Está en la página 1de 13

SEDE IBARRA

TEMA:
ENSAYO ACCIONES
ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y
PENALES PARA LA DEFENSA DE LA
PATENTE
PROFESOR:
DRA. MAGDALIA MARIBEL
HERMOZA VINUEZA

ALUMNO:
ALVARO CAMILO PONCE GRIJALVA

MAYO – AGOSTO 2020

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA

ENSAYO ACCIONES ADMINISTRATIVAS, CIVILES Y PENALES PARA LA


DEFENSA DE LA PATENTE

INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar con el ensayo sería oportuno conceptualizar respecto a la

patente, para tener una mejor interpretación y abstracción del tema.

La patente es aquella garantía que concede a su autor o interprete un

derecho personalísimo de ser reconocido como creador del invento que va a

ser patentado; y también concede al autor o causahabientes derechos de

contenido patrimonial, que les permitirá explotarla o transmitirla a un tercero en

el plazo de 20 años.

Con esto se puede otorgar al titular del derecho de explotación la

posibilidad de ceder u otorgar a otra persona la explotación, además de

transmitirlos; además de prohibir la explotación de dicha patente.

En este ensayo se analizará dichos mecanismos y herramientas para la

protección de la denominada patente, siendo estas acciones de carácter

administrativa, civil y penal.

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA

DESARROLLO

1. ACCIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO PARA LA

PROTECCIÓN DE LA PATENTE

Dentro de las acciones administrativas podemos encontrar las

observaciones dentro del procedimiento general para la concesión de una

patente; para este tipo de acción existen dos tipos de procedimiento; el

procedimiento general con un informe de carácter obligatorio del estado

de la técnica; mientras que el otro es una concesión que se dará a partir de

un examen

Es importante recordar que, la patente se concederá sin perjuicio de un

tercero y sin la garantía del Estado en cuenta a la validez de la misma; la

normativa nacional garantiza esos requisitos de patentabilidad, que son:

la novedad y la actividad inventiva: bajo la ausencia de estos dos requisitos

se tendrá que proseguir con una acción civil de nulidad.

Con respecto al examen para concesión, se provee que el afectado

pueda oponerse a dicha concesión de patente alegando que falta alguno de

los requisitos de concesión mencionados anteriormente (novedad y

actividad inventiva.)

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA

Es importante mencionar que frente a la concesión de la patente el recurso

susceptible será el contencioso administrativo, el cual vería dependiendo el

procedimiento que se usó para dicha concesión (ordinario o el examen)

mediante fundamentos como la omisión de tramites esenciales y en el caso del

examen, la falta de uno de los requisitos esenciales, la novedad y actividad

inventiva.

Según el artículo 476 del Código Orgánico de la economía Social de los

Conocimientos, creatividad e innovación:

La patente podrá ser solicitada en conjunto o en nombre de todos, por


cualquiera de sus cotitulares, no obstante los gastos relacionados con la
protección y observancia, así como los actos y contratos posteriores a la
solicitud o concesión de la patente, correrán por cuenta de las
instituciones de educación superior o de los institutos públicos de
investigación.

Los efectos en caso de nulidad son retrotraer el expediente al momento en

el que se produjo el fallo, y si falta uno de los requisitos, producirá cosa

juzgada.

Otra acción a mencionar es la declarativa del derecho de patente, esta se

puede realizar con anterioridad a la concesión, en la cual el autor puede acudir

para obtener una sentencia que ratifique su autoría.

En el caso de que se quiera presentar una vez concedida la patente, el

inventor contara con dos años para reivindicar la titularidad (2 años después de

la última concesión)

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA

Otra de las acciones administrativas a mencionar es la Acción de nulidad de

la patenta, la cual busca anular totalmente el derecho de una patente

previamente registrada, entre los efectos de esta nulidad cabe la invalidación

de la patente y, al ser retroactivo, se entenderá que nunca se concedió la

patente.

Es importante mencionar que el efecto retroactivo no eliminara la resolución

con respecto a la violación de la patente y de los contratos concluidos a través

de la nulidad de la misma.

¿Cuáles son las causas de nulidad?

Según el artículo 303 del Código Orgánico de la economía social de los

conocimientos, creatividad e innovación, son causales de nulidad TOTAL de la

patente:

1. Si el objeto de la patente no constituyese una invención

2. Si la patente hubiese sido concedida para una invención no patentable


3. Si la invención no cumpliese con los requisitos de patentabilidad
4. Si la patente no divulgase suficientemente la invención
5. Si las reivindicaciones incluidas en la patente no estuviesen enteramente
sustentadas
6. Si la patente concedida contuviese una divulgación más amplia que en
la solicitud inicial
7. Si no se hubiese presentado la copia del contrato de acceso, cuando los
productos o procedimientos cuya patente se solicita han sido obtenidos
o desarrollados a partir de recursos genéticos o de sus productos
derivados
8. Si no se hubiese presentado la copia del documento que acredite la
licencia o autorización de uso de los conocimientos tradicionales de las
comunidades indígenas, afroamericanas o locales del Ecuador o los
Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
países
miembros de
la Comunidad Andina
9. Si la patente hubiese sido concedida en contravención (art 286)
10. Si se configurasen las causales de nulidad absoluta

Ahora, pasando al caso de la legitimación, estarían legitimados a pedir

nulidad los perjudicados y la administración pública involucrada

La legitimación en estos casos puede hacerse por vía de acción o por vía de

excepción.

2. ACCIONES DE CARÁCTER CIVIL PARA LA PROTECCIÓN DE LA

PATENTE

Estas acciones tienen como finalidad la protección de la titularidad de

la patente, y buscan dicha protección mediante un reclamo judicial.

En caso de vulneración de la titularidad, se buscará la adopción de

medidas para evitar que se vuelva a realizar dichos actos u omisiones, se

tratará además de hacer una remoción de los efectos de la violación; una

indemnización por daños y perjuicios y la publicación de una sentencia.

Dentro del proceso judicial que se realiza, cabe mencionar que estás

acciones se hacen bajo juicio declarativo ordinario ante un juez de lo

mercantil.

En estos casos, se pueden aplicar las medidas cautelares

correspondientes al existir una violación a los derechos de titularidad de la

patente

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
Otro tema a

abordar es la prescripción de la acción, la cual prescribirá a los 5 años

desde el momento en que se ejercitaron las acciones correspondientes.

También existen acciones de carácter meramente declarativo; por ejemplo

la acción declarativa de la infracción del derecho de patente, la cual tiene

como objeto la declaración de la vulneración del derecho de patente, su

ejercicio generalmente va acompañado de otras acciones de carácter penal.

Otra acción declarativa es la acción negatoria, la cual permite a cualquier

persona interesada ejercer una acción en contra al titular actual de la patente

para que se pueda declarar que una actuación no determinada violo la patente,

el único requisito es que este titular haya sido demandado anteriormente por

violación de patentes.

En este caso es importante mencionar que la carga de la prueba recae sobre

el demandante y el fallo de una sentencia tendrá que mencionar si hay o no

violación de una patente.

Otro tipo de acciones son las acciones inhibitorias, que se activan con la

violación de las facultades esenciales que integran el contenido del derecho de

patente.

En este caso, se puede lograr que el demandado termine su conducta de

vulneración a la patente (denominado acción de cesación) y también que se

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
condene al

demandado a no volver a repetir su conducta (denominado acción de

prohibición)

La acción de cesación confiere al titular de patente el derecho de solicitar

judicialmente el pare o cese de cualquier tipo de acción u omisión que vulneren

su derecho; buscando así evitar la repetición de dichos actos.

Ahora, la acción de prohibición menciona un peligro latente en la comisión

de la vulneración del derecho de patente, buscando evitar que dicha

vulneración se inicie o se vuelva a repetir.

Dentro de las acciones civiles tenemos también acciones compensatorias,

las cuales reconocen al titular de la patente y su derecho de reclamar de la

forma judicial una indemnización de los daños y perjuicios que sufrió dada esa

vulneración a sus derechos de patente.

¿Cuál debe ser el objeto y el valor de la indemnización?

Dicha indemnización por daños y perjuicios debe alcance no solo el valor del

perjuicio ocasionado sino también el de las ganancias que se generaron

producto de esta vulneración.

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
Es importante

mencionar de igual forma que dentro de las acciones civiles hay un sistema de

imputación de responsabilidad, tanto objetiva como por culpa; la

responsabilidad objetiva se da cuando la violación consiste en fabricar o

importar objetos protegidos; mientras que la responsabilidad por culpa consiste

en cualquier otra violación que se realice sin consentimiento al titular de una

patente.

3. ACCIONES DE CARÁCTER PENAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA

PATENTE

Existen dos tipos de conductas tipificados relacionadas a la vulneración de

los derechos de patente; en este caso por violación y falsificación de la patente

y falsificación a sus modelos de utilidad.

En estos casos, las conductas penalmente relevantes consisten y tienen

como verbos rectos el fabricar, reportar, importar, utilizar, ofrecer o introducir al

comercio objetos amparados por derechos de patente o modelos de utilidad

Recordemos que estás acciones penal son de última ratio, es decir, se

utilizan como último recurso a la hora de presentar una queja, reclamo o

impugnación acorde a la violación de algún derecho de patente:

Los actos administrativos de la Autoridad Nacional Competente en


materia de derechos intelectuales son susceptibles de impugnación en la
jurisdicción contencioso administrativa, para lo cual no será necesario
agotar la vía administrativa. Las demás acciones se tramitarán en la
Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
jurisdicción
civil o penal de
conformidad con la competencia prevista en el ordenamiento jurídico.

Es de suma importancia mencionar que el tipo subjetivo; el cual menciona

que debe existir DOLO en dicha conducta, es decir que exista conocimiento

del registro de una patente y aun a pesar de conocer dicha situación se prosiga

con la falsificación o violación a dicho derechos de una patente ya registrada

Entenderemos entonces por estas conductas que consisten en realizar todo

proceso productivo no permitido ni autorizado de un objeto constituido por una

protección de la patente o modelo de utilidad; mediante la repetición,

falsificación o ampliación de los elementos sustanciales del objeto de

protección que perjudiquen de manera directa al titular de la misma.

CONCLUSIONES

1. Las acciones civiles, administrativas y penales tienen un mismo fin; que

es la protección de los derechos de patente, la reparación y la protección

definitiva al titular de la patente creada.

2. La patente otorga al titular un derecho personalísimo de ser reconocido

como autor de un invento susceptible a protección; dicha protección se

realizará a través de mecanismos civiles, penales y administrativos, los

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
cuales se

podrán utilizar mediante acciones cuyo fin es determinable.

3. Para la presentación de dichas acciones, no es necesario agotar ciertas

instancias; puesto que los actos administrativos de la Autoridad Nacional

Competente en materia de derechos intelectuales son susceptibles de

impugnación en la jurisdicción contencioso administrativa, para lo cual no

será necesario agotar la vía administrativa y las demás acciones se

tramitarán en la jurisdicción civil o penal de conformidad con la

competencia prevista en el ordenamiento jurídico

CUADRO COMPARATIVO “ACCIONES CIVILES, PENALES Y

ADMINISTRATIVAS DERECHOS DE PATENTE ECUADOR - ESPAÑA”

ECUADOR ESPAÑA

El Código de economía Social de los Dentro de la normativa española, se

conocimientos NO protege penalmente protege penalmente este tipo de trabajos

trabajos patentados que no han sido patentados no fijados, bajo la

fijados en una forma de expresión denominación penal de protección de

tangible (como bailes, coreografías) obra cultural.

El Ecuador no está suscrito a un tratado Existe un proceso internacional unificado

internacional que fije el nivel de una a nivel de Continente Europeo que

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
permite solicitar de

patente o el reclamo de una violación a manera centralizada una patente, y su

nivel internacional, que regule tanto en tramitación puede dar lugar

ámbito internacional como extranjero un potencialmente a un conjunto de

conjunto de patentes o el reclamo sobre patentes en muchos países, denominado

las mismas. como tratado de Cooperación de

Patentes (CPT)

En Ecuador existen únicamente dos En España tenemos 4 requisitos, en

requisitos, la novedad y actividad primer lugar, la invención no debe estar

inventiva incluida en las prohibiciones que

establece la Ley de patentes, novedad,

implicar actividad inventiva y tener

aplicación industrial.

Para poder patentar un trabajo, la En España el coste en tasas a satisfacer

inscripción en Ecuador tiene un costo de a la OEPM está entre 792,88 euros, si la

USD $550 patente no tiene defectos y se concede

por el procedimiento general, y 1.186,55

euros si se utiliza el procedimiento con

examen previo. 

BIBLIOGRAFIA

1. Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,

creatividad e Innovación (2016).

2. Sancho I, C. (2004). Acciones administrativas, civiles y penales para

la defensa de la patente. Seminario Regional Propiedad Intelectual

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112


SEDE IBARRA
3. OEPMS.E

S. (2014). Cuestiones básicas sobre patentes y modelos de utilidad

en España. Ministerio de Industria y Turismo de España

4. Constitución de la República del Ecuador (2008)

Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio

Espinosa Pólit, Cdla “La Victoria”

Código postal: 100112

También podría gustarte