Está en la página 1de 12

5.

6 Evaluación de impacto ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un

instrumento de gestión medioambiental de tipo

preventivo y directo. Es un procedimiento jurídico-

administrativo para identificar, prevenir e interpretar los

impactos ambientales que produciría un proyecto en el

medio ambiente en caso de

11

ser ejecutado, todo ello con el fin de que la

administración competente pueda aceptarlo, modificarlo

o rechazarlo (Encinas Malagón y Gómez de Balugera,

2011, p. 24).

5.7 Atributos de la evaluación de impacto ambiental

metodología Conesa.
En la siguiente tabla se evidenciaran los atributos, con

su respectiva descripción, calificación y valor, para la

metodología de evaluación de impactos ambientales

propuesta por Conesa Fernández Vitora.

Tabla 1 Atributos metodología Conesa

ATRIBUTOS METODOLOGIA CONESA

ATRIBUTO

DESCRIPCIÓN

CALIFICACION

VALOR

Naturaleza (Na)

Los impactos pueden ser beneficiosos o perjudiciales.

Los primeros son caracterizados por el signo positivo, los

segundos se expresan como negativos


Beneficioso

(+)

Perjudicial

(-)

Extensión (EX)

Se refiere al área de afectación teórica del impacto en

relación con el entorno del proyecto. Porcentaje de área.

Puntual

Parcial

Extenso

4
Total

Critico

(+4)

Persistencia (PE)

Se refiere al tiempo que supuestamente permanecerá el

efecto desde su aparición hasta cuando el factor

afectado retorna a sus condiciones iniciales.

Fugaz

Temporal

Permanente
4

12

ATRIBUTO

Sinergia (SI)

DESCRIPCIÓN

Hace referencia a la acción conjunta de dos impactos,

en el que el impacto total es superior a la suma de los

impactos parciales.

CALIFICACIÓN

Sin sinergismo

VALOR

Sinérgico
2

Muy sinérgico

Efecto (EF)

Se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de

manifestación del efecto sobre un factor, como

consecuencia de una acción.

Indirecto o Secundario

Directo o Primario

Recuperabilidad (MC)
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o

parcial del factor afectado, es decir retornar a las

condiciones previas a la acción por medio de

intervención humana.

Recuperable de manera inmediata

recuperable a mediano plazo

Mitigable

Irrecuperable

Intensidad (I)
Se refiere al grado de incidencia de un impacto concreto

sobre un determinado elemento ambiental.

Baja

Media

Alta

Muy alta

Total

12

Momento (MO)
Tiempo que trascurre entre la acción y el comienzo del

efecto.

Largo plazo

Mediano plazo

Inmediato o corto plazo

Critico

(+4)

Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción o

recuperación del factor afectado, es decir la posibilidad


de retornar a las condiciones iniciales antes de la acción

por medios naturales.

Reversible a corto plazo

Reversible a mediano plazo

Irreversible

Acumulación (AC)

Da idea del incremento progresivo de la manifestación

del efecto, cuando persiste de forma continuada o

reiterada la acción que la genera.

Simple
1

Acumulativo

13

ATRIBUTO

Periocidad (PR)

DESCRIPCIÓN

Hace referencia a la regularidad con que se presenta el

efecto.

CALIFICACIÓN

Irregular y discontinuo

VALOR

1
Periódico

Continuo

Fuente. (Vicente Conesa, 2017)

También podría gustarte