Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN___________________ACOT

PROBLEMA A ANALIZAR

AMENAZA: ANÁLISIS PARTE MEDIA ALTA DE LA MICRO-


DESLIZAMIENTOS CUENCA DEL RIO SANGOYACO
AVENIDA FLUVIOTORRENCIAL

INTEGRANTES:
ORGANIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN, EFRAÍN CAMILO MONTENEGRO ESP. CIUDAD: MOCOA
ACOTAMIENTO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL JHON WILLIAM CARDONA ESP. DEPARTAMENTO: PUTUMAYO
CRISTIAN LEGARDA ING:

FECHA LA PRACTICA SE REALIZA EL 8 DE MARZO DEL 2020


HORA DE INICIO 07:00 am
HORA, FIN DEL RECORRIDO 01:00 pm
LUGAR DE REUNIÓN: Estación de Penitenciaria de Mocoa - Putumayo
MATERIALES ALTURA INICIAL ALTURA FINAL
 GPS 858 m 1.070 m
 TRANSPORTADOR - CLIPS
 LIBRETA DE CAMPO
FUENTE: https://esco.topographicmap.com/maps/jzfi/Mocoa/
 CÁMARA (EVIDENCIA)
 AGUA-ALMUERZO-DOLEX

PARTICIPANTES
Corporación de Investigación Territorial con la representación de ingeniero y especialistas con enfoque en la preservación del
Ambiente y Ordenamiento Ambiental Territorial
EL ENFOQUE PRINCIPAL DEL PROYECTO SE BASA EN REALIZAR UN ANÁLISIS DE RIESGO Y LAS POSIBLES CAUSAS DEL
ACONTECIMIENTO PASADO (MARZO 2017).

EN ESTA OPORTUNIDAD NOS DIRIGIMOS AL LUGAR DONDE INICIA LA AVENIDA TORRENCIAL, LA CUAL SE OBSERVA EN EL MAPA
Y FÍSICAMENTE QUE EL ÁREA PRESENTA DESLIZAMIENTOS CONSTANTES, CAUSA PRINCIPAL PARA QUE SE FORME UN SUCESO
COMO ESTOS, LA RETENCIÓN DE AGUA DE MUCHAS ESPECIES DE PLANTAS HACEN QUE EL SUELO SE MANTENGA INESTABLE YA
QUE FUERTES PRECIPITACIONES TIENDEN A REALIZAR SOCAVACIONES LATERALES CON FACILIDAD, LLEVANDO UN ARRASTRE DE
MATERIAL ROCOSO Y VEGETAL, SIN IMPORTAR CUANTO LLUEVA, LOS ÍNDICES DE DESLIZAMIENTOS SON ALTOS, LO QUE NOS
DEMUESTRA QUE TODA EL ÁREA QUE HAY ASENTAMIENTOS SE EXPONGA A UN MAYOR RIESGO, SIENDO LOS PRIMEROS EN
RECIBIR EL IMPACTO QUE SE GENERA.

RECONOCER EL ÁREA FÍSICAMENTE NOS INDICA QUE YA HABÍA INDICIOS QUE SE PODÍA OCASIONAR UN EVENTO SIMILAR,
VESTIGIOS LO DEMUESTRAN, LA HISTORIA QUE RELATA LA NATURALEZA EN ESTAS ZONAS ES DE GRAN IMPORTANCIA MIRAR A
FONDO COMO NOS DESCRIBE QUE ES UN LUGAR DE PELIGRO. INHABITABLE QUE SOLO SERVIRÍA COMO ZONA DE PROTECCIÓN,
IMPLEMENTANDO BARRERAS ECOLÓGICAS LAS CUALES SERVIRÍAN PARA CONTRARRESTAR EL AVANCE DEL CAUSE,
CONLLEVANDO A UNA DISMINUCIÓN DEL MISMO.
Nuestro recorrido se concentra en realizar el análisis de riesgo por los diferentes puntos que se han ubicado en el trayecto
hacia el inicio de la avenida fluviotorrencial ya que es el origen del suceso natural que ocurrió en marzo del 2017
Imagen 1 ( análisis del suelo)
Presencia de deslizamientos

Imagen 2 (puntos de analisis territorial)


Imagen 3 (primer punto – Sub estacion de energia)

VESTIGIOS.

ANALISIS PRIMER PUNTO = 01°.10”12´.08 N – 76°39´4!62” O


ANCHO RIO ENCAUSADO: 68 mts.

NOS UBICAMOS EN UN PUNTO ESTRATEGICO DE ANALISIS DEL DESLIZAMIENTO POR SU DISMINUCION DEL TAMAÑO DE SU
CAUSE, SE TOMAN REGISTROS DE MEDICION Y SE DESCRIBE EL RIESGO RELACIONANDO LA RONDA HIDRICA COMO PRINCIPAL
ENFOQUE ESTRATEGICO PARA DETERMINANAR LOS SUCESOS QUE SE HAN GENERADO Y LO QUE PUEDE OCACIONAR OTRA
AVENIDA FLUVIOTORRENCIAL, SE PUEDE ANALISAR EN LA ZONA QUE EL MURO DE CONTENCION NO SERIA EFICAZ PARA
CONTRARESTAR EL IMPACTO CON LA FUERZA DEL AGUA (+60 RETROESCABADORAS x m 2 ) IMPORTANTE RESALTAR QUE TENER
UN ANALISIS DE RIESGO EN LA ZONA DONDE SE PROYECTAN HACER OBRAS DE INGENIERIA PARA TENER UN INDICE DE
PROBABILIDADES QUE IMPACTE POSITIVAMENTE EN LA PROTECCION DE LA COMUNIDAD.

Imagen 4 ( Punto 2. analisis formacion de abanico y encausamiento)

SOCABACION LATERAL
PENDIENTE: 65°
ANALISIS SEGUNDO PUNTO = 1°10'18.39"N -- 76°39'46.92"O
Ancho: 83m
SE ESTABLECIERON PARAMETROS DE INGENIERIA QUE SE PODIAN EFECTUAR EN LA ZONA Y CUALES PODRIAN SER LAS
POSIBLES SOLUCIONES AL ANALIZAR LA TOPOGRAFIA DEL LA ZONA ESTUDIADA, ANALIZANDO SU PENDIENTE Y LA AFECTACION
DEL CAUCE ANTERIORMENTE ESTABLECIDO. COMO TAMBIEN LAS DETERMINANTES COMO RESTOS DE PIEDRAS Y PERDIDAD DE
LA COVERTURA VEGETAL QUE DEMOSTRABAN EL VERDADERO IMPACTO QUE PUEDE CAUSAR UNA ALTA PRECIPITACION
ACOMPAÑADA DE UN TIEPO MAYOR AL ESTABLECIDO, CON ACUMULACION DE ESCOMBROS Y UNA MAL MANTENIMIENTO DEL
CAUCE.
LA SOCABACION ES UN INDICE DE IMPACTO INDICANDO UNA SERIE DE DATOS COMO LA ALTURA DE INUNDACION Y COMO
FUNCIONÓ PARA CREAR UN ABANICO, DESBORDANDOSE HACIA MOCOA.

Imagen 5 ( Analisis mayor zona de amortiguación)

Socabacion lateral – 80% cobertura vegetal

ANALISIS TERCER PUNTO = 1°10'53.74"N -- 76°40'14.62"O


ANCHO: 79m
ALTURA SOCABACION: 3m – 6m

SE ANALIZARON LAS CORDENADAS CON GPS, PARA UN MAYOR CONOCIMIENTO DE LA ZONA.


SE LOGRO EVIDENCIAR VESTIGIOS INDICADORES DE DESBORDAMIENTO DEL RIO HACIA LA PARTE POSTERIOR PERO EN UNA
CANTIDAD MUY BAJA. ANALIZAMOS QUE EN LA ZONA FUE LA MAYOR ALTURA QUE TOMO EL CAUCE POR EFECTO DE LA
AVENIDA FLUVIOTORRENCIAL, EN DONDE SE LOGRA EVIDENCIAR QUE LA OBRA DE INGENIERIA ANTERIORMENTE EFECTUDADA
TUBO UNA BUENA RESPUESTA YA QUE SIRVIO COMO AMORTIGUAMIENTO DEBIDO ALA ALTA PENDIENTE CON PRECENCIA DE
COBERTURA VEGETAL Y CERCA VIVA QUE EXISTIA EN LA ZONA LA CUAL EN EL MOMENTO MANTENIA BUENA CANTIDAD DE
ARBOLES MEDIANOS Y GRANDES QUE EVITARON QUE EL DESBORDAMIENTO DEL RIO HACIA LA ZONA LOS GUADUALES DE LA
CIUDAD DE MOCOA HUBIECE SIDO CATASTROFICO POR LA MAYOR EXPANSIÓN Y DESBORDAMIENTO DEL RIO.
Imagen 6 ( recorrido escuela – linea de divorsio)

PENDIENTE: 45° - 65° = ESCUELA: 1°11'2.38"N -- 76°40'33.66"O / LINEA DE DIVORSIO: 1°10'55.72"N -- 76°40'41.46"O
EN ESTE ANALISIS YA DE LA ZONA MAS ALTA DE LA AVENIDA FLUVIOTORRENCIAL LOGRAMOS OBSERVAR LA PRECENCIA DE
DEFORESTACION A UNOS 100 O 200METROS DEL RIO APEZAR DE LA BUENA PRECENCIA DE CERCA VIVA QUE ANTERIORMENTE
HABIA A LA ORILLA DEL RIO, COMO TAMBIEN VESTIGIOS EN POCA CANTIDAD QUE DETERMINABA UN DESBORDAMIENTO DE
BAJO NIVEL.
EN ESTA ZONA APEZAR DE SER DE CONSERVACION EXIXTIA PRESENCIA DE POBLACION EN UN NIVEL MUUY BAJO AL IGUAL QUE
LA PRACTICA DE GANADERIA QUE EN SI MANTENIAN AFECTADO AL SUELO CON LA COMPACTACION Y MAL MENEJO DEL
MISMO.

LA PRECENCIA DE PLANTAS, UNA DE ELLAS ES DENOMINADA (LA CHILCA - BACCHARIS


LATIFOLIA), ESTA ESPECIE SE GENERA CUANDO SE HA PRESENTADO UN DESLIZAMIENTO, AYUDA A
REGENERAR EL SUELO DE FORMA NATURAL.
APEZAR DE UNA MAYORIA EN COBERTURA VEGETAL LA ESTABILIDAD DEL SUELO SE NOTO MAS
INESTABLE A MEDIDA QUE AVANZABAMOS SOBRE LAS RIBERAS DEL RIO.
SE TOMO ALTURAS DE GEOREFERNCIACION Y PUNTOS ESPECIFIACOS CON EL GPS PARA DETERMINAR CORDENADAS AL IGUAL
QUE LA ALTURA TEMPERATURA Y CONOCIMIENTO MEJOR DE LA ZONA.
Imagen 7 ( Analisis cascada, presencia de suelos humedos arcillosos)

(Cobertura vegetal baja por deforestacion,


suelos inestables).
= 1°10'45.36"N -- 76°40'46.24"O
EN EL ULTIMO PUNTO LA INESTABILIDAD DEL SUELO ERA NOTORIA, ALTOS RIESGO DE DESBORDAMIENTO POR HUMEDAD DEL
MISMO Y MAYOR PRECIPITACION.
LA PRECENCIA DE LA CASCADA SAN ANTONIO HACE QUE EL SUELO OBTENGA MAYOR HUMEDAD LA CUAL DA LUGAR A
DESBORDAMIENTOS.
SE TOMO GEOREFERENCIACION DE LA ZONA CON EL GPS.
LOGRAMOS EVIDENCIAR LA INADECUADA CONSERVACION POR SER UN SUELO ARENOSO, ROCOSO Y HUMEDO.
LA INESTABILIDAD DEL SUELO ES NOTORIA EN EL TRAYECTO, NOS INDICA QUE HAY RESGO DE DESLIZAMIENTOS CONTINUOS SI
LAS PRECIPITACIONES AUMENTAN EN POCO TIEMPO, EL ARRASTRE DE MATERIAL EN SU MAYORIA VAN A SER ROCAS
SEDIMENTADAS, COBERTURA VEGETAL ABUNDANTE Y ANTIGUOS VESTIGIOS NOS DEMUESTRA QUE TODO MOCOA ESTÁ EN
RIESGO.

Imagen 8 ( sistema de alarma)

SENSORES DE ALERTA DE AUMENTO DEL DEL CAUDAL

EL SISTEMA DE ALARMA ES UN METODO MUY


IMPORTANTE QUE AYUDA A MANTENER ALERTA A LA
COMUNIDAD, SIENDO UNA ESTRATEGIA DE ESCAPE YA
QUE LOS MINUTOS ANTES DE HACER CONTACTO EL
AGUA CON EL MUNICIPIO ES MUY ESCASO, NO MAS DE
15 MINUTOS (12 min, avenida fluviotorrencial
Marzo/2017).
ES IMPORTANTE SEGUIR IMPLEMENTANDO METODOS
DE PREVENCION, COMO OBRAS DE INGENIERIA QUE
CONTRARRESTE EL IMPACTO, DISMINUYENDO O
DESVIANDO EL CAUDAL
Imagen 9 ( vestigios de gran tamaño) Imagen 10.

LAS ROCAS QUE HA DEPOSITADO LA AVENIDA TORRENCIAL PUEDEN SER DE IMPACTO POSITIVO, YA QUE ALGUNAS SE
ENCUENTRAN EN LUGARES ESTRATEGICOS DEL TRAYECTO DEL CAUSE CON UNA PENDIENTE INFERIOR A 30°, COMO SE PUEDE
OBSERVAR EN LA IMAGEN 9, UNA ROCA DEL TAMAÑO QUE SE PUEDE PRECENCIAR ( 2 x 2,50m) Y COMO SE PUEDE EVIDENCIAR
EN LA IMAGEN 10 LAS CUALES MIDEN MAS DE (4 X 5m), ESTAS ESTAN UBICADAS EN MEDIO DEL CAUSE, AYUDANDO A
DIMINUIR LA VELOCIDAD Y FUERZA DEL RIO SI LLEGASE A SUCEDER UN ACONTECIMIENTO POR DESLIZAMIENTOS, NO SE HAN
RETIRADO AUN ESTAS FORMACIONES ROCOSAS, SIMPLEMENTE POR LA IDEA DE QUE PUEDEN AYUDAR A RECIBIR AL CAUSE
CON UNA VELOCIDAD MAYOR.
NO OBSTANTE A ESTO SE PUEDEN DEJAR DE IMPLEMENTAR OBRAS DE INGENIERIA QUE FACILITE EL TRAYECTO DEL RIO SIN
COMPLICACIONES POR DESBORDAMIENTOS O SOCABACION LATERAL.

(Vestigios que alertan a la comunidad) ESTA CLASE DE ROCAS NOS INDICA QUE EL TERRITORIO SE
ENCUENTRA EN UNA ZONA DE INUNDACION, ADEMAS QUE
EL ACOTAMIENTO DE RONDAS HIDRICAS NOS INDICA QUE EL
SITIO ES DE PROTECCION Y NO ES CONVENIENTE REALIZAR
PRACTICAS GANADERAS Y/O AGRICOLAS, EXPONIENDOSE A
UN ALTO RIESGO POR EL CRECIMIENTO Y DESBORDACION
DEL RIO SI SE PRESENTA DE NUEVO OTRO ACONTECIMIENTO
PERJUDICIAL PARA LA COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.
SE PUEDE NOTAR QUE HAY VIVIENDAS TODAVIA POR DONDE
PASÓ LA ANTERIOR AVENIDA FLUVIOTORRENCIAL Y OTRAS
QUE SIGUEN DESTRUIDAS,INDICANDONOS QUE EN ESE
LUGAR HAY AMENAZA.

CONCLUSION DESLIZAMIENTO

EN EL TRAYECTO SE PUEDE ANALIZAR LOS DIFERENTES PUNTOS QUE PUEDE AFECTAR ESTA AMENAZA, LA CUAL SE PUEDEN
REALIZAR PARAMETROS TECNICOS QUE NOS DETERMINEN QUE TANTO PUEDE OCACIONAR ESTE PROBLEMA NATURAL,
INDICADORES DE RIESGO COMO VESTIGIOS SON DE GRAN IMPORTANCIA RELACIONARLOS CON POSIBLES AFECTACIONES O
SUCESOS ANTERIORES QUE HAN DEJADO HUELLA.
SE ANALISA LA COVERTURA VEGETAL Y SE HA NOTADO LA DISMINUCION POR PRACTICAS AGRICOLAS Y GANADERAS, ESO
GENERA AUN MÁS RIESGO DE PADECER AFECTACIONES POR POSIBLES SUCESOS NATURALES (DESLIZAMIENTOS)
EN EL SUELO SE PRESENTA HUMEDAD, LO QUE CONLLEVA A UNA INESTABLIDIDAD DEL SUELO, LO QUE HACE EN UN
DESLIZAMINETO ES ARRASTAR TODO EL MATERIAL QUE SEA POSIBLE Y SI LA TIERRA ES INESTABLE, SERÁ RETIRADA JUNTO CON
ROCAS Y VEGETACION ARBOREA Y ARBUSTIVA, DEJANDO UNA ESPECIE (CHILCA-- BACCHARIS LATIFOLIA) QUE AYUDA A UNA
REGENERACION NATURAL DEL TERRITORIO DESPUES DE UN DESLIZAMIENTO.
LAS CARACTERISTICAS QUE PRESENTA EL TERRITORIO SON DE INESTABILIDAD TOTAL, TANTO PARA HABITAR COMO PARA
OCURRIR DESASTRES ECOLOGICOS, LA GEOMORFOLOGIA NOS DEFINE QUE ANTERIORMENTE MOCOA ERA MAR Y DEBIDO A
ELLO ES QUE EL AGUA TODAVIA SE LA PUEDE PRESENCIAR Y NO CABE DUDA DE QUE AUMENTA Y PUEDE LLEGAR A CUBRIR POR
COMPLETO AL MUNICIPIO.
ZONA_DE_INUNDACION PERIMETRO: 1435.36 m
AREA: 104,646.54 m2

SE PUEDE ANALIZAR EN EL TERRITORIO MARCADO QUE HAY


GRAN COMPACTACION DE SUELO, LA PRESENCIA DE SUELOS
INESTABLES YA SE EMPIEZA A NOTAR POR LA CANTIDAD DE
RETENCION DE AGUA POR PARTE DE LA VEGETACION.

HAY CANTIDAD DE ROCAS EXPUESTAS E INFORMACION


ADICIONAL NOS INDICA QUE LAS DENTRO DEL SUELO HAY
FORMACIONES ROCOSAS CON MAYOR TAMAÑO CON
RESPECTO A LAS IMÁGENES 9 Y 10 DEL PRESENTE INFORME

LA LINEA NOS REPRESENTA QUE SE PUEDE DESBORDAR


EL CAUSE, OCACIONANDO AFECTACIONES EMPEZANDO POR
LA ESCUELA DE SAN ANTONIO HASTA LLEGAR A MOCOA

También podría gustarte