Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza armada Nacional
Bolivariana
“UNEFANB”
Núcleo Monagas
Ingeniería de gas, semestre VIII, Sección 1

GENER
ALIDA
DES
DEL
PERFIL
AJE
DE
POZOS
Profesor(A) Bachiller:

Ing. Nepmarys Gomez Vanessa Navarro


CI: 25.781.536
Angi Valera
CI: 25.576.577

Aragua de Maturín 23 de Marzo del 2020


1. Explique las condiciones en las que se formaron las rocas, bajo la
reconstrucción de un perfilaje de pozos.

A partir de los perfiles de pozos se pueden medir diferentes parámetros


físicos relacionados a las propiedades geológicas y petrofísicas de los estratos
que se han penetrado. Por lo tanto, los datos de los perfiles constituyen una
descripción de la roca, partiendo de su descripción podemos realizar un
análisis de acuerdo a las condiciones en las que se formaron dichas rocas, bajo
la interpretación de un perfilaje de pozo, sabiendo que cada uno de estos
registros tiene unas funciones en específico.

En el caso de los registros dinámicos estos pueden proporcionan


información acerca de las condiciones del hoyo en referencia al diámetro de las
mechas y el diámetro del pozo, si el diámetro del hoyo es menor que el
diámetro de la mecha, puede indicar que se tratan de lutitas expansivas o que
se constituyó un revoque muy grueso, estas rocas lutitas expansivas forman
parte de la clasificación de las rocas sedimentarias y se forman bajo las
condiciones de compactación y deshidratación.

En el caso de los registros GR proporcionan información acerca de las


propiedades radiactivas de las rocas, las cuales según su origen son rocas
ígneas formadas tras el enfriamiento y solidificación del magma o roca fundida
del interior de la tierra.

2. ¿Cuáles son los parámetros geológicos relacionados con los registros de


pozos?

Composición Mineralógica: son las propiedades físicas y químicas de los


minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación .Un mineral es normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una
cierta estructura cristalina. Es diferente de una roca, que puede ser un
agregado de minerales o no minerales y que no tiene una composición química
específica

Textura: es la forma de los componentes minerales y por las relaciones


geométricas entre ellos. Los parámetros principales que determinan
la textura de una roca son: • La Forma de los Cristales. La Granulidad. La
Cristalinidad.

Estructuras sedimentarias: es la organización geométrica de los elementos


que constituyen un sedimento visto como consecuencia de los procesos que lo
han estructurado y de los elementos que lo componen, constituye una cualidad
importante de las rocas sedimentarias porque con ellas se pueden deducir los
procesos, las condiciones de depósito, la dirección de las corrientes y los
estratos que les dieron origen, y estas son formadas a través de procesos
físicos y/o químicos (inorgánicos) antes, durante y después del depósito.

Las estructuras sedimentarias se clasifican en:


-Inorgánicas: son el resultado de la interacción de la gravedad con las
características físicas y químicas del sedimento así como las condiciones
hidrodinámicas.
-Orgánicas o de bioturbación: son las marcas de actividad orgánica en los
sedimentos

La influencia de los fluidos de perforación: la perforación de un pozo se


lleva a cabo con la utilización de un lodo ya sea base aceite, agua etc., con el
objetivo principal el de eliminar los recortes que afectan la mecha, la lubricación
de la misma y el control de las presiones de las formaciones que se puedan
encontrar durante la perforación; debido a esto la presión hidrostática de la
columna del lodo de perforación debe ser superior en todo momento a la
presión en el fondo del pozo.

3. Analice las etapas que son interpretados durante el perfilaje de pozos para
su correlación

El fluido usado en la perforación de un pozo afecta la roca que rodea el


pozo, y, por consiguiente, también las propiedades del perfil. Además, la roca
que rodea el pozo tiene ciertas propiedades que afectan el movimiento de los
fluidos. Los dos parámetros primarios determinados en las mediciones del
perfilaje de un pozo son la porosidad, y el volumen de espacio poral lleno de
fluidos. Los parámetros de interpretación del perfilaje son determinados
directamente en ambos casos, o sé infieren indirectamente, por alguno de los
tres tipos generales de perfiles: (l) eléctrico, (2) nuclear, y (3) acústico o sónico.
Las fuentes crean diferentes archivos (perfiles) que contienen una o más
curvas relacionadas a alguna propiedad de la roca que rodea el pozo.

4. Explique las funciones de un registro de pozo ¿Cuáles son sus partes?

La funciones de un registro de pozo se basan principalmente en la


interpretación petrofísica de las formaciones y con ello, determinar parámetros
que permiten tener una generalidad de las propiedades de las rocas como
porosidad, volumen de arcilla y saturación de fluidos, así también como definir
la litología, y la determinación de la coexistencia de hidrocarburo por medio la
integración de registros geofísicos como gamma ray, resistividad y densidad
neutrón entre otros.

Partes de un registro de pozos

 Portada
 Sección principal
 Sección repetida
 Cola de registro

Portada: esta compuesta de todos los datos referentes al pozo, así como:
ubicación del pozo, compañía operadora, escala de profundidad, así también
se pueden encontrar datos de hoyo y de la perforación tales como: fecha de
apertura, profundidad total de pozo, diámetro del hoyo entre otra informaciones
relativas.
Sección principal: es la parte gráfica del registro en relación a curvas, picos,
por lo general esta sección está dividida en banda que se mantienen a lo largo
de toda la sección corrida (corridas a la izquierda y corridas a la derecha)

Sección repetida: Es en donde se repiten una parte de la sección principal,


para verificar que la data obtenida es correcta, es decir su función es validar la
información representada en la sección anterior (sección principal).

Cola de registro: es una parte fundamental del registro y muestra el registro


de completación que expresa en resumen de todos los trabajos realizados en el
pozo, desde principio a fin (abandono del pozo).

5. señale las categorías de la perforación según su objetivo

SEGÚN EL OBJETIVO QUE PERSIGUEN:

Pozo de disposición: son aquellos cuya perforación se efectúa con el


propósito de disponer de agua de formación, fluidos de perforación, y
remanentes, cuando las habilidades en superficies resultan ineficaz.

Pozos de inyección: son pozos que permiten la inyección de un fluido durante


la perforación, esto con la finalidad de mantener la presión del yacimiento y
lograr desplazar los fluidos que se encuentran en la formación, en dirección a
los pozos productores, los fluidos inyectados pueden ser agua, gas o vapor de
agua.

Pozo de alivio: se realizan con el fin de reducir la presión en el pozo y así


evitar un posible reventón

Pozo observador: son aquellos pozos que una vez cumplido el tiempo de su
vida útil: producción e inyección, son utilizados para el estudio del yacimiento

SEGÚN SU OBJETIVO OPERACIONAL

Perforación direccional: es una técnica de perforación que se implementa


para cambiar la trayectoria normal en la perforación de un pozo y poder
alcanzar el objetivo con mayor facilidad.

Pozos side track: son aquellos pozos que fueron planificados de manera
vertical, pero por problemas operaciones, tuvieron que modificados
seleccionando su punto de arranque (Kop)

Multilaterales: consiste en la apertura de un hoyo primario, para luego hacer


ramificaciones que partan del mismo hoyo, con la finalidad de reducir el
número de hoyos perforados, además optimizar la producción de las reservas

SEGÚN SU TRAYECTORIA
Tipo tangencial tipo “J”: es un tipo de pozo en el que la desviación, es
obtenida a una profundidad somera y dicha inclinación inicial se mantiene
constante hasta la profundidad total.

Tipo “S”: este tipo de pozo es perforado con una sección de aumento de
ángulo, una sección tangencial y una sección de caída de ángulo a cero grados
también llamados sección de verticalizacion

Tipo “S especial”: este tipo de pozo es una combinación del pozo tipo “S” y el
tangencial

Pozos inclinados: Son pozos iniciados desde superficie con un ángulo de


desviación predeterminado constante, para lo cual se utilizan taladros
especiales inclinados. Los Taladros Inclinados son equipos cuya cabria puede
moverse de 90º de la horizontal hasta un máximo de 45º.
Pozos horizontales: Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los
planos de estratificación de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área
de producción. También se denominan pozos horizontales aquellos con un
ángulo de inclinación no menor de 86º respecto a la vertical.

6. Explique los datos obtenidos durante la perforación


7. En las mediciones directas o indirectas que se obtienen a partir de los
registros, describa y explique el estudio del comportamiento estático y dinámico
de los yacimientos.

Características petrofísicas

Porosidad: es la capacidad de almacenamiento que tiene una roca a través de


sus facciones de volumen.
Permeabilidad: es la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de
fluidos a través de sus poros interconectados.

Saturación: se entiendo como la fracción del volumen poroso de una roca que


está ocupada por dicho fluido.

Resistividad: la resistividad es la capacidad que tienen las rocas de oponerse


al paso de corriente eléctrica inducida y es el inverso de la conductividad. La
resistividad depende de la sal disuelta en los fluidos presentes en los poros de
las rocas. Proporciona evidencias del contenido de fluidos en la roca

Volumen de los fluidos: es el volumen que ocupa los diferentes tipos de


fluidos existentes en el yacimiento, agua, petróleo y gas.

Dinámica de los fluidos (presión de la formación, movilidad, saturación y


modelado de yacimiento).

Presión de formación: es la presión de los fluidos en los poros de un


yacimiento, cuando las rocas impermeables, tales como las lutitas formadas
como sedimentos, se compactan, sus fluidos intersticiales no siempre pueden
filtrarse y deben sustentar toda la columna de roca suprayacente, lo que genera
presiones de formación anormalmente altas.
Dado que la presión de yacimiento cambia a medida que se producen
los fluidos de un yacimiento, la presión debería describirse como un valor
medido en un momento específico, tal como la presión de yacimiento inicial.

Movilidad: Es la facilidad con la cual un fluido se mueve en el yacimiento. Se


calcula como la relación entre la permeabilidad efectiva de la roca a un fluido y
la viscosidad del mismo. Se define como la movilidad de la fase desplazante:
agua o gas, dividida por la movilidad del fluido desplazado: petróleo.

Modelado de yacimiento: (estructural, estratigráficos, sedimentológico)

Modelo estructural: se define como la orientación geométrica de los


elementos estructurales que delimitan el yacimiento.
Modelo estratigráfico: se define la arquitectura interna del yacimiento,
correlaciona y define unidades de flujo y mapas de distribución de arenas
Modelo sedimentológico: se define la geometría, distribución y calidad de los
depósitos de las unidades de flujo.

También podría gustarte