Informe N 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

INFORME N° 001 – 2018 – II

A: ING. ING. CARLOS GONZALES ROJAS

Docente Del Curso De Taller Xi: Manejo De GNSS

Del segundo ciclo de la carrera profesional de ing. Civil.

De la universidad Peruana los Andes.

DE:

AVILES PEREZ YORDAN


PARCO SOTO MELANY LEYDI
MANTARI FLORES HEYDY ELIZABETH
BORJA CAMPOS LUIS FERNANDO
PROCEL BENITES LEE
ALANIA BASHUALDO MAURO
HUAMAN HUAYHUA CLAUDIO PAOLO

ASUNTO : LEVANTAMIENTO Y CALCULO DE VOLUMEN DE UN TERRENO.

FECHA : Huancayo, 21 de Noviembre de 2018

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente, a la vez remitirle sobre el
trabajo realizado con el tema de levantamiento y cálculo de volúmenes del terreno para lo cual
adjunto las imágenes correspondientes.

Sin otro particular es cuando informo a Usted, para su conocimiento y fines del caso
pertinente.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS:...................................................................................................................................3
OBJETIVO PRINCIPAL:...............................................................................................................3
OBJETIVOS SEGUNDARIOS:......................................................................................................3
UBICACION:..................................................................................................................................4
MATERIALES UTILIZADOS:............................................................................................................6
PROCEDIMIENTO:.........................................................................................................................8
AREAS CALCULADAS:....................................................................................................................9
PLANOS:.....................................................................................................................................10
ANEXOS:.....................................................................................................................................11
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
RECOMENDACIONES..................................................................................................................14

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

OBJETIVOS:

OBJETIVO PRINCIPAL:

 Con veinte estacas obtener un terreno de cualquier forma con un


área aproximada de 3800 metros cuadrados.

OBJETIVOS SEGUNDARIOS:

 Buscar una figura que sea fácil de calcular su área y juntándolas


obtener el área deseado.
 Utilizar de manera adecuada los instrumentos que se restan usando
para el levantamiento de las pequeñas y medianas extensiones.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

UBICACION:

MAPA POLIOTICO DEL PERU.

REGION
JUNIN

MAPA DE LA REGION JUNIN

PROVINCIA
DE
HUANCAYO

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

LOCALIZACION DE TRABAJO:

AMBIENTE DEL ÁREA DE TRABAJO:


- El área de trabajo se encontró con un cielo despejado, fuertes vientos.
- TEMPERATURA: 20°C

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

MATERIALES UTILIZADOS:

 HUINCHA DE 50 METROS
 DOS JALONES
 UNA COMBA
 VEINTE ESTACAS

HUINCHA:
Esta herramienta nos ayudara a obtener las distancias para poder calcular
las áreas del terreno que vamos a hallar.

JALONES:
Nos ayudara a obtener la distancia casi horizontal y no obtener tanto
error y así tener la distancia casi horizontal.

COMBO:
Nos ayudara clavar las estacas más seguras así no poder sacarlas tan
fácilmente.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESTACAS:
Una herramienta nos ayudara a marcar los puntos y no poder perderlos.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

PROCEDIMIENTO:

1. Primero en una hoja buscamos una figura que tenga fáciles de calcular su área
y alcanzar los 3800 metros cuadrados.

2. Llevar la figura al campo ya que cada lado debe de tener 21 metros y marcar
cada punto con una estaca para así, no perder la posición de cada punto.
3. Después hallar las medidas que no se logro medir adentro de la figura.
4. En gabinete obtener el cálculo de áreas.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

AREAS CALCULADAS:

La figura entera la dividimos en ocho áreas ca se asimilan a los cuadrados y así sea fácil
de calcularlas y los resultados son:

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

PLANOS:

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ANEXOS:

Preparando la huincha y los jalones para obtener medidas dentro de la figura.

Se logra ver nuestro compañero vestido con todas los EPP´s y es el jalonero.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Se logra ver la marca de uno de los puntos fijos para guiarnos con nuestros puntos de
la figura.

Se logra ver los compañeros del grupo antes de comenzar a realizar los trabajos.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CONCLUSIONES

 Se logro obtener el área deseado con veinte estacas de 3860.79 metros


cuadrados, que se obtuvo con un terreno uniendo varios cuadrados.
 El terreno se dividió en ocho mas pequeños con la forma de un cuadrado así
sea más fácil obtener su área.
 Al momento de usar los materiales se nos dificulto al haber un fuerte aire que
no ayudo con las medidas más exacta.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

RECOMENDACIONES

 Para obtener la figura ver que debe tener cualquier forma pero que al medir no
obtenga mucho espacio alejado en las estacas ya que se obtendrá mayor error.
 Para trabajar con un terreno de amplia área comenzar con figuras geométricas
conocidas.
 Ver el mejor uso de las herramientas ya que si encuentras error en las medidas
y aun mayor será en el área.

TALLER IV: MANEJO DE GNSS

También podría gustarte