Está en la página 1de 2

Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo se refiere o está relacionado con un evento de salud pública reciente
o actualmente en curso.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no
agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para
dar más detalles.
[Aviso médico]

Para la enfermedad provocada por este virus, véase COVID-19. Para el virus en sí,
véase SARS-CoV-2.
Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020
COVID-19 Outbreak World Map.svg
Casos confirmados de COVID-19 en el mundonota 1
Leyenda[mostrar]
COVID-19 Outbreak World Map per Capita.svg
Casos confirmados de COVID-19 en el mundo
por cada millón de habitantesnota 1
Leyenda[mostrar]
Coronavirus mundial.jpg
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, desarrollo de la COVID-19 en el mundo
en 2020: niña con mascarilla, en Pekín (República Popular China); desabastecimiento
de un centro comercial, en Fráncfort del Meno (Alemania), por compras anticipadas;
revisión de pasajeros de una aeronave en Kiev (Ucrania), en busca de quienes puedan
portar la enfermedad; carpas provisionales en Verona (Italia) para personas
infectadas.
Agente patógeno
Patógeno SARS-CoV-2
Tipo de patógeno Virus
Enfermedad causada COVID-19
Datos históricos
Inicio del contagio 1 de diciembre de 2019
(6 meses)1
Lugar de inicio Wuhan, Hubei
Bandera de República Popular China China
Nivel del contagio Pandemia
Declaración de pandemia 11 de marzo de 20202
Lugares afectados 213 territorios y países
Datos del contagio
Casos confirmados 5 788 0713
Fallecidos 357 4003
Casos recuperados 2 497 1323
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico
La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de
la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus
coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2).45 Se identificó
por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan,6 capital de la
provincia de Hubei, en la República Popular China, al reportarse casos de un grupo
de personas enfermas con un tipo de neumonía desconocida. La mayoría de individuos
afectados tenían vinculación con trabajadores del Mercado Mayorista de Mariscos del
Sur de China de Wuhan.78 La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció
como una pandemia global el 11 de marzo de 2020.9

Hasta el 30 de mayo de 2020, se ha informado de más de 5,8 millones de casos de la


enfermedad en más de 213 países y territorios en el mundo (los cinco países con
mayor número de infectados son Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido y
España), con más de 360 000 muertes (los cinco países con mayor cantidad de
fallecidos son Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Brasil y Francia) y más de 2,5
millones de casos de personas recuperadas1011 (los cinco países con mayor número de
personas recuperadas son Estados Unidos, Brasil, Rusia, Alemania e Italia).

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas


gotas de saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar,
estornudar, toser o espirar.121314 Se difunde principalmente cuando las personas
están en contacto cercano, pero también se puede difundir al tocar una superficie
contaminada y luego de llevar las manos contaminadas a la cara o las mucosas. Su
período de incubación suele ser de cinco días, pero puede variar de dos a catorce
días.1516 Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y dificultades para
respirar.15 Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome respiratorio
agudo o la sepsis.171819 Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico
específico13 y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia
sintomática y de apoyo.20

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca
al toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas,
además del autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar
infectadas.1321 Las personas de la tercera edad y las que tienen padecimientos como
la diabetes, cardiopatías, enfermedades respiratorias, hipertensión arterial o
inmunodeficiencias tienen un riesgo mucho mayor de contraer la enfermedad y de
llegar a tener complicaciones graves, y se les aconseja quedarse en casa tanto como
sea posible.22

Asimismo, se ha confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y
murciélagos— pueden contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está
en estudio si los animales también deberían tomar las mismas medidas de
distanciamiento que los seres humanos para evitar su propagación.2324 Para evitar
la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes,
cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de
establecimientos.

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo.25 Se han cerrado


colegios y universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200
millones de estudiantes.26 Un tercio de la población mundial se encuentra
confinada, con fuertes restricciones de movimientos,27 lo cual ha conducido a una
reducción drástica de la actividad económica 28 y a un aumento paralelo del
desempleo.29 Se han desatado maniobras de desinformación y teorías conspirativas
sobre el virus,3031 así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra
ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.32 Debido a la
reducción de los viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en
la contaminación atmosférica.3334

También podría gustarte