Está en la página 1de 65

Civil y Comercial

Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les
confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
La característica fundamental es que son creadas para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación (principio de especialidad) este principio nos
indica que la capacidad de la persona jurídica va a ejercerse teniendo en cuenta
los objetivos para los cuales fue creada.

Teoría naturalista: Esta postura sostiene que las únicas verdaderas personas son
los seres humanos y que las pj son ficticias.
Teoría de la ficción: es la teoría clásica de Savigny. Sostiene que las personas
jurídicas no existen sino para el cumplimiento de un fin jurídico determinado
que posee una capacidad artificial otorgada por el ordenamiento jurídico. De
acuerdo con esta teoría implicaría que para su nacimiento y su disolución
requieran de un acto estatal ya que no existe voluntad propia de sus
representantes Solo pueden recibir mandato para actos lícitos; no es posible que
una pj cometa un delito, ni que responda por actos ilícitos salvo en la medida de
un enriquecimiento sin causa.
Teoría realista o de la realidad: es en contrapartida de la ficción, esta teoría concibe
a las pj como un ente real y concreto.
Teoría negatoria: niega la personalidad de los entes. Se basa en que atrás de la pj
hay seres humanos y que la única diferenciación entre seres humanos y entes, es
la realización de patrimonios especiales.
Teorías jurídicas: ven en estos entes colectivos un concepto técnico jurídico. El
que apoya esta teoría es Kelsen y dice que la persona jurídica ejerce sus
derechos, interviene en las relaciones jurídicas por intermediarios que integran
sus órganos. El término de persona jurídica es un recurso técnico por el cual en
algunos casos será el ente el único responsable y en otros casos los responsables
serán compartidos por sus integrantes. Esta es la que más próxima a la que está
en el CCyC con la diferencia es que tiene una inoponibilidad jurídica que es el
principio general de la persona jurídica.

1
Hay diversos elementos que se tienen en cuenta para diferenciarlos, por ejemplo:
origen estatal, finalidad pública, control que ejerce el estado y afectación de
rentas públicas para el logro de su actividad. Las personas jurídicas son públicas
o privadas.
Personas jurídicas públicas. son reguladas por las normas de derecho publico que
las crean. Su reconocimiento, el comienzo de su existencia, su finalización, su
capacidad, su funcionamiento y organización, se rigen por las leyes respectivas

a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,


los municipios, las entidades autárquicas y las demás organizaciones
constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya
ese carácter
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho
internacional público reconozca personalidad jurídica
c) la Iglesia Católica (porque tenía funciones públicas -se celebraba el
matrimonio en las iglesias y se registraban los nacimientos- institución
situada en el estado vaticano (con representación)

Entidades autárquicas: Son organizaciones administrativas a las que se les


encomienda una función pública; se les otorga un patrimonio y las facultades
para que cumpla con ese fin. Pueden ser creadas por el congreso o el PE. Ej.:
banco central, Afip.

Personas jurídicas privadas. Son aquellas cuya existencia y funcionamiento se


regulan por el derecho privado, requieran o no autorización estatal para
funcionar.

a) las sociedades
b) las asociaciones civiles
c) las simples asociaciones: No tienen contrato social, pero pueden tener un
contrato para regular las conductas de sus miembros. Ej.: centro de
estudiantes.
d) las fundaciones
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
f) las mutuales: son aquellas constituidas libremente sin fines de lucro por
personas inspiradas en la solidaridad con el objeto de dar ayuda reciproca
frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material mediante
una contribución periódica. Ej.: propiedad mutual de inmuebles.
g) el consorcio de propiedad horizontal
2
h) Toda otra contemplada en disposiciones del CCyC o en otras leyes y cuyo
carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento

Participación del Estado: Su


participación en las personas jurídicas privadas no
modifica el carácter de éstas. Sin embargo, la ley o el estatuto puede prever
derechos y obligaciones diferenciados, considerando el interés púbico
comprometido en dicha participación. Más allá de la participación del Estado,
van a seguir teniendo el carácter de persona jurídica privada, y eso hace que
estén regidas por el derecho civil y no por el derecho público administrativo.

Nombre: La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal,
con el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada (ej.: S.A; S.R.L)
En principio, el nombre de la persona jurídica es de libre elección, puede ser un
nombre de fantasía, el nombre de una pf, o una expresión en lengua extranjera.

Características: debe ser veraz, novedoso y distintivo con respecto a otros


nombres o marcas. No puede contener términos o expresiones contrarios a la
ley, el orden público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u
objeto de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica
del nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstas, que se
presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la continuación del
uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
El nombre, es mutable, pero deben tomarse precauciones de publicidad para
informar adecuadamente a terceros cuando una entidad cambia su
denominación.
El nombre comercial es aquel que tiene como finalidad la identificación del
comerciante o de la empresa y funciona como medio de atracción de clientes. Se
encuentra regulado por la ley de marcas

El nombre social cumple con las funciones del nombre comercial pero también
revela la incorporación de la sociedad al ámbito de la tipología societaria, por
ello debe contener un aditamento

Domicilio: El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la


autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El
cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede, si no
3
forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración Una
sucursal es aquella establecida en un lugar distinto del domicilio principal donde
se ejerce la actividad propia de la pj. Quien promueva acciones
extrajudiciales/judiciales contra una pj con muchas sucursales, debe hacerlo
contra la sucursal que intervino en la contratación.

Características:

- Puede tener domicilio especial para el cumplimiento de las obligaciones


contraídas
- Quien inicia un juicio puede demandar tanto en el domicilio legal como
en el especial
- El domicilio legal es el que está inscripto en la IGJ o en la Dirección
Provincial de PJ y es el que se toma para las notificaciones en general de
los procesos judiciales.
Diferencia entre domicilio y sede social: El domicilio es donde funciona la
persona jurídica y la sede social es donde funciona la administración.
Alcance del domicilio: Se
tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica
todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta. Más allá que funcione o
no la administración en esa sede inscripta en el estatuto, igualmente son válidas,
porque se presume que se domicilia ahí.
Patrimonio: La persona jurídica debe tener un patrimonio. El patrimonio surge de
los aportes iniciales que realizan los fundadores. La persona jurídica en
formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables.
Si tenemos en cuenta que una persona jurídica es creada para cumplir con un
determinado fin, podemos concluir que para poder lograr ese fin puedan tener
inmuebles a su nombre. Este art. contempla una inscripción previa porque es
necesaria para luego cumplir con el objeto de la persona jurídica.

Características:
-es necesario
-debe tener una relación con el objeto de que tendrá la pj
-Puede haber patrimonios separados por el principio de personalidad
diferenciada de la pj respecto de sus miembros: hay casos en los que los
miembros responden con su patrimonio (cuando los miembros actúan fuera de la
ley, contrario a las buenas costumbres y cuando actúan por encima del objeto de
la pj).
El patrimonio inicial de la pj surge de los aportes que realizan sus fundadores

Estado: el estado de las personas jurídicas está suplido por la persona física que
realiza actos a la persona jurídica.
4
La persona jurídica comienza desde su constitución. Cuando una persona física
se reúne con otra persona física bajo la affectio societatis (consentimiento que se
presta en un momento y se mantiene en el tiempo)
“No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en
contrario. En los casos que se requiere autorización estatal, la persona jurídica
no puede funcionar antes de obtenerla”

Autorización del estado para funcionar: Se tramita en la IGJ (Inspección General de


Justicia -CAP-) o en el Dirección Provincial de Personas Jurídicas. Deben tener
esta autorización todas las asociaciones civiles, fundaciones y cooperativas.
Estos reconocimientos estatales y el registro son los elementos formales para su
funcionamiento.
El principio que rige en la constitución es la libre constitución, por lo tanto, hay
un principio de libertad. Es decir, que existe libertad en materia de constitución,
aunque algunas personas jurídicas necesitan observar algunos requisitos para
que funcionen ya que la simple voluntad de los particulares no es suficiente para
crear una pj, este elemento es el llamado acto constitutivo/fundacional
En dicho acto fundacional inicial se establecerán los Estatutos como requisito
indispensable de las personas jurídicas tales como asociaciones, fundaciones y
sociedades anónimas (las sociedades civiles o comerciales -excepto las
anónimas- pueden reemplazar el estatuto por un contrato social). Diferencia
entre el contrato social y el estatuto es que el contrato social no es obligatorio,
pero ambos tienen que estar autorizados por el Estado.
Estatuto: Es el conjunto de normas básicas y generales que conjuntamente con
las disposiciones legales van a regular la organización y la vida futura de la
persona jurídica y va a contener la denominación de la entidad, su domicilio, la
duración de su existencia, su objeto social, como van a estar conformado los
órganos de gobierno y administración, la composición del capital que
conformará el activo patrimonial, cuál va a ser el destino del patrimonio en caso
de disolución y además referido a los derechos y obligaciones de los miembros.
El estatuto empieza a tener efecto desde la firma de todos sus miembros.
En ausencia de previsiones especiales rigen las siguientes reglas:
a) si todos los que deben participar del acto lo consienten, pueden participar en
una asamblea o reunión del órgano de gobierno, utilizando medios que les
permitan a los participantes comunicarse simultáneamente entre ellos. El acta
debe ser suscripta por el presidente y otro administrador, indicándose la

5
modalidad adoptada, debiendo guardarse las constancias, de acuerdo con el
medio utilizado para comunicarse;
b) los miembros que deban participar en una asamblea, o los integrantes del
consejo, pueden autoconvocarse para deliberar, sin necesidad de citación previa.
Las decisiones que se tomen son válidas, si concurren todos y el temario a tratar
es aprobado por unanimidad.
Modificación del estatuto: El estatuto de las personas jurídicas puede ser
modificado en la forma que el mismo o la ley establezcan. La modificación del
estatuto produce efectos desde su otorgamiento. Si requiere inscripción es
oponible a terceros a partir de ésta, excepto que el tercero la conozca.
Los estatutos pueden ser reformados pero el procedimiento debe estar establecido
en el mismo estatuto. Si el estatuto no se refiere al procedimiento de reforma, se
deben juntar en una asamblea los miembros y si la reforma se trata sobre el objeto
de la sociedad la votación debe ser unánime, pero si se la reforma es sobre
cualquier otro punto del estatuto solo se requiere la mayoría de los votos. La
modificación del estatuto tiene a tener efecto desde su publicación, salvo para
aquellos que desconocen su modificación no tiene efecto.

La persona jurídica tiene capacidad para todos los actos y hechos que tengan
relación directa o indirectamente con el cumplimiento del objeto o fin de la
sociedad.

CCyC: El objeto de la persona jurídica debe ser preciso y determinado. Este art
está relacionado con el principio de especialidad (es una limitación), las pj
tienen que cumplir con el fin con el que fueron creadas. Este principio nos
indica que la capacidad de la persona jurídica va a ejercerse únicamente
teniendo en cuenta los objetivos para los cuales fue creada. Este principio se
funda en que ante el ejercicio de operaciones extrañas al objeto de la institución
implicaría un cambio de este objeto el cual no es válido salvo en los casos y
condiciones previstas en los estatutos. Este principio, limita la capacidad de
derecho.

6
La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros. Los
miembros no responden por la obligación de la persona jurídica, excepto en los
supuesto que expresamente se prevén en el CCyC y lo que disponga la ley
especial.
Principio: El principio general es que los miembros de la persona jurídica no
responden por los actos de la persona jurídica. Los actos que realice la persona
jurídica la obligarán económicamente hasta los límites de su propio patrimonio,
que es distinto al de cada uno de los miembros que la componen, en la medida
del cumplimiento de sus fines. La persona jurídica responde por sus propios
actos.
Excepciones: El CCyC prevé el caso en que la persona jurídica fue constituida a
fines contrarios a la moral, buenas costumbres o para perjudicar a terceros. En
este caso, la responsabilidad es solidaria con los integrantes de esta persona (de
socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos), es decir, que
la responsabilidad es compartida e ilimitada -se responde no solo con el
patrimonio de la persona jurídica sino también con el de sus integrantes-. Sucede
cuando se comprueba que el objeto de la sociedad es realizar un fraude.
Responsabilidad de los administradores: Los administradores responden en forma
ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los
daños causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por
acción u omisión. Puntos a tener en cuenta: antijuricidad ( si la acción/omisión
es contraria a la ley, estatuto o decisiones tomadas en la asamblea) factor de
atribución subjetivo (culpa) relaciones causa (que exista una vinculación causal
entre la conducta del administrador y el daño)
Deber de lealtad y diligencia. Interés contrario: Los administradores de la persona
jurídica deben obrar con lealtad y diligencia. No pueden perseguir ni favorecer
intereses contrarios a los de la persona jurídica. Si en determinada operación los
tuvieran por sí o por interpósita persona, deben hacerlo saber a los demás
miembros del órgano de administración o en su caso al órgano de gobierno y
abstenerse de cualquier intervención relacionada con dicha operación. Les
corresponde implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el riesgo
de conflictos de intereses en sus relaciones con la persona jurídica.

La responsabilidad contractual se fundamenta en la misma capacidad que obtuvo


por disposición legal para actuar en el campo de las relaciones jurídicas. Todo
7
aquel que adquiere un derecho respecto de una pj, puede ejercer las acciones que
correspondan a ese derecho -en el caso de incumplimiento-, sin excepción
alguna que pudiera fundamentarse en la naturaleza jurídica del ente que ha
entrado como sujeto pasivo de la relación. Es aquella que se asume en el caso de
que se efectúen los contratos, se va a tener en cuenta dentro de los límites del
contrato firmado

El CCyC establece que, las personas jurídicas responden por los actos causados
por quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus
funciones.

Duración: La duración de la persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto


que la ley o el estatuto dispongan lo contrario.
Su disolución puede ser varias las causales:
a) Decisión de sus miembros (unanimidad o mayoría)
b) Cumplimiento de la condición resolutoria para la que se creó
c) Consecución del objeto para el cual se formó
d) Vencimiento del plazo
e) Declaración de quiebra
f) Reducción a uno del número de miembros (si la ley especial exige
pluralidad de ellos y no es restablecida dentro de los 3 meses)
g) Denegatoria o revocación firme de la autorización estatal
h) Agotamiento de los bienes destinados a sostenerla
i) cualquier otra causa prevista en el estatuto o otras disposiciones del Título
I del CCyC o ley especial

Revocación de la autorización estatal: debe fundarse en la comisión de delitos graves


que importen la violación de la ley, el estatuto o el reglamento. Está hecha por el
Estado y debe cumplir con un procedimiento adecuado en el cual la persona
jurídica tenga derecho a defenderse. La revocación es apelable. Puede ser pedida
por terceros o por sus miembros.

Las asociaciones civiles son personas jurídicas que nacen de la unión estable de
un grupo de personas físicas o jurídicas que persiguen la realización de un fin que
no sea contrario al bien común o interés general, y principalmente no lucrativo.
Necesita autorización estatal para funcionar.
8
Acto constitutivo: La Asociación Civil se crea mediante un acto constitutivo,
realizado en instrumento público y debe ser inscripto en el registro
correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la
inscripción se aplican las normas de la simple asociación. Debe contener: el
nombre con su aditamento, objeto, domicilio social, plazo de duración, causales
de disolución
Miembros: asociados y socios.

Órganos: El CCyC establece tres órganos necesarios: la asamblea, la comisión


directiva y el órgano de fiscalización.
La asamblea (órgano deliberativo): Es la reunión de los miembros de la asociación.
Sus funciones son: nombrar y remover a los integrantes de la comisión directiva,
aprobar su gestión, modificar los estatutos y cualquier otra función no delegada a
otro órgano por el estatuto. Pueden distinguirse entre las "asambleas ordinarias",
son aquellas que se reúnen periódicamente para tratar asuntos de rutina, y las
"asambleas extraordinarias", son aquellas que se convocan cuando algún asunto
de suficiente gravedad lo justifica. El CCyC dispone que la participación en las
asambleas está condicionada al pago de las cuotas y contribuciones
correspondientes al mes anterior, pero al mismo tiempo aclara que en ningún caso
puede impedirse la participación del asociado que pague la mora con antelación
al inicio de la asamblea.
Comisión directiva (órgano ejecutivo): tiene como función la administración de la
entidad, y la ejecución de las decisiones de la asamblea. Sus integrantes son
elegidos y pueden ser removidos por la asamblea, ejercen sus funciones durante
el tiempo que establezca el estatuto. El CCyC establece que los integrantes del
órgano de administración deben ser asociados. La comisión directiva debe tener
al menos tres cargos: presidente, secretario y tesorero. Los directivos cesan su
cargo por fallecimiento, declaración de incapacidad o capacidad restringida,
inhabilitación, vencimiento del lapso para el cual fueron designados, renuncia,
remoción y cualquier otra causal establecida en el estatuto. El estatuto no puede
restringir la remoción ni la renuncia; la cláusula en contrario es de ningún valor.
Órgano de fiscalización: Su función consiste en vigilar el correcto cumplimiento de
las tareas asignadas al órgano administrador, y fiscalizar todo lo relativo al manejo
patrimonial de la entidad. El CCyC establece que el estatuto puede prever que la
designación de los integrantes del órgano de fiscalización recaiga en personas no
asociadas (esto es más conveniente porque da una garantía de mayor
imparcialidad). Este órgano es obligatorio en las asociaciones que cuenten con

9
más de cien asociados. El CCyC establece que para formar parte del órgano, sus
integrantes deben contar con título profesional que los habilite para estas
funciones. Además, no deben tener incompatibilidad para ejercer a ese cargo, no
pueden pertenecer al mismo: cónyuges, convivientes, parientes, aun por afinidad,
en línea recta en todos los grados, y colaterales dentro del cuarto grado.
Responsabilidad: Los directivos son elegidos por la asamblea ordinaria y rinden
cuenta ante ellas por sus actos. Los administradores responden por los perjuicios
causados en el ejercicio de las funciones de competencia propia del órgano que
integran. Esa responsabilidad cesa por: la aprobación de su gestión, por su
renuncia a su cargo, por la transacción efectuada sobre la transacción sobre
aspectos derivados de su responsabilidad.
La responsabilidad no se extingue cuando: la infracción cometida deriva de
normas imperativas o cuando hubo una oposición expresa de al menos el 10% de
los miembros con derecho a voto en la asamblea.
Los asociados no responden por las deudas de la asociación. El carácter de socio
es intransmisible.
Disolución: Además de las causales previstas para todas las personas jurídicas, la
reducción del número de asociados a una cantidad que no permita el
funcionamiento de sus órganos por más de seis meses determina la disolución de
la entidad. Una vez disuelta una asociación, comienza el proceso de liquidación
(realización del activo y cancelación del pasivo para entregar el remanente a
quien corresponda). El liquidador debe ser designado por la asamblea
extraordinaria, aunque es posible que se encuentre previsto en el estatuto. El
procedimiento de liquidación se rige por las disposiciones del estatuto y se lleva
a cabo bajo la vigilancia del órgano de fiscalización., si dentro de los seis meses
no se restablece ese mínimo. (Art 183)

Es una persona jurídica que se constituye con la finalidad del bien común, no
tiene fin de lucro y se constituye con el aporte patrimonial del fundador o
fundadores para cumplir sus fines. El fundador puede ser persona física o
jurídica. Se constituye por instrumento público y necesita autorización estatal
para funcionar.
Acto constitutivo: La creación de una fundación se produce mediante un acto
jurídico unilateral por medio del cual el fundador dispone de sus bienes para que
pasen a formar parte del patrimonio de la entidad, redacta el estatuto y requiere
su aprobación por parte del Estado.

10
La constitución puede ser:

a) por actos entre vivos: en estos casos, le serán aplicables, las reglas
inherentes a la donación. En cuanto la capacidad requerida para ser
fundador es la misma que la exigida para contratar (arts. 1001 y 1002)
b) por mortis causa: en principio, rigen las normas que regulan la sucesión
testamentaria. El fundador puede, mediante institución hereditaria, afectar
todo o parte de sus bienes a la creación de un ente que aún carezca de
personería jurídica, siempre que no afecte la porción legítima de sus
herederos forzosos.

Los fundadores y administradores de la fundación (Art 200) son solidariamente


responsables frente a terceros por las obligaciones contraídas hasta el momento
en que se obtiene la autorización para funcionar. Los bienes personales de cada
uno de ellos pueden ser afectados al pago de esas deudas sólo después de haber
sido satisfechos sus acreedores individuales.

Órganos de gobierno: son dos, el Consejo de Administración y el Comité


Ejecutivo.

Consejo de administración: El gobierno y administración de las fundaciones está a


cargo de un consejo de administración, integrado por un mínimo de tres
personas humanas. Tiene todas las facultades necesarias para el cumplimiento
del objeto de la fundación, dentro de las condiciones que establezca el estatuto.
Es el órgano máximo de la fundación, y en principio, concentra todas las
funciones que le fueron otorgadas en el estatuto. Los fundadores, al redactar el
estatuto, pueden reservarse la facultad de ocupar cargos en el Consejo, y
reemplazar a los consejeros cuando caduquen sus mandatos o en caso de
vacancia.

Comité Ejecutivo: Se ocupan del manejo cotidiano de la fundación, está integrado


por miembros del Consejo, o terceros. El estatuto, también, puede delegar
facultades ejecutivas en una o más personas humanas, sean o no miembros del
consejo de administración (se puede prever alguna retribución pecuniaria a los
miembros del comité ejecutivo)

Acefalia del consejo de administración: Cuando existan cargos vacantes en el


consejo de administración en grado tal que su funcionamiento se torne
imposible, y no pueda tener lugar la designación de nuevos miembros conforme
al estatuto, o éstos rehúsen aceptar los cargos, la autoridad de contralor debe
reorganizar la administración de la fundación, a designar sus nuevas autoridades,
y a modificar el estatuto en las partes pertinentes.
11
La fundación puede realizar contratos particulares con el fundador o herederos,
pero deben estar aprobadas por la autoridad del contralor.

Responsabilidad: los fundadores y administradores de la fundación son


solidariamente responsables frente a terceros por las obligaciones contraídas
hasta el momento en que se obtiene la autorización para funcionar. Los bienes
personales de cada uno de ellos pueden ser afectados al pago de esas deudas sólo
después de haber sido satisfechos sus acreedores individuales.
Simples asociaciones: se las considera personas jurídicas privadas con la plena
capacidad que les corresponde. Se rigen por lo dispuesto para las asociaciones
civiles.
Acto constitutivo: puede ser constituida por instrumento público o privado (con
firma certificada por escribano público)
Existencia: comienza su existencia como persona jurídica a partir de la fecha del
acto constitutivo.
Órgano de fiscalización: si la asociación tiene menos de 20 asociados puede
prescindir el órgano de fiscalización, pero subsiste la obligación de certificación
de sus estados contables. si se prescinde del órgano de fiscalización, todo
miembro (aun excluido de la gestión), tiene derecho a informarse sobre los
asuntos y de consultar sus libros y registros.
Insolvencia: en principio, el asociado no responde por las deudas de la persona
jurídica sino hasta la concurrencia del aporte o contribuciones comprometidos y
de las cuotas que deba. En caso de insuficiencia de bienes se establece la
responsabilidad solidaria del administrador (o de quien administró de hecho) por
las obligaciones de la simple asociación que resultan de decisiones que ha
suscripto (aceptado, firmado) durante su administración.
El fundador o asociado que no haya intervenido en la administración de la
simple asociación no está obligado por las deudas de ella, sino hasta la
concurrencia de la contribución prometida o de las cuotas impagas.

12
Son los sucesos o acontecimientos que provienen de la naturaleza o del hombre.
Algunos, son irrelevantes para el mundo jurídico, otros, son tomados en cuenta
por el derecho porque el ordenamiento prevé la producción de ciertos efectos
jurídicos para cuando ellos acontecen. Estos son los hechos jurídicos.

El hecho jurídico es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico,


produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
Relación jurídica: vinculo jurídico entre dos o más personas físicas o jurídicas que
nace de la voluntad de las partes y de la cual emanan deberes y derechos.
Situación jurídica: posición que tienen los sujetos respecto a una norma general.
Perdura en el tiempo y escapa de la voluntad de las partes. Están determinadas
por la ley taxativamente. Ejemplo: soy hija.

Simples: no tienen ninguna trascendencia jurídica

Naturales: son los actuados por la naturaleza, sin intervención o participación del
hombre. Ej: granizo, terremoto
Humanos: son aquellos hechos obrados por el hombre, pueden ser voluntarios o
involuntarios.
Simultáneos y sucesivos: Los hechos simultáneos son los hechos que reúnen todos
sus elementos en el único instante. En ellos los efectos jurídicos se producen
inmediatamente. Los sucesivos son aquellos en que esos elementos se van
reuniendo con el transcurso del tiempo. Los efectos jurídicos se cumplen cuando
están reunidos todos los elementos

Constitutivos, extintivos e impeditivos: Se entiende por constitutivo a aquel que


produce el nacimiento o adquisición de una relación jurídica. Extintivo es aquel
que provee la conclusión o fin de una relación jurídica y de los derechos que
constituyen su contenido. Impeditivo es aquel que dificulta la eficacia de los
hechos constitutivos
Voluntario: es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se
manifiesta por un hecho exterior.
Involuntario: basta con que no haya alguna de las condiciones internas para que
sea involuntario.
13
CONDICIONES INTERNAS
Discernimiento: aptitud que permite distinguir lo verdadero de lo falso, lo justo de
lo injusto, y apreciar las consecuencias de las acciones.
Cada una de las condiciones internas tienen causas obstativas (que es lo que
impide que no haya discernimiento, intención y libertad)

Causas obstativas del discernimiento: Es involuntario por falta de discernimiento:

a) El acto de quien, al momento de realizarlo está privado de la razón1.


b) El acto ilícito de la persona menor de 10 años.
c) El acto lícito de la persona menor de 13 años.

Intención: consiste en el propósito de llevar a cabo un acto.

Causas obstativas de la intención:

a) Dolo: conducta maliciosa y fraudulenta destinada a hacer caer en error o


engaño a una persona.
b) Error: falso conocimiento de un hecho o de la norma jurídica.

Libertad: posibilidad de decidir llevar o no a cabo un determinado acto, sin


coacción exterior.

Causas obstativas de la libertad:

a) Fuerza e intimidación (violencia)

CONDICIONES EXTERNAS
La manifestación de la voluntad es una conducta mediante la cual se exterioriza
la voluntad de una persona. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por
escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

Oralmente: se expresa a través de la oralidad

1
No es necesario que el sujeto esté declarado como incapaz o con capacidad restringida.
Quedan comprendidos actos por obra de embriaguez, drogas, narcóticos, u otras
enfermedades.
14
Por escrito: se expresa por ejemplo en un documento público o privado

Por la ejecución de un hecho material: se expresa a través de los actos ejecutados


por una persona.
La declaración puede ser formal o no formal y expresa o tácita. Las
declaraciones formales son aquellas cuya eficacia depende de las formas
exigidas por la ley. Ej: testamento, casamiento.

Las declaraciones no formales son aquellas que no están sujetas a ninguna


solemnidad legal.

Las declaraciones expresas son aquellas en que la voluntad se manifiesta


verbalmente o por escrito. La manifestación es tácita cuando se puede conocer
con certidumbre para determinados actos. En principio, la manifestación de la
voluntad puede ser tácita. Salvo que la ley exija que deba ser expresa

Requisitos para que la voluntad sea declarada y produzca efectos:

1) Debe ser emitida


2) Debe estar dirigida a comunicar o publicar la voluntad del sujeto
3) Tiene que haber sido percibida o perceptible. Ej.: un contrato en mandarín
no es perceptible por la otra parte por lo tanto no es válido.

En principio, el silencio no es considerado como una manifestación de la


voluntad, excepto en los casos en que haya un deber de expedirse exigido por la
ley, la voluntad de las partes, de los usos y prácticas, o de una relación entre el
silencio actual y las declaraciones precedentes.
Ejemplos: El código procesal establece que si no se contesta una demanda en un
proceso judicial se considera por reconocido los hechos lícitos. Ej.: daños y
perjuicios, se consideran reconocidos los actos lícitos y se debe probar
únicamente los actos ilícitos.
Otro caso puede ser, cuando se solicita el reconocimiento de una firma si no se
manifiesta la voluntad, la firma se tiene reconocida como propia.

Los hechos pueden producir la modificación, transferencia o extinción de un


derecho; mientras que los actos jurídicos es una manifestación de la voluntad
que tiene como objeto crear, modificar, transferir o extinguir un derecho.
15
Para que un acto sea voluntario tiene que estar ejecutado con discernimiento,
intención y libertad. Los actos voluntarios se dividen en actos lícitos e ilícitos.
Actos lícitos: Son aquellas acciones voluntarias no prohibidas por la ley, de la que
resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones
jurídicas.
Actos ilícitos: Son aquellas acciones voluntarias que implican una violación de la
ley y existencia de un daño a terceros.

Relación causal: Son reparables (generan responsabilidad) las consecuencias


dañosas que tienen nexo de causalidad con el hecho productor del daño. Las
consecuencias inmediatas y las mediatas previsibles generan un deber de
responder. Para graduar la responsabilidad en cuanto a las derivaciones del hecho
existen tres tipos de consecuencia:
Inmediatas: se llama así a las consecuencias de un hecho que acostumbran a
suceder según el curso natural y ordinario de las cosas. En este caso el autor es
responsable de las derivaciones del hecho.
Mediatas: se llama así a las consecuencias que no necesariamente surgen del
hecho que les dio origen. De estas consecuencias se responden cuando el autor
del hecho las hubiera previsto o haya podido proveerlas.
Casuales: se llama así a las consecuencias mediatas que no pueden preverse, estas
consecuencias no son imputables.

Son involuntarios los actos que son obrados con falta de discernimiento, el
CCyC establece 3 razones: 1) quien al momento de realizarlo está privado de la
razón 2) acto lícito de la persona -10 años 3) acto lícito de la persona -13 años.
Responsabilidad en actos involuntarios: En principio, los actos involuntarios que no
generan responsabilidad. Excepto, en cuestiones de equidad (según las pautas
establecidas en el art. 1742). El acto realizado por quien sufre irresistible no
genera responsabilidad sin perjuicio de la que le corresponde a quien ejerció esa
fuerza. Se entiende que al haber sido excluido la intimidación, puede aplicarse la
excepción por principio de equidad a quien actúo por intimidación.
Siempre que se hable de responsabilidad civil se van a necesitar dos elementos:

16
a) Relación de causalidad: que el daño responda a determinado hecho o acto.
b) La existencia de un daño.

Son los actos humanos voluntarios reprobados por la ley que causan un daño
imputable a la gente debido a dolo o culpa. Los actos ilícitos no son actos
jurídicos, puesto que si bien establecen relaciones jurídicas- de ellos nace el
deber de reparar el daño causado-, el efecto jurídico no se produce por ser
querido por el autor, sino como una sanción del ordenamiento para quien ha
violado el principio de no dañar al otro.

- Que sea contrario a la ley


- Que exista un daño a 3eros
- Relación causal entre el acto ilícito y el daño
- Que medie dolo o culpa.

Delito civil: Son los actos ilícitos realizados con intención de producir un
resultado contrario a la ley (son realizados con dolo)
Cuasidelito: No media la intención -dolo-, sino la culpa, la infracción a la ley no
fue querida por el agente y resulta de un acto o una omisión llevados a cabo sin
haber tomado las diligencias necesarias para evitar el daño. Ej: accidentes de
tránsito.
La distinción de delitos y cuasidelitos interesa a los efectos de establecer si es
dolo o culpa.

Dolo: es la conducta maliciosa y fraudulenta que se realiza para perjudicar a


alguien, en estos casos el agente actúa voluntariamente ejecutando un acto
reprobado por la ley y produciendo un daño.
Culpa: es el elemento característico del cuasidelito nos referimos a un descuido
sin intención de causar un daño.

17
Los actos ilícitos imponen al actor un deber de resolver, con lo cual hay una
obligación de indemnizar. La diferencia entre sí es un delito o un cuasidelito es
el art 1742. Si hablamos de un cuasidelito (que hubo culpa no dolo) el juez por
razones de equidad puede atenuar la indemnización.
Atenuación de la responsabilidad: el juez puede atenuar la indemnización si es
equitativo en función del patrimonio del deudor, situación personal de la víctima
y circunstancias del hecho. Esto no aplica en los casos de dolo.
Responsabilidad de forma indirecta: En estos casos la responsabilidad no recae sobre
la persona que ejecutó el acto sino sobre 3eros ej: padres o establecimientos
educativos. En el CCyC están en los arts. 1753 a 1756 y 1767.

Delitos civiles: son innumerables, y pueden resultar de cualquier contravención al


ordenamiento legal, requieren de la producción de un daño. Se distingue entre
delito y cuasidelito
Delitos penales: están taxativamente expresados por el código penal o por alguna
ley especial. No necesariamente requieren de la producción de un daño. Hay
figuras penales que prevén la tentativa (no se llegó a producir el daño o a
configurar, no por la persona misma sino porque fue impedido) En derecho
penal no existen distinciones entre delitos y cuasidelitos
Sanciones: Las sanciones en derecho civil son pecuniarias o inhabilitaciones.
Penalmente también puede haber inhabilitaciones, como privación de la libertad.

El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

1) Es un hecho/acto humano y este carácter lo opone a los hechos jurídicos


naturales.
2) Es un acto voluntario, es decir que se realiza con discernimiento, intención
y libertad.
3) Es lícito porque la voluntad del agente debe subordinarse al ordenamiento
jurídico.

18
4) Prevé un fin jurídico inmediato: creación, modificación o extinción de una
situación o relación jurídica.

Libertad de contratación. Las partes son libres


para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.”

Sujeto, objeto, causa y forma.

Es la persona o las personas que intervienen en la celebración del acto. Para dar
eficacia a un acto jurídico la voluntad del sujeto debe estar calificada por la
capacidad. Los sujetos pueden ser personas humanas o personas jurídicas

Las partes deben ser capaces de ejercicio y de derecho cuando intervienen


personalmente en el acto. Tal capacidad se tiene en cuenta como presupuesto de
la participación del sujeto en el acto, y no como atributo de la personalidad. Por
lo tanto, si bien el discernimiento para los actos lícitos se adquiere a los 14 años,
la ley exige además la capacidad para evitar que los inexpertos celebren actos que
les sean perjudiciales. Aquí la incapacidad se extiende hasta los 18 años.

Hecho o bien sobre el cual recae el acto jurídico.


El CCyC establece que el objeto del contrato debe:
- ser lícito
- posible
- determinado o determinable: se debe conocer con exactitud cual es el
objeto
- susceptible de valoración económica
- corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea
patrimonial.
Objetos prohibidos: No pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden
público, a la dignidad de la persona humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni
los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.

19
El cuerpo humano o las piezas separadas de él (órganos, células) puedan ser
objeto de los contratos si hay un fin efectivo, terapéutico, científico, humanitario
o social.
convalidación: Si un acto sujeto a plazo o condición suspensiva tiene un objeto
imposible no es válido, pero será válido si el objeto que inicialmente era
imposible se vuelve posible antes de vencer el plazo o de cumplirse la
condición.

Es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico determinante de la


voluntad. También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean
lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o tácitamente si son
esenciales para ambas partes.
Causa fuente: es él origen o fuente del acto.

Causa fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes.

Para la posición clásica o causalista, la causa es el fin o propósito que


persigue el acto jurídico. Así, por ejemplo, en un contrato con prestaciones
recíprocas, la causa de cada una de las partes es la contraprestación que
espera recibir de la otra, mientras que en los contratos gratuitos la intención
es la de beneficiar a la otra parte.
La tesis anticausalista, por su lado, entiende que la postura clásica no es
útil porque no permite distinguir claramente entre la causa y el objeto en
los contratos bilaterales, y en los gratuitos la causa se confunde con el
animus donandi o intención de beneficiar a quien recibe la liberalidad.
La doctrina moderna o neocausalista, procura establecer diferencias entre
la causa-fin y el objeto del acto, explicando que el Derecho tutela no solo
la mera voluntad de celebrar un acto o negocio jurídico sino también “el fin
útil del acto desde el punto de vista social, es decir, debe tener una causa o
razón de ser suficiente”.
La doctrina objetiva, identifica la causa con la función económico-social
del acto y solo así recibe protección del Derecho por cuanto esta condición
excluye que el acto lesione derechos de terceros.
Borda adopta la teoría neocausalista, la causa está integrada por todo lo que
ha sido determinante de la voluntad del sujeto, siempre que esa finalidad
está incorporada expresa o implícitamente al acto mismo. En cambio, los
motivos son lo que las partes tuvieron en mira al contratar.

20
Presunción de causa: Aunque no esté expresada en el acto se presume que existe
mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la causa expresada
sea falsa si se funda en otra causa verdadera (simulación)
Acto abstracto: son actos jurídicos totalmente desvinculados de la “causa” que les
dio origen. CCyC: La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son
discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley
lo autorice. Ej.: cheque o pagaré. En estos títulos, la causa carece de relevancia y
el deudor no puede discutir la causa alegando la inexistencia, falsedad o ilicitud
de la misma, debe limitarse a cumplir. Luego de cumplir podrá, en un juicio
posterior, probar la inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa.

Para la realización del acto jurídico, se requiere no sólo la voluntad interna del
sujeto, sino también que la manifiesta exteriormente de alguna forma.
Forma: es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su
voluntad. Este es un elemento esencial, todo acto exige alguna forma que lo dé a
conocer.
Libertad de formas: si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen más
conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la
impuesta por la ley.
Forma impuesta: El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero
vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.

Unilaterales/Bilaterales: Son unilaterales cuando basta para formarlos la voluntad de


una sola persona, como el testamento. Son bilaterales, cuando requieren el
consentimiento de dos o más, como sucede en todos los contratos.
Entre vivos/Mortis causa: Los actos entre vivos son actos jurídicos cuya eficacia no
depende del fallecimiento de los otorgantes, producen efectos desde el día en que
se celebran, ej: contratos. Son mortis causa los que producen efectos después del
fallecimiento, producen sus efectos después de la muerte del otorgante, ej:
testamentos.
Positivos/Negativos: Dependen de la realización o de la omisión de llevar a cabo un
acto.
Patrimoniales/Extrapatrimoniales: Depende de que tenga o no contenido económico.
21
Onerosos/Gratuitos: son onerosos o gratuitos según si hay o no contraprestación.
Disposición/Administración:Los de disposición son los que modifican
sustancialmente el patrimonio, y los de administración tienden a mantenerlo.
Formales/No formales: Son formales cuando la ley les exige una determinada
forma como requisito de validez sin la cual carecen de valor legal. Son no
formales cuando la ley no les impone ninguna formalidad se rigen por el
principio de autonomía de las partes y no requieren ninguna solemnidad basta
con que se pruebe el consentimiento para que tengan validez.

Ad solemnitatem: se llama así a la forma o solemnidad que se requiere para la


validez del contrato. el incumplimiento trae aparejada la nulidad. Ej.:
matrimonio, donación -se debe hacer por escritura pública-

Ad probationem: la forma o solemnidad se requiere sólo como un medio de prueba


del contrato. y como protección de los derechos de terceros. El incumplimiento
de todas las formalidades no provoca la nulidad del acto. Ej.: boleto de
compraventa. En el boleto de compraventa las partes rigen las contraprestaciones
que van a hacer; esta transacción para que sea oponible a terceros debe elevarse a
escritura pública. El boleto de compraventa da un derecho a exigir la entrega de
la escritura, pero no la propiedad. Si no se eleva a escritura, no es nulo el acto
(sería la venta) pero falta la inscripción en el registro.
Principales/Accesorios: Los principales son aquellos que tienen existencia y validez
propia, no dependen de otros actos. Los accesorios son aquellos cuya existencia y
validez dependen de la existencia y validez de otros actos. Ej: prenda, hipoteca
• Puros/simples: Los primeros producen efectos inmediatos y no están
sometidos a modalidad alguna. Los segundos quedan sometidos a una restricción
(cargo) o subordinadas a un acontecimiento futuro (plazo) o incierto (condición).
Cuando la ejecución del acto no está sujeta a ninguna modalidad.

Son aquellas cláusulas accesorias que alteran o modifican sus efectos. Las
modalidades subordinantes son la condición y el plazo, que pueden ser
suspensivos o resolutorios.
Condición: Es la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su
plena eficacia (adquisición de un derecho) o su resolución (extinción de un
derecho ya adquirido) a un hecho futuro e incierto. Ej: el dia que... te regalo…

22
Caracteres:

Incierto, es decir que puede o no llegar a pasar.


Futuro, tiene que ser de algo que va a pasar.
Incoercible, no es susceptible por medio de una acción judicial.
La condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario. Una
vez producido el hecho se realizan todos los efectos del acto.
Accidental, el acto puede o no tener condición.
Accesoria.
Excepcional, no en todos los casos hay condición.
Indivisible.

Condiciones prohibidas: Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la


moral y a las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que
depende exclusivamente de la voluntad del obligado. La condición de no hacer
una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada
bajo modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las
libertades de la persona, como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre
su estado civil.
Condiciones suspensivas: Se llaman suspensivas cuando la plena eficacia de un
acto jurídico depende de que la condición se produzca.
Condiciones resolutorias: Se llaman resolutorias cuando la resolución del acto
jurídico depende de que la condición se produzca. El acto jurídico es válido y
produce efectos, pero deja de producirlos si se da el hecho condicional.
Condición potestativa: cuando su cumplimiento depende del arbitrio del obligado.
Condición casual: cuando se trata de un hecho totalmente ajeno a la voluntad de
las partes
Condición mixta: cuando su cumplimiento depende en parte de la voluntad de las
partes y en parte de factores extraños.
Las potestativas causan la nulidad de las obligaciones, porque depende
puramente del arbitrio del deudor
Condición positiva: si consiste en la realización de un hecho.
Condición negativa: si consiste en la omisión o en la falta de realización de un
acontecimiento

Inejecución de la condición: la parte que dolosamente impidió que la condición se


cumpla, no puede alegar que la condición no se cumplió. Se sanciona la mala fe
de quien impidió que se cumpliera y se debe tener por cumplida la condición.

Efecto: la condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.


23
Plazo: Es la cláusula por la cual se subordina la exigibilidad o la extinción de un
acto a la producción de un hecho futuro y cierto (vencimiento o del transcurso
del tiempo)
Caracteres:

Futuro, momento o fecha a partir el cual se toma como referencia para


determinar su vencimiento en posterior al nacimiento de la obligación.
Cierto o fatal, su ocurrencia es forzosa.

No opera retroactivamente, sus efectos son futuros.

Clases de plazo:

Suspensivo: posterga hasta su vencimiento la exigibilidad de un derecho.


Resolutorio: fija el momento en que expira el cumplimiento de la
obligación.
Convencional: lo fijan las partes.
Legal o judicial: es legal si lo fija la ley. Es judicial si lo fija el juz
Incierto: se sabe que ocurrirá pero no se sabe exactamente cuando
Determinado: el momento está establecido en el acto jurídico.

El plazo es cierto cuando la fecha de su cumplimiento está determinada con


precisión, sea por la designación expresa del día o por fijación de un número de
días.

El plazo es incierto cuando no se sabe la fecha cuando ha de cumplirse.

Beneficiario del plazo: El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a


cumplir o a restituir a su vencimiento, a no se que, por la naturaleza del acto, o
por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de
ambas partes.

Efectos: la regla general, en el plazo, es que sus efectos se producen a partir de su


vencimiento. Por excepción, no es necesario esperar el cumplimiento del plazo
para cobrar al deudor en los casos de caducidad de plazo.

Computo del plazo: se computan conforme al art. 6 CCyC “modo de contar los
intervalos del derecho”

24
Días: a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual
debe empezar al siguiente. Meses o años: se computan de fecha a fecha.
Vencimiento: 00 del día pactado. no se excluyen días inhábiles o no laborables.

Cargo: Es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho. No


impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como
condición suspensiva, ni los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya
estipulado como condición resolutoria. En caso de duda, se entiende que tal
condición no existe (art. 354).
El cargo no suspende la eficacia del acto, carece de efecto resolutorio ya que aun
cuando su cumplimiento autoriza en ciertos supuestos la revocación, esta no se
produce de pleno derecho ni surgen efectos retroactivos.
Caracteres:

Su cumplimiento es coercible, el beneficiario de este puede exigir su


cumplimiento judicialmente. Ejemplo: Donación con cargo.
Accesorio, la nulidad de lo principal hace caer el cargo.
Excepcional, no todos los actos imponen un cargo.
Impuesto al adquiriente de un derecho, sea título gratuito u oneroso.
Debe ser licito, posible y serio

Incumplimiento del cargo: su incumplimiento no impide la adquisición del derecho,


ni produce la pérdida del mismo, salvo que el cargo se hubiere impuesto como
condición suspensiva o resolutoria.

Clasificación:

El cargo puede ser suspensivo cuando impide efectos del acto hasta su
cumplimiento o resolutorio cuando resuelve los efectos del acto hasta su
cumplimiento
Simple: si no se cumple, no produce la pérdida del derecho, y el que lo
impuso sólo puede exigir su cumplimiento judicialmente.
Condicional: se comporta como una condición resolutoria o suspensiva. Si
el obligado incumple no se adquiere el derecho, y si cumple el derecho se
resuelve.
Cargo prohibido: La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que
no pueden serlo como condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la
nulidad del acto.
Si en un acto una clausula estipula un hecho que no puede ser puesto como
condición (imposible, contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido

25
por el ord. jurídico), dicha clausula se tiene por no escrita, pero no provoca la
nulidad del acto. (en Vélez provocaba la nulidad)

El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con
respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley. No producen
efectos respecto de los terceros ajenos al acto; la declaración de la voluntad de
una persona no puede crear obligación a un tercero extraño al acto.
Es aplicable respecto a actos jurídicos bilaterales; esta regla se quiebra por la ley
de defensa del consumidor la cual establece el contrato de consumo, que alcanza
a terceros ajenos, este contrato es un contrato del consumidor y el proveedor y
alcanza al destinatario final (un ajeno)

Partes: Son aquellas ph o pj que por si o por intermedio de un representante se


obligan a cumplir determinadas prestaciones y han adquirido ciertos derechos.
Sucesores universales: Se consideran como si fueran parte porque ocupan el lugar
jurídico del causante. Por consiguiente, los efectos del contrato se extienden,
activa y pasivamente a ellos.
Esta regla tiene excepciones:
a) los derechos y obligaciones de una persona no se extienden a sus
sucesores universales cuando así lo disponga la ley o cuando esta solución
se impone en virtud de la naturaleza del contrato (actos intuitu personae)
b) no se extienden los efectos de los contratos a sus sucesores universales,
cuando las partes lo hubieran convenido así
c) los herederos que aceptan la herencia no continúan la personalidad del
causante y deben considerarse respecto de él. Por lo tanto, los actos
celebrados por aquél no los obligan personalmente

Representante: es aquel que no es parte del acto, pero actúa en nombre y


representación de alguna de las partes. Los firmantes son: los testigos, el
escribano y el representante (todos ellos son terceros)
Representación: es la institución por la cual una persona debidamente autorizada
(el representante), celebra actos jurídicos entre vivos por orden y cuenta de otra
persona (el representado) sobre la cual recaen los efectos del acto.
Los actos que pueden ser celebrados por representantes: Los actos jurídicos entre
vivos pueden ser celebrados por medio de representante, excepto en los casos en
que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho.

26
Representación voluntaria: es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico. La
representación voluntaria comprende sólo los actos que el representado puede
otorgar por sí mismo. Los límites de la representación, su extinción, y las
instrucciones que el representado dio a su representante, son oponibles a terceros
si éstos han tomado conocimiento de tales circunstancias, o debieron conocerlas
obrando con cuidado y previsión
Representación legal: es legal cuando está impuesta por ley. Ej: art. 101: padres
(menores), curadores (incapaces).
Representación orgánica: es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona
jurídica. Ej.: en una s.a, el representante es el presidente del directorio.

Todo acto que tenga como fin la disposición de derechos personalísimos no


puede ser ejercido por representantes. Los actos jurídicos del derecho de familia
tampoco pueden ser celebrados por representantes.

Efectos: Los actos celebrados por el representante en nombre del representado y


en los límites de las facultades conferidas por la ley o por el acto de
apoderamiento, producen efecto directamente para el representado. Al
representante se le otorga un poder y este debe actuar dentro de los límites de su
representación.
En el poder se adjudican las obligaciones, los derechos; lo que sobrepase los
límites del poder es obligación del representante, salvo que el representado
ratifique lo que hizo su representante (ratificar es hacer propio lo actuado por el
otro) la ratificación suple el defecto de la representación. Luego de la
ratificación, la actuación se da por autorizada, y entre las partes tiene efecto
retroactivo al día del acto, pero es inoponible a tercero que hayan adquirido
derechos con anterioridad.
La ratificación puede hacerse en cualquier tiempo, pero los interesados pueden
requerirle al representado que se expida dentro del plazo de 15 días (o 3 meses si
depende de la autoridad administrativa o judicial)
La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las facultades
otorgadas por la ley y también a los actos necesarios para su ejecución.

Capacidad: En la representación voluntaria el representado debe tener capacidad


para otorgar el acto al momento del apoderamiento; para el representante es
suficiente el discernimiento.
Esto se debe a que los efectos del acto que celebre no recaerán sobre él sino
sobre el representado, de modo que el acto celebrado no lo perjudica.
Vicios: si el representante realiza el acto con voluntad viciada (con alguna causa
que afecta su discernimiento, intención o libertad) el acto que celebró es nulo.
Pero, en caso de que el representante hubiera actuado conforme a facultades o
instrucciones previas del representado, es nulo sólo si estuvo viciada la voluntad
del representado. El representado de mala fe no puede aprovecharse de la
ignorancia o la buena fe del representante.
27
Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación. Si alguien actúa como
representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades conferidas por el
representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por haber confiado,
sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o
deficiencia de su poder, está exento de dicha responsabilidad

Terceros: Son todas las personas ajenas a un acto jurídico. Son aquellos que no
intervinieron en el negocio, ni han recibido después ningún tipo de participación
en sus efectos, ni se ven directa o indirectamente afectados o perjudicados de
resultas de este. Estos son: sucesores a título singular, acreedores quirografarios
y los terceros propiamente dichos.
Sucesor a título particular: son aquellos que le suceden a una persona en un
determinado derecho. Son ajenos a los actos que anteriormente pueda haber
realizado su antecesor, y por lo tanto, no son alcanzados por sus efectos.
Excepción: ocurre a veces que un tercero adquiere sobre una cosa un derecho
vinculado con ella; la transmisión de la cosa lleva implícita la transmisión de ese
derecho. Ej.: contrato de locación, usufructos.

Acreedores: sean quirografarios o privilegiados, son ajenos a los actos celebrados


por su deudor, que no producen respecto de ellos ningún efecto jurídico directo.
Terceros propiamente dichos: son todos aquellos que no tienen ninguna relación
obligatoria con las personas que celebraron el acto. En principio, estas personas
no pueden ser alcanzadas por los efectos de los actos jurídicos en los que no
participaron. Excepciones:
a) los contratos constitutivos de derechos reales producen efectos que se
realizan con relación a todos.
b) El matrimonio importa una situación plena de consecuencias jurídicas
para terceros, que deben respetar el status legal surgido del vínculo.
c) La constitución de una persona jurídica también tiene numerosos efectos
respecto de terceros; estos efectos son directos en el caso de las
fundaciones, en que los terceros beneficiarios adquieren derechos como
consecuencia del acto fundacional.
d) Las CCT crean derechos y obligaciones acerca de personas ajenas al acto.
e) la estipulación por otro, o contrato en favor de terceros, constituye una
hipótesis típica en que una persona totalmente extraña al acto se beneficia
con él; ej.: seguro de vida (siempre tiene un beneficiario ajeno a la
convención)

28
El juez debe ocuparse de investigar lo que la declaración de las partes, tomada
en su conjunto, autoriza a creer que ha querido. La declaración de la voluntad no
debe entenderse tan sólo la expresión verbal o escrita, sino también el proceder,
actos o signos que la han acompañado y el silencio en ciertos casos.
No puede admitirse la posibilidad de que las partes pretendan probar una
voluntad verdadera distinta de la manifestada. Ello legitimaria la reserva mental,
el dolo, la mala fe; daría lugar a una gran incertidumbre en las relaciones
contractuales. Es establecer su verdadero sentido y alcance. Supone una
expresión incierta o confusa de la voluntad que se ha intentado por medio del
acto jurídico obtener un efecto determinado. En otras palabras, la voluntad
expresada o declarada es la que sirve de base al negocio jurídico y es ella la que
el juez interpreta. Lo que no se manifiesta no cuenta para el derecho.
Las cuestiones relativas a la interpretación de los actos jurídicos están sujetas al
recurso de casación2. La pruebas de que se ha actuado en tal forma, constituyen
cuestiones de hecho que sólo el tribunal de instancia puede resolver; la Corte de
Casación no podría decidir, por ejemplo, que la firma que suscribe un
documento es falsa si el juez de los hechos resolvió que es auténtica, en cambio,
decidir el significado y los efectos jurídicos del acto, es un problema
eminentemente jurídico y sujeto, por tanto, a casación.

Buena fe: lealtad en la concertación del acto.


Significación corriente de las palabras y la conducta
Usos sociales: Contribuyen notablemente a aclarar el alcance del acto.
Contexto: Las expresiones usadas por las partes no deben entenderse
aisladamente sino en función del contexto.
El factor circunstancial: Las circunstancias de tiempo, de lugar, etc.,
encuadran la actividad de las partes. Es lógico, que para apreciar
adecuadamente el alcance de esa actividad, debe consultarse las
circunstancias en que actuaron los interesados.
El fin practico del acto.
La conducta de las partes.
La naturaleza del acto.
La interpretación conforme a la eficacia del acto.

2
El recurso de casación es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial
que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la Ley o que ha sido dictada en un
procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales.
29
Los instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están, se llaman
instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares
no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los
impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos, y cualquiera que
sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información.
Expresión escrita. La expresión escrita puede tener lugar por instrumentos
públicos, o por instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los
casos en que determinada instrumentación sea impuesta. Puede hacerse constar
en cualquier soporte, siempre que su contenido sea representado con texto
inteligible, aunque su lectura exija medios técnicos.

Son los instrumentos otorgados con las formalidades que la ley establece en
presencia de un oficial público a quien la ley le confiere facultades para
autorizarlos. Son instrumentos públicos:
a) Las escrituras públicas y sus copias o testimonios
b) Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos
con los requisitos que establecen las leyes
c) Títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o CABA, conforme a
las leyes que autorizan su emisión.

Para que el instrumento público sea válido, son necesarios dos requisitos:

a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su


competencia territorial, excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella;
Son oficiales públicos: escribanos públicos, funcionarios del PE: funcionarios
administrativos, jefe del Registro Civil, funcionarios del PL: presidentes de
ambas cámaras, o funcionario del PJ: magistrados, jueces de las tres instancias,
secretarios, fiscales, asesores de menores, etc.
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus
representantes; si alguno de ellos no firma por sí mismo o a ruego, el
instrumento carece de validez para todos.

30
Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo establecido en el
Código gozan de entera fe y producen idénticos efectos en todo el territorio de la
República, cualquiera sea la jurisdicción donde se hayan otorgado. Gozan de
autenticidad es decir prueban su contenido por sí mismos sin necesidad de
reconocimiento por la parte interesada

No obstante, la autenticidad de los instrumentos públicos no todas sus cláusulas


gozan de ella.

Existen 3 supuestos del valor probatorio:


1. Hechos cumplidos por el oficial público o pasados en su presencia. Si
queremos impugnarlo debemos hacer la querella de falsedad/ redargución
2. Manifestaciones de las partes: hacen fe, pero hasta simple prueba en
contrario. Ej cuando en un instrumento público las partes manifiestan que
es una compraventa, pero en realidad es una donación
3. Simples enunciaciones: hacen plena fe si guardan relación directa con el
objeto principal del acto.

Prohibiciones: Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario


público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo
dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados.
No pueden ser testigos en instrumentos públicos las personas incapaces de
ejercicio y los impedidos por sentencias; los que no saben firmar, cónyuges,
convivientes, parientes del oficial público dentro del cuarto grado y segundo
grado de afinidad. El error común sobre la idoneidad de los testigos salva la
eficacia de los instrumentos en que han intervenido.
Incolumidad formal. Los testigos de un instrumento público y el oficial público que
lo autorizó no pueden contradecir, variar ni alterar su contenido, si no alegan
que testificaron u otorgaron el acto siendo víctimas de dolo o violencia.
Es decir que la seguridad del instrumento público se puede ver afectada si los
testigos o el oficial público que lo otorgó se contradicen, varían o alteran el
contenido. Por eso, la norma no admite que lo hagan salvo que alegaran que
testificaron u otorgaron el acto con su voluntad viciada por dolo o violencia.

Son nulos los instrumentos en los que se omite un requisito legal o si éste
adolece de un defecto.

31
Ejemplos: son nulos los otorgados por el oficial público incompetente debido a la
materia o territorio o no firmado por el funcionario o por las partes o testigos.
Los instrumentos que se declaren nulos carecen del efecto buscado por las partes
y no gozan de presunción de autenticidad alguna. La nulidad puede ser opuesta
por vía de acción o excepción.
También son nulos los instrumentos que presenten enmiendas, borrados o
testados que no hayan sido debidamente salvados (deben ser salvadas con la
firma de las partes. De no hacerse así, el juez debe determinar en qué medida el
defecto excluye o reduce la fuerza probatoria del instrumento.)
Son susceptibles de nulidad todos aquellos instrumentos en que el defecto que
sea encontrado no haya sido subsanado adecuadamente, si ello pudiera suceder.
La nulidad deberá ser sustanciada en juicio, con intervención de todas las partes
interesadas.

La acción de impugnación de falsedad se denomina Querella o redargución de


falsedad, mediante este proceso es la única forma en la que se demuestra que el
instrumento público es falso. En principio al instrumento público se le da
carácter de irrefutable.
La CSJN resolvió que la redargución de falsedad tiene por objeto destruir la
eficacia de un instrumento público ofrecido como elemento probatorio y
requiere la impugnación previa del instrumento público.
Distintos tipos de falsedad

Falsedad material: existe falsedad material cuando el instrumento público está


formalmente adulterado, lo que resulta en los supuestos de falsificación,
alteración o supresión del instrumento.
Un documento es falsificado cuando es una mera imitación de uno verdadero.
La adulteración supone un instrumento auténtico que ha sido irregularmente
modificado. Supresión es un concepto que también importa la existencia de un
instrumento válido que se oculta o destruye en todo o en parte.
Falsedad ideológica: en el caso de falsedad ideológica el instrumento es
formalmente válido, pero no es veraz en su contenido; ocurre si el oficial
público dice hacer presenciado algo que en realidad nunca ocurrió y nunca
presenció.

32
Se llaman escrituras públicas a una clase especial de instrumentos públicos
otorgados por los escribanos u otro funcionario autorizado para ello en su libro
de protocolo, de acuerdo con las normas especiales que la ley establece para
ellas. Por excepción, pueden ser otorgadas por otros funcionarios (ej.: jueces de
paz y cónsules)

Es un libro que se va formando con la agregación de las sucesivas escrituras en


forma cronológica y al final de año se cierra y se encuaderna. El notario
adquiere el protocolo en el Colegio de Escribanos de la jurisdicción respectiva, y
sobra esté redactará las escrituras matrices.

Se llama así a la escritura original, es decir, aquella con la que se va formando el


protocolo. La denominación de matriz se utiliza para diferenciarla de las copias
y para significar que de su existencia y su validez dependen la existencia y
validez de esas copias.

Encabezamiento o cabeza: es la parte con que se abre el acto y debe contener las
siguientes enunciaciones: n° de la escritura, lugar de otorgamiento, fecha con
expresión de día, mes y año, constancia de la comparecencia de las partes, su
nombre, si son mayores de edad, estado de familia, si es casado deberá indicar si
en primeras o posteriores nupcias, domicilio o vecindad; la identidad de los
comparecientes deberá justificarse a) por la exhibición que se hiciera al
escribano de documento idóneo, en cuyo caso el escribano deberá individualizar
el documento y agregar al protocolo una reproducción certificada de sus partes
pertinentes, b= por la afirmación del conocimiento que tiene el escribano. En el
caso de que el otorgante del acto fuere una persona jurídica, se debe dejar
constancia no solo de su denominación completa, sino también debe dejarse
constancia de su domicilio social y los datos de inscripción de su constitución si
correspondiere.
Exposición: en la cual las partes explican el acto jurídico o dan la razón que los ha
movido a contratar, o refieren los antecedentes del dominio, etc. No siempre la
escritura tiene exposición y con frecuencia se halla confundida o entremezclada
con la estipulación.

33
Estipulación: es la declaración de voluntad formulada por los otorgantes con el
propósito de producir efectos jurídicos: las cláusulas o condiciones de un
contrato, las disposiciones de un testamento, etc. Sin estipulación la escritura
carecería de contenido y de razón de ser; a ella elude el Cód. cuando dice que la
escritura debe expresar la naturaleza y la individualización de los bienes que
constituyen el objeto del acto.
Pie: es el cierre de la escritura. En él debe constar que el escribano la ha leído a
las partes, que éstas ratifican su contenido y que firman juntamente con los
testigos (si los hubiere), respecto de los cuales debe manifestarse su nombre,
mayoría de edad, domicilio y que son hábiles y de conocimiento del escribano.
Si existen borraduras, entrelíneas, enmiendas, etc., deben salvarse al final, de
puño y letra del escribano antes de la firma. Por último, deben firmar las partes,
los testigos y el escribano, si alguno de los otorgantes del acto no sabe o no
puede firmar debe hacerlo en su nombre otra persona. En este caso deberá
dejarse constancia de la causa por la que se encuentra impedida de hacerlo y
deberá tomarse la impresión digital del otorgante.

Otorgada una escritura pública, el escribano debe dar copia o testimonio a las
partes que lo pidieren. Por “parte” debe entenderse, no sólo a los otorgantes sino
también a sus sucesores universales o singulares.
Al expedir las copias, el escribano pondrá nota, indicando la fecha y la persona
para quien se expide; debe también mencionar si se trata del primero o segundo
testimonio, el registro y número que en él tiene la escritura con la que
concuerda; finalmente, debe tener la firma y sello del escribano.
Copia simple: es aquella que los escribanos suelen entregar a las partes al solo
efecto de que tengan el texto el acto celebrado, pero que no sólo no reúne los
requisitos formales del instrumento público, ya que no es un original ni su
testimonio, sino que tampoco tienen sus efectos, ya no sirve para reconstruir el
protocolo.
Nuevas copias

El otorgamiento de segundas o sucesivas copias no presenta problemas cuando


la escritura no contenga obligaciones de dar o hacer. En tal caso, el escribano
debe darlas a simple pedido de parte.
Pero si en la escritura alguna de las partes se hubiese obligado a dar o hacer
alguna cosa, la segunda copia no podrá darse sin autorización del juez. La
doctrina sostiene que la única razón para negar un segundo testimonio es la

34
existencia de obligaciones de dar o hacer pendientes de cumplimiento, porque en
el caso contrario no se justificaría de ningún modo la intervención judicial.

Son los documentos que acreditan la representación invocada por quien suscribe
la escritura, sea de otra pf o de una pj. Estos documentos deben ser exigidos y
protocolizados. Cada uno de estos documentos debe reunir las formas necesarias
para su validez.

Se denominan actas los documentos notariales que tienen por objeto la


comprobación de hechos.

Requisitos de las actas notariales: Las actas están sujetas a los requisitos de las
escrituras públicas, con las siguientes modificaciones:
a) se debe hacer constar el requerimiento que motiva la intervención del notario
y, en su caso, la manifestación del requirente respecto al interés propio o de
terceros con que actúa;
b) no es necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que
alega el requirente;
c) no es necesario que el notario conozca o identifique a las personas con
quienes trata a los efectos de realizar las notificaciones, requerimientos y otras
diligencias;
d) las personas requeridas o notificadas, en la medida en que el objeto de la
comprobación así lo permita, deben ser previamente informadas del carácter en
que interviene el notario y, en su caso, del derecho a no responder o de
contestar; en este último supuesto se deben hacer constar en el documento las
manifestaciones que se hagan;
e) el notario puede practicar las diligencias sin la concurrencia del requirente
cuando por su objeto no sea necesario;
f) no requieren unidad de acto ni de redacción; pueden extenderse
simultáneamente o con posterioridad a los hechos que se narran, pero en el
mismo día, y pueden separarse en dos o más partes o diligencias, siguiendo el
orden cronológico;
g) pueden autorizarse aun cuando alguno de los interesados rehúse firmar, de lo
cual debe dejarse constancia.

Valor probatorio: El valor probatorio de las actas se circunscribe a los hechos que
el notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su estado. En
cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse
constancia de las declaraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben
referirse como mero hecho y no como contenido negocial

35
Se llama “instrumentos privados” a los instrumentos particulares firmados. Los
instrumentos privados firmados son aquellos que se otorgan sin que medie la
intervención de ningún oficial público. En estos instrumentos el requisito
fundamental es la firma de las partes. Los instrumentos particulares no firmados
comprenden a todo escrito no firmado, ej: impresos, registros visuales o
auditivos.

Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la


voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes
pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
El principio de la libertad de formas tiene dos limitaciones: la firma y el doble
ejemplar.

La firma de las partes es una condición esencial para la existencia y validez de


un instrumento privado. Su efecto es probar la autoría de la declaración de
voluntad expresada en el texto firmado. Característica: habitualidad en el
trazado. La firma consiste en el nombre del firmante o en un signo
Los instrumentos generados por medios electrónicos, pueden también ser
suscriptos para su validez a través de la utilización de la firma digital, que debe
asegurar indubitablemente su autoría e integridad del documento.
Ley de firma digital 25.506

Firma digital: Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento


digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo
conocimiento del firmante. La firma digital debe ser susceptible de verificación
por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita
identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital
posterior a su firma. Los procedimientos de firma y verificación a ser utilizados
para tales fines serán los determinados por la Autoridad de Aplicación en
consonancia con estándares tecnológicos internacionales vigentes.
Objeto: Se reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su
eficacia jurídica en las condiciones que establece la presente ley.
Del requerimiento de firma: Cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa
exigencia también queda satisfecha por una firma digital. Este principio es

36
aplicable a los casos en que la ley establece la obligación de firmar o prescribe
consecuencias para su ausencia.

Cualquier expresión de voluntad puede exteriorizarse en un documento digital firmado


digitalmente. Exclusiones:

a) A las disposiciones por causa de muerte;


b) A los actos jurídicos del derecho de familia;
c) A los actos personalísimos en general;
d) A los actos que deban ser instrumentados bajo exigencias o formalidades
incompatibles con la utilización de la firma digital, ya sea como consecuencia
de disposiciones legales o acuerdo de partes.
Firma electrónica: Se entiende por firma electrónica al conjunto de datos
electrónicos integrados, a otros datos electrónicos, utilizado por el signatario
como su medio de identificación, que carezca de alguno de los requisitos legales
-verificación del control y seguridad de la firma- para ser considerada firma
digital. En caso de ser desconocida la firma electrónica corresponde a quien
la invoca acreditar su validez.
Documento digital: Se entiende por documento digital a la representación digital
de actos o hechos, con independencia del soporte utilizado para su fijación,
almacenamiento o archivo. Un documento digital también satisface el
requerimiento de escritura.
Diferencias firma digital y firma electrónica: en la firma digital la ley presume, salvo
prueba en contrario, que ella pertenece al titular. En la firma electrónica
establece que corresponde a quien la invoca acreditar su validez. La
diferencia se funda en que la firma digital está sujeta a procedimiento que, si
bien no son infalibles, tienden a asegurar la autoría e integridad del documento.
Presunción de autoría: Se presume, salvo prueba en contrario, que toda firma
digital pertenece al titular del certificado digital que permite la verificación de
dicha firma.
Validez: Una firma digital es válida si cumple con los siguientes requisitos:

a) Haber sido creada durante el período de vigencia del certificado digital


válido del firmante;
b) Ser debidamente verificada por la referencia a los datos de verificación de
firma digital indicados en dicho certificado según el procedimiento de
verificación correspondiente;
37
c) Que dicho certificado haya sido emitido o reconocido, según el artículo 16
de la presente, por un certificador licenciado.
Remitente: Presunción. Cuando un documento digital sea enviado en forma
automática por un dispositivo programado y lleve la firma digital del remitente
se presumirá, salvo prueba en contrario, que el documento firmado proviene del
remitente.
Reconocimiento de certificados extranjeros: Los certificados digitales emitidos por
certificadores extranjeros podrán ser reconocidos en los mismos términos y
condiciones exigidos en la ley y sus normas reglamentarias cuando:
a) Reúnan las condiciones que establece la presente ley y la reglamentación
correspondiente para los certificados emitidos por certificadores nacionales
y se encuentre vigente un acuerdo de reciprocidad firmado por la República
Argentina y el país de origen del certificador extranjero, o
b) Tales certificados sean reconocidos por un certificador licenciado en el
país, que garantice su validez y vigencia conforme a la presente ley. A fin de
tener efectos, este reconocimiento deberá ser validado por la autoridad de
aplicación.
Del certificador licenciado: Se entiende por certificador licenciado a toda persona
de existencia ideal, registro público de contratos u organismo público que expide
certificados, presta otros servicios en relación con la firma digital y cuenta con
una licencia para ello, otorgada por el ente licenciante.
La actividad de los certificadores licenciados no pertenecientes al sector público
se prestará en régimen de competencia. El arancel de los servicios prestados por
los certificadores licenciados será establecido libremente por éstos.
Si la expresión de voluntad debe exteriorizarse por una forma solemne y se
hubiese firmado digitalmente, el acto sería nulo por defecto de forma.
Si se tratase de acto formales no solemnes, el documento digital puede servir de
prueba de su celebración u otorgamiento, y autorizaría a reclamar la satisfacción
de la forma legalmente establecida.

Si el otorgante de un instrumento público no puede o no sabe firmar, opera la


firma a ruego, dos testigos deben hacerlo en su nombre y debe hacerse constar la
manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión digital o dactilar.
Si bien la firma a ruego es válida en un instrumento público (porque interviene
un oficial público que garantiza el acto), en un instrumento privado es discutible
su validez hasta que la firma sea reconocida.
38
La firma a ruego no es admitida en aquellos supuestos de actos solemnes, como
es el testamento ológrafo.

A diferencia de los instrumentos públicos, que gozan de una presunción de


autenticidad, los privados no la tienen; carecen, por tanto, de todo valor
probatorio mientras la firma que los suscribe no haya sido reconocida por el
interesado o declarada debidamente reconocida por juez competente.
Efectos del reconocimiento: El reconocimiento de la firma lleva como
consecuencia que todo el cuerpo del documento quede reconocido; a partir de
ese momento el instrumento privado tiene el mismo valor probatorio del
instrumento público entre las partes y sus sucesores universales.

El Cód. de Vélez exigía que los actos, que contuvieran convenciones


perfectamente bilaterales debían ser redactados en tantos originales, como partes
haya con un interés distinto.
Esta exigencia formal, tomada del derecho francés, se originaba en la
preocupación de poner a las partes en igualdad de condiciones respecto de la
prueba del acto; de lo contrario, entendían que la que retiene en su poder el
documento único está en situación de superioridad respecto de la otra.

La fecha cierta es aquella que otorga certeza de que el instrumento privado ya


estaba firmado al momento de su producción, o que no pudo ser firmado
después de su acaecimiento.
Su importancia radica en que de la fecha del instrumento pueden depender
derechos de terceros, por lo que frente a estos no vale necesariamente la fecha
que exhibe el documento sino la que la ley considera como “fecha cierta”
Los instrumentos privados que carecen de fecha cierta son inoponibles frente a
terceros. Esta inoponibilidad puede ser invocada por terceros ajenos al
instrumento y sólo puede alegarse por vía de excepción y en la oportunidad que
alguna de las partes, o ambas, pretendan oponer el contenido del instrumento
privado al tercero excepcionante.
Modos de adquirir fecha cierta

Fecha cierta frente a las partes y sucesores universales: Entre las partes que
firmaron el instrumento, la fecha cierta del documento depende del

39
reconocimiento que del mismo haga el firmante contra el que se lo invoca. Si el
instrumento no es reconocido no queda probada su existencia, ni su contenido.
Frente a sucesores universales, los efectos también dependen del reconocimiento
por el firmante a quien se oponga.
Fecha cierta frente a terceros: El CCyC no enumera hechos que produzcan una
fecha cierta (tal como sí lo establecía el Cód. de Vélez) permite que la prueba
pueda producirse por cualquier medio, y establece que la prueba debe ser
apreciada rigurosamente por el juez.
“La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a
los terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece
un hecho del que resulta como consecuencia ineludible que el documento ya
estaba firmado o no pudo ser firmado después. La prueba puede producirse por
cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente por el juez.”
De modo que el documento adquiere fecha cierta el día en que falleció una de
las partes que lo firmó, o el día en que se lo presentó en un expediente judicial o
administrativo.

Normalmente los instrumentos privados primero se redactan y luego se firman.


De tal suerte, que el firmante tiene certeza sobre el contenido de lo que suscribe.
No obstante, por la aplicación del principio de libertad de formas no está
prohibido que primero se firme un instrumento y luego se llene el texto. A esto
se denomina firma en blanco.
En principio, la firma dada en blanco es perfectamente lícita: pero la ley
reconoce al signatario la facultad de poder impugnar el contenido del documente
cuando éste no se ajustare a lo estipulado, puesto que el tenedor está obligado a
llenarlo de acuerdo con lo pactado y a las instrucciones del firmante.

Escrito a determinada persona, de carácter íntimo y personal. En derecho


interesan como medio de prueba. Pero no siempre las cartas pueden ser
exhibidas como prueba porque se opone al principio de la inviolabilidad de la
correspondencia epistolar (art. 18). Excepción: pueden interceptar
correspondencia del otro: cónyuges entre sí, padre, tutor y curador respecto de
las personas que representan legalmente
Para que pueda utilizarse como medio de prueba, es indispensable que quien las
invoca haya entrado en posesión de ella por medios lícitos y regulares; el que
40
intercepta la correspondencia de un tercero o sustrae dolosamente una carta no
puede presentarla como prueba.

El art. 319 del CCyC regula el valor probatorio del instrumento particular, y ello
aplica también a los instrumentos privados. De acuerdo con lo establecido en
este art, el juez tiene amplitud de posibilidades para asignar valor al instrumento
de acuerdo a su entidad y circunstancias del caso.
Para que se tenga plena fe sobre la autenticidad del contenido de un instrumento
privado, es necesario que la firma que lo suscribe sea reconocida como auténtica
por su autor. Una vez que ello ocurra, la fuerza probatoria entre las partes, es
similar a la del instrumento público. Para hacerlo oponible a terceros, además,
debe obtener “fecha cierta”
Formas de reconocimiento: el CCyC establece que la firma puede probarse por
cualquier medio. En la práctica, los modos más usuales del reconocimiento de la
firma son:
Reconocimiento espontaneo: ocurre cuando el firmante manifiesta que la firma que
suscribe el documento le pertenece, sin que medie intimación judicial.
Reconocimiento provocado judicialmente: si la presentación del documento se realiza
en juicio, entonces el reconocimiento deberá tener lugar judicialmente. La
citación para reconocer la firma se hace bajo el apercibimiento de que, si el
citado no comparece sin justa causa se le tendrá por reconocida la firma.
Reconocimiento forzoso: es el que acontece cuando el citado judicialmente niega
en forma expresa la autenticidad de su firma, la que luego de ser sometida la
peritaje (pericia caligráfica) y por sus conclusiones, es declarada auténtica por el
juez.
Quienes pueden reconocer la firma

a) Su autor: toda persona a quien se atribuya el carácter de autor de la firma


puede reconocer la firma. El citado a reconocimiento debe ser capaz al
momento de su reconocimiento. Si fue otorgado por un representante, es el
representante quien debe reconocer la firma.
b) Sucesores del firmante: los sucesores universales del firmante en lo
ateniente a sus derechos y obligaciones, pueden ignorar, si la firma que se
atribuye a su causante es auténtica o no. La citación puede incluir el mismo
apercibimiento que la citación del autor.

41
Se llama “vicios de la voluntad” a los defectos en alguno de los elementos
internos del acto voluntario (intención, discernimiento, libertad). Los “vicios de
los actos” se refieren a los defectos de forma del negocio jurídico, que consisten
en la omisión de la forma exigida por la ley o por la voluntad de las partes.
Los vicios de los actos voluntarios son: error, dolo, violencia.
Los vicios de los negocios jurídicos son: simulación, fraude y lesión. En estos vicios
no existe disminución de voluntariedad sino de la buena fe del autor.

consecuencias de los vicios


Las consecuencias que producen el error, dolo y violencia es la nulidad del acto.
La lesión y la simulación también lo hacen (la lesión también causa el reajuste
del acto), mientras que el fraude causa su inoponibilidad.

El error consiste en el concepto equivocado que se tiene de una ley, persona,


cosa o hecho.
En la ignorancia, la persona no está equivocada ni errada, sino que, directamente
no tiene conocimiento sobre todo lo relacionado con un determinado punto.
La diferencia radica en que el error consiste en creer que se lo conoce siendo
que en realidad se toma por cierto un conocimiento falso. Aunque esta
diferencia es irrelevante para el CCyC porque el resultado en ambos casos es el
mismo: una falsa representación de la realidad, y eso en definitiva es el error
jurídico.

Es el que recae sobre circunstancias de hecho del acto, ya sea: sobre la persona
de la otra parte del acto, sobre la naturaleza del acto, un objeto.
El error de hecho causa la nulidad del acto si:

- Es esencial
- Reconocible por el destinatario
El error de hecho puede ser: accidental o esencial:

Error accidental: recae sobre elementos o cualidades accidentales, secundarios que


carecen de importancia, y que las partes no han tenido en mira al realizar el acto.
No causa nulidad. Supuestos:
a) La incorrecta denominación que las partes hayan hecho del acto o
contrato que celebraron
42
b) Cuando existe un error sobre la persona, objeto del contrato.
c) Cuando hay diferencia en el nombre o apellido de la persona con quien se
contrato
d) Cuando se trata de un error similar sobre el nombre o descripción de la
cosa
Error esencial: se refiere al elemento del contrato que se ha tenido especialmente
en mira al celebrarlo. El error de hecho es esencial cuando recae sobre:
a) la naturaleza del acto;
b) un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió
designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la querida;
c) la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad
jurídica según la apreciación común o las circunstancias del caso;
d) los motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa
o tácitamente;
e) la persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue
determinante para su celebración. Si el dolo es esencial provoca la nulidad
del acto.
Error de cálculo: Es un error accidental y fácilmente rectificable. El error de
cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación,
excepto que sea determinante del consentimiento.
Error en la declaración: Las disposiciones de los artículos de este Capítulo son
aplicables al error en la declaración de voluntad y en su transmisión. Son los
casos que entre la voluntad y la declaración externa de la misma hay
discordancias, sea por apresuramiento, distracción o mala interpretación.

respecto de la validez del acto: el error es una causa de privación de la voluntad.


Por lo tanto, los actos jurídicos dados con error que reúnan las condiciones
necesarias son susceptibles de ser declarados de nulidad relativa.
respecto de la responsabilidad civil: Es un debate dado acerca del error de hecho, el
cual recae sobre la excusabilidad de la responsabilidad del autor de un daño no
justificado. La acción es antijuridica siempre que causa un daño no justificado,
las causas de justificación son el ejercicio regular de un derecho, la legitima
defensa y el estado de necesidad; por lo que el error no justifica. El error es de
por si una confesión de culpa.

43
El error de derecho el que recae sobre la legislación aplicable al acto que se
realiza. En el Cód. de Vélez se establecía que el error de derecho no sirve como
excusa y en ningún caso impedirá los efectos legales de los actos lícitos, ni
excusará la responsabilidad por los actos ilícitos.
El CCyC establece en el art. 8 que “La ignorancia de las leyes no sirve de
excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el
ordenamiento jurídico”
El error de derecho no es un vicio de los actos jurídicos. Nadie puede ampararse
en él para eludir las responsabilidades legales. Fundamentos: a)las leyes una
vez aplicadas, se reputan conocidas, por lo tanto nadie puede pretender que las
ignora. b) por seguridad jurídica las leyes no pueden ser burladas con el pretexto
de ignorancia.

Consiste en realizar una maniobra engañosa o incurrir en una omisión que


produzca el mismo efecto. Es toda astucia, maquinación, idóneo para configurar
una maniobra engañosa ilícita que determine la voluntad de la persona

El dolo es toda aserción (afirmación) de lo que es falso o disimulación de lo


verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la
celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos (nulidad) que
la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la
reticencia(insinuación) u ocultación.

Acción dolosa: Aserción de lo falso, es inducir a otra persona al error. Para lo cual
esta persona debe emplear la astucia, una maniobra que puede consistir en
afirmar lo que es falso, disimular lo que es verdadero, o ambas a la vez. Hecho
positivo, para incurrir al error a una persona, una persona realiza un acto
positivo

Omisión dolosa: En este caso, hay una omisión se da en contratos de


consumidores, los contratos no establecen determinadas cosas que terminan
pasando. La finalidad, es conseguir la celebración del acto, o sea que el
destinatario del engaño realice el acto, aparentemente voluntario

El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si:

44
- es grave: es grave cuando se trata de una maniobra, maquinación, que
hace que la contraparte no pueda evitar ser engañada.
- determinante de la voluntad: es determinante de la voluntad cuando el
sujeto actúa y concluye el negocio, inducido por el dolo en que incurrió la
otra parte. Si no hubiera mediado tal engaño, no hubiera contratado.
- causa un daño importante: si el daño no resulta significativo desde el
punto de vista económico, no existe posibilidad de anular el negocio
jurídico o acto voluntario
- no es recíproco

Dolo directo: Es el causado por una de las partes del negocio u hecho jurídico, por
si o por intermedio de su dependiente o su representante, causa la nulidad del
acto

Dolo indirecto: Es el causado por un tercero ajeno a la relación jurídica. También


causa la nulidad del acto.

Dolo esencial: es el que induce y determina que la víctima realice el acto. Hay un
deber de reparar, la víctima podrá demandar la nulidad del acto y la
indemnización por daños y perjuicios (los requisitos están arriba)

Dolo incidental: Es insuficiente para provocar la invalidez del acto debido a que no
es determinante de la voluntad. Hay un deber de reparar o indemnizar, la víctima
puede requerir la acción de daños y perjuicios.

Responsabilidad por los daños causados: El autor del dolo esencial o incidental debe
reparar el daño causado. Responde solidariamente la parte que al tiempo de la
celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del tercero.

Sujetos: El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las
partes del acto o un tercero.

El autor del dolo esencial y del dolo incidental puede ser una de las partes del acto
o un tercero.

El dolo esencial, que provenga de la parte del acto o provenga de un tercero, da


lugar a la nulidad del acto, y la víctima podrá pedir la reparación de los daños y
perjuicios; si la parte sabía del dolo, entonces responde solidariamente por los
daños y perjuicios, pero si ignora el dolo, el tercero es el único responsable.
Si la otra parte y el tercero fueron cómplices, ellos serán responsables
solidariamente de la indemnización por daños y perjuicios.
45
Si el dolo sólo fuese incidental, la solución será la misma; solo que no se podrá
demandar la nulidad del acto.

Si ambas partes actuaron dolosamente, la ley no ampara a ninguno de los dos, y


ninguno podrá demandar la nulidad de la permuta.

La fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal


grave e inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o
bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto. La relevancia de
las amenazas debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado y
las demás circunstancias del caso. (esto queda al arbitrio judicial, es el juez
quien evalúa si estas amenazas afectan la libertad teniendo en cuenta las
condiciones físicas y espirituales de la víctima)
Requisitos que debe reunir las amenazas: el temor de sufrir un mal grave e
inminente que no se puedan contrarrestar o evitar en la persona o bienes de
la parte o de un tercero
Es necesario, ante todo, que se trate de una amenaza. En este concepto se
comprenden todos los hechos ilícitos. Esta amenaza debe referirse a un mal
inminente y grave, con inminente se refiere a que el mal debe ser próximo,
inmediato, que no de tiempo a la víctima a poder reclamar la protección de las
autoridades. El mal grave e inminente puede referirse a la persona o bienes de
la parte, o un tercero. Es decir, que no sólo puede afectar la integridad corporal
o la dignidad de una persona, sino que también puede poner en peligro sus
derechos patrimoniales. Las amenazas deben recaer sobre la parte contratante o
sobre un tercero (cónyuge, ascendientes o dscendientes, amigos)
El autor de la fuerza irresistible y de las amenazas puede ser una de las partes
del acto o un tercero. El uso de la fuerza o las amenazas causa la nulidad del
acto.
La violencia puede presentarse bajo dos aspectos distintos: violencia física
(fuerza) y violencia moral (amenazas, intimidación)
efectos
En estos casos la victima puede: a) iniciar una acción de nulidad y
resarcitoria -acción por daños y perjuicios- Es decir, que pude pedir que se
anule el acto y una indemnización de los daños y perjuicios sufridos como
consecuencia del acto anulado.

46
Legitimados: Quienes pueden iniciar estas acciones son la víctima y sus
herederos.

El temor reverencial no está contemplado en el CCyC, estaba en el Cód. de


Vélez. Se llama así al temor de desagradas a ciertas personas a quienes se debe
respeto y sumisión. Este tipo de temor es ineficaz para pedir la nulidad del acto.

La violencia ejercida por un tercero da lugar a la anulación del acto (igual que si
emanara de la parte) En ambos casos, la víctima de un hecho ilícito debe ser
protegida por la ley.

Si la violencia ejercida por el tercero fuera conocida por la parte a quien


favorece, ambos son solidariamente responsables por los daños y perjuicios
sufridos por la víctima; pero si aquella no tenía conocimiento alguno de la
violencia, el único responsable por los daños y perjuicios es el tercero.

La presión de necesidad de los hombres, tales como las enfermedades y la falta


de dinero (entre otras) muchas veces impulsan a los hombres a realizar actos que
pueden resultan gravosos para su patrimonio. Estas circunstancias no son
suficientes, por sí solas, para anular los actos jurídicos. Pero si la contraparte, en
conocimiento de ese estado de necesidad, lo explota inmoralmente, extrayendo
de él beneficios excesivos, el derecho interviene en favor de la víctima.
Una razón de moral y de buena fe hace que sea necesario restablecer el
equilibrio entre las prestaciones recíprocas cuando se evidencia la desigualdad
en que se hallaba una de las partes en el momento de la celebración del acto y
que la otra se aprovechó de esa situación. Por lo general, la consecuencia será la
reducción de las prestaciones excesivas a sus justos límites, aunque puede
llegarse inclusive a la anulación del acto.

Se considera lesión a el abuso, de la necesidad, debilidad psíquica o


inexperiencia, de otra persona obteniendo por medio de ello, una ventaja
patrimonial desproporcionada y sin justificación.
El origen de esta institución se encuentra en el derecho romano, en la etapa del
imperio, en la que se reconoce a quien hubiera vendido por un valor inferior a la
mitad del precio real, la posibilidad de anular la venta, a elección del comprador
y de percibir la diferencia con el precio justo.
47
Subsiste en la etapa de los glosadores y posglosadores quienes definen esto
como un grande. Los códigos del siglo XIX la rechazan completamente o la
admiten de manera muy limitada. Luego en la etapa canónica, bajo la influencia
de la iglesia católica, se condena severamente la usura esto debido a que
chocaba con la idea de caridad y moral cristiana.
Durante el siglo XX se adoptaron de algunos códigos algunas fórmulas
'objetivo- subjetivas' provenientes de países como suiza/ Alemania.
Así es que en el código civil alemán se anula lo que hoy es conocido como
lesión.
Un texto semejante aparece código suizo de las obligaciones; pero existe una
diferencia entre ambos códigos, el código alemán incluye el negocio lesivo entre
los contrarios a la moral y a las buenas costumbres, por lo que rechaza la lesión
con nulidad absoluta. Para el derecho suizo, se trata de un acto de nulidad
relativa y esta acción de nulidad prescribe al año desde la celebración del acto.

La lesión objetiva es un defecto del acto jurídico consistente en una


desproporción injustificada de las prestaciones, originada en el
aprovechamiento por una de las partes del estado en inferioridad de la otra.
Se presume, excepto prueba en contrario, que exista tal explotación en caso de
notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según
valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la
demanda.

La lesión subjetiva consiste en una explotación, debe existir un estado de


necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la parte que sufre el perjuicio.
Quien alegue haber sido víctima del vicio de lesión, deberá probar que obró en
tal estado, y que la otra parte aprovechó en favor propio, esa necesidad, de
debilidad síquica o inexperiencia. Sin embargo, dicha prueba no se requiere
cuando la desproporción fuese notable.
Necesidad: se refiere a la escasez, pobreza.
Debilidad síquica: Los sujetos comprendidos son aquellos que se encuentran en
“una situación patología de debilidad mental”
Inexperiencia: falta de conocimientos que se adquieren con el uso y la práctica.
Efectos: La víctima de la lesión tiene dos acciones: la de nulidad y la de reajuste
del contrato para restablecer la equidad de las contraprestaciones. El
demandado por nulidad puede convertir el juicio en uno de reajuste, si lo
ofreciera al contestar la demanda.

48
Titulares de las acciones: la víctima o sus herederos.

Confirmación del acto lesivo: El acto lesivo padece de nulidad relativa y, por lo
tanto, es confirmable. La confirmación puede ser expresa o tácita, pero para que
ello opere debe haber desaparecido la situación de inferioridad de la víctima.
Prescripción de la acción: el CCyC dispone que prescribe a los dos años
computados desde la fecha e que la obligación del lesionado debía ser cumplida.

Es un acto jurídico que requiere la existencia de un acuerdo simulatorio entre


todos los intervinientes de negocio y supone que el fin inmediato perseguido por
las partes consiste en engañar en terceros.
CCyC: Es un vicio de la buena fe que consiste en encubrir un acto bajo la
simulación de otro o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras,
fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o transmiten
derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad
se constituyen o transmiten.
Clasificación:
Simulación total: Todo el acto jurídico es simulado.

Simulación parcial: Se da cuando una o algunas cláusulas son simuladas.

Simulación absoluta: el acto que se celebra no tiene nada de real, las partes no
tienen la intención de realizar el acto jurídico, pero aparentan hacerlo, no ocultan
otro acto real. Ej.: deudor que “vende” sus bienes

Simulación relativa: se presenta cuando debajo del acto ostensible existe otro acto
diferente que es el realmente querido. Ej.: Un padre quiere regalar una casa a su
hijo, y simula con él la celebración de una compraventa. El efecto jurídico de
transmitir el dominio es el querido por las partes.

Simulación ilícita: si perjudica a terceros o es contraria a la ley, es ilícita. La


simulación ilícita provoca la nulidad del acto ostensible.

Simulación Licita: si no perjudica a terceros o no va en contra del ordenamiento


jurídico, es lícita.
Elementos de la simulación:

1. Tiene que hacer una contradicción entre la voluntad interna


y la declaración esta contradicción tiene que ser voluntaria,
intencional y querida por las partes

49
2. El acuerdo de partes que le sirve de causa
3. El propósito de engañar ya sea que afecte o no a terceros.

Cuando hay un acto jurídico simulado, la ley concede la “acción de simulación”


a efectos de lograr que judicialmente se declare que el acto no existió (simulación
absoluta) o que sólo existió un acto oculto (simulación relativa)
La acción de simulación se concede a las partes del acto simulado, y a los
terceros interesados en el acto, como los acreedores de cualquier clase,
herederos, legatarios, etc. Los terceros afectados por el acto simulado pueden
demandar su nulidad y pueden acreditar la simulación por cualquier medio de
prueba.

La acción que puede haber entre las partes del acto jurídico, si es licita,
cualquiera de las partes tiene la posibilidad de obtener la declaración de
existencia del acto simulado, si es ilícita, como regla general, las partes no
tienen acción, salvo que las partes quieran remediar las posibles consecuencias
que dañen a terceros.
Legitimación activa: Quien tiene el derecho de accionar

Legitimación pasiva: Contra quien puedo realizar la acción, la demanda

La legitimación activa, corresponde a las partes del negocio jurídico, los


deudores no tienen la legitimación activa, tampoco se pueden ceder los derechos
a un tercero para realizar la acción.

Efectos de la acción: Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar. La simulación


no puede oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe
hayan ejecutado los bienes comprendidos en el acto. La acción del acreedor
contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado sólo
procede si adquirió por título gratuito, o si es cómplice en la simulación. El
subadquirente de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor
responden solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la
acción, si los derechos se transmitieron a un adquirente de buena fe y a título
oneroso, o de otro modo se perdieron para el acreedor. El que contrató de
buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su
enriquecimiento.

La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el respectivo


contradocumento. Puede prescindirse de él, cuando la parte justifica las razones
por las cuales no existe o no puede ser presentado y median circunstancias que
hacen inequívoca la simulación.
50
Pruebas que se pueden utilizar en la simulación: indicios, pequeñas pruebas que en su
conjunto llevan a que el juez verifique que es un acto simulado.

El contradocumento es una declaración de voluntad formulada por escrito por


las partes, de carácter generalmente secreto, y destinada a probar que el acto fue
simulado. Prueba que el acto contenido en el instrumento público es simulado y
que hay oculto otro acto que es el realmente querido por las partes. El
contradocumento es válido entre las partes, pero no se puede oponer a terceros
de buena fe.
Puede prescindirse del contradocumento cuando la parte justifica las razones por
las cuales no existe o no puede ser presentado y median circunstancias que
hacen inequívoca la simulación.

El CCyC establece que el plazo de prescripción de la acción es de dos años. En


la acción ejercida entre partes (simulación entre partes), el plazo se cuenta desde
que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado; y, en la
simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del
acto jurídico.
Efectos de la sentencia entre las partes: con la declaración el acto jurídico aparente
se vuelve nulo. Si la nulidad fue absoluta, las cosas deben volver al estado que
tenían anteriormente, si fue relativa se descubre el acto oculto, toma vigencia y
deber ser respetado por las partes.
Frente a terceros: con la declaración se benefician todos los terceros aun los que
no iniciaron la acción.
Frente de los acreedores del adquiriente simulado: la simulación no puede oponerse a
los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los
bienes comprendidos en el acto, éstos percibirán los créditos del producido de la
venta forzada de las cosas.
Frente a subadquirientes: la acción sólo procede si el subadquiriente adquirió los
derechos por título gratuito, o si es cómplice en la simulación. El subadquirente
de mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente
por los daños causados al acreedor que ejerció la acción. El que contrató de
buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su
enriquecimiento.

51
Es uno de los vicios de los actos jurídicos, el CCyC lo denomina fraude a los
acreedores. El fraude a los acreedores se da cuando un deudor enajena o grava
sus bienes con el propósito de sustraerlos de su patrimonio, provocando o
agravando su insolvencia y evitando así el pago a sus acreedores, o cuando
omite ejercer derechos que podrían haber mejorado su patrimonio o evitado que
este empeorara;

Los acreedores (comunes o quirografarios) tienen ligada su suerte al estado de


fortuna del deudor. Todo egreso de bienes del deudor supone una disminución
de la garantía común y de la posibilidad de cobro.

La acción pauliana es la acción que se le concede al acreedor perjudicado de


inoponibilidad que le permite ejecutar los bienes afectados al fraude hasta
recuperar al monto de sus acreencias (el montón de su crédito a favor). La
acción pauliana que se le concede a los acreedores tiene a reconstruir el
patrimonio del deudor, haciendo que el negocio fraudulento resulte inoponible a
algunos acreedores.
No es una acción de nulidad, a diferencia de los otros vicios, la finalidad de la
acción es la nulidad relativa, la finalidad es que vuelvan al patrimonio del
deudor los bienes que se enajeno.
¿Qué actos se pueden atacar? Son los actos realizados por el deudor que
impliquen una modificación sustancial de su patrimonio que pueden ser tanto los
actos de disposición como de administración o pueden ser actos de
empobrecimiento como actos de no enriquecimiento patrimonial. Por ejemplo:
Rechazar una herencia para no pagarle a sus acreedores.

En el CCyC establece que todo acreedor puede demandar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos y
de las renuncias al ejercicio de facultades con los que hubiese podido mejorar o
evitado empeorar su estado de fortuna.

Requisitos: Son requisitos de procedencia de la acción de declaración de


inoponibilidad:

a) que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado, excepto que el


deudor haya actuado con el propósito de defraudar a futuros acreedores;

b) que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor;


c) que quien contrató con el deudor a título oneroso haya conocido o debido
conocer que el acto provocaba o agravaba la insolvencia.
52
Legitimación: todo acreedor puede proveer la acción de inoponibilidad.

Efectos frente a terceros. Deber de indemnizar: El fraude no puede oponerse a los


acreedores del adquirente que de buena fe hayan ejecutado los bienes
comprendidos en el acto. La acción del acreedor contra el subadquirente de los
derechos obtenidos por el acto impugnado sólo procede si adquirió por título
gratuito, o si es cómplice en el fraude; la complicidad se presume si, al
momento de contratar, conocía el estado de insolvencia. El subadquirente de
mala fe y quien contrató de mala fe con el deudor responden solidariamente
por los daños causados al acreedor que ejerció la acción, si los derechos se
transmitieron a un adquirente de buena fe y a título oneroso, o de otro modo se
perdieron para el acreedor. El que contrató de buena fe y a título gratuito con
el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.”

Extinción de la acción: El tercero adquiriente del deudor puede paralizar la acción


revocatoria pagando el crédito dando garantías suficientes al acreedor
ejecutante.
Extinción de la inoponibilidad: Solo beneficia a los acreedores que presentan la
acción y hasta el importe de sus respectivos créditos. La nulidad es erga omnes.
Es la acción que se le concede al acreedor perjudicado de inoponibilidad, esta
acció le permite ejecutar los bienes afectados al fraude hasta recuperar al monto
de sus acreencias (el monto de su crédito a favor). La acción pauliana tiende a
reconstruir el patrimonio del deudor, haciendo que el negocio fraudulento
resulte inoponible a algunos acreedores.

La diferencia entre la simulación y el fraude reside en el objeto; en la simulación


el acto se oculta; y en el fraude el acto si es real y se hace con el deseo de
perjudicar a los acreedores. Lo que respecta a la nulidad, en la simulación
provoca la nulidad relativa, el fraude provoca la revocación. La simulación es
oponible a todos, mientras que la inoponibilidad solo los acreedores que se
presentan.

53
La actora inició la demanda con el objeto de que se declare la nulidad por
simulación de la compraventa de un inmueble que dice haber enajenado
simuladamente a su concubina del mismo sexo, para preservarla
patrimonialmente en caso de muerte, ya que no existía a
la fecha la figura de matrimonio igualitario y no podía testar a su favor debido a
que sus padres estaban vivos. Si bien en el título se manifestó un monto de
compra-venta, no existe un contradocumento. Al separarse, intenta retrotraer la
situación iniciando la demanda descripta y pretende que se condene a la
demandada a abonarle una indemnización de daños y perjuicios.
El fallo recurrido rechazó las defensas de prescripción y de falta de legitimación
activa. Y desestimó la acción ante la ausencia de un contradocumento. La Cám.
Nac. de Apelaciones en lo Civil confirmó el decisorio señando que sólo puede
prescindirse del contradocumento en caso de que medien circunstancias que
hagan inequívoca la existencia de la simulación. Si no existe el contradocumento
la carga probatoria del accionante en el juicio de simulación debe ser cumplida
acabadamente, aportando elementos de ponderación que no dejen resquicio a la
menor duda sobre la falta de sinceridad del acto.

54
La ineficacia es la falta de aptitud para la producción de los efectos de un acto
jurídico.
Para que un acto jurídico resulte válido y eficaz, debe cumplir con los requisitos
que la ley exige, tanto con los elementos estructurales (capacidad, objeto y
causa), como su contenido (voluntad no viciada por error, dolo o violencia) y
que no medien los vicios propios del acto jurídico (lesión, simulación y error)
Categorías de ineficacia. Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su
nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.

Es una especie de ineficacia que priva a un acto jurídico de producir sus efectos
frente a determinados terceros protegidos por la ley.

La nulidad es una sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos
propios o normales, por adolecer de defectos o vicios. La nulidad implica una
invalidez completa del acto que puede invocarse erga omnes, sin perjuicio de
ciertos efectos especiales que la ley suele reconocerle.

La nulidad es: a) una sanción b) de carácter legal c) aplica sólo a los actos
jurídicos d) aniquilación de los efectos propios del acto e) por defectos
originarios, orgánicos y esenciales f) a través de un proceso de impugnación y
declaración

La clasificación expresas o virtuales no está en el código. Es una clasificación


doctrinaria que dice que las nulidades pueden ser expresas o virtuales. Las
expresas son las que específicamente un artículo dice que determinado acto
jurídico en determinadas condiciones es nulo. Las virtuales son las que no
surgen expresamente pero el acto puede haberse celebrado de manera que afecte
al interés general o particular. Ej.: un acto celebrado por un incapaz de derecho,
la nulidad es expresa, la nulidad virtual queda al arbitrio del juez.

El CCyC contempla a la nulidad como una especia de la ineficacia de los actos


jurídicos y, las clasifica en:
55
Nulidad absoluta: La nulidad absoluta obedece a una razón de orden público, de
interés social, de ahí que pueda pedirla cualquier interesado, el Ministerio
Púbico Fiscal y que, inclusive, el juez pueda declararla de oficio, si es manifiesta
en el momento de dictar sentencia, la parte que invoque la propia torpeza para
lograr un provecho no puede pedirla. Confirmación: NO puede sanearse por la
confirmación del acto ni por la prescripción. Prescripción: la nulidad absoluta
no prescribe. Renuncia: no se puede renunciar a accionar la nulidad absoluta.
Convalidación: la nulidad absoluta no se puede convalidar
Nulidad relativa: La nulidad relativa se establece exclusivamente en interés y
protección de ciertas personas (quien se ve afectada por el vicio), únicamente
ellas pueden pedirla. Excepcionalmente puede invocarla la otra parte, si es de
buena fe y experimentó un perjuicio importante, a parte que obró con ausencia
de capacidad de ejercicio para el acto, no puede alegar la nulidad relativa si obró
con dolo. Confirmación: Puede sanearse por la confirmación del acto y por la
prescripción de la acción. Prescripción: la nulidad relativa si prescribe.
Renuncia: se puede renunciar a accionar la nulidad relativa. Convalidación: la
nulidad relativa se puede convalidar.
Nulidad total: Nulidad total es la que se extiende a todo el acto.

Nulidad parcial: Nulidad parcial es la que afecta a una o varias de sus


disposiciones. La nulidad de una cláusula no implica una nulidad total, si las
disposiciones son separables. Si no son separables porque el acto no puede
subsistir sin cumplir su finalidad, se declara la nulidad total. El juez debe
integrar el acto de las clausulas válidas de acuerdo a su naturaleza y los fines
que pueden interpretarse queridos por las partes.
Esto es a raíz del principio de conservación del acto jurídico, el juez tiene como
objetivo tender a la conservación del acto. La labor integradora del juez se torna
necesaria cuando el acto requiere que se complete el vació que dejó la nulidad
parcial de una de sus cláusulas y la sola interpretación de las cláusulas válidas
hayan resultado insuficientes. Ej: contratos de préstamo para el consumo, la
cláusula que establece los interese es abusiva, el juez declara nula esa cláusula y
establece los intereses.

Restitución: La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo
estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a
restituirse recíprocamente lo que recibieron en materia de posesión y con
relación a la adquisición de frutos o productos.
56
Si el poseedor es de buena fe → adquiere los frutos percibidos y los naturales
que aún no se hayan percibido.
Si el poseedor es de mala fe → debe restituir los percibidos y los que dejó de
percibir por su culpa.
Los productos entendidos como los “objetos no renovables que separados o
sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia” deben restituirse
siempre (haya buena o mala fe)
Hechos simples: Los actos jurídicos nulos, aunque no produzcan los efectos de los
actos válidos, dan lugar en su caso a las consecuencias de los hechos en general
y a las reparaciones que correspondan.
Efectos respecto a terceros: la sentencia de nulidad alcanza al tercero que adquirió
derechos reales o personales sobre un inmueble o mueble registrable que su
antecesor tuvo por acto nulo. Los derechos del tercero quedan sin valor y puede
ser sujeto pasivo “directo” de reclamos. Excepto: contra el subadquiriente de
buena fe y a título oneroso.
Para que el tercero adquiriente de un inmueble pueda reputarse de buena fe, el
acto debe realizarse con la intervención del titular del derecho.
Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o
personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por
una persona que ha resultado adquirente en virtud de un acto nulo, quedan sin
ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra
el subadquiriente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.
Los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el
acto se ha realizado sin intervención del titular del derecho.

La acción de nulidad por vía de acción ocurre cuando el impugnante toma la


iniciativa de requerir la declaración judicial de nulidad. Esta acción debe ser
intentada contra todos los que intervinieron en el acto jurídico, a fin de que la
restencia pueda surtir, efectos de cosa juzgada.
Esta acción puede extinguirse por prescripción, en el supuesto de que la nulidad
sea relativa (las acciones dirigidas a la declaración de una nulidad absoluta son
imprescriptibles)
La acción de nulidad invocada por vía de excepción ocurre cuando una persona
deduce la impugnación a título de defensa, al tiempo en que la contraria exige
judicialmente el cumplimiento del acto.

57
Si se trata de una nulidad absoluta cualquier interesado puede pedirla, inclusive
el juez puede declararla de oficio porque la nulidad absoluta obedece a una
razón de orden público. Si se trata de una nulidad relativa solo pueden pedirla
las partes, esto se debe a que la nulidad relativa se establece exclusivamente y en
protección de las partes.

La acción derivada de una nulidad absoluta no es prescriptible.


La acción nacida de una nulidad relativa prescribe a los dos año y el computo de
ese plazo varía según los distintos supuesto contemplados en el CCyC.
Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de
revisión y de inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:
a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el
error o el dolo se conocieron o pudieron ser conocidos;
b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a
dejar sin efecto el acto simulado;
c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el
vicio del acto jurídico;
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;
e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía
ser cumplida;
f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la
causa de revisión.

58
Exige la presencia de las dos partes (manifestación bilateral) que celebraron un
acto jurídico que adolecía de un vicio o defecto no sustancial que podía ser
cuestionada su anulabilidad.
Clases de convalidación

Expresa: requiere una actuación conjunta de las partes declarando que el acto es
válido
Tácita: las partes cumplen con hechos las derivaciones del acto jurídico
Con la convalidación las partes (acreedor deudor) pierden el derecho a
cuestionar el acto convalidado; los efectos de este se retrotraen a la fecha en que
se celebró el acto.

Es una manifestación unilateral por la cual se sanean o purgan los defectos de un


acto jurídico que estaba viciado de nulidad relativa y por ende era pasible de una
acción de nulidad. Para que proceda la confirmación debe haber desaparecido la
causal de nulidad.
CCyC: Hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa
manifiesta expresa o tácitamente su voluntad de tener al acto por válido, después
de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no requiere
la conformidad de la otra parte. Quienes pueden confirmar un acto son las
personas cuyo beneficio se establece (quien se ve afectado por el vicio)

La confirmación forma parte del género convalidación. Se trata de un acto


jurídico unilateral, aunque el que se confirma sea bilateral porque hubieran
intervenido en él dos o más personas. Por tanto, no requiere la conformidad de la
parte contraria para ser irrevocable. La confirmación tiene efectos de carácter
declarativo, característica que será determinante para justificar los efectos
retroactivos de los actos entre vivos, tanto entre las partes como con relación a
los terceros

59
Solamente los actos que adolecen de nulidad relativa son susceptibles de
confirmación. En cambio, no lo son los absolutamente nulos, ya que mediando
una razón de interés social o general en la invalidez, la voluntad de los
contratantes es impotente para convalidarlos.

Confirmación expresa: es expresa cuando se manifiesta por escrito la voluntad de


convalidar el acto viciado. Forma: el instrumento debe contener la mención
precisa de la causa de la nulidad (vicio que afectaba el acto), su desaparición y la
voluntad de confirmar el acto, lo cual debe efectuarse con total precisión.
Confirmación tácita: es tácita cuando resulta del cumplimiento total o parcial del
acto nulo realizado con conocimiento del vicio que lo afectaba. Forma:
Mención expresa y puntual de la voluntad de confirmar. Esta voluntad debe ser
libre y capaz, sí la expresión de la voluntad fue forzada por un procedimiento
judicial, u obtenida por dolo o violencia, no confirma el acto.
Efectos.
Entre partes: La doctrina dice que la confirmación tiene efecto retroactivo a la
fecha del negocio jurídico en lo que se refiere a las partes del mismo. Si se
advierte que el efecto de la confirmación es la eliminación de la impugnabilidad,
si el acto se ejecutó ya no será impugnable en el futuro y si no se ejecutó podrá
ser exigido su cumplimiento

Respecto a terceros: El efecto retroactivo de la confirmación no perjudica los


derechos de los terceros.
Caracteres de la confirmación
Es unilateral: La confirmación, sea expresa o tácita, es unilateral y por lo tanto,
no requiere la conformidad de la otra parte.
Tiene efectos retroactivos: La confirmación tiene efectos retroactivos al día de
la celebración del acto originario si fuera entre vivos.

Acto jurídico unilateral por el cual el titular de un derecho le reconoce eficacia a


una declaración de voluntad hecha por otra persona en su nombre sin
representación o que habiéndola tenido se excedió en sus atribuciones.

60
CCyC: Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con efecto
retroactivo al día del acto, pero es inoponible a terceros que hayan adquirido
derechos con anterioridad.
Características de la ratificación

- Es unilateral
- Tiene efectos retroactivos
- Es formal
- No perjudica el derecho del tercero
Clases de ratificación

- Expresa: se manifiesta por escrito


- Tácita: actitudes o conductas que demuestran indubitablemente la
decisión ratificadora

La extinción de las relaciones jurídicas puede derivar de actos jurídicos o de


simples hechos. Para que proceda la extinción tiene que darse la
concurrencia de un hecho dotado de fuerza extintiva. Son actos jurídicos
extintivos:
a) El pago; es el acto extintivo típico y consiste simplemente en el
cumplimiento de la obligación contraída, sea de dar, hacer o no hacer.
b) La novación; es la transformación de una obligación en otra, como
consecuencia de lo cual queda extinguida la primera.
c) La transacción; es el acuerdo en virtud del cual las partes, para evitar un
litigio o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen
obligaciones dudosas o litigiosas.
d) La renuncia; es el acto en virtud del cual se libera al deudor de sus
obligaciones.
e) La revocación y la rescisión.
Hechos jurídicos extintivos. Clasificación.

La muerte (del titular) causa la extinción, pero siempre que se trate de derechos
intrasmisibles por herencia. Ej: el derecho de usufructo, uso y habitación.

61
Tiene lugar cuando se reúnen en una misma persona, por cualquier causa, la
calidad de acreedor y deudor. Ej.: cuando una persona hereda los bienes de
quien es deudor suyo.
CCyC: La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y
de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Es la extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para su


ejercicio. Opera cuando se omite el ejercicio de un derecho dentro del plazo
fijado por la ley o por convención
CCyC: Los plazos de caducidad no se suspenden ni se interrumpen, excepto
disposición legal en contrario. La caducidad sólo debe ser declarada de oficio
por el juez cuando está establecida por la ley y es materia sustraída a la
disponibilidad de las partes.

La obligación se extingue cuando la prestación se ha producido por caso fortuito


o fuerza mayor, es decir, sin culpa del deudor. Se da en las relaciones intuito
personae. Ej.: un artista que se comprometió a pintar un retrato queda
desobligado si como consecuencia de un accidente se le debió amputársele su
mano hábil.
Actos jurídicos extintivos

La revocación de un acto supone dejarlo sin efecto por voluntad de una de las
partes. Ej.: donación, mandato.
Efectos: la revocación opera -salvo disposición en contrario- Hacia el futuro.

La rescisión supone dejar sin efecto para el futuro un acto jurídico por mutuo
acuerdo de las partes. Ej.: contratos de alquiler
Efectos: opera solamente para el futuro y a partir del momento que la
manifestación de voluntad se presentó.

62
La resolución es la extinción de un acto jurídico en virtud de una cláusula
expresa o implícitamente contenida en él. La causa de la ineficacia está
contenida en el acto mismo, pero depende de un acontecimiento posterior. Ej.: la
condición resolutoria.
Efectos: La resolución tiene efectos retroactivos al día de la celebración del
negocio jurídico. La retroactividad obliga a las partes a restituirse lo recibido
debido al negocio o su valor; además, la parte incumplidora deberá la
indemnización por daños y perjuicios (incluso al declararse la resolución del
contrato por el ejercicio del pacto comisorio). El efecto retroactivo no afecta a
terceros de buena fe y a título oneroso.

Es el medio por el cual se extingue la acción judicial correspondiente al derecho


del que se es titular quedando dicho derecho relegado a una obligación natural.
La prescripción desempeña una doble función: es un modo de adquisición de un
derecho y un medio de extinción de las acciones correspondientes a los derechos
en general.
Prescripción adquisitiva: La prescripción para adquirir es el modo por el cual el
poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la posesión
durante el tiempo fijado por la ley. Ej.: usucapión (20 años)
Prescripción extintiva o liberatoria: La prescripción extintiva o liberatoria extingue
las acciones que permiten exigir el cumplimiento de una obligación.
Plazo general de prescripción: 5 años a menos que se establezca un plazo específico
para cada acción.
Momento en el que se plantea la prescripción (!): debe oponerse al contestar la
demanda o en la primera presentación en el juicio que haga quien intente
oponerla.

La prescripción existe por una cuestión de seguridad jurídica, una persona tiene
la garantía de que no se le va a iniciar una acción judicial por una acción que
prescribió.

La prescripción se suspende cuando, en virtud de una causa legal, el término


deja de correr; pero concluida la causa de suspensión la prescripción sigue
corriendo, computándose el tiempo anterior. El curso de la suspensión se
63
suspende cuando las partes interesadas contraen matrimonio o conviven en
unión convivencial. También se suspende entre las personas incapaces o con
capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos mientras ejerzan
la responsabilidad parental, la tutela o curatela.
La interrupción borra todo el término anterior. La prescripción se interrumpe: a)
por demanda iniciada por el acreedor contra su deudor; b) por la constitución en
mora del deudor realizada en forma auténtica: aunque esta interrupción sólo
tiene efectos por seis meses o por un término menor si la acción lo tuviere; c)
por reconocimiento de la obligación por el deudor, si se trata de prescripción
liberatoria, o del derecho de propiedad del titular, por el poseedor, si se trata de
la usucapión; d) por haber perdido el ocupante la posesión del derecho, si se
trata de prescripción adquisitiva.

Hay autores que niegan que haya diferencias entre la caducidad y la prescripción
porque ambas instituciones tienen de común la causa (inacción del titular del
derecho), el efecto (pérdida de la acción), y la finalidad (evitar la inseguridad
jurídica). Pero la doctrina moderna admite casi de manera unánime que se trata
de instituciones distintas.
La prescripción extingue la acción. La caducidad afecta el derecho mismo.
La prescripción puede ser renunciada. La caducidad no, puede ser aplicada de
oficio.
La caducidad tiene por objeto consolidar cierto derechos o situaciones legales
que la ley está interesada en amparar (de ahí que los plazos de caducidad sean
breves). En cambio, al fijar un plazo para la prescripción liberatoria, el
legislador guarda una posición imparcial; no se propone proteger al deudor en
perjuicio del acreedor, sino simplemente pone orden en sus relaciones jurídicas.

64
La provincia de Mendoza solicita que se declare la caducidad de la instancia en
base a que ya había transcurrido el plazo previsto en el Cód. Procesal Civil y
Comercial de la Nación, y que la actora no había impulsado el procedimiento.
La contraparte solicita el rechazo de este planteo porque ya se había producido
toda la prueba y que solo restaba el pronunciamiento definitivo del Máximo
Tribunal.
La CSJN falló en contra de declarar la caducidad de instancia porque entendió
que la caducidad de la instancia debe responder a las particularidades de cada
caso, y que, en función de las particularidades de este caso, la inactividad que se
le atribuye a la actora no puede ser presumida como abandono de la instancia, si
se toma en cuenta que la totalidad de la prueba se encontraba producida y que
solo restaba el procedimiento de conclusión de la causa.

65

También podría gustarte