Está en la página 1de 4

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR 2010-2011

PROFESOR(A):________________________________________________________________

1. ¿Quién orientará al padre de familia en caso de no contar con la copia certificada del acta de
nacimiento de su hijo? (Título V Trámites de Inscripción No. 34.1)

a) El maestro de grupo deberá informar al padre de familia o tutor para que se responsabilice a
realizar el trámite correspondiente para obtenerla.
b) La Supervisión Escolar orientará al padre de familia o tutor a realizar el trámite para obtenerla.
c) El Director del plantel del tipo básico orientará al padre de familia o tutor para que acuda a la
oficina del Registro Civil más próxima, aunque el registro se hubiere efectuado en otra entidad
federativa distinta a la de su residencia.
d) El Área de Control de la entidad realizará el trámite correspondiente para obtener el acta de
nacimiento del alumno.

2. ¿Qué es el Traslado de alumnos? (Título VI Tramites de Reinscripción No. 56)


a) Es el cambio de alumnos de un plantel a otro que se efectúa a partir del primer día hábil del mes
de septiembre al mes de mayo.
b) Es el cambio de alumnos de un plantel a otro que se efectúa a partir del primer día hábil del mes
de octubre y podrá ser en cualquier momento del periodo escolar.
c) Es el cambio de alumnos de un plantel a otro que se efectúa a partir del primer día hábil del mes
de agosto y podrá ser en cualquier momento del periodo escolar.
d) Es el cambio de alumnos de un plantel a otro que se efectúa a partir del primer día hábil del mes
de octubre al mes de diciembre.

3. Son Criterios de evaluación de Primer grado, excepto:


(Título VII Acreditación No. 67.2.1 )

a) Promover al alumno a segundo si ha asistido regularmente a clases.


b) El alumno no podrá ser no aprobado o no promovido sin la autorización de los padres de familia
o tutor y de las autoridades de la escuela. Aún de detectarse problemas de aprendizaje.
c) Primero y segundo son considerados como parte de un ciclo. Muchos alumnos que no aprenden
a leer y escribir de manera convencional y fluida en primero, lo hacen sin mayores problemas
en segundo.
d) El alumno deberá a aprender a leer y escribir en primer grado.

4. Son Criterio de evaluación de segundo a Sexto grado, excepto:


(Título VII Acreditación No. 67.2.2)
a) El alumno será promovido si su Promedio General Anual sea 6.0 o más y las asignatura de
Español y matemáticas no son aprobatorias.
b) El alumno será promovido si obtiene Calificación Final aprobatoria en Español y Matemáticas
y si, además, su Promedio General Anual es mayor o igual a 6.0.
c) El alumno será promovido si obtiene calificaciones menores qu 6.0 en algunas asinaturas que
no sean Español ni matemáticas, y su Promedio General Anual sea de 6.0 o más.
d) El alumno no será promovido si aprueba Español o Matemáticas, pero su Promedio General
Anual es menor de 6.0

5. ¿Cómo se deberá proceder cuando un alumno no presente algún documento requerido para su
inscripción? (Título Trámites de Inscripción No. 34)
a) La Supervisión Escolar deberá informar al padre de familia o tutor para que se responsabilice a
realizar el trámite correspondiente.
b) El director deberá tramitar la CURP del alumno ante el Área de Control Escolar cobrando la
cuota correspondiente.
c) El maestro de grupo deberá orientar al padre de familia o tutor para que acuda a tramitar la
Cartilla de Salud o Nacional de Vacunación.
d) En caso de no contar con algún documento requerido el Director del plantel deberá inscribir al
aspirante, siempre y cuando el padre de familia o tutor firme una Carta-Compromiso Temporal.

6. Son los Formatos de apoyo de sexto grado, excepto:


(Título III Formatos de Certificación No. 23)
a) Corrección de Errores y Omisiones de Terminación de Estudios (CAP-2).
b) Boleta de Evaluación
c) Control de Reinscripción y Folios de Certificados de Terminación de Estudios (CREL).
d) Lista de asistencia y registro de evaluaciones.

7. ¿Quién diseña, reproduce y distribuye a las Áreas de Control Escolar los formatos de certificación y
de apoyo? (Título III Formatos de Certificación No. 20)
a) La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).
b) El Área de Control Escolar de la Entidad Federativa.
c) La Autoridad Educativa Local.
d) La Dirección del Plantel.

8. ¿Cuál es la edad mínima para ingresar a la educación primaria?


(Título V Trámites de Inscripción No. 31)
a) 5 años 8 meses al 31 de diciembre.
b) 6 años cumplidos al 1 de septiembre.
c) 6 años cumplidos al 31 de diciembre.
d) 5 años 8 meses cumplidos al 28 de febrero.

9. ¿Cuál es un requisito para la inscripción a primer grado de educación primaria?


(Título V Trámites de Inscripción No. 31)
a) Certificado o certificación de estudios de educación preescolar.
b) Acreditar el examen de ingreso al primer grado de la educación primaria
c) Presentar el acta de nacimiento, con una antigüedad no menor de seis meses.
d) Presentarse en la escuela primara elegida para la integración de grupos.

10. Algunos documentos que el padre de familia debe presentar para inscribirse a su hijo/hija a primer
grado son…
(Título V Trámites de Inscripción No. 31)
1. Solicitud de inscripción
2. Comprobante de domicilio
3. Cartilla Nacional de Vacunación
4. Carta compromiso
a) 1y2
b) 1y3
c) 2y3
d) 3y4

11. ¿Cuál es el documento de Certificación? (Título Formatos de Certificación No. 22)


a) La boleta de evaluación
b) El certificado de fin de ciclo.
c) El resultado de la prueba ENLACE.
d) El certificado de estudios.

12. La evaluación de los alumnos con capacidades educativas especiales, con o sin discapacidad, se
realiza tomando como base… (Título Acreditación No. 71.2)
a) El desempeño del alumno en comparación con los resultados de la evaluación inicial.
b) La evaluación formativa realizada al aprendizaje del alumno durante el proceso de enseñanza.
c) El resultado del alumno, obtenido en las mediciones realizadas por el profesor.
d) El avance del aprovechamiento escolar del alumno, el informe de Evaluación Psicopedagógica
y propuesta curricular adaptada.

15. ¿Cuál es el procedimiento para obtener la calificación final de cada asignatura?


(Título Acreditación No. 66.7)
a) Sumar las calificaciones parciales respectivas y dividir el resultado entre cinco, por ser este el
numero de calificaciones parciales. Ésta se debe registrar con un numero entero y una cifra
decimal, no se debe redondear.
b) Reunir las evidencias del desempeño del alumno a lo largo del periodo y asignar un valor
numérico entre 5 y 10, para asignar la calificación.
c) Realizar un examen final cuyo objetivo sea llevar a cabo una evaluación sumativa, para obtener
el desempeño general del alumno en una prueba censal.
d) Evaluar el desempeño de cada alumno, en función del desempeño general del grupo, y obtener
el promedio final.

16. Sumar las calificaciones finales de todas las asignaturas y dividir el resultado entre el número de
éstas permite obtener la cifra que se conoce como: (Título Acreditación No. 66.8)
a) Promedio de asignatura.
b) Calificación de asignatura.
c) Promedio General Anual.
d) Promedio único general.

17. Se cancelan los espacios destinados al promedio general anual, aunque éste sea aprobatorio, cuando
el alumno… (Título Acreditación No. 66.10.1)

a) No cubre el mínimo de asistencia requerido.


b) Muestra conducta problemática a lo largo del curso.
c) Manifiesta necesidades educativas especiales.
d) Reprueba las asignaturas de Español y Matemáticas.

También podría gustarte