Está en la página 1de 4

j

Fecha de Edición:
Instituto Tecnológico Superior de Edición
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 23/Abril/2020

Departamento: Ingeniería Petrolera

Administración de la Seguridad y Protección Ambiental.


Materia:

Accidente de Chernobyl.
26 de abril de 1986 Ucrania.

Se construyó la ciudad de Pripyat para los trabajadores a 4.7 km de la planta,


albergando al menos 50 mil personas antes de su evacuación. Esa mañana explotó
el cuarto rector de la planta de Chernobyl debido a una prueba programada para el
25 de abril de ese año que tenía por objetivo aumentar la seguridad del reactor para
determinar cuánto tiempo generaría energía después de haber sido cortado el
sumistro de vapor en caso de un daño, para lo cual las bombas refrigerantes
estarían a disposición de ponerse en marcha.
Se introdujeron barras de control a
núcleo del reactor. Sin embargo el
operador olvidó programar el reactor a
la mínima potencia desconectando los
sistemas para parar en caso de
emergencia debido a que ellos
pensaban que operaban a la potencia
requerida, provocando el
envenenamiento por Xenón, retirando
las barras de control dejando
únicamente 8 de las 30 que requería el
protocolo de seguridad, ante la
extracción de casi todas las barras de
control y con los sistemas de seguridad
inutilizados el reactor de la central
quedó en condiciones de operación inestable e insegura lo que provocó un severo
aumento de potencia, para cuando los operadores se dieron cuenta decidieron bajar
más barras de control sin embargo éstas no respondieron debidamente a causa del
calor excesivo y fueron desconectadas.
Finalmente el combustible entró en contacto con el agua utilizada para refrigerar
provocando la explosión. Al ocurrir una segunda explosión salieron disparados
fragmentos del techo y las paredes de la instalación fuera de las instalaciones del
reactor, esparciendo el polvo radiactivo por la atmósfera. Se estima que la radiación
del material liberado supero 200 veces al de las bombas lanzadas en Hiroshima al
final de la segunda guerra mundial, la temperatura del material derramado en estado
líquido se encontraba por los 2500 grados y una columna de humo radiactivo se
elevaba hasta 1000 metros. Mientras tanto los habitantes en Pripyat absorberían en
15 minutos una dosis letal de material radiactivo. 36 horas después del accidente
comenzó la evacuación de dicha ciudad y tardo 3 horas en ser concluida. Muchos
habitantes manifestaban daños severos en su salud a causa de exposición a la
radiación.
Se comenzaron las labores por parte de un grupo de contención quienes evitaron
que ocurriera otra explosión que pudo haber dejado inhabitable toda Europa.

Accidente en Plataforma Deep


Water, 20 de abril del 2010
La explosión de una plataforma
petrolera frente a las costas de
Luisiana el 20 de abril de 2010
provocó el mayor desastre ecológico
en la historia de Estados Unidos.
El metano altamente inflamable se
contenía en la plataforma llegando al
cuarto de motores que se
sobrecargaban generando el punto
caliente que ocasionó la explosión. Se desconectó el pozo de la plataforma, sin
éxito, el petróleo y el gas continuaba fluyendo alimentando el incendio mientras 126
personas corrían a los botes salvavidas. Los últimos hombres a bordo se lanzaron
de la plataforma al mar.
La plataforma finalmente se hundió, y el petróleo se bombeaba automáticamente en
el Golfo de México por 86 días generando un desperdicio de 5 millones de barriles.
Los trabajadores testifican que se colocaron tapones de cemento para evitar fugas
y abandonar el pozo.
El cemento al fondo no cumplió las características para contener la fuga de
hidrocarburo ya que se utilizó una espuma de lodo que no era estable, sin notificarlo
a la compañía.
Accidente Nuclear en Fukushima
11 de marzo de 2011

Un terremoto de magnitud cercana a 9


causó un tsunami con olas de 14
metros y el agua inundó la central
nuclear de Daiichi en Fukushima,
ubicada en la costa noreste del país.

El tsunami causó fallas en la planta


nuclear y la liberación de
contaminación radioactiva. Se planteó
utilizar el agua de mar, lo que dañaría
los costosos reactores. Nuevamente
una explosión
Pero más allá de las víctimas directas del accidente nuclear, fue una decisión de las
autoridades japonesas la que causó más de 1.280 muertes adicionales ya que
permanecerían tratando de enfriar los reactores y reestablecer la electricidad. Y
esos fallecimientos no se debieron a la radiación sino al frío.
Desde entonces, se han utilizado más de un millón de toneladas de agua para
enfriar los reactores derretidos.
En promedio, cada día en Fukushima se bombean cerca de 200 toneladas de agua
radioactiva que proviene de los reactores dañados.
Esta agua contaminada luego se almacena en tanques gigantes, pero el gobierno
de Japón afirma que en 2022 ya no tendrá donde contenerla.
Durante años se ha discutido qué hacer con el agua, pero este miércoles una
declaración del ministro de medio ambiente causó revuelo.
"La única opción será drenarla en el mar y diluirla", dijo el ministro Yoshiaki Harada
en una rueda de prensa en Tokio.

También podría gustarte