Está en la página 1de 6

Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

TAREA BOMBEO HIDRÁULICO

1. CUALES SON LAS PARTES QUE COMPONEN EL BOMBEO


HIDRÁULICO
R.-
Consta principalmente de 3 elementos:

 Motor hidráulico con pistón de doble acción.


 Válvula motriz que regula el flujo de FM al motor.
 Bomba hidráulica c/pistón de doble acción.
Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

2. CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN


DEL BOMBEO HIDRÁULICO
R.-

VENTAJAS

 Pueden ser usados en pozos profundos (+/- 18000 pies).


 No requieren taladro para remover el equipo de subsuelo.
 Puede ser utilizado en pozos desviados, direccionales y sitios inaccesibles.
 Varios pozos pueden ser controlados y operados desde una instalación
central de control.
 Puede manejar bajas concentraciones de arena.

DESVENTAJAS

 Costo inicial alto


 Las instalaciones de superficie presentan mayor riesgo, por la presencia de
altas presiones.
 Altos costos en la reparación del equipo.
 No es recomendable en pozos de alto RGP.
 Problemas de corrosión.
 El diseño es complejo

3. INVESTIGUE CUALES PODRÍAN SER LAS CARACTERÍSTICAS DEL


POZO PARA LA APLICACIÓN DE UN BOMBEO HIDRÁULICO
R.-
El Bombeo Hidráulico funciona bajo un amplio rango de condiciones:

 Profundidad: 300 – 5 000 m.


 Producción: <100 bpd – 10 000 bpd.
 El gasto de la bomba de fondo puede ser controlado desde la superficie.
 Admite la inyección de químicos para el control de corrosión, de parafinas y
de emulsiones, así como la inyección de agua para controlar los depósitos
de sal.
 Se puede utilizar para la producción de crudos pesados, ya sea utilizando
crudos ligeros como fluido de potencia o calentando dicho fluido de
potencia para reducir la viscosidad del hidrocarburo que se requiere
producir.
 Permite ser instalado en pozos desviados ya que no tiene varillas que
puedan verse afectadas por la inclinación del pozo.
 Los equipos de superficie manejan bajo perfil y se puede instalar un
sistema central para varios pozos, lo cual es benéfico para instalaciones
dentro de ciudades o que cuenten con poco espacio.
Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

4. LA BOMBA JET QUE CARACTERÍSTICAS TIENE.


R.-
 La bomba jet puede tolerar fluidos de menor calidad, ya sea fluido motriz o
del pozo, ya que no contienen componentes mecánicos reciprocan te.
 La bomba jet puede ser adaptada a casi cualquier conexión de fondo.
 Pueden ser obtenidos mejores índices de productividad en comparación
con una bomba hidráulica convencional, siempre y cuando se utilice el
mismo tamaño de tubería.

5. QUE CARACTERÍSTICAS TIENE EL SISTEMA TIPO PISTÓN


R.-
La bomba utilizada en este sistema artificial de producción consta
fundamentalmente de dos pistones unidos entre sí, por medio de una varilla. Uno
superior denominado “pistón motriz”, que es impulsado por el fluido motriz y que
comunica potencia al pistón inferior o “pistón de producción”, el cual a su vez,
impulsa el aceite producido.

6. INVESTIGUE CUALES SON LOS SOFTWARE APLICADOS EN EL


SISTEMA DE B. HIDRÁULICO
R.-
 HydraPump
 Poweroil
 Pippen

7. CUALES SON LOS FLUIDOS APLICABLES AL SISTEMA DE B.H.


R.-
El fluido motriz que se utiliza para el sistema de bombeo hidráulico debe garantizar
un funcionamiento eficiente de la bomba, elevación de la presión de descarga de
la bomba de fondo y mejorar la productividad, por lo que la calidad del fluido motriz
es de gran importancia, este fluido puede ser petróleo crudo producido o agua
tratada.
Entre las características principales de esos fluidos se puede mencionar:
Características del petróleo:
 Tiene lubricidad natural que no tiene el agua
 Es un fluido compresible
 Existe peligro de incendio
 Características del agua:
 Se usan en ambientes ecológicamente difíciles, o que sufrirían un gran
impacto en caso de desastre, por ejemplo, una zona de alta biodiversidad o
cerca de una ciudad o poblado.
Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

8. INVESTIGUE CUALES SON LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN


USUALMENTE EN EL B. HIDRÁULICO., TANTO POR EL POZO COMO
EL DISEÑO DEL BOMBEO
R.-
Requiere alta potencia HP
En pozos productores de arena no es recomendable este sistema
Tendencia a la cavitación cuando se presentan bajas presiones a la entrada
de la bomba
El fluido motriz requiere limpieza cuando se utilizan fluidos de la formación

9. QUE ES EL FENÓMENO DE CAVITACIÓN


R.-
La cavitación es un fenómeno que se produce cuando el fluido hidráulico
disponible no es capaz de llenar todo el espacio existente. En esta situación el
fluido pasa de estado líquido a gaseoso para después pasar a líquido de nuevo.
Este caso se presenta frecuentemente en la entrada de las bombas hidráulicas
cuando las condiciones de alimentación no son las adecuadas para conseguir
mantener la entrada de la bomba completamente llena de aceite.
Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

10. QUE DIFERENCIAS PUEDE ENCONTRAR EN EL B.H. TIPO PISTÓN Y


TIPO JET
R.-
Lafuente Isursa Luis R. PGP-222 Ing.JHON A. LEÓN S.

También podría gustarte