Está en la página 1de 10

Plan de

acompañamiento

al usuario
“Cuida tu salud y mejora tu calidad
de vida”.
INTRODUCCIÓN
Al ser la atrofia multisistémica de tipo cerebeloso una enfermedad neurológica
degenerativa, la situación de dependencia se va generando progresivamente, sin
embargo al recibir una atención integral, lo que se busca es mantener la condición
de salud y evitar el rápido deterioro que trae consigo la enfermedad.

El diseño de estrategias de actuación tiene como fin el desarrollo de la autonomía e


independencia en la realización de actividades de la vida diaria, evitando la
sobrecarga a los cuidadores y garantizando la calidad de vida y la salud de la
persona cuidada.

Es por ello, que a continuación se darán a conocer algunos ejercicios propuestos


desde las áreas de Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia ocupacional los cuales
deben ser implementados y realizados con regularidad por parte del paciente y en
algunas ocasiones con ayuda de su cuidador.

Con esta información, se pretende proveer conocimientos básicos de ejercicios que


aplicados en el día a día harán que la persona cuidada optimice sus habilidades y
destrezas y además mantenga sus capacidades físicas.

En el plan, se contempla la realización de actividades que busquen mantener la


condición de salud de la persona cuidada, favoreciendo la comunicación, la
ocupación y el movimiento.

2
FISIOTERAPIA
Las actividades realizadas desde esta área, están encaminadas al mantenimiento y
optimización del movimiento corporal y de las condiciones físicas, evitando el
deterioro articular y muscular ocasionado por adoptar posturas sedentarias en un
tiempo prolongado. RECUERDE que para la realización de ejercicios debe estar
supervisado por su cuidador, ya que él le brindará la ayuda que necesite.

EJERCICIOS PARA EL EQUILIBRIO

La importancia de este radica en la habilidad de mantener el cuerpo erguido y


estable ya sea sin movimiento o con acciones que incluyan desplazamiento.
REALIZAR CADA EJERCICIO EN 3 SERIES DE 10 REPETICIONES. MANTENER CABEZA
ALINEADA MIRANDO AL FRENTE PERMITIR ESPACIOS DE REPOSO DE 1 MINUTO ENTRE
CADA SERIE Y AL FINALIZAR 5 MINUTOS.

EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR

Sirve para mejorar el funcionamiento de los músculos, la postura, la precisión,


velocidad y calidad de la contracción muscular, además, optimiza el rendimiento
en las actividades que se realizan a diario.

PIERNAS

REALIZAR CADA EJERCICIO EN 3 SERIES DE 8 REPETICIONES. PERMITIR ESPACIOS DE


REPOSO DE 1 MINUTO ENTRE CADA SERIE Y AL FINALIZAR 5 MINUTOS.

3
ACOSTADA

SENTADA

4
DE PIE

BRAZOS

REALIZAR CADA EJERCICIO EN 3 SERIES DE 8 REPETICIONES. PERMITIR ESPACIOS DE


REPOSO DE 1 MINUTO ENTRE CADA SERIE Y AL FINALIZAR 5 MINUTOS. REMPLACE
LAS PESAS POR LIBRAS DE ARROZ O BOTELLAS DE AGUA.

COLUMNA Y ABDOMEN

REALIZAR CADA EJERCICIO EN 3 SERIES DE 10 REPETICIONES. PERMITIR ESPACIOS DE


REPOSO DE 1 MINUTO ENTRE CADA SERIE Y AL FINALIZAR 5 MINUTOS.

5
EJERCICIOS DE CAPACIDAD AERÓBICA Y MARCHA

Sirven para mejorar los sistemas cardíaco y pulmonar. Pero también permiten reducir
el riesgo de padecer diabetes, presión alta y ataques cardíacos. REALIZAR 4
CAMINATAS DE 5 MINUTOS CADA UNA CON UN DESCANSO DE 2 MINUTOS, IR A SU
RITMO, CON LA ESPALDA RECTA, MIRADA AL FRENTE Y EVITAR ARRASTRAR LOS PIES. SI
LA ACTIVIDAD CAUSA NAUSEAS O MAREO SE DEBE SUSPENDER.

ESTIRAMIENTOS

Son utilizados para reducir el estrés y la fatiga muscular ocasionada por los
ejercicios, mejora la recuperación muscular, la circulación, la flexibilidad y además
la amplitud de movimiento articular. REALIZARLO DESPUÉS DE LOS EJERCICIOS, EL
ESTIRAMIENTO DE CADA MÚSCULO DEBE MANTENERSE DURANTE 15 SEGUNDOS Y DEBE
REPETIRSE DOS VECES. DEBE SENTIR TENSIÓN MAS NO DOLOR.

6
FONOAUDIOLOGÍA
Ejercicios encaminados a conservar y fortalecer la musculatura oral, ayudando a la
comunicación y deglución.

REPETIR PALABRAS: CADA DIA HAY


QUE INDICAR 3 PALABRAS DIFERENTES Y
CON CADA UNA DE ELLAS DEBE
REALIZAR 2 SERIES DE 8 REPETICIONES.
VIBRAR LOS LABIOS: 3 SERIES DE 5
REPETICIONES

ESCRITURA DE NOMBRE Y FIRMA:


LECTURAS: 3 VECES A LA SEMANA
REALIZAR UNA PLANA DE 15
REPETICIONES 3 VECES A LA SEMANA.

SACAR LA LENGUA: 3 SERIES DE 5


REPETICIONES. EJERCICIOS
FONOARTICULADORES: 2 SERIES DE 3
REPETICIONES POR GESTO A DIARIO.

7
TERAPIA
OCUPACIONAL
ACTIVIDADES FUNCIONALES

Se realizan para prevenir la pérdida y para mantener, o mejorar la autonomía


funcional.

GIRAR LA PERILLA DE LA PUERTA: ABRIR UN CANDADO: 2 SERIES DE 5


2 SERIES DE 8 REPETICIONES REPETICIONES

SUBIRSE LA CREMALLERA: 2 SERIES


DE 5 REPETICIONES
ABRIR LA PUERTA CON UNA
LLAVE: 2 SERIES DE 8 REPETICIONES

ABOTONARSE Y ABROCHARSE EL
PANTALON: 2 SERIES DE 5
COLOCAR UN BOMBILLO: 2 SERIES DE
REPETICIONES
8 REPETICIONES.

8
GIMNASIA CEREBRAL Y MANUALIDADES

Promover el desarrollo de procesos cognitivos y habilidades manuales.

ARMAR UN ROMPECABEZAS: 3 COLOREAR, PINTAR: INDICAR


VECES A LA SEMANA. DISTINTAS ACTIVIDADES SIEMPRE Y
CUANDO ESTÉN CULMINADAS.

ACTIVIDADES DIARIAS

Las siguientes actividades las realizará la paciente sola y se asistirá solo en


caso de que necesite colaboración.

PEINARSE

APLICARSE CREMA

CEPILLARSE LOS DIENTES

COMER

PINTARSE LOS LABIOS

9
REFERENCIAS
EFISIOTERAPIA. (2014). Caso clínico sobre el tratamiento fisioterapéutico de un
paciente con atrofia multisistémica. Consultado en página web:
https://www.efisioterapia.net/articulos/caso-clinico-sobre-tratamiento-
fisioterapeutico-paciente-atrofia-multisistemica

Gajardo, J. (2011). Terapia Ocupacional en el adulto mayor: el valor de lo


cotidiano. Consultado en página web:
http://noticias.med.uchile.cl/2011/octubre/6685-terapia-ocupacional-en-el-
adulto-mayor-el-valor-de-lo-cotidiano.html

Instituto de religiosas de San José de Gerona. (2014). La terapia ocupacional y la


gente mayor. Consultado en página web: http://atencionmayores.org/terapia-
ocupacional-gente-mayor/

Rubio, M. (2015). Fonoaudiología en la tercera edad. Consultado en página web:


http://fonoaudiologiaenlaterceraedad.blogspot.com.co/

Valdebenito, J; Velarde, F; Vergara, C. (2016). Comunicación y lenguaje adultos.


Consultado en página web:
http://estudiofonoaudiologia.blogspot.com.co/p/comunicacion-y-lenguaje-en-
adultos.html

Realizado por:
Daniel Roberto Monsalve.
Correo: danielmonsalve@ecr.edu.co

Jesica Fernanda Ruiz


Correo: jesicaruiz@ecr.edu.co

María Camila Sanabria


Correo: mariasanabria@ecr.edu.co

10

También podría gustarte