Está en la página 1de 5

Arango Londoño Juan Andrés

Argaez Romero Juana Valentina


Avila Galeano Miguel Stevan
Barrera Castillo Angie Daniela
Planteamiento del tema de investigación
Tema
Las prácticas de autoatención para la prevención y tratamiento de la ansiedad en estudiantes
de antropología de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Caldas durante
el periodo de 2020- 1 en el marco de la pandemia del COVID-19.

Pregunta de investigación
¿Cuáles son las prácticas de autoatención alrededor del prevención y tratamiento de la
ansiedad en estudiantes de antropología de la Universidad Nacional de Colombia y la
Universidad de Caldas durante el periodo 2020-1 en el marco de la pandemia COVID-19?

Objetivo general
Identificar las prácticas de autoatención para la prevención y tratamiento de la ansiedad en
estudiantes de antropología de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de
Caldas durante el periodo 2020-1 en el marco de la pandemia COVID-19.

Objetivos específicos
- Caracterizar la población según variables de género, edad, estrato socioeconómico y
ubicación geográfica.
- Realizar una categorización de las prácticas de autoatención a partir de la información
recolectada.
- Comparar las prácticas entre los estudiantes de ambas universidades, teniendo en
cuenta la caracterización a realizar.
- Analizar los factores que generan las prácticas de autocuidado en los sujetos de
estudio.

Antecedentes

1
El concepto de la autoatención desde la antropología médica ha sido ampliamente
desarrollado por el antropólogo argentino Eduardo Menéndez, a lo largo de su trayectoria
académica se ha encargado de contrastar los modelos de salud biomédico, tradicional y de
autocuidado con el objetivo de demostrar que el autocuidado es estructural de todo sistema
social (1982; 2003; 2018).

Teniendo en cuenta esta conceptualización, indagamos diversas revistas académicas en donde


identificamos que la mayoría de los estudios de caso sobre la autoatención en la población
universitaria son producidos por médicos y se enfocan en dos formas de la automedicación:
los fármacos y los productos herbales (Ruiz & Pérez, 2011; Menendez, 2003). En el caso la
automedicación con fármacos encontramos estudios cualitativos como el de los médicos
Hartman et al. en los estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad
Nacional del Nordeste de Corrientes en Argentina durante el 2013 y el cuantitativo de los
médicos Vera et al. en 2019 con 2093 estudiantes de la Universidad Nacional de
Lambayeque, que tuvieron resultados similares identificando que los estudiantes acudían a las
prácticas de autoatención por que se sientan en la capacidad de autodiagnosticarte y
automedicarse a pesar de conocer los riesgos. Para el caso de la automedicación con
productos herbales encontramos el estudio descriptivo transversal de Claire Berrouet et al. en
2017 a 625 estudiantes matriculados en los doce semestres de medicina en una universidad
privada de Medellín, Colombia. El estudio demuestra, mediante el diseño e implementación
de un cuestionario, que la automedicación en los estudiantes se utiliza en gran parte, para
mejorar síntomas como el insomnio, la depresión y la ansiedad, a pesar de considerarla como
una práctica insegura.

Por otro lado, en cuanto a investigaciones sobre la ansiedad en estudiantes universitarios


encontramos el estudio Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios de Cardona,
aplicado en 200 estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín en el
2014 y el estudio realizado por María Teresa Dobles en el 2019 en estudiantes de la
Universidad de Costa Rica, en los que se trata la prevalencia de la ansiedad. Los estudios son
de carácter cuantitativo, sin embargo, el primero evalúa la prevalencia de ansiedad con la
escala zung y el segundo está más preocupado por los hábitos que afectan o intervienen en la
ansiedad en estudiantes, en los dos estudios se concluye que los estudiantes son una
población de riesgo de salud mental, por un lado frente al análisis psicométrico realizado por
Cardona y por otro frente a los hábitos que tienen los estudiantes.

2
El aprendizaje de técnicas para el manejo de la ansiedad, es importante para las poblaciones
en riesgo, ya que, según el estudio Beneficios de la psicoeducación en técnicas de relajación
en pacientes con ansiedad, hecho por Ramírez, Espinosa, Herrera, Espinosa y Ramírez en
2014, el aprendizaje de técnicas como la relajación progresiva de Jacobson o el
entrenamiento autógeno de Schultz, ambos para el manejo de la ansiedad, reduce de forma
significativa la intensidad de los episodios de ansiedad. Esta investigación se realizó con
metodología cuantitativa para conocer los resultados en la intensidad de los episodios antes y
después de la intervención, además se realiza en 65 pacientes que solicitaron intervención
psicoeducativa por enfermería para el manejo de la ansiedad.

Marco teórico
Las siguientes categorías serán utilizadas como los supuestos teóricos básicos para el
desarrollo de la investigación, estas nos permiten ser analizadas de forma individual como
social:

Autoatención. Son los conocimientos, las representaciones y prácticas sociales que los
individuos y microgrupos utilizan para diagnosticar, prevenir, atender y curar parcial
o totalmente afectaciones a la salud reales o imaginarias, sin llegar a involucrar
directamente o intencionalmente sanadores profesionales de los modelos de salud
biomédica o tradicional (Menéndez, 2018, p. 106).

Autotratamiento. Anatilde Idoyaga (2005) se apoya en el desarrollo del concepto


“autotratamiento” de Menéndez (2003), definiéndolo como la apropiación de ciertas
prácticas y saberes médicos que incluyen numerosos remedios, preparados, técnicas y
procedimientos que provienen de la conquista, saberes populares, o que se han
adaptado y derivan del modelo biomédico, como el consumo de fármacos patente.

Ansiedad. Spielberg, Pollans y Worden (1984) la definen como una reacción


emocional que consiste en sentimientos de tensión, aprensión, nerviosismo y
preocupación, siendo una respuesta emocional involuntaria. A nivel somático, se
manifiesta con la pérdida de control del cuerpo, palmas sudorosas, dolor en el cuello o
estómago, que implica pérdida de concentración, diálogos negativos internos,
sentimientos de duda o distracciones (Nolting, 2002; Yara, 2009; citado en Sosa,

3
2014). Existe una diferencia entre la ansiedad normal y necesaria a la ansiedad
clínica. La primera puede cumplir una función favorecedora para el individuo, en
cuanto genera un estado de alerta y tensión que aumenta el rendimiento. La segunda,
afecta directamente la salud acompañado de problemas emocionales. (Candel et al.,
2008; citado en Sosa, 2014).

Bibliografía.
Berenzon, S., Saavedra, N. & Alanís, S. (2009). “Estrategias utilizadas por un grupo de
mujeres mexicanas para cuidar su salud emocional: autoatención y apoyo social”. Salud
pública Méx vol.51 no.6.

Berrouet MC, Lince M, Restrepo D. “Actitudes, conocimientos y prácticas frente a la


automedicación con productos herbales y psicofármacos en estudiantes de medicina de
Medellín-Colombia.” Med U.P.B. 2018;37(1):17-24. DOI:10.18566/medupb.v37n1.a03

Cardona, J., Pérez, D., Rivera, S., Gómez, J. & Reyes, A. (2015). “Prevalencia de ansiedad en
estudiantes universitarios”. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología Vol. 11. Medellín:
pp. 079-089

Dobles, M. (2019).”Ansiedad, depresión y estrategias de autocuidado y afrontamiento ante el


malestar psicológico en estudiantes universitarios.” En A. Lorenzo (Presidencia),XXXVII
Congreso Interamericano de Psicologia. Congreso llevado a cabo en La Habana, Cuba.

Hartman, I., Dos Santos, L., Rocha, M., Horna, M. & Morales, S. (2015). “Percepción de la
gravedad del cuadro clínico como determinante de automedicación entre estudiantes
universitarios”. Revista chilena de salud pública, Vol 19 (1). Argentina: 30-36.

Idoyaga, A. (2005). “Reflexiones sobre la clasificación de medicinas. Análisis de una


propuesta conceptual”. Scripta Ethnologica, vol. XXVII. Buenos Aires: Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas. pp. 111-147

La Paz, C. (2016). “Hipermodernidad: la ansiedad como una de sus repercusiones


psicosociales” (Tesis de pregrado). Universidad de la República, Uruguay. pp.8-10.

4
Menéndez, L. (1982). “Autoatención y automedicación, un sistema de transacciones sociales
permanentes” En: EL Menéndez (edit.). Medios de comunicación masiva, reproducción
familiar y formas de medicina popular. Casa Chata/CIESAS, México. pp. 4-52.

Menéndez, L. (2003). “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y


articulaciones prácticas”. Ciênc. saúde coletiva v.8 n.1. Rio de Janeiro: pp. 185-207.

Menéndez, L. (2018). “Autoatención de los padecimientos y algunos imaginarios


antropológicos”. Desacatos 58, pp. 104-113.

Ramírez, A. Espinosa, C. Herrera, A. Espinosa, E. Ramírez, A. (2014).”Beneficios de la


psicoeducación de entrenamiento en técnicas de relajación en pacientes con ansiedad”.
Revista Enfermería Docente 102, pp. 6-12.

Ruiz, A. & Pérez, A. (2011). “Automedicación y términos relacionados: una reflexión


conceptual”. Revista Ciencias de la Salud 9 (1), pp. 83-97.

Sosa, D. (2014). “Relación entre autoconcepto, ansiedad e inteligencia emocional: eficacia de


un programa de intervención en estudiantes adolescentes” (Tesis doctoral). Universidad de
Extremadura. Badajoz, España. pp. 50-51.

Vera, O., Urcia, J. Ayala, E., Santos, B. & Díaz, C. (2019). “La Automedicación en los
estudiantes de la Universidad Nacional de la Región Lambayeque durante el periodo
Noviembre 2010 – Diciembre 2012”. Revista Del Cuerpo Médico Del HNAAA, 9(1), pp. 20 -
31. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2016.91.14

También podría gustarte