dispositivo u otros dispositivos y para desarrollar el trabajo para el cual se solicitó la
licencia.

7
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

FIG. 2.2.1 TARJETA AUXILIAR BLANCA, LA CUAL SE DEBE UTILIZAR EN LICENCIAS


ESPECIALES.

FIG. 2.2.2 TARJETA AUXILIAR ROJA, LA CUAL SE DEBE COLOCAR EN LOS CONTROLES
DEL EQUIPO QUE FUE LIBRADO, YA QUE ESTA TARJETA APLICA PARA EQUIPO EN
MUERTO.

8
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

En algunas centrales se utilizan otros colores de tarjetas auxiliares que dependen del
departamento solicitante, como una medida de mejor control y en el afán de evitar
accidentes, sin embargo además del uso de estas tarjetas por solicitante, no se debe
omitir la tarjeta por tipo de licencia; la cual como se mencionó podría ser roja, amarilla o
blanca, como se muestra a continuación.

9
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

3. GESTIÓN DE LICENCIAS ANTE CENACE

La necesidad de una licencia surge cuando se requiere atender una falla que implique el
derrateo o degradación, paro total o pérdida de confiabilidad en la operación de la unidad;
tomando en cuenta que estas condiciones no son predecibles y acordes al reglamento
pudieran ser de emergencia o programables.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), tiene la responsabilidad de


coordinar la producción de energía eléctrica y la distribución de la misma a los centros de
consumo. Por tal motivo requiere conocer la disponibilidad de la reserva de energía, tanto
en unidades en servicio como en las que se encuentran en la condición de reserva. A
continuación se mencionan las responsabilidades del CENACE.

I. La planeación del sistema eléctrico nacional.

II. La generación, conducción, transformación, distribución y venta de energía


eléctrica.

III. La realización de todas las obras, instalaciones y trabajos que requieren la


planeación, ejecución, operación y mantenimiento del sistema eléctrico
nacional.

3.1. GENERADORES Y DESPACHO

A continuación se mencionan algunos artículos relacionados al tema de licencias


señalados en el reglamento de operación del CENACE.

Se establece la normatividad a la que deben sujetarse todos los generadores conectados


al SEN en el aspecto operativo, a efectos de coadyuvar en la seguridad, confiabilidad y
calidad del SEN y de los mismos generadores. Incluyendo también, las reglas básicas que
rigen el uso de la red eléctrica.

10
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

DE LOS PERMISIONARIOS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Y EL DESPACHO

Artículo 116. - Los responsables de las unidades generadoras, proporcionarán al área de


control correspondiente, un programa anual tentativo de mantenimiento en los términos de
los artículos 13 y 14 de este reglamento.

Artículo 13. - Los responsables de los diferentes elementos conectados al SEN, deberán
proporcionar al CENACE las necesidades de mantenimiento en forma mensual, trimestral
y anual para que, de acuerdo a las condiciones del sistema, se programe de manera
conjunta, su mantenimiento.

Dicho programa deberá cumplirse de la manera más exacta posible, y las modificaciones
necesarias por ambas partes se acordarán con la oportunidad que cada caso amerite.

Artículo 14. - El CENACE deberá contar durante la última semana del mes de mayo de
cada año, con las necesidades de mantenimiento de unidades generadoras y elementos
de transmisión y transformación de la red troncal para el año siguiente. Esta información
deberá ser actualizada al CENACE en el mes de octubre de cada año.

DE LAS LICENCIAS

Artículo 123.- Toda modificación, acción o maniobra que afecte la capacidad,


despachabilidad o la capacidad de regulación de voltaje y frecuencia de una unidad
generadora, deberá estar invariablemente amparada por una licencia.

PLANEACION DE LA OPERACIÓN

Artículo 11. - Para la elaboración del predespacho el CENACE deberá contar con
información de disponibilidad de unidades, derrateo, restricciones y todo aquello que
afecte la despachabilidad de una unidad generadora.

Para autorizar una licencia, el CENACE toma en consideración las condiciones del
sistema eléctrico interconectado de predespacho obtenidas de estadísticas de años
anteriores y de la situación que prevalece en el momento de la solicitud con base en la

11
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

oferta y demanda de energía. Si estas condiciones son inadecuadas dicha autorización se


pospone y la licencia se programa para una fecha posterior.

Si la solicitud es una licencia de emergencia, debido a que la unidad tuvo una falla mayor,
CENACE autoriza y reorganiza el balance de energía del sistema eléctrico interconectado.
Activando la reserva de energía disponible o bien ajustando el consumo en circuitos del
sistema.

Artículo 128. - Con el propósito de conservar la seguridad y confiabilidad del SEN,


cuando se tenga que reemplazar la generación de una unidad a la que se le presenta un
derrateo (degradación) o una salida forzada, se deberá informar al CENACE, a la
brevedad posible, la causa y la duración de la indisponibilidad.

El objeto de la gestión es obtener autorización para disponer de la unidad y de equipos


auxiliares, a fin de llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo de los mismos.
Dicha gestión deberá realizarse de acuerdo a los artículos del reglamento para la
operación del sistema eléctrico nacional observándose al menos los puntos que señala
dicho reglamento.

LA SOLICITUD DEBERÁ CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:

Artículo 70. - En todas las solicitudes de licencia se deberán proporcionar los siguientes
datos:

 Nombre y clave de identificación del solicitante.

 Estación (central).

 Identificación clara y precisa del equipo en que se solicita licencia.

 Fecha de solicitud de la licencia.

 Hora de inicio de la licencia.

 Fecha de terminación de la licencia.


12
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Hora de terminación de la licencia.

 Breve descripción del trabajo que se efectuará. Si es complicado se proporcionará un


plano o croquis de detalle.

Datos complementarios como:

(I) Si la licencia afecta otros equipos.

(II) Si se disminuye la capacidad de la estación.

(III) Si se causará interrupción a los usuarios, etc.

3.2. REQUISITOS TECNICOS, HUMANOS Y LOGISTICOS.

Los requerimientos que se necesitan para que la gestión de una licencia sea exitosa son:

 Un buen medio de comunicación.

 Una buena organización y planeación de la solicitud.

 Una descripción completa y clara del equipo y los trabajos a realizar, con el
detalle y los requerimientos necesarios para que el CENACE tenga las
suficientes bases para decidir.

 Puntualidad de los trabajos para iniciar las labores programadas antes, durante
y después de la libranza.

Cuando la licencia se autoriza, el superintendente de turno debe mantener comunicación


constante con el operador del sistema, cumplir estrictamente las instrucciones que haya
recibido y proporcionar la información relativa a las maniobras ejecutadas.

Artículo 29. - En todas las instalaciones se deberá contar con unidades terminales
remotas y equipos de comunicación; además el CENACE determinará las instalaciones
en las que se requieran registradores dinámicos de eventos. El responsable de la estación
tiene la obligación de su instalación y mantenimiento. En el caso de que la unidad por
13
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

reconectar no sea necesaria para el SEN, ambas partes se comunicarán con la


oportunidad indispensable para evitar arranques innecesarios y que la unidad
permanezca en reserva fría.

Artículo 122. - Las licencias otorgadas para el mantenimiento o por salida forzada de una
unidad generadora, se considerarán finalizadas una vez que se terminen los trabajos.

Este artículo prevé el hecho de evitar que se le dé mantenimiento al equipo, cuando la


unidad por necesidades del sistema se encuentra con cargas parciales, en reserva fría o
caliente.

3.3 PRÁCTICAS OPERATIVAS DE GESTIÓN DE LICENCIAS ANTE CENACE

En la C.F.E. la gestión de licencias se realiza por vía telefónica o por sistema de com

Una solicitud, en el caso de incluir maniobras complicadas o que puedan alterar


apreciablemente las condiciones del sistema eléctrico interconectado, se pide con el
tiempo suficiente para que se pueda programar.

Artículo 157. - Todas las instalaciones deberán contar con medios de comunicación
primarios y de respaldo en forma directa con los centros de control correspondientes.

Artículo 69. - Si la licencia ocasiona interrupción a los usuarios, la solicitud deberá


hacerse con la suficiente anticipación y en ningún caso menor a 96 horas, para estar en
condiciones de avisar a los usuarios en los términos que señalan los artículos 27 fracción
II de la Ley, 38 y 39 del reglamento de la ley.

EN TODAS LAS SOLICITUDES SE PROPORCIONAN LOS DATOS SIGUIENTES:

 Nombre, puesto, adscripción y clave de identificación del solicitante.

En las centrales generadoras de la C.F.E. la única persona autorizada para solicitar


una licencia es el superintendente de turno.

14
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Identificación clara y precisa del equipo y de la unidad.

 Descripción esencial del trabajo a realizar. En caso de ser complicado, se


proporcionará un croquis o plano detallado.

DATOS COMPLEMENTARIOS:

 Afectación a otros equipos.

 Disminución de la capacidad de generación de la unidad en el caso de que sólo se


requiera derratear la carga de la misma.

 Necesidad de personal de apoyo que realice una actividad específica.

En caso de resultar autorizada la licencia, el superintendente de turno de la central


mantiene comunicación permanente con el operador del sistema a fin de iniciar las
maniobras correspondientes de acuerdo al programa.

El superintendente de turno, observa una serie de instrucciones suministradas también


por CENACE, relacionadas con la licencia y que están orientadas a proporcionar
seguridad al personal que va a efectuar los trabajos de mantenimiento y a proteger el
equipo relacionado con los mismos trabajos.

Al concluir las actividades relativas a la licencia y al considerar que la unidad se encuentra


lista para reingresar a su condición de operación normal, se le comunica a CENACE la
intención de retirar la licencia. Para tal efecto, el mismo CENACE proporciona al
superintendente de turno las condiciones correspondientes para colocar a la unidad
nuevamente en servicio o en reserva fría o caliente.

Un alto porcentaje de los trabajos de mantenimiento concluyen con una serie de pruebas
que se desarrollan con el fin de comprobar la terminación satisfactoria de esas actividades
y con ello dejar el equipo en condiciones de regresar la unidad a su operación normal.
Para llevar a cabo esta serie de pruebas se debe avisar a CENACE.

15
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

2.4. CONTROL DE LICENCIAS LOCALES DE EQUIPO

La coordinación de trabajos y operación de las unidades de una central generadora son


responsabilidad del superintendente de turno. Esta persona encabeza el grupo de
operación y debe estar apoyado por el personal de mantenimiento para reparar cualquier
falla incipiente o anomalía que detecte en los equipos y sistemas de la misma central.

Si se requiere realizar cualquier trabajo de mantenimiento preventivo o correctivo, en


respuesta a una solicitud del personal de operación o de un programa de mantenimiento
de unidad, en ambos casos, la autoriza el superintendente de turno mediante una licencia
local, preferentemente en muerto cuando sea necesario desacoplar equipo, que permita
llevar a cabo dichos trabajos libremente, sin riesgos personales o posibilidad alguna de
causar trastornos en el funcionamiento de la central.

Ninguna persona deberá iniciar ningún trabajo si el personal de operación no lo ha


entregado para su mantenimiento, posterior a las maniobras para librar el equipo.

Para esto será necesario que la licencia sea en muerto requiriendo desenergizar, aislar,
bloquear, despresurizar, enfriar y drenar el equipo involucrado.

El control de licencias locales es un procedimiento que vigila la autorización de licencias,


da seguimiento a la ejecución de las mismas, evalúa la autorización de otras en función
de las ya concedidas y promueve la observancia de las mejores maniobras a realizar
antes y después del ejercicio de una licencia dada, este control lo realiza el
superintendente de turno.

Para autorizar nuevas licencias toma en cuenta las condiciones de la unidad, de la central
y las necesidades del sistema eléctrico interconectado mediante la comunicación a las
instancias correspondientes.

16
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

4.1. CRITERIO DE LICENCIAS LOCALES

El control de licencias locales del equipo de la unidad tiene como objetivo:

Antes de la autorización de una licencia dada, evaluar la importancia de los trabajos a


realizar desde el punto de vista de la operación de la unidad, estimar su impacto desde el
punto de vista de la generación de la misma y de las necesidades de energía del sistema
eléctrico nacional.

Cuidar y ordenar la autorización de licencias en cuanto a equipos o sistemas a afectar,


duración de las mismas licencias, propósitos e identificación de posibles desviaciones.

LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN CUIDAR SON:

 Que en la solicitud de la licencia quede bien establecido el propósito, el responsable,


la duración, el procedimiento que se va a seguir para librar el equipo o sistema, los
equipos colaterales susceptibles de afectar, la forma en que se van a llevar a cabo los
trabajos respectivos y el protocolo que se aplicará para evaluar los resultados.

 Cuando la unidad permanezca en operación; que los trabajos correspondientes a una


libranza dada no comprometan la seguridad del personal involucrado ni la generación
de energía.

4.2. REQUISITOS TÉCNICOS, HUMANOS Y LOGÍSTICOS

El superintendente de turno como personal que conoce las condiciones en que está
operando la central y consciente de la responsabilidad de este control, sabe los requisitos
vigentes del sistema eléctrico nacional. Por ello, al proceder a autorizar una licencia toma
en cuenta requerimientos como:

17
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Si éste corresponde a trabajos contenidos en el programa de mantenimiento


preventivo o a la atención de una orden de trabajo con carácter correctivo.

 Si dicha libranza está orientada a recuperar los niveles de confiabilidad y


disponibilidad de las unidades o si puede comprometer a la generación de las mismas.

 Si la unidad tiene equipo alterno que pueda servir en caso de requerirse.

 Debe vigilar el desarrollo de las maniobras correspondientes, antes y después de la


ejecución de cualquier libranza.

 Debe documentar y colocar tarjetas precautorias en el equipo o sistema que se haya


librado, con el fin de asegurar que el mantenimiento previsto se efectúa sin ningún
riesgo.

El superintendente de turno debe constatar, antes de retirar la licencia, la operación y el


desempeño del equipo o sistema después de haber ejecutado los trabajos de
mantenimiento correspondientes a dicha licencia. Esto debe realizarse bajo un protocolo
de pruebas predefinido y se debe documentar el resultado obtenido, asentándolo en el
libro relatorio de operación.

4.3. PRÁCTICAS OPERATIVAS PARA LICENCIAS LOCALES:

Cuando el personal de mantenimiento necesita trabajar en algún equipo de las unidades


generadoras, presenta la solicitud de licencia ante el superintendente de turno. El cual
cuenta con un libro específico para ejercer el control de licencias, en donde, asienta
información como:

 Fecha y hora en que se concede licencia.

 Nombre de quien solicita.

 Descripción del equipo o sistema.

 Objeto de la misma, motivo de la licencia.


18
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Trabajos a desarrollar en el tiempo estimado de dicha licencia.

 Fecha y hora en que se retiró.

LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES PARA LLEVAR A CABO EL CONTROL DE


LICENCIAS SON:

Verificar que la solicitud de licencia contenga toda la información antes descrita.

Analizar la solicitud y evaluar el impacto que puede causar al funcionamiento de las


unidades. Observar que se realicen las maniobras correspondientes para dejar al equipo
listo para su mantenimiento.

Al terminar los trabajos concernientes a la licencia, confirmar en conjunto, personal de


mantenimiento y de operación mediante las pruebas establecidas, que dicho equipo se
encuentra en condiciones normales de operación.

Si las pruebas resultaran satisfactorias, constatar que se retire la licencia y se realicen las
maniobras para dejarlo en servicio o en reserva, según se requiera.

19
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

5. MANIOBRAS DURANTE LICENCIAS

Tanto las licencias gestionadas ante CENACE como las gestionadas internamente en una
central de generación, son tramitadas por el grupo de operación en turno.

En el caso de licencias en muerto o especiales se deberán realizar acciones para que el


equipo sea librado y así se encuentre mecánica y eléctricamente aislado a fin de que el
personal de mantenimiento correspondiente, trabaje sin riesgo para el personal y para el
equipo. Esto requiere de una serie de maniobras antes, durante y después de una licencia
dada.

5.1. CRITERIO DE MANIOBRAS DURANTE LICENCIAS

LAS MANIOBRAS DURANTE LICENCIAS TIENEN COMO OBJETIVO:

 Garantizar la integridad física del personal de mantenimiento encargado de llevar a


cabo los trabajos solicitados.

 Utilizar el procedimiento de puesta fuera de servicio, acorde a las necesidades de


mantenimiento, para la optimización de recursos durante este proceso.

 Realizar pruebas al equipo una vez reparado asegurando su correcto funcionamiento


como garantía de los trabajos realizados.

 El retorno al servicio continuo del equipo se obtenga sin trastornos, retrasos o


incidentes.

 Obtener la confiabilidad operativa de la generación de la unidad.

LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN CUIDAR SON:

La observancia de un cierto orden y cuidado durante la ejecución de las maniobras antes,


durante y después de cualquier tipo de licencia.

20
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

5.2 REQUISITOS TÉCNICOS, HUMANOS Y LOGÍSTICOS

LOS REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR LAS MANIOBRAS DE LICENCIAS SON:

 Que la licencia esté autorizada, ya sea por CENACE o por el superintendente de


turno.

 Según el tipo de licencia, que el CENACE o el superintendente de turno, elaboren un


conjunto de instrucciones ordenadas, para dejar al equipo en cuestión fuera de
servicio y aislado mecánica y/o eléctricamente. Y también, otro conjunto de
instrucciones similares para restablecer el equipo o sistema a su condición de
operación normal, que puede ser en servicio o en reserva.

 Que el personal responsable de la ejecución de esas maniobras conozca las


instrucciones y los riesgos posibles a fin de efectuar, de acuerdo a los procedimientos
establecidos, dichas maniobras exitosamente.

5.3. PRÁCTICAS OPERATIVAS PARA LICENCIAS

LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES PARA LLEVAR A CABO LAS MANIOBRAS


CORRESPONDIENTES SON:

 Arranque de equipo alternativo o transferencia a sistemas de respaldo (siempre que


CENACE autorice).

 Cambio en los modos de operación de la unidad.

 Cierre de válvulas de entrada y salida del proceso.

 Desenergización parcial o total de circuitos eléctricos mediante la apertura de


interruptores o cuchillas.

 Cierre de cuchillas de tierra.

 Extracción física de los interruptores de alimentación de sus gabinetes.

21
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Apertura de válvulas de drenajes y venteos, cuando así se requiera.

 Acciones administrativas como: La colocación de tarjetas auxiliares acorde al tipo de


licencia (vivo, muerto, ó especial) Sobre los accionamientos de los equipos.

Al término de las instrucciones antes descritas, el equipo queda a disposición del personal
de mantenimiento que haya solicitado la licencia. Posteriormente, cuando los trabajos se
han terminado, el responsable de la licencia lleva a cabo lo siguiente:

 Comunica al superintendente de turno la finalización del trabajo que incluye pruebas


parciales.

 Si es necesario, por política de la central, conjuntamente con el superintendente de


turno, se efectúan pruebas operativas del equipo en cuestión.

 Estas pruebas se realizan de tal forma que no repercutan en la operación normal de la


unidad.

 Si las pruebas operativas resultan satisfactorias, se procede al retiro de la licencia


correspondiente.

Después de ello, para que el equipo retorne a la condición de operación normal, según
sea el tipo de libranza, el operador de sistema, el superintendente de turno o ambos,
elaborarán otro conjunto de instrucciones que incluye:

 Cierre de válvulas de drenajes y venteos.

 Inserción física de los interruptores de alimentación en sus gabinetes.

 Apertura de cuchillas de tierra u otras protecciones similares.

 Energización de los circuitos eléctricos.

22
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Apertura de las válvulas de entrada y salida del proceso.

 Puesta en servicio del equipo que estuvo en libranza.

 Paro del equipo alternativo y transferencia a sistemas principales.

 Comprobación de la operación normal del equipo mediante la revisión física del mismo
(fugas, ruidos, etc.) y la verificación de que los parámetros estén dentro de los rangos
normales (corrientes, temperaturas, presiones, flujos, vibraciones, etc.).

 Modificación en los modos de operación de la unidad.

Con la ejecución de estas instrucciones, se logra la normalización de las condiciones de


operación lo cual constituye la conclusión de las maniobras realizadas durante la licencia.

23
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

6 EJEMPLOS

Ejemplo No. 1

La unidad se encuentra estable, generando máxima carga con controles en automático,


suelta; se presenta una situación la cual es controlada por el operador mediante el
derrateo de la unidad al 95% de carga, pero para la reparación del equipo que resulto
dañado de esta situación es necesario derratear la unidad al 50% de carga y así estar en
posibilidades de ajustar nuevamente la unidad al 100% de carga.

Mencione la información solicitada basándose en el reglamento del CENACE y criterios


de licencias vistos:

A). - ¿Qué tipo de licencia aplica para este caso?

B). - ¿Qué acciones realizaría el superintendente de turno?

C). - ¿Qué riesgos e inconvenientes se presentarían de no permitir licencia para derratear


al 50% de carga?

D). - ¿Cuál es el procedimiento local para aplicar la licencia?

RESPUESTAS:

A). - Para el derrateo del 100% al 95% aplica una licencia de emergencia para la unidad,
autorizada por el CENACE y para la reparación del equipo dañado es necesario
acordar por una licencia programada en horas de poca demanda durante las
próximas 24 horas o fin de semana.

B). - El superintendente de turno deberá coordinar las acciones para gestionar la licencia
ante CENACE, tanto de emergencia como programada, evitando operar derrateada
la unidad por periodos largos ya que afecta los índices de gestión de la central.
Además de agravar los daños del equipo incrementando las pérdidas por la falla.

24
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

C). - Riesgos: se puede agravar la situación operativa del equipo dañado, incrementando
los costos de mantenimiento y riesgo de mayor derrateo, también se impactarán a
los índices de gestión de la central disminuyendo su porcentaje, con las
consecuencias que ésto ocasiona.

D). - Procedimiento local para licencia, con la unidad derrateada al 95% no se puede
otorgar licencia con libranza del equipo, por lo tanto solo se dará licencia en vivo
para estabilizar la operación del equipo dañado, cuidando no agrave su situación y
afecte la operación de la unidad.

Para la licencia con libranza se dará la información siguiente al CENACE:

 Nombre y clave de identificación del solicitante.

 Estación ó central.

 Identificación clara y precisa del equipo en que se solicita licencia.

 Fecha.

 Hora de inicio de la licencia.

 Hora de terminación de la licencia.

 Breve descripción del trabajo que se efectuará. Si es complicado se proporcionará un


plano o croquis de detalle.

Datos complementarios como:

(I) Si la licencia afecta otros equipos.

(II) Si se disminuye la capacidad de la estación.

(III) Si se causará interrupción a los usuarios, etc.


25
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Y para la licencia local solicitada por el departamento de mantenimiento de la central se


otorgará licencia en muerto, con tarjeta auxiliar roja para realizar la reparación del equipo
averiado.

Esta deberá contener:

 Fecha y hora en que se concede licencia

 Nombre de quien solicita

 Descripción del equipo o sistema

 Motivo de la licencia

 Trabajos a desarrollar en el tiempo estimado de dicha licencia

 Fecha y hora en que se retiró.

LAS ACCIONES PARA LA REPARACIÓN CORRESPONDIENTES SON:

 Arranque de equipo alternativo o transferencia a sistemas de respaldo (ya autorizado


por CENACE).

 Limitar o amarrar la operación de la unidad.

 Cierre de válvulas de entrada y salida del proceso.

 Desenergización parcial o total de circuitos eléctricos, mediante la apertura de


interruptores o cuchillas.

 Cierre de cuchillas de tierra.

 Extracción física de los interruptores de alimentación, de sus gabinetes.

26
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Apertura de válvulas de drenajes y venteos, cuando así se requiera.

 Colocación de tarjetas auxiliares rojas, acorde al tipo de licencia, sobre los


accionamientos de los equipos.

Al término de las instrucciones antes descritas, el equipo queda a disposición del personal
de mantenimiento que haya solicitado la licencia.

Cuando los trabajos se han terminado, el responsable de la licencia lleva a cabo lo


siguiente:

 Comunica al superintendente de turno la finalización del trabajo que incluye pruebas


parciales.

 Por política de la central, conjuntamente con el superintendente de turno, se efectúan


pruebas operativas del equipo en cuestión.

 Las pruebas se realizan de tal forma que no repercutan en la operación normal de la


unidad.

Si las pruebas operativas resultan satisfactorias, se procede al retiro de la licencia


correspondiente.

Después de ello, para que el equipo retorne a la condición de operación normal, según
sea el tipo de licencia, el operador de sistema, el superintendente de turno o ambos,
elaborarán otro conjunto de instrucciones que incluye:

 Cierre de válvulas de drenaje y venteo.

 Inserción física de los interruptores de alimentación en sus gabinetes.

 Apertura de cuchillas de tierra u otras protecciones similares.

27
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

 Energización de los circuitos eléctricos.

 Apertura de las válvulas de entrada y salida del proceso.

 Puesta en servicio del equipo que estuvo en libranza.

 Paro del equipo alternativo y transferencia a sistemas principales.

 Comprobación de la operación normal del equipo mediante la revisión física del mismo
(fugas, ruidos, etc.) y la verificación de que los parámetros estén dentro de los rangos
normales (corrientes, temperaturas, presiones, flujos, vibraciones, etc.).

 Soltar la operación de la unidad.

Se informa al CENACE que la unidad está disponible, para acordar si se recupera carga o
se deja en la condición actual.

28
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

7. EJERCICIOS

Ejercicio 1

La unidad se encuentra con carga al 100% suelta y en estado estable, con controles en
automático, el personal de campo informa de un calentamiento en chumacera lado cople
en una bomba de agua alimentación, de las cuales solo se cuenta con dos para el 100%
de carga de la unidad, cada una para el 50% de carga.

Acorde a los criterios y reglamento del CENACE mencione:

A). - Que tipo de licencia se solicitaría para este caso.

B). - Que acciones realizaría el superintendente de turno.

C). - Que riesgos e inconvenientes se presentarían de no permitir licencia para poner f/s
una bomba con el derrateo correspondiente.

D). - Describa el procedimiento local para aplicar la licencia.

Resultados:

A).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

29
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

B).

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

C).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

D).
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

30
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

8. CONCLUSIONES

Para conservar la disponibilidad y la confiabilidad de la generación de una central es


necesario dar mantenimiento al equipo principal y al auxiliar. Estos mantenimientos deben
realizarse con las condiciones más seguras tanto para el personal como para el equipo.
Por lo que es necesario cumplir una serie de requisitos antes de iniciarlos, seguir los
procedimientos adecuados durante los mismos y realizar las pruebas necesarias al
terminarlos, con la finalidad de asegurar su correcto funcionamiento durante la operación
de la central de generación.

De igual manera los procedimientos de operación y mantenimiento de equipo deberán ser


actualizados siempre que se observen situaciones riesgosas, además de los cambios que
exige la modernización de equipos y tecnologías aplicadas a los procesos de generación.

La gestión de licencias es llevar a cabo el cumplimiento de estas acciones para asegurar


la seguridad del personal y equipo, para con ello lograr que las centrales se mantengan
siempre en los más altos niveles de confiabilidad.

31
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

9. AUTOEVALUACIÓN DE LICENCIAS

A). relacione las definiciones de la derecha con la palabra correspondiente de la izquierda


anotando el número dentro del paréntesis:

1. ¿Qué es librar? ( ) Es la autorización que se concede a un trabajador


para que este y/o el personal a sus órdenes se
protejan, observen o ejecuten un trabajo en relación
con su equipo o parte de él.

2. ¿Cuál es la definición de ( ) Es dejar un equipo sin potencial eléctrico, vapor,


licencia? agua a presión y sin otros fluidos peligrosos para el
personal, aislando completamente el resto del
equipo mediante interruptores, válvulas y otros
dispositivos.

3. ¿Qué es licencia ( ) Es toda licencia que se solicita para realizar


programada? trabajos inmediatos en elementos, dispositivos o
equipos que se encuentran en condiciones críticas
de operación.

4. ¿Qué es licencia en vivo? ( ) Es toda licencia que se solicita para realizar


trabajos de mantenimiento preventivo en
elementos, dispositivos o equipos que se
encuentran en condiciones normales de operación.

5. ¿Qué es licencia de ( ) Es toda licencia que se solicita para realizar


emergencia? trabajos de mantenimiento correctivo o programado
en elementos, dispositivos o equipos que se
encuentran en condiciones normales de operación.

32
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Responde brevemente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué toma en cuenta CENACE para autorizar una licencia?

2. ¿Qué información debe contener toda solicitud de licencia?

Licencias locales

3. ¿Quién es el responsable de la operación de las unidades de una central?

4. ¿Para qué sirve el control de licencias locales?

5. ¿Qué es lo que debe cuidar el control de licencias locales?

Prácticas operativas

6. ¿Qué información queda asentada en el libro de licencias?

7. ¿Qué maniobras principales deben ejecutarse para llevar a cabo una licencia en
muerto (librar)?

8. ¿Qué maniobras principales deben ejecutarse para retirar una licencia en muerto?

33
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

10 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS:

Arrancar. Es el conjunto de operaciones manuales o automáticas, para poner en


servicio un equipo.

Bloqueo. Es el medio que impide el cambio parcial o total de la condición de operación


de un dispositivo, equipo o instalación de cualquier tipo.

Central. Es la estación cuya función consiste en generar energía eléctrica.

Centro de control. Es la entidad constituida para la operación de la parte del Sistema


Eléctrico que se le asigna para ese fin.

Centro nacional de control de energía. Es la entidad creada por la C.F.E. para: la


planificación, dirección, coordinación, supervisión y control del despacho y operación del
SEN.

Cerrar o abrir un interruptor mecánica o manualmente. Significa conectar o separar


sus contactos principales, actuando directamente sobre el mecanismo mediante una
palanca, gato, manivelas.

Continuidad. Es el suministro ininterrumpido del servicio de energía a los usuarios, de


acuerdo a las normas y reglamentos aplicables.

Coordinación. Es la actividad armónica de las partes que cooperan en el funcionamiento


del SEN.

Criterios de confiabilidad. Son los lineamientos establecidos por el CENACE para la


operación del SEN, aplicables a todas las condiciones operativas que se puedan
presentar, para que, optimizando los recursos eléctricos disponibles, se cumpla con los
aspectos operativos de seguridad, continuidad, calidad y economía.

Cuchillas de puesta a tierra. Son las que sirven para conectar a tierra un equipo.

34
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Degradación. Se dice que una unidad esta degradada cuando por alguna causa no
puede generar la capacidad efectiva.

Demanda máxima. Es la potencia máxima suministrada durante un período de tiempo


determinado.

Disparo. Es la apertura automática de un dispositivo por funcionamiento de la protección


para desconectar uno o varios elementos del sistema eléctrico nacional.

Disponibilidad. Característica que tienen las unidades generadoras de energía eléctrica,


de producir potencia a su plena capacidad en el momento preciso en que el despacho de
carga se lo demande.

Emergencia. Condición operativa de algún elemento del SEN considerada de alto riesgo
y que pudiera degenerar en un accidente o disturbio.

Energizar. Significa permitir que el equipo adquiera potencial eléctrico.

Equipo. Dispositivo que realiza una función específica utilizado como una parte de o en
conexión con una instalación eléctrica, para la operación.

Equipo disponible. Es el que no está afectado por alguna licencia y que puede ponerse
en operación en cualquier momento.

Estación. Es la instalación que se encuentra dentro de un espacio delimitado que tiene


una o varias de las siguientes funciones: generar, transformar, recibir, transmitir y
distribuir energía eléctrica.

Falla. Es una alteración o un daño permanente o temporal en cualquier parte del equipo,
que varía sus condiciones normales de operación y que generalmente causa un disturbio.

Generación. Es la producción de energía eléctrica a partir de fuentes primarias de


energía, utilizando los sistemas y equipos correspondientes.

Generadores. Son todas aquellas unidades destinadas a la producción de energía


eléctrica.

35
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Interrupción. Es la suspensión del suministro de energía eléctrica debido a causas de


fuerza mayor, caso fortuito, a la realización de trabajos de mantenimiento, ampliación o
modificación de las instalaciones, a defectos en las instalaciones del usuario, negligencia
o culpa del mismo, a la falta de pago oportuno, al uso de energía eléctrica a través de
instalaciones que impidan el funcionamiento normal de los instrumentos de control o de
medida, a que las instalaciones del usuario no cumplan con las normas técnicas
reglamentarias, el uso de energía eléctrica en condiciones que violen lo establecido en el
contrato respectivo, cuando no se haya celebrado contrato respectivo; y cuando se haya
conectado un servicio sin la autorización de la C.F.E.

Interruptor. Es el equipo para cerrar y abrir circuitos eléctricos, con o sin carga o con
corriente de falla.

Maniobra. Se entenderá como lo hecho por un operador, directamente o a control remoto,


para accionar algún elemento que pueda o no cambiar el estado y/o el funcionamiento de
un sistema, sea eléctrico, neumático, hidráulico o de cualquier otra índole.

Mantenimiento. Es el conjunto de actividades para conservar las obras e instalaciones


en adecuado estado de funcionamiento.

Número de registro. Es el número que se le otorga al solicitante de una licencia para su


pronta referencia, antes de que se de autorización de la misma.

Operación. Es la aplicación del conjunto organizado de técnicas y procedimientos


destinados al uso y funcionamiento adecuado de elementos para cumplir con un objetivo.

Operador. Es el trabajador cuya función principal es la de operar el equipo o sistema a


su cargo y vigilar eficaz y constantemente su funcionamiento.

Parar. Es el conjunto de operaciones, manuales o automáticas mediante las cuales un


equipo es llevado al reposo.

Planta. Sinónimo de central, estación cuya función consiste en generar energía eléctrica.

36
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Protección. Es el conjunto de relevadores y aparatos asociados que disparan los


interruptores necesarios para separar equipo fallado, o que hacen operar otros
dispositivos como válvulas, extintores y alarmas, para evitar que el daño aumente de
proporciones o que se propague.

Relatorio. Es el documento oficial en el cual se deben de anotar los sucesos de la


operación.

Sincronizar. Es el conjunto de acciones que deben de realizarse para conectar al


sistema eléctrico nacional una unidad generadora o conectar dos porciones separadas del
sistema eléctrico nacional.

Sistema eléctrico nacional (SEN). Es el conjunto de instalaciones destinadas a la


generación, transmisión, distribución y venta de energía eléctrica de servicio público en
toda la república, estén o no interconectadas.

Sistema interconectado nacional (SIN). Es la porción del sistema eléctrico nacional que
permanece unida eléctricamente.

Sub-área de control. Es la entidad que tiene a su cargo el control y la operación de un


conjunto de centrales generadoras, subestaciones, y líneas de transmisión dentro de un
área geográfica y que corresponde a una área de control.

Unidad. Es la máquina rotatoria, compuesta de un motor primario ya sea: turbina


hidráulica, de vapor, de gas, o motor diésel, acoplados a un generador eléctrico, se
incluyen además la caldera y el transformador de potencia.

Unidad en control automático de generación. Es cuando la generación de la unidad


esta controlada y supervisada desde un centro de control, según corresponda, a través de
equipos y/o programas de control automático de generación, dentro de límites y
condiciones establecidas entre el operador del CENACE y el de operador de la central
generadora.

Unidad amarrada. Es la condición de una unidad generadora que opera a un valor fijo de
generación, se le puede variar la generación en forma manual pero no participa en la
regulación primaria ni en la regulación secundaria.
37
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

Unidad en reserva fría. Es toda unidad desconectada del sistema eléctrico nacional y
que está disponible.

Unidad en reserva caliente. Es toda unidad desconectada del sistema eléctrico nacional,
disponible y que mantiene equipo en servicio con el objeto de reducir el tiempo empleado
en sincronizar, o que por su característica es rápida en su sincronización.

Unidad limitada. Es la condición de una unidad generadora que tiene un valor límite de
generación para operar, siempre que este valor sea menor a su capacidad nominal y
participa parcialmente, en la regulación primaria y secundaria del sistema eléctrico
nacional disminuyendo su generación al incrementarse la frecuencia.

38
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

2.11 BIBLIOGRAFÍA

Reglamento de operación del CENACE

C. F. E. versión oct./2001.

México, D.F. editado en talleres de C.F.E.

39
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC
Dirección de Operación
Centro de Adiestrami ento de
Operadores Ixtapantongo

40
INTRODUCCIÓN A LICENCIAS 06/08/2015
JHC

También podría gustarte