Está en la página 1de 8

Riesgos higiénicos en procesos de

soldaduras
Esquema

Ideas clave

¿Cómo estudiar este tema?


Objetivos y conocimientos a adquirir
Introducción

+ Información

Lecciones magistrales
A fondo
Bibliografía

Test
14
TEMA
Esquema

TEMA 14 – Esquema
¿Qué diferentes tipos de procesos?

Identificación de los riesgos.

2
Riesgos
soldaduras
Evaluación de los riesgos.

Sistemas de prevención del riesgo.


Higiene Industrial

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

Ideas clave

14.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 14: Riesgos higiénicos en procesos de
soldaduras del manual de la asignatura.

Además, será necesario consultar la normativa siguiente:

NTP 7: Soldadura. Prevención de Riesgos Higiénicos, disponible en:


https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_007.pdf/4adef842-6037-
4634-898c-5e91a5aa128a

NTP 494: Soldadura eléctrica al arco: normas de seguridad, disponible en:


https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_494.pdf/81cf7362-f11c-4012-
a6ee-d6c0d0cc7440

NTP 495: Soldadura oxiacetilénica y oxicorte: normas de seguridad, disponible:


https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_495.pdf/e2c531c3-9d1b-
4b28-8a9a-52c5d4ded012

14.2. Objetivos y conocimientos a adquirir

Primero estudiar y conocer los principales procesos ligados a las distintas


actividades realizadas en los distintos procesos de soldaduras.
Identificar los riesgos más significativos ligados a los distintos procesos de la
soldadura.
Evaluar los riesgos más significativos identificados en la etapa anterior.
Estudiar los principales mecanismos aplicables para la prevención de los riesgos
asociados al proceso de soldadura.

TEMA 14 – Ideas clave 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

14.3. Introducción

El proceso de soldadura es uno de los procesos más comunes aplicados en el ámbito de


la industria metalúrgica, así como en los servicios de mantenimiento de cualquier tipo
de industria o actividad.

Para la identificación de los riesgos genéricos asociados a los procesos de soldaduras es


necesario tener en cuenta las características de los gases, las condiciones durante el
transporte y almacenamiento, las proyecciones de material fundido, las partículas
pueden proyectarse y cuáles son los potenciales daños que pueden producir en los ojos,
los tipos de cortes, caídas de objetos, contactos eléctricos directos o indirectos, etc.

TEMA 14 – Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

+ Información

Lecciones magistrales

Riesgos higiénicos en procesos de soldaduras

En la presente lección magistral se pone de manifiesto la importancia de identificar,


evaluar y controlar los riesgos más significativos asociados a los riesgos biológicos, con
el fin de minimizar su impacto sobre la salud de los trabajadores expuestos.

La lección magistral está disponible en el aula virtual

A fondo

Guía de prevención de riesgos en trabajos de soldadura

Te recomendamos la siguiente lectura.

El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://profex.educarex.es/profex/Ficheros/RiesgosLaborales/FORMACION/Carpeta_
5/GUIA_SOLDADURA.PDF

TEMA 14 – + Información 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

Soldadura profesional

A continuación te mostramos un interesante vídeo de soldadura de alto riesgo.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://www.youtube.com/watch?v=4t_bFxRcUHs

Bibliografía

Cortés Díaz, J.M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e


Higiene del Trabajo (9ª ed.). Madrid: Editorial Tébar. Parcialmente disponible en:
http://books.google.es/books/about/T%C3%A9cnicas_de_prevenci%C3%B3n_de_rie
sgos_labo.html?hl=es&id=pjoYl7cYVVUC

TEMA 14 – + Información 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

Test

1. ¿A qué tipo de soldadura corresponde el láser?


A. Por presión.
B. Especiales.
C. Por fusión y presión.

2. En la soldadura de arco, ¿qué niveles de temperatura se alcanza?


A. Próximas a los 4.000 ºC.
B. Próximas a los 3.000 ºC.
C. Próximas a los 1.000 ºC

3. ¿Qué frase corresponde al Sistema TIG?


A. Se aplica fundamentalmente para soldar aceros aleados y no aleados, aluminio,
cobre y sus aleaciones.
B. Electrodo metálico y un gas constituido por CO2, o mezclas de argón CO2-O2.
C. Se emplea un electrodo de wolframio y un gas inerte.

4. ¿Qué frase corresponde al Sistema MIG?


A. Se emplea un electrodo de wolframio y un gas inerte.
B. Se aplica fundamentalmente para soldar aceros aleados y no aleados, aluminio,
cobre y sus aleaciones.
C. Electrodo metálico y un gas constituido por CO2, o mezclas de argón CO2-O2.

5. ¿Qué frase corresponde al Sistema MAG?


A. Se aplica fundamentalmente para soldar aceros aleados y no aleados, aluminio,
cobre y sus aleaciones.
B. Electrodo metálico y un gas constituido por CO2, o mezclas de argón CO2-O2.
C. Se emplea un electrodo de wolframio y un gas inerte.

6. En la evaluación del riesgo higiénico, ¿cuándo se considera riesgo intolerable?

A. > 100.
B. > 200.
C. >150.

TEMA 14 – Test 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Higiene Industrial

7. ¿Qué definición corresponde a un sistema fijo de prevención?


A. Aquel en el que no es necesario que el soldador se desplace durante su trabajo.
B. Sea necesario soldar piezas de gran tamaño, no se puede aplicar el sistema de
mesas de soldadura.
C. Es necesario utilizar sistemas alternativos de bocas de aspiración que sean
desplazables.

8. En los puestos móviles, ¿qué caudal es necesario para superar la perdida de carga a
una distancia de 0,5 m.?
A. 3.000 m3/h.
B. 4.500 m3/h.
C. 2.000 m3/h.

9. En el manual de ventilación de la A.C.G.I.H., para soldaduras específicas sobre acero


al carbono no recubierto de otro material, ¿qué caudal se recomienda para un diámetro
de electrodo de 6 mm?
A. 6.500 m3/h.
B. 7.500 m3/h.
C. 6.600 m3/h.

10. ¿Y para un electrodo de 4 mm?


A. 3.500 m3/h.
B. 2.500 m3/h.
C. 1.700 m3/h.

TEMA 14 – Test 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte